2º SESIÓN N° 49 - U4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 49

Conocemos las regiones del Perú


I.DATOS GENERALES:

1.1. Unidad De Gestión Local


1.2. Institución Educativa
1.3. Área PERSONAL SOCIAL
1.4. Grado 2do grado
1.5 Docente
I.6 Duración

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑO(S) EVIDENCIA INSTRUMENTOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Gestiona  Brinda ejemplos de Menciona con
responsablemente el relaciones simples Reconoce sus propias
espacio y el ambiente. entre elementos las regiones palabras sobre
 Comprende las naturales y sociales del Perú y las regiones del
relaciones entre los del espacio donde sus Perú, sus
elementos naturales y realiza sus costumbres. características y
sociales. actividades costumbres
 Maneja fuentes de cotidianas y de propias de cada Lista de cotejo
información para otros espacios una de ellas.
comprender el geográficos del
espacio geográfico y Perú (Costa, Sierra,
el ambiente. Selva y mar).
 Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a
ENFOQUE Respeto a la identidad todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
INTERCULTURAL cultural su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias.
COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje • Define metas de Propone al menos Cumple con el propósito
de manera autónoma aprendizaje. una estrategia de la sesión.
• Organiza acciones para realizar la
estratégicas para tarea y explica
alcanzar sus metas cómo se
de aprendizaje. organizará para
• Monitorea y ajusta lograr las metas.
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Imágenes o videos de las 4 regiones  Imágenes en grande.
 Preparar fichas de trabajo.  Plumones, colores.
 Fichas de trabajo.

IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN

M ACTIVIDADES T
 Se realiza las actividades permanentes.
 Para recoger sus saberes previos en equipo deberán armar un rompecabezas:

 Después de haber armado el rompecabezas


I 20
dialogamos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué aprecian en la imagen? ¿Cómo
se llama?,¿En cuántas partes estaba dividido el mapa?, ¿Qué colores aprecias?, ¿Qué
representa cada color?,¿En qué región vives tú? ¿Puedes ubicar en el mapa dónde te
encuentras en este momento? ¿Cómo lo sabes? ¿Las característica y costumbres en
las regiones son las mismas? ¿Por qué?
 Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
 Comunicamos el propósito de la sesión:
“Hoy conocemos las regiones del Perú, las características y costumbres de las
regiones del Perú.”
 Se da a conocer los criterios de evaluación.
 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.

PROBLEMATIZACIÓN
P 60
 La docente inicia el desarrollo de la sesión pidiendo a los estudiantes que observen y
lean la siguiente situación:

 Dialogamos
a través de las siguientes preguntas: ¿De quién nos habla en esta situación?, ¿Dónde
vivía antes Emily? ¿Qué hacía Emily en la sierra? ¿Por qué se tuvo que venir a
Tumbes?, ¿Qué ha conocido por primera vez Emily?, ¿Qué región ya conoce Emily?
¿A qué región va viaja cuando sea su cumpleaños?, ¿Te gustaría conocer
acerca de la región que va visitar Emily?
 Dialogamos acerca de sus respuestas.

ANALIZAMOS LA INFORMACIÓN
 Se les plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos conocer acerca de las regiones del
Perú?
 Mencionan que acciones se pueden hacer para conocer sobre las regiones del Perú.
 Se aprovecha para conversar con los estudiantes sobre el tema realizando mediante
algunas interrogantes: ¿Cómo es el mar?, ¿Alguna vez han ido?, ¿Cómo son sus aguas?,
¿Qué animales hay en la costa?,¿Qué plantas crecen en la costa?, ¿Qué se baila en la
costa? ¿Cómo es la sierra?, ¿Alguna vez han ido?, ¿Cómo es su clima?,¿Cómo son las
casas? ¿Qué animales viven en la sierra?,¿Qué plantas crecen en la sierra?, ¿Qué se baila
en la sierra?, ¿Cómo es la selva?, ¿Alguna vez han ido?, ¿Cómo es su clima?,¿Cómo son
las casas? ¿Qué animales viven en la selva?,¿Qué plantas crecen en la selva?, ¿Qué se
baila en la selva?
 Se escribe sus respuestas en la pizarra para contrastarlas luego con la información que les
brindarás.
 Se le brinda una ficha de información para que pueda leer acompañado de imágenes.
 La maestra explica acerca del tema sobre las regiones naturales del Perú.

TOMA DE DECISIONES
 A partir de lo analizado responde ¿Qué características tiene el Mar peruano?, ¿Qué
animales habitan en el?, ¿Qué animales hay en la costa?,¿Qué plantas crecen en la
costa?, ¿Qué se baila en la costa?, ¿Qué comidas típicas se comen?, ¿Cómo es la sierra?,
¿Alguna vez han ido?, ¿Cómo es su clima?,¿Cómo son las casas? ¿Qué animales viven en
la sierra?,¿Qué plantas crecen en la sierra?, ¿Qué se baila en la sierra?, ¿Cómo es la
selva?, ¿Alguna vez han ido?, ¿Cómo es su clima?,¿Cómo son las casas? ¿Qué animales
viven en la selva?,¿Qué plantas crecen en la selva?, ¿Qué se baila en la selva?
 Entrega una hoja con el mapa del Perú en blanco para que lo pinten y coloquen nombre a
cada una de las regiones.
 Seguidamente se le entrega fichas sobre el Mar y la Costa para que puedan reforzar lo
aprendido.
 Para terminar la actividad la maestra pregunta: ¿Qué región del Perú está conociendo
Emily? ¿Qué costumbres se practican en ella?
 Desarrollan su ficha de trabajo para reforzar lo aprendido.
 Felicítalos por el trabajo realizado.
 Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la clase.
 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué conociste acerca del Perú?, ¿A través del
S tiempo la historia del Perú ha cambiado o sigue igual?,¿Crees que es importante conocer 10
la historia del Perú?, ¿Qué más te gustaría conocer acerca del Perú?
 Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión .

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as)
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Ciudad, mes, año.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N° 49
Conocemos las regiones del Perú
LISTA DE COTEJO

Grado: _________ Sección: _____________ Fecha: ________________

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

Evidencia: Menciona con sus propias


palabras sobre las regiones del Perú, sus
características y costumbres propias de cada
N° DE ORDEN

una de ellas.
APELLIDOS Y NOMBRES Criterio de Evaluación
Reconoce las regiones del Perú y sus
costumbres.
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

También podría gustarte