ESTUDIO DE FAMILIA 2
ESTUDIO DE FAMILIA 2
ESTUDIO DE FAMILIA 2
Integrante:Danitza Cortez
Carrera: Enfermería
Profesora: Sofía Morales
Tutora: Roxana Miranda
Fecha de entrega
09 de Junio de 2023
Anamnesis
Nombre: J.H.C.R.
Rut: 5.216.742-6
Edad: 78 años
Sexo: Femenino
Escolaridad: Nula
Medicamentos:
● Insulina NPH
● Acido Acetilsalicilico 100 mg
● Paracetamol 500 mg
● Losartan Potasico 50 mg
● Atorvastatina Cálcica 20 mg
● Calcio Carbonato 500 mg/Vitamina D 400 U.I
● Hidroclorotiazida 50 mg
● Zopiclona 7,5 mg
Alergias: (-)
Antropometría:
● Peso (Kg): 75
● Talla (cm): 148.49
● I.M.C.: 34
● Estado Nutricional: Obesidad
Fondo de Ojo: Pendiente
Electrocardiograma: 08-08-2022
Con quién vive: Vive con su hijo Moises de 55 años en la misma casa, pero hay 4
casas dentro del terreno, donde habitan 2 hijos más en 2 casas ( Vadin y Elson).
Presentan una relación mayoritariamente conflictiva ya que la Sra Juana refiere que
su hijo Moises tiene grave problema de alcoholismo y drogadicción, haciendo que
pierda el control y desaparezca por varios días. También tiene una relación
conflictiva con su hijo Vadin quien es el que le administra la insulina tanto en la
mañana como en la tarde, ya que refiere que el hijo no la respeta y no le da
importancia al cómo se encuentre ella tanto física como emocionalmente.
Consentimiento informado
RUEDA DE VALORACIÓN
1. NÚCLEO
2. AMBIENTE FÍSICO
3. EDUCACIÓN
4. SEGURIDAD Y TRANSPORTE
5. POLÍTICA Y GOBIERNO
La comuna posee Municipalidad, la cual está a cargo del alcalde Mauro Tamayo,
que en conjunto con los trabajadores del establecimiento, administran los distintos
CESFAM y los establecimientos educacionales ubicados en la comuna. La
comunidad se organiza formando juntas de vecinos y también cuenta con un centro
de madres. La municipalidad de Cerro Navia coloca a disposición de la comunidad
programas para el desempleo, llamado OMIL, que además de otorgar consejería a
las personas, ofrece cursos de capacitación para que la población adquiera
herramientas al momento de encontrar empleo.
8. ECONOMÍA
9. Recreación:
La Corporación del Deporte e Inclusión Social nace para dar respuesta a las
necesidades de los vecinos y vecinas de Cerro Navia en su búsqueda de espacios,
acceso y participación en ámbitos culturales, patrimoniales, científicos, soberanía
alimentaria, deportivos, recreativos y de bienestar. Su misión es difundir y fomentar
el deporte, la cultura, el patrimonio, la memoria, los Derechos Humanos, las ciencias
y la soberanía alimentaria, de manera transversal para que los habitantes de la
comuna mejoren su calidad de vida. Para ello, orienta su trabajo a la entrega de
distintas actividades, a lo largo de todo el año, en las que todos y todas puedan
participar.
- Dirección de Deportes.
- Dirección de Culturas
- Dirección de Ciencias.
- Librería Popular Cerro Letras.
- Ludoteca.
- Biblioteca Municipal Fatema Mernissi.
- Banco de Alimentos.
- Espacio Mujer
Estructura familiar y Ciclo Vital
- Ciclo vital familiar según OMS: Contracción: los hijos se comienzan a ir ( desde
que el primer hijo abandona el hogar hasta que el último hijo abandona el hogar)
Genograma:
Realizado en 2023
Ecomapa:
Familias origen: La señora Juana comenta que fue criada mayoritariamente por su
abuela materna, ya que sus padres se separaron cuando ella tenía 5 años y
volvieron a rehacer su vida, tenía contacto con su padre pero no muy seguido.
Radio y TV: La comuna de Cerro Navia cuenta con redes de comunicación entre la
comunidad y la municipalidad, como lo es el diario “Barrancas”, que reparten
mensualmente, el cual mantiene a la población informada de los acontecimientos
importantes en la comuna. También actualizan toda la información importante para
la comunidad a través de sus redes sociales, como Facebook e Instagram, siendo
una herramienta muy útil para la población que maneja los dispositivos móviles.
Iglesia: Pertenece a la religión del evangelio, pero no asiste a la iglesia por dificultad
para salir, refiere rezar todos los días y que le gustaría asistir a la iglesia.
Amigos: La señora Juana refiere tener una amiga que es su vecina, la cual le gusta
ir a visitar, pero debido a la disminución de movilidad por fractura de cadera debió
dejar de visitarla y también por la temporada de frío.
Salud: Las atenciones de la Sra Juana son realizadas mayoritariamente en el
CECOF Schwarzenberg, pero también se le realizan atenciones en el CESFAM Lo
Amor.
Está presente la farmacia Popular una iniciativa que permite a los vecinos y vecinas
con patologías crónicas, que necesitan algún medicamento de alto costo, y que éste
no esté contemplado en la Canasta de Garantías Explícitas en Salud (GES) siendo
difíciles de adquirir, poder acceder a él. Pero no solo este tipo de medicamentos,
también fórmulas lácteas como lo es la Glucerna.
También cuenta con Optica Popular que está dispuesta para toda la población de
Cerro Navia, en la cual hacen chequeos oftalmológicos gratuitos y los lentes son
más económicos.
Educación: La señora Juana no sabe leer ni escribir ya que no recibió estudios, pero
la comuna de Cerro Navia cuenta con colegios municipales y subvencionados,
también cuenta con liceos técnicos y científicos humanistas.
Apgar:
¿Conversan entre x
ustedes los
problemas que
tienen en casa?
¿Las decisiones x
importantes se
toman en conjunto
con la familia?
¿Los fines de x
semana son
compartidos por
todos en la casa?
¿Sientes que tu x
familia te quiere?
Puntuación:
Da una puntuación de 3 puntos por lo que se encuentra una familia con grave
disfunción
Círculo familiar:
Valoración:
Caso índice:
- Sufrimiento espiritual en persona mayor de 78 años femenina R/C
inadecuadas relaciones interpersonales y síntomas depresivos, M/P refiere
preocupación por su familia, expresa sentirse inutil, no amada y vacía.
- Riesgo de baja autoestima situacional en persona mayor de 78 años
femenina R/C desesperanza, visión negativa hacia su hijo Moisés y apoyo
social inadecuado.
Familia:
Procesos familiares disfuncionales R/C relación conflictiva con hijos, separación
familiar M/P alcoholismo, drogadicción, peleas familiares y mala comunicación.
Comunidad:
Afrontamiento ineficaz de la comunidad de Cerro Navia R/C recursos insuficientes
de la comuna M/P alta incidencia de problemas (como por ejemplo: vandalismos,
asaltos, desempleos) , vulnerabilidad percibida de la comunidad, elevado índice
de enfermedades en la población.
Planificación
X: Cómo se encuentra el caso índice.
X: Cómo queremos que evolucione en el plazo establecido.
Diagnóstico: Sufrimiento espiritual en persona mayor de 78 años femenina R/C
inadecuadas relaciones interpersonales y síntomas depresivos, M/P refiere
preocupación por su familia, expresa sentirse inutil, no amada y vacía.
Plazo: 6 meses
Estado de x x
ánimo
deprimido
Pérdida de x x
interés por
actividades
Expresión de x x
culpa
inapropiada
Culpabilidad x x
Actividades
Acuerdo con Coordinar con la paciente una solicitud para psicología En próximo Personal de
la paciente control salud y
Psicología
Evaluación
Plazo: 6 meses
Estado de x x
ánimo
deprimido
Pérdida de x x
interés por
actividades
Expresión de x x
culpa
inapropiada
soledad x x
X: Cómo se encuentra el caso índice.
X: Cómo queremos que evolucione en el plazo establecido.
X :Resultados obtenidos en el tiempo establecido.
Planificación
X: Cómo se encuentra el caso índice.
X: Cómo queremos que evolucione en el plazo establecido.
Diagnóstico:Procesos familiares disfuncionales R/C relación conflictiva con hijos, separación
familiar M/P alcoholismo, drogadicción, peleas familiares y mala comunicación.
Plazo: 6 meses
Establece las x x
normas de la
familia.
Se apoyan unos a x x
otros.
Diagnóstico:Procesos familiares disfuncionales R/C relación conflictiva con hijos, separación
familiar M/P alcoholismo, drogadicción, peleas familiares y mala comunicación.
Plazo: 6 meses
Trabajan x x
conjuntamente
para satisfacer los
objetivos de la
familia.
Solucionan juntos x x
los problemas.
Actividades
Fomentar la Establecer una relación personal con el paciente y los Inicio del Estudio Personal de
implicación miembros de la familia que estarán implicados en el de familia salud
familiar cuidado. (23/05/2023) encargado del
estudio e
Interna de
enfermería
Identificar las preferencias de los miembros de la familia Inicio del Estudio Personal de
para implicarse con el paciente. de familia y a lo salud
largo del estudio encargado del
estudio
Animar o alabar los esfuerzos del paciente para aceptar En el periodo Personal de
la responsabilidad de la disfunción y tratamiento que se realicen salud
relacionados con el consumo de sustancias. las
intervenciones
Evaluación
Plazo: 6 meses
Establece las x x
normas de la
familia.
Se apoyan x x
unos a otros.
Trabajan x x
conjuntament
e para
satisfacer los
objetivos de la
familia.
Solucionan x x
juntos los
problemas.
X: Cómo se encuentra el caso índice.
X: Cómo queremos que evolucione en el plazo establecido.
X :Resultados obtenidos en el tiempo establecido.
Planificación
X: Cómo se encuentra el caso índice.
X: Cómo queremos que evolucione en el plazo establecido.
Diagnóstico: Afrontamiento ineficaz de la comunidad de Cerro Navia R/C recursos insuficientes
de la comuna M/P alta incidencia de problemas (como por ejemplo: vandalismos, asaltos,
desempleos) , vulnerabilidad percibida de la comunidad, acceso dificultoso y redes de apoyo
escasas.
NOC: Competencia social
Plazo: 12 meses
Indicadores Escas Justa Buena Muy Excelente
a (2) (3) buena (5)
(1) (4)
Obtención de recursos x x
Representación de todos los x x
segmentos de la comunidad en la
resolución de problemas
Actividades
Manejo Vigilar el estado de los riesgos para la salud conocidos. Según Personal de
ambiental: corresponda salud
comunidad
Colaborar en el desarrollo de programas de acción Según Personal de
comunitarios. corresponda salud
Evaluación
Bibliografia
ttp://saludfamilar.blogspot.com/2010/11/clasificacion-estructural-de-la-familia.html
Motivo de consulta: Masa en seno izquierdo
Historial de la enfermedad: Paciente consulta por masa T en
seno izquierdo, al examen físico se palapa en cuadrante
superior interno leve masa T (0.5-1 cm diámetro
aproximadamente), no se logra definir si se encuentra fija o
no a planos profundos, es de consistencia gomosa y
dolorosa a la palpación, sin APF de primera línea con Cáncer,
derivo con Matrona para dar paso a mamografía. Dejo tto
para alivio de dolor (Dorsalgia).