ESTUDIO DE FAMILIA 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

ESTUDIO DE FAMILIA

Integrante:Danitza Cortez
Carrera: Enfermería
Profesora: Sofía Morales
Tutora: Roxana Miranda

Fecha de entrega
09 de Junio de 2023
Anamnesis

Nombre: J.H.C.R.

Rut: 5.216.742-6

Fecha de Nacimiento: 25-03-1945

Edad: 78 años

Sexo: Femenino

Escolaridad: Nula

Antecedentes mórbidos: HTA, DM2,DLP, poliartrosis y fractura de cadera


derecha.

Antecedentes familiares: Madre con diabetes y cáncer, Padre con diabetes.

Medicamentos:

● Insulina NPH
● Acido Acetilsalicilico 100 mg
● Paracetamol 500 mg
● Losartan Potasico 50 mg
● Atorvastatina Cálcica 20 mg
● Calcio Carbonato 500 mg/Vitamina D 400 U.I
● Hidroclorotiazida 50 mg
● Zopiclona 7,5 mg

Antecedentes quirúrgicos: Apendicectomía, Colecistectomía

Alergias: (-)

Inmunizaciones: 3ra de COVID-19 influenza (-) Neumo (-)

Hábitos: Tabaco: (-) Alcohol (-) Drogas (-).

Diuresis: (+) sin complicaciones

Deposiciones: (+) presenta estreñimiento y defeca cada 3 o 4 días

Alimentación: Se alimenta con 4 comidas al dia

Desayuno: Leche + pan tostado y margarina


Almuerzo: Porotos

Once: Te + pan con margarina

Cena: Leche + 4 o 5 galletas cuando tiene

Consumo de agua: Refiere beber harta agua, más de 1 litro aprox.

Antropometría:
● Peso (Kg): 75
● Talla (cm): 148.49
● I.M.C.: 34
● Estado Nutricional: Obesidad
Fondo de Ojo: Pendiente
Electrocardiograma: 08-08-2022

Con quién vive: Vive con su hijo Moises de 55 años en la misma casa, pero hay 4
casas dentro del terreno, donde habitan 2 hijos más en 2 casas ( Vadin y Elson).

Descripción caso índice y familia

La señora juana es una persona mayor la cual se realizará el estudio de familia,


tiene 78 años, presenta varias enfermedades como: diabetes, hipertensión,
poliartrosis, dislipidemia y fractura de cadera derecha, vive con su hijo Moises Rojas
Contreras de 55 años quien es el cuidador, presenta problemas de alcoholismo y
drogadicción (marihuana). La casa se encuentra en un terreno junto a 3 casas más
en las cuales habitan 2 hijos más (Vadin de 56 años y Elson de 53 años).

Presentan una relación mayoritariamente conflictiva ya que la Sra Juana refiere que
su hijo Moises tiene grave problema de alcoholismo y drogadicción, haciendo que
pierda el control y desaparezca por varios días. También tiene una relación
conflictiva con su hijo Vadin quien es el que le administra la insulina tanto en la
mañana como en la tarde, ya que refiere que el hijo no la respeta y no le da
importancia al cómo se encuentre ella tanto física como emocionalmente.

Consentimiento informado
RUEDA DE VALORACIÓN

1. NÚCLEO

Comuna Cerro Navia, población: 132.622 habitantes hasta 2017

- 65.438 hombres correspondiendo al % de la población.

- 67.184 mujeres correspondiendo al % de la población.

2. AMBIENTE FÍSICO

La comuna de Cerro Navia se encuentra ubicada en la Región Metropolitana, en la


provincia de Santiago. Cuenta con una superficie total de 10,2 km². Su densidad de
población es de 12034,6. /km². También cuenta con supermercados, servicentros,
mercados, ferreterías, almacenes, entre otros. La población puede acceder a
iglesias católicas y evangélicas.

3. EDUCACIÓN

La comuna de Cerro Navia posee varios establecimientos educacionales


municipales, los cuales ofrecen educación para los niveles parvularios, básica,
media científico humanista y técnico profesional.

4. SEGURIDAD Y TRANSPORTE

a) PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA

La prevención y seguridad ciudadana se vincula con la gestión conducente a


promocionar, prevenir y atender a los grupos vulnerables y a los sectores de riesgo
de la comuna de Cerro Navia, respondiendo y asistiendo a la comunidad frente a
situaciones de emergencia y/o siniestro, respondiendo además a las políticas
existentes en materia del Plan de Protección Civil. En este marco, se comprenderá
la Seguridad Ciudadana como el conjunto de temas relacionados con la forma en
que las sociedades perciben y enfrentan los riesgos y amenazas en su entorno más
inmediato. Esta definición incluye dos características de la seguridad ciudadana. Por
un lado, se puede analizar desde la seguridad vinculada con la ocurrencia de delitos
y conductas violentas dentro de las comunidades. Por otro lado, puede ser
analizado desde el rol de la gestión del riesgo y emergencias.

b) SEGURIDAD CIUDADANA DESDE LAS CONDUCTAS VIOLENTAS Y


DELICTIVA

El delito es una de las manifestaciones de la violencia urbana, a partir de la


comisión de conductas transgresoras penadas por la ley, que va en desmedro de la
calidad de vida de quienes son parte de la sociedad, sean víctimas de delito o
personas ajenas que con el solo hecho de conocer de la ocurrencia de un hecho de
este tipo, afecta negativamente su percepción de miedo, lo que resulta relevante
considerando que hoy la capacidad de tomar conocimiento, incluso en tiempo real,
se ve facilitada con la existencia de redes virtuales de interacción y formas de
ingreso a la red al alcance de todos. Partiendo de la base de la existencia de una
cifra negra en cuanto a las denuncias, es decir, delitos ocurridos, pero no
denunciados, la estadística oficial señala que en la comuna de Cerro Navia tuvieron
lugar 5017 casos policiales 1 durante el año 2021, lo que equivale a una tasa de
3543,1 casos por cada 100.000 habitantes, lo que está por debajo de lo observado a
nivel país (4769,2) y a nivel de la región metropolitana (4185,5)

Revisar Anexo N°1: Problemas de seguridad priorizados.

5. POLÍTICA Y GOBIERNO

La comuna posee Municipalidad, la cual está a cargo del alcalde Mauro Tamayo,
que en conjunto con los trabajadores del establecimiento, administran los distintos
CESFAM y los establecimientos educacionales ubicados en la comuna. La
comunidad se organiza formando juntas de vecinos y también cuenta con un centro
de madres. La municipalidad de Cerro Navia coloca a disposición de la comunidad
programas para el desempleo, llamado OMIL, que además de otorgar consejería a
las personas, ofrece cursos de capacitación para que la población adquiera
herramientas al momento de encontrar empleo.

6. SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD

- Corporación Municipal de Cerro Navia.


- CESFAM Cerro Navia| CECOSF Los Lagos.
- CESFAM Dr. Adalberto Steeger.
- CESFAM Lo Amor | Schwarzenberg.
- COSAM Cerro Navia.
- Centro de Salud Mapuche Epu Mapu Lawen.
- Farmacia Popular.
- Óptica Popular.
- Médico en tu barrio:
- Unidad vecinal: 2, 4, 8, 13 ,14, 21, 36.
- Hospital Félix Bulnes.
7. COMUNICACIÓN

La comuna de Cerro Navia cuenta con redes de comunicación entre la comunidad y


la municipalidad, como lo es la entrega del diario “Barranca”, disponible en la
municipalidad y se realiza entrega en la misma casa cada cierto tiempo, en el cual
mantiene a la población informada de los acontecimientos importantes en la
comuna. También actualizan toda la información importante para la comunidad a
través de sus redes sociales, como Facebook e Instagram, siendo una herramienta
muy útil para la población que maneja los dispositivos móviles. El personal de los
centros de salud de la comuna realiza atención domiciliaria a la población, donde
realizan intervenciones de prevención y educación acerca de las patologías que se
identifican mayormente en la comunidad.

8. ECONOMÍA

Según un estudio realizado por CASEN en 2020, la comuna de Cerro Navia se


encuentra con un alto porcentaje de personas con altos niveles de pobreza, donde
un 12,92% de la población se encuentra en estado de pobreza por ingresos y un
2,8% se encuentra en una pobreza extrema. Respecto al empleo, se encuentra con
un porcentaje de desempleo del 8%, siendo más alta que la tasa a nivel regional; de
la cantidad de personas que se encuentran trabajando el 52,8% son empleados u
obreros del sector privado y el 28,3% trabaja por cuenta propia.

9. Recreación:

La Corporación del Deporte e Inclusión Social nace para dar respuesta a las
necesidades de los vecinos y vecinas de Cerro Navia en su búsqueda de espacios,
acceso y participación en ámbitos culturales, patrimoniales, científicos, soberanía
alimentaria, deportivos, recreativos y de bienestar. Su misión es difundir y fomentar
el deporte, la cultura, el patrimonio, la memoria, los Derechos Humanos, las ciencias
y la soberanía alimentaria, de manera transversal para que los habitantes de la
comuna mejoren su calidad de vida. Para ello, orienta su trabajo a la entrega de
distintas actividades, a lo largo de todo el año, en las que todos y todas puedan
participar.

La Corporación del Deporte e Inclusión social comprende las siguientes


direcciones, programas y unidades:

- Dirección de Deportes.
- Dirección de Culturas
- Dirección de Ciencias.
- Librería Popular Cerro Letras.
- Ludoteca.
- Biblioteca Municipal Fatema Mernissi.
- Banco de Alimentos.
- Espacio Mujer
Estructura familiar y Ciclo Vital

- Ciclo vital familiar según OMS: Contracción: los hijos se comienzan a ir ( desde
que el primer hijo abandona el hogar hasta que el último hijo abandona el hogar)

-Ciclo vital familiar según Duvall adaptado: Familia en plataforma de lanzamiento


( desde que el primer hijo deja la casa)
tarea: irse/ dejar ir
Cambios de esta etapa: tolerancia a la partida de los hijos.
Independencia de los hijos, elección de pareja y vocacional.

-Estructura familiar según CNF: Se encuentra en la estructura familiar nuclear


monoparental.

-Estructura familiar según Revilla: Se encuentra en familia monoparental.

Línea de vida familiar:

1945→ Nace Sra Juana


1950→ Se separan sus padres y se queda viviendo con su abuela
materna
1961→ Se casa con Hugo Rojas
1963→ Nace su primer hijo Hugo
1964→ Nace su segundo hijo Victor y a los 6 meses fallece por
asfixia en hospital
1965→ Nace su tercer hijo David
1967→ Nace su cuarto hijo Vadin
1968→ Nace su quinto hijo Moises
1969→ Nace su sexto hijo Elson
1972→ Se divorcia con su esposo Hugo
1991→ Fallece su hijo David por VIH
2000→ Le detectan la DM
2011→ Se va con su hijo Hugo al sur
2023→ Se fractura la cadera

Genograma:

Realizado en 2023

Ecomapa:
Familias origen: La señora Juana comenta que fue criada mayoritariamente por su
abuela materna, ya que sus padres se separaron cuando ella tenía 5 años y
volvieron a rehacer su vida, tenía contacto con su padre pero no muy seguido.

Radio y TV: La comuna de Cerro Navia cuenta con redes de comunicación entre la
comunidad y la municipalidad, como lo es el diario “Barrancas”, que reparten
mensualmente, el cual mantiene a la población informada de los acontecimientos
importantes en la comuna. También actualizan toda la información importante para
la comunidad a través de sus redes sociales, como Facebook e Instagram, siendo
una herramienta muy útil para la población que maneja los dispositivos móviles.

Iglesia: Pertenece a la religión del evangelio, pero no asiste a la iglesia por dificultad
para salir, refiere rezar todos los días y que le gustaría asistir a la iglesia.

En la comuna de Cerro Navia se encuentran varias iglesias evangélicas, pero las


más cercanas al domicilio de la Sra Juana son:

● Iglesia “La Biblia es tu vida”


● iglesia “La buena semilla”
● Iglesia Evangélica

Amigos: La señora Juana refiere tener una amiga que es su vecina, la cual le gusta
ir a visitar, pero debido a la disminución de movilidad por fractura de cadera debió
dejar de visitarla y también por la temporada de frío.
Salud: Las atenciones de la Sra Juana son realizadas mayoritariamente en el
CECOF Schwarzenberg, pero también se le realizan atenciones en el CESFAM Lo
Amor.

Existen 8 centros de atención en salud en Cerro Navia, destacándose el Centro


comunitario de salud mental, Centro de salud Mapuche Epu Mapu Lawen y el
hospital Felix Bulnes.

Está presente la farmacia Popular una iniciativa que permite a los vecinos y vecinas
con patologías crónicas, que necesitan algún medicamento de alto costo, y que éste
no esté contemplado en la Canasta de Garantías Explícitas en Salud (GES) siendo
difíciles de adquirir, poder acceder a él. Pero no solo este tipo de medicamentos,
también fórmulas lácteas como lo es la Glucerna.

También cuenta con Optica Popular que está dispuesta para toda la población de
Cerro Navia, en la cual hacen chequeos oftalmológicos gratuitos y los lentes son
más económicos.

Educación: La señora Juana no sabe leer ni escribir ya que no recibió estudios, pero
la comuna de Cerro Navia cuenta con colegios municipales y subvencionados,
también cuenta con liceos técnicos y científicos humanistas.

Trabajo: No se encuentra trabajando en estos momentos por temas de su


enfermedad, pero en sus tiempos era comerciante independiente donde vendía ropa
en ferias libres.

La comuna de Cerro Navia presenta una tasa de desempleo superior a la regional


con un 8% de desempleo, según el PLADECO de la comuna.

Recreación: No tiene mucha recreación ya que por la artrosis y la fractura de


cadera la limita para realizar ciertas actividades, pero refiere salir a caminar con
ayuda técnica de burrito y visitar a una vecina que es su amiga, también se
entretiene viendo televisión.

La comuna de Cerro Navia cuenta con un programa para personas mayores


llamado Plan 80 el cual se divide en varias áreas y una de ellas son actividades para
personas mayores, donde hacen talleres de diferentes cosas.

También en la municipalidad implementaron varios talleres recreativos para todas


las edades como fútbol, ludoteca, taller de astronomía, taller de arte, taller de yoga,
entre otros.

Apgar:

Pregunta Casi nunca A veces Casi siempre


¿Está satisfecha x
con la ayuda que
recibe de su familia
cuando tiene un
problema?

¿Conversan entre x
ustedes los
problemas que
tienen en casa?

¿Las decisiones x
importantes se
toman en conjunto
con la familia?

¿Los fines de x
semana son
compartidos por
todos en la casa?

¿Sientes que tu x
familia te quiere?

Puntuación:

Da una puntuación de 3 puntos por lo que se encuentra una familia con grave
disfunción

Círculo familiar:
Valoración:

Factores protectores (caso índice): Factores de Riesgo (caso índice):

- Se encuentra con controles de - Depresión con escala de


salud al dia yesavage en 12 ptos.
- No ha sufrido eventos - Presenta masa en pecho
cardiovasculares. izquierdo
- Buena adherencia a tratamiento - Disminución de la agudeza visual
- Red de apoyo por parte de - Fractura de cadera
vecina - Diabetes descompensada
- Relaciones sociales positivas - Obesidad
- Sin hábitos nocivos - Inmunizaciones atrasadas.
- Seguimiento por parte del - Antecedentes familiares como
CESFAM Lo Amor. diabetes y cáncer
- Buena relación con su hijo mayor - Nula escolaridad
- Analfabeta

Factores protectores (familiar): Factores de Riesgo (familiar):


- Estudio de familia - Conflicto familiar
- Relación buena entre madre e - Problemas de alcoholismo y
hijo mayor que vive en el sur. drogadicción de hijo Moisés.
- Apoyo familiar en situaciones - Problemas de salud de la Sra
necesarias. Juana
- Hijos sin enfermedades crónicas. - Estrés familiar
- Poca funcionalidad familiar
según Apgar.
- Antecedentes familiares como
diabetes y cáncer
- Problemas económicos
familiares

Jerarquización problemas caso índice:

1. Usuaria con depresión establecida según escala de yesavage.


2. Usuaria con disminución de la agudeza visual
3. Usuaria con disminución de la movilidad por fractura de cadera y artrosis
4. Usuaria con obesidad
5. Usuaria con inmunizaciones pendientes

6. Mamografía pendiente por presencia de masa en pecho izquierdo


7. Usuaria con riesgo de caída

Jerarquización problemas familiares:


1. Relación conflictiva con sus hijos
2. Problema de alcoholismo y drogadicción de su hijo Moises
3. Poca funcionalidad familiar según Apgar.

Jerarquización problemas de la comunidad:

1. Problemas socioeconómicos de la comunidad donde un 12,92% de la


población se encuentra en estado de pobreza, superando el porcentaje de
pobreza a nivel de país (10,8).
2. Hacinamiento de la población con un 14,6% a nivel comunal, superando casi
el doble al hacinamiento a nivel regional (8,7%)
3. Tasa de desempleo de 8% superando el porcentaje regional de 7.2%..
4. Escasa participación social
5. Redes de apoyo escasas
6. Dificultad en el acceso
Diagnósticos

Caso índice:
- Sufrimiento espiritual en persona mayor de 78 años femenina R/C
inadecuadas relaciones interpersonales y síntomas depresivos, M/P refiere
preocupación por su familia, expresa sentirse inutil, no amada y vacía.
- Riesgo de baja autoestima situacional en persona mayor de 78 años
femenina R/C desesperanza, visión negativa hacia su hijo Moisés y apoyo
social inadecuado.

Familia:
Procesos familiares disfuncionales R/C relación conflictiva con hijos, separación
familiar M/P alcoholismo, drogadicción, peleas familiares y mala comunicación.

Comunidad:
Afrontamiento ineficaz de la comunidad de Cerro Navia R/C recursos insuficientes
de la comuna M/P alta incidencia de problemas (como por ejemplo: vandalismos,
asaltos, desempleos) , vulnerabilidad percibida de la comunidad, elevado índice
de enfermedades en la población.

Planificación
X: Cómo se encuentra el caso índice.
X: Cómo queremos que evolucione en el plazo establecido.
Diagnóstico: Sufrimiento espiritual en persona mayor de 78 años femenina R/C
inadecuadas relaciones interpersonales y síntomas depresivos, M/P refiere
preocupación por su familia, expresa sentirse inutil, no amada y vacía.

NOC: Nivel de depresión

Plazo: 6 meses

Indicadores Grave Sustancial Moderado Leve Ninguno


(1) (2) (3) (4) (5)

Estado de x x
ánimo
deprimido

Pérdida de x x
interés por
actividades
Expresión de x x
culpa
inapropiada

Culpabilidad x x

Actividades

NOC: Nivel de depresión

NIC: Actividades Horario Responsable

Acuerdo con Coordinar con la paciente una solicitud para psicología En próximo Personal de
la paciente control salud y
Psicología

Establecer objetivos en términos positivos. En próximo Enfermeria -


control Psicologia

Ayudar a la paciente a identificar hasta los más En control Psicología -


pequeños éxitos. Enfermería

Animar a la paciente a que determine sus puntos fuertes En próximo Enfermera -


y habilidades. control Psicología

Fortalecer el compromiso para asistir a los controles En próximo Personal de


control salud

Apoyo Incentivar a que participe en actividades sociales En cada control Personal de


emocional que asista salud

Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias. En cada control Personal de


que asista salud

Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo. En cada control Personal de


que asista salud

Crear estrategias para mejorar la comunicación entre el En cada control Personal de


Cesfam y la paciente. que asista salud

Evaluación

Diagnóstico: Sufrimiento espiritual en persona mayor de 78 años femenina R/C


inadecuadas relaciones interpersonales y síntomas depresivos, M/P refiere
preocupación por su familia, expresa sentirse inutil, no amada y vacía.
NOC: Nivel de depresión

Plazo: 6 meses

Indicadores Grave Sustancial Moderado Leve Ninguno


(1) (2) (3) (4) (5)

Estado de x x
ánimo
deprimido

Pérdida de x x
interés por
actividades

Expresión de x x
culpa
inapropiada

soledad x x
X: Cómo se encuentra el caso índice.
X: Cómo queremos que evolucione en el plazo establecido.
X :Resultados obtenidos en el tiempo establecido.

Queda pendiente la evaluación por el término de internado, el caso queda en


manos del personal encargado y quien realizará la evaluación final.

Planificación
X: Cómo se encuentra el caso índice.
X: Cómo queremos que evolucione en el plazo establecido.
Diagnóstico:Procesos familiares disfuncionales R/C relación conflictiva con hijos, separación
familiar M/P alcoholismo, drogadicción, peleas familiares y mala comunicación.

NOC: Clima social de la familia

Plazo: 6 meses

Indicadores Nunca Raramente A veces Frecuentement Siempre


demostrad demostrad demostrad e demostrado demostrado
o o o (4) (5)
(1) (2) (3)

Establece las x x
normas de la
familia.

Se apoyan unos a x x
otros.
Diagnóstico:Procesos familiares disfuncionales R/C relación conflictiva con hijos, separación
familiar M/P alcoholismo, drogadicción, peleas familiares y mala comunicación.

NOC: Clima social de la familia

Plazo: 6 meses

Trabajan x x
conjuntamente
para satisfacer los
objetivos de la
familia.

Solucionan juntos x x
los problemas.

Actividades

NOC: Clima social de la familia

NIC: Actividades Horario Responsable

Fomentar la Establecer una relación personal con el paciente y los Inicio del Estudio Personal de
implicación miembros de la familia que estarán implicados en el de familia salud
familiar cuidado. (23/05/2023) encargado del
estudio e
Interna de
enfermería

Determinar los recursos físicos, emocionales y Inicio del Estudio Personal de


educativos. de familia salud
(23/05/2023)

Identificar las preferencias de los miembros de la familia Inicio del Estudio Personal de
para implicarse con el paciente. de familia y a lo salud
largo del estudio encargado del
estudio

Observar la estructura familiar y sus roles. Inicio del Estudio Personal de


de familia y a lo salud
largo del estudio encargado del
estudio

Proporcionar información crucial a los miembros de la En próximo Personal de


familia sobre el paciente de acuerdo con los deseos de control salud -
este último. Encargados
del estudio.

Tratamiento Ayudar al paciente a comprender el trastorno como una En el periodo Personal de


por el enfermedad relacionada con varios factores (p. ej., que se realicen salud
consumo de circunstancias genéticas, psicológicas y situacionales). las
sustancias intervenciones
nocivas
(Moises) Instruir a la familia sobre los efectos de la sustancia En el próximo Personal de
consumida (p. ej., físicos, psicológicos y sociales). control salud

Animar o alabar los esfuerzos del paciente para aceptar En el periodo Personal de
la responsabilidad de la disfunción y tratamiento que se realicen salud
relacionados con el consumo de sustancias. las
intervenciones

Informar sobre los programas de apoyo en la comuna En el periodo Personal de


que se realicen salud
las
intervenciones

Animar a la familia a participar en los esfuerzos de En el periodo Personal de


recuperación. que se realicen salud
las
intervenciones

Evaluación

Diagnóstico:Procesos familiares disfuncionales R/C relación conflictiva con hijos,


separación familiar M/P alcoholismo, drogadicción, peleas familiares y mala
comunicación.

NOC: Clima social de la familia

Plazo: 6 meses

Indicadores Nunca Raramente A veces Frecuente Siempre


demostrad demostrad demostrad mente demostrad
o o o demostrad o (5)
(1) (2) (3) o
(4)

Establece las x x
normas de la
familia.

Se apoyan x x
unos a otros.

Trabajan x x
conjuntament
e para
satisfacer los
objetivos de la
familia.

Solucionan x x
juntos los
problemas.
X: Cómo se encuentra el caso índice.
X: Cómo queremos que evolucione en el plazo establecido.
X :Resultados obtenidos en el tiempo establecido.

Queda pendiente la evaluación por el término de internado, el caso queda en


manos del personal encargado y quien realizará la evaluación final.

Planificación
X: Cómo se encuentra el caso índice.
X: Cómo queremos que evolucione en el plazo establecido.
Diagnóstico: Afrontamiento ineficaz de la comunidad de Cerro Navia R/C recursos insuficientes
de la comuna M/P alta incidencia de problemas (como por ejemplo: vandalismos, asaltos,
desempleos) , vulnerabilidad percibida de la comunidad, acceso dificultoso y redes de apoyo
escasas.
NOC: Competencia social
Plazo: 12 meses
Indicadores Escas Justa Buena Muy Excelente
a (2) (3) buena (5)
(1) (4)
Obtención de recursos x x
Representación de todos los x x
segmentos de la comunidad en la
resolución de problemas

Participación de los miembros en x x


las actividades sociales
Uso eficaz de las estrategias para x x
controlar conflictos

Actividades

NOC: Competencia social

NIC: Actividades Horario Responsable

Fomentar la Fomentar el apoyo familiar. Según Personal de


resiliencia corresponda salud
Facilitar el desarrollo y el uso de recursos del vecindario. Según Personal de
corresponda salud

Fomentar a las familias a asistir a servicios y/o Según Personal de


actividades sociales. corresponda salud

Fomentar que la comunidad valore la salud. Según Personal de


corresponda salud

Manejo Vigilar el estado de los riesgos para la salud conocidos. Según Personal de
ambiental: corresponda salud
comunidad
Colaborar en el desarrollo de programas de acción Según Personal de
comunitarios. corresponda salud

Animar a los vecinos a que se conviertan en Según Personal de


participantes activos en la seguridad comunitaria. corresponda salud

Participar en programas comunitarios para Según Personal de


enfrentarse a los riesgos conocidos. corresponda salud

Evaluación

Diagnóstico: Afrontamiento ineficaz de la comunidad de Cerro Navia R/C recursos


insuficientes de la comuna M/P alta incidencia de problemas (como por ejemplo:
vandalismos, asaltos, desempleos) , vulnerabilidad percibida de la comunidad, acceso
dificultoso y redes de apoyo escasas.
NOC: Competencia social
Plazo: 12 meses
Indicadores Escasa Justa Buena Muy buena Excelente
(1) (2) (3) (4) (5)
Obtención de x x
recursos
Representaci x x
ón de todos
los
segmentos de
la comunidad
en la
resolución de
problemas
Participación x x
de los
miembros en
las
actividades
sociales
Uso eficaz de x x
las
estrategias
para controlar
conflictos
X: Cómo se encuentra el caso índice.
X: Cómo queremos que evolucione en el plazo establecido.
X :Resultados obtenidos en el tiempo establecido.

Queda pendiente la evaluación por el término de internado, el caso queda en


manos del personal encargado y quien realizará la evaluación final.

Bibliografia
ttp://saludfamilar.blogspot.com/2010/11/clasificacion-estructural-de-la-familia.html
Motivo de consulta: Masa en seno izquierdo
Historial de la enfermedad: Paciente consulta por masa T en
seno izquierdo, al examen físico se palapa en cuadrante
superior interno leve masa T (0.5-1 cm diámetro
aproximadamente), no se logra definir si se encuentra fija o
no a planos profundos, es de consistencia gomosa y
dolorosa a la palpación, sin APF de primera línea con Cáncer,
derivo con Matrona para dar paso a mamografía. Dejo tto
para alivio de dolor (Dorsalgia).

También podría gustarte