Hipotiroidismo - Equipo 4_20241027_163945_0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores


Zaragoza
Epidemiología - Módulo VII

potiroidism
Hi o
Dra. Leticia Garrido Ramirez Grupo 1311

Médico Cirujano Equipo 4


Hipotiroidismo
Enfermedad endocrina común, Situación clínica caracterizada por
causada por una inadecuada un déficit de secreción de
acción de las hormonas tiroideas, hormonas tiroideas, producida por
Disminución en la síntesis y una alteración orgánica o
secreción de estas y funcional del tiroides o por un
Resistencia periférica a las déficit de estimulación de la TSH.
hormonas tiroideas.

TSH

Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo en el


adulto. México: IMSS; 2016. [citado 2024 oct 20]. Disponible en :
Farreras Rozmán. (2020). Medicina Interna 19 ed. Elsevier
https://www.im.trozo.mx/sitios/todo/estática/guiasclinicas//265GER.pdf Boucai. L. (2024). Hipotiroidismo. Manual MSD
Clasificación Se clasifica en 3:
Primario
Secundario
Terciario
Primario: Originado por alteraciones en la glándula
tiroidea
Tiroiditis de Hashimoto: Una enfermedad
autoinmune donde el sistema inmunológico
ataca la tiroides.
Deficiencia de yodo: Aunque es rara en muchos
países debido a la yodación de la sal, la falta de
yodo puede llevar a hipotiroidismo.
Tratamientos para hipertiroidismo: Como la
terapia con yodo radiactivo o la cirugía
Secundario: Depende de una insuficiente secreción
de TSH si el fallo es adenohipofisario.
Tumores hipofisarios.
Radioterapia.
Cirugía de la hipófisis
Terciario: Si la alteración se origina en el hipotálamo
(liberación deficiente de TRH) Farreras Rozmán. (2020). Medicina Interna 19 ed. Elsevier
Boucai. L. (2024). Hipotiroidismo. Manual MSD
El hipotiroidismo es aproximadamente

Panorama
diez veces más frecuente en mujeres que
en hombres.

epidemiológico
Está presente en todo el mundo
Prevalencia global:
Un tercio de la población mundial
En Europa 0,2%5,3%
vive en áreas deficientes en yodo Estados Unidos 0,3%-3,7%
En países con suficiente aporte de
yodo, la prevalencia de En Reino Unido informan una tasa de
incidencia de hipotiroidismo espontáneo
hipotiroidismo varía del 1% al 2%, y
de 3,5-5 por 1.000 y 0,6-1 por 1.000 en
aumenta al 7% en individuos de mujeres y hombres,
entre 85 y 89 años.

1.
La glándula tiroides LHTSPP, El cuello S en, del organismo. y. SEP el FN, dos tipos: LTT se PCH un D en la P de EHE. ACERCA DE LOS TRASTORNOS TIROIDEOS [Internet].
Healthpolicypartnership.com. [cited 2024 Oct 20]. Available from: https://www.healthpolicypartnership.com/app/uploads/Trastornos-tiroideos-en-Mexico.pdf
Panorama
epidemiológico En Latinoamérica, cerca del
20 % de los médicos no lleva
1,2 % de las personas adultas tiene a cabo pruebas de detección
hipotiroidismo manifiesto. de hipotiroidismo durante el
7,2 % de las personas mayores de 60 años embarazo y el 10 % no tiene
tiene hipotiroidismo manifiesto una estrategia general de
detección.
12,8 % de las mujeres embarazadas tiene
hipotiroidismo manifiesto
5,6 % tiene hipotiroidismo subclínico
15,4 % de las personas >60 años tiene
hipotiroidismo subclínico
21,1 % de las mujeres embarazadas tiene Existen las guías nacionales para
hipotiroidismo subclínico hipotiroidismo manifiesto y subclínico

1.
La glándula tiroides LHTSPP, El cuello S en, del organismo. y. SEP el FN, dos tipos: LTT se PCH un D en la P de EHE. ACERCA DE LOS TRASTORNOS TIROIDEOS [Internet].
Healthpolicypartnership.com. [cited 2024 Oct 20]. Available from: https://www.healthpolicypartnership.com/app/uploads/Trastornos-tiroideos-en-Mexico.pdf
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
ENDOCRINAS Y NO ENDOCRINA
Factores de riesgo
Según la Guía de Referencia Rápida del IMSS para el
Diabetes tipo 1 diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo.
Lupus eritematoso
sistémico
Vitíligo OTRAS CONDICIONES CLÍNICAS
USO DE MEDICAMENTOS QUE
Artritis reumatoide AFECTAN LA FUNCIÓN TIROIDEA
Síndrome de Sjögren Apnea obstructiva del
sueño
Litio Alopecia
Amiodarona Infertilidad
Interferón alfa Alteraciones
EXPOSICIÓN A RADIACIÓN EN LA
ZONA DEL CUELLO (YODO
RADIOACTIVO O RADIOTERAPIA).
cardiovasculares, entre
otras.

INTERVENCIONES TIROIDEAS
SÍNDROMES GENÉTICOS, COMO EL
PREVIAS, COMO CIRUGÍAS O
SÍNDROME DE TURNER O SÍNDROME
TRATAMIENTOS PARA LA TIROIDES.
DE DOWN.
Cuadro clínico
El hipotiroidismo se puede desarrollar como una enfermedad insidiosa con síntomas leves.

MIXEDEMA
Intolerancia al frio
Astenia Tumefacción de la piel principalmente en
Hiporexia cara, nuca y dorso de manos y pies
Aumento de peso por
retención de agua y sales
Voz ronca
Sequedad de piel y cabello
Palidez
Bradilalia
Ansiedad
Vello seco, grueso, frágil
Farreras Rozmán. (2020). Medicina Interna 19 ed. Elsevier
Boucai. L. (2024). Hipotiroidismo. Manual MSD
Cuadro clínico
Cuadro clínico
Alteraciones cardiovasculares
Disminución del gasto cardíaco
Vasoconstricción periférica
Cardiomegalia

Otras alteraciones
Derrame pleural
Macroglosia
Estreñimiento
Aclorhidria
Disminución del filtrado glomerular
Anemia
Convulsiones
Disminución de la líbido Farreras Rozmán. (2020). Medicina Interna 19 ed. Elsevier
Boucai. L. (2024). Hipotiroidismo. Manual MSD
Cuadro clínico
Cuadro clínico
HIPOTIROIDISMO EN RECIÉN NACIDOS

Recién nacidos Si no se trata con prontitud puede


Piel seca graves defectos en el crecimiento y
Edema periorbitario en el SNC como:
Distensión abdominal Retraso en el crecimiento y
Macroglosia maduración cerebral
Otros: Temblores
Ictericia Espasticidad
Llanto ronco Incoordinación
Cianosis Graves defectos en el desarrollo
Somnolencia intelentual
Disnea “Cretinismo”

Farreras Rozmán. (2020). Medicina Interna 19 ed. Elsevier Boucai. L. (2024). Hipotiroidismo. Manual MSD
Cuadro clínico
Cuadro clínico
COMA MIXEDEMATOSO

Poco frecuente
Mujeres
Invierno
Larga evolución
Hipotermia 32°C rectal
Hiponatremia dilucional
Deterioro de consciencia
Trastornos ventilatorios

Farreras Rozmán. (2020). Medicina Interna 19 ed. Elsevier


Boucai. L. (2024). Hipotiroidismo. Manual MSD
Diagnóstico
Cuantificación de la hormona
estimulante de tiroides (TSH), la
cual debe acompañarse con la
tiroxina libre (T4L).
Si los resultados muestran que el
nivel de la hormona estimulante
de la tiroides es alto y el de la T4
es bajo, el diagnóstico es
hipotiroidismo.
Subclínico HPY. GPC Diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo [Internet]. Gob.mx. [citado el 20 de octubre de
2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/265GER.pdf
Tratamiento
El tratamiento consiste en el reemplazo de la hormona toroidea.

LEVOTIROXINA ADMINISTRACIÓN

Es un medicamento hormonal, el
cual contiene la hormona igual a la Dosis 1.6 mcg/kg/día.
T4 que la glándula toroides no 30 minutos antes del
puede producir para así llevarla a desayuno.
sus niveles normales.

Farreras Rozmán. (2020). Medicina Interna 19 ed. Elsevier


Boucai. L. (2024). Hipotiroidismo. Manual MSD
Medidas preventivas

Diagnostico temprano del recién nacido


Monitoreo post tratamiento.
Atención especial a pacientes con riesgo de coma
mixedematoso
Corrección de trastornos hidroelectrolíticos.
Tratamiento preventivo en TSH elevada.
Monitoreo periódico de TSH en hipotiroidismo
subclínico.

Farreras Rozmán. (2020). Medicina Interna 19 ed. Elsevier


Boucai. L. (2024). Hipotiroidismo. Manual MSD
Gracias

También podría gustarte