CASO Taller PCC_EF_2024_2
CASO Taller PCC_EF_2024_2
CASO Taller PCC_EF_2024_2
INTEGRANTES:
Entre 2019 y 2023, la tasa de anemia infantil en Perú aumentó de 40% a 43%. Esto ocurrió
en un contexto de condiciones económicas adversas y una reducción en el presupuesto
público destinado a abordar esta problemática.
Los departamentos que presentaron los niveles más altos de desnutrición crónica, en este
grupo poblacional, se dieron en Huancavelica (26,1%), Loreto (21,7%) y Amazonas (19,9%).
https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n-040-2024-inei.pdf
Esto significó un incremento de 50 mil casos en comparación con los niveles previos a la
pandemia (IPE, 2024).
Además, 20 de las 25 regiones del país superaron sus niveles de anemia de 2019, con Lima
Provincias, Cajamarca y Huánuco registrando los mayores incrementos. Esta situación
subraya la necesidad urgente de políticas y recursos adecuados para combatir la anemia
infantil y mitigar sus efectos a largo plazo. https://www.ipe.org.pe/portal/hablemos-sobre-
la-anemia-infantil-en-el-peru/
El Plan multisectorial involucra a seis ministerios del Ejecutivo que permite articular
acciones sobre los determinantes sociales de la anemia, una enfermedad que afecta el
desarrollo cognitivo, social, emocional y la calidad de vida de las personas, y repercute (a
largo plazo) en el desarrollo social y económico del país y la baja productividad (MINSA,
2024).
2. Etapa de gestión
2.1 Organiza atendiendo los criterios de orden y secuencialidad la información,
teniendo en consideración que esta debe ayudar a comprender las causas y
efectos de la Anemia en el país, para esto puede hacer uso de la técnica del árbol
de problemas.
https://twind.io/co/arbol-de-causas-para-la-resolucion-de-problemas/
Variables Unidades
Grupo etáreo Años
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2
edad puede influir en la probabilidad de recibir calendario de vacunación está diseñado para
ciertas vacunas, ya que algunas vacunas están responder a las necesidades inmunológicas en
grupos etarios
Variables Unidades
(X ; Y )
V
A
L
O
R
E
S
2.4 Grafica los pares ordenados obtenidos (primero al último) utilizando el software
GeoGebra descargado en la clase anterior o puedes trabajar online en:
https://www.geogebra.org/classic?lang=es (exportar tu gráfico aquí)
2.5 Haciendo uso de la tabla anterior, utiliza la ecuación de la recta para aproximar y
predecir la zona seleccionada con la finalidad desarrollar soluciones innovadoras
en la disminución de la anemia en el Perú
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2
3. Etapa de evaluación
3.1 Analiza críticamente los aspectos positivos y negativos de cada postura. (reflexiones sobre los planes que tiene el Ministerio de Salud
para erradicar la anemia a nivel del país, así como la puesta en acción de la política y decretos que apoyan el ataque a esta severa
problemática de salud)
3.2 Evalúa fortalezas y oportunidades de las posturas relacionadas al contexto problemático en base a sustento cualitativo y cuantitativo.
(reflexiones sobre alimentación, nutrición y anemia)
Conocimiento
de la población
Desatención de
parte de las
autoridades
Alimentación
Nutrición
Anemia
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2
3.3 Compara los datos recolectados en la tabla (etapa de exploración) con los datos
de la recta (etapa gestión).
Enlace de la
presentación
4.3 Haga un vídeo que contenga la explicación de las etapas en un tiempo máximo
de 8 minutos en la cual deben participar todos los integrantes y al menos debe
darse la visualización del rostro de cada integrante del grupo y verificar los
criterios de la rúbrica de video.
Enlace del vídeo
Referencias:
( y 2− y 1 )
m=¿
( x 2−x 1 )
- Realiza el cálculo con los valores de los puntos seleccionados.
3. Encuentra la ecuación de la recta:
- Usa la fórmula de la recta en forma pendiente-intersección:
y – y 1=m ( x – x 1 )
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2