CASO Taller PCC_EF_2024_2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2

TALLER DE COMPETENCIAS – SEMANA 14


Calificación:
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

INTEGRANTES:

CARRERA: FECHA: / /2024 CLASE:


 Las soluciones deben ser claras y ordenadas.

DISEÑO DE UNA SOLUCIÓN INNOVADORA CONTRA DISMINUCIÓN DE LA


ANEMIA EN EL PERÚ

Entre 2019 y 2023, la tasa de anemia infantil en Perú aumentó de 40% a 43%. Esto ocurrió
en un contexto de condiciones económicas adversas y una reducción en el presupuesto
público destinado a abordar esta problemática.

Concretamente en el año 2023, la anemia afectó al 43,1% de las niñas y niños de 6 a 35


meses de edad del país; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) al presentar los Resultados de los Principales Indicadores de los Programas
Presupuestales de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES-2023).

La mayor incidencia de este problema de salud se


presentó en el área rural (50,3%), en
comparación con el área urbana (40,2%). A nivel
departamental, esta insuficiencia de hierro en la
sangre incidió en mayor proporción en las niñas y
niños de los departamentos Puno (70,4%),
Ucayali (59,4%) y Madre de Dios (58,3%).
Tomado de https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/934442

De acuerdo al INEI (2024) el 11,5% de la población menor de 5 años de edad presentó


desnutrición crónica. Durante el año 2023, la desnutrición crónica afectó al 11,5% de las
niñas y niños menores de cinco años de edad en el país. Según área de residencia, esta
dolencia fue mayor en la población del área urbana (8,1%), que en el área rural (20,3%).

Los departamentos que presentaron los niveles más altos de desnutrición crónica, en este
grupo poblacional, se dieron en Huancavelica (26,1%), Loreto (21,7%) y Amazonas (19,9%).
https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n-040-2024-inei.pdf

La anemia tiene un impacto negativo en el desarrollo físico e intelectual de los niños,


limitando sus oportunidades de educación y empleo en el futuro. Al cierre de 2023, se
registró que, aproximadamente, 700 mil niños menores de tres años presentaron anemia.
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2

Esto significó un incremento de 50 mil casos en comparación con los niveles previos a la
pandemia (IPE, 2024).

Además, 20 de las 25 regiones del país superaron sus niveles de anemia de 2019, con Lima
Provincias, Cajamarca y Huánuco registrando los mayores incrementos. Esta situación
subraya la necesidad urgente de políticas y recursos adecuados para combatir la anemia
infantil y mitigar sus efectos a largo plazo. https://www.ipe.org.pe/portal/hablemos-sobre-
la-anemia-infantil-en-el-peru/

Partiendo de esta realidad se promulgó el Decreto Supremo N° 002-2024-SA, donde el


Poder Ejecutivo aprobó el Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia
Materno Infantil en el Perú periodo 2024-2030, con el fin de reducir la prevalencia de
anemia a 37.2% en niñas y niños, con énfasis en menores de 36 meses de edad y gestantes.

El Plan multisectorial involucra a seis ministerios del Ejecutivo que permite articular
acciones sobre los determinantes sociales de la anemia, una enfermedad que afecta el
desarrollo cognitivo, social, emocional y la calidad de vida de las personas, y repercute (a
largo plazo) en el desarrollo social y económico del país y la baja productividad (MINSA,
2024).

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), el incremento de los niveles de


anemia en el país lo hace estar en la categoría de un problema de salud severo. Ante este
panorama, resulta necesario contribuir a mejorar el estado de salud y nutrición de la
primera infancia como condición indispensable del desarrollo del capital humano y medio
fundamental para alcanzar el bienestar con inclusión e igualdad de género, considerando
sus características sociales, culturales y lingüística.
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/897638

Para atender esta problemática y en el contexto de la profesión se requiere que prepares un


diseño donde se plantee como disminuir la anemia en nuestro país y para esto trabaja
considerando las siguientes etapas:
1. Etapa de exploración de la información
Realiza una revisión de otras fuentes (mínimo 3 autores) y construye un
resumen sobre casos de la anemia en el Perú en los últimos 5 años, puedes
seleccionar una región en particular para centrar el estudio.
1.1. Identificación de una zona vulnerable que de acuerdo a las indagaciones que
has realizado sobre el comportamiento de la anemia, se encuentre dentro de la
lista donde prevalecen altos niveles de este problema. Para hacer una ubicación
más precisa, recuerda que deberás colocar las coordenadas geográficas, latitud,
altitud, extensión, límites y mapa geográfico. A esto debes agregar argumentos
del porqué de los criterios de selección de la zona y las fuentes que respalden
dicha decisión.
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2

1.2. Realiza una exploración de documentos de forma digital que permitan


comprender la dinámica demográfica de la población seleccionada, las
condiciones de su entorno ambiental, social, así como información que refiera
la existencia de políticas sociales para atender este tipo de problemas. Ten en
cuenta que la información que encuentres deberás registrarla de forma
descriptiva y posteriormente organizarla en tablas de tal manera que pueda ser
graficada estadísticamente. No olvides que toda la información recolectada
debe estar debidamente referenciada.

2. Etapa de gestión
2.1 Organiza atendiendo los criterios de orden y secuencialidad la información,
teniendo en consideración que esta debe ayudar a comprender las causas y
efectos de la Anemia en el país, para esto puede hacer uso de la técnica del árbol
de problemas.

https://twind.io/co/arbol-de-causas-para-la-resolucion-de-problemas/

2.2 A partir de la información recolectada, seleccionada y organizada, así como


haber identificado las causas y efectos, construye una tabla de datos que
contenga las variables de estudio que ha identificado, sin perder de vista el
proceso documentario anterior.
Se comparte a modo de ejemplo, la forma en como procede el llenado de las tablas
requeridas.
Título de tu problemática seleccionada: Disminución de la cobertura de vacunación
en el distrito 9 de octubre en Chimbote (2022-2023)

Construcción, de una tabla de variables:

Variables Unidades
Grupo etáreo Años
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2

Tipo de vacuna Unidades

Estructura, de las variables:

Variable independiente Variable dependiente

Grupo etáreo (años) Tipo de vacunas (unidades)

Es variable independiente porque puede


afectar diferentes resultados o Es variable dependiente porque el tipo de
comportamientos. vacuna que se administra a una persona varía

En el caso de la cobertura de vacunación, la según su grupo etario. Esto se debe a que el

edad puede influir en la probabilidad de recibir calendario de vacunación está diseñado para

ciertas vacunas, ya que algunas vacunas están responder a las necesidades inmunológicas en

diseñadas para ser administradas a ciertos diferentes etapas de la vida.

grupos etarios

Título de tu problemática seleccionada:

Construcción de tabla de variables:

Variables Unidades

Estructura de las variables:

Variable independiente Variable dependiente


COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2

2.3 Lleva a cabo el registro de la documentación consultada de forma completa que


sustenta la problemática identificada utilizando tabla de valores, la cual debe de
contener: zona seleccionada.
Matematización en la formulación de pares ordenados. (TABLA DE VALORES)

Lenguaje común Lenguaje


algebraico

Variable independiente Variable dependiente Pares ordenados

(X ; Y )

V
A
L
O
R
E
S

2.4 Grafica los pares ordenados obtenidos (primero al último) utilizando el software
GeoGebra descargado en la clase anterior o puedes trabajar online en:
https://www.geogebra.org/classic?lang=es (exportar tu gráfico aquí)

2.5 Haciendo uso de la tabla anterior, utiliza la ecuación de la recta para aproximar y
predecir la zona seleccionada con la finalidad desarrollar soluciones innovadoras
en la disminución de la anemia en el Perú
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2

3. Etapa de evaluación
3.1 Analiza críticamente los aspectos positivos y negativos de cada postura. (reflexiones sobre los planes que tiene el Ministerio de Salud
para erradicar la anemia a nivel del país, así como la puesta en acción de la política y decretos que apoyan el ataque a esta severa
problemática de salud)
3.2 Evalúa fortalezas y oportunidades de las posturas relacionadas al contexto problemático en base a sustento cualitativo y cuantitativo.
(reflexiones sobre alimentación, nutrición y anemia)

Para esto puede hacer uso de la siguiente tabla

Posturas a favor del Proyecto Posturas en contra del Proyecto


Criterios Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
I. Planes de trabajo del Ministerio de salud y políticas públicas que atienden el tema de la salud Balance

Conocimiento
de la población

Desatención de
parte de las
autoridades

II. Análisis de la problemática de salud Balance

Alimentación

Nutrición

Anemia
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2

3.3 Compara los datos recolectados en la tabla (etapa de exploración) con los datos
de la recta (etapa gestión).

4. Elaboración de Propuesta de Solución


4.1 Con la información obtenida en las etapas anteriores, diseñe una campaña de
concientización (usando Canva u otra herramienta online de diseño gráfico
elabora un Flyer, tríptico u otro diseño), e incluya las recomendaciones para
reducir la anemia en el Perú (zona seleccionada) y la gráfica (desde un software)
de tal forma que sé que relacione ambas variables.

Enlace de la
presentación

4.2 Diseñe la propuesta de solución, consignando el objetivo, alcance y


participantes, así como los beneficios directos para la población en el ámbito de
la salud y medioambientales, realice una descripción general de la propuesta
(ubicación y coordenadas), comparta el croquis de la ubicación de las zonas
beneficiadas sobre la disminución de la anemia y el respectivo cronograma de
actividades.

4.3 Haga un vídeo que contenga la explicación de las etapas en un tiempo máximo
de 8 minutos en la cual deben participar todos los integrantes y al menos debe
darse la visualización del rostro de cada integrante del grupo y verificar los
criterios de la rúbrica de video.
Enlace del vídeo

Referencias:

1. INEI. (18 de marzo de 2024). Reporte sobre anemia. Lima, Perú.


https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n-040-2024-
inei.pdf
2. IPE. (09 de junio de 2024). Hablemos sobre la anemia infantil en el Perú. Lima, Perú.
https://www.ipe.org.pe/portal/hablemos-sobre-la-anemia-infantil-en-el-peru/
3. MINSA. (25 de enero de 2024). Aprobación del plan multisectorial para la
prevención y reducción de la anemia materno infantil en el Perú. Lima, Perú.
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/897638
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2

Anexo: Pasos sugeridos para hallar la ecuación de la recta usando GeoGebra


Grafica los pares ordenados en GeoGebra
1. Abrir GeoGebra: Puedes usar el enlace proporcionado:
https://www.geogebra.org/classic?lang=es.
2. Ingresa los puntos:
- En la barra de entrada (abajo de la interfaz), ingresa los puntos en el formato:

Punto( x , y ) , donde x e y son los valores de tus datos.

- Haz esto para todos los pares ordenados que obtuviste.


3. Visualiza la gráfica:
Los puntos aparecerán en el gráfico de GeoGebra. Verifica que la distribución de los puntos
refleje correctamente los datos de la tabla.
4. Exporta el gráfico:
Una vez que tengas todos los puntos graficados, puedes exportar el gráfico seleccionando el
menú de "Exportar" en GeoGebra.
Guarda la imagen en tu dispositivo o copia el enlace si trabajas en línea.
Construcción de la ecuación de la recta
1. Elige dos puntos representativos:
- Observa el gráfico y selecciona dos puntos que mejor se ajusten a la forma general de la distribución.
- Estos puntos deberían reflejar la tendencia de los datos.

- Anota las coordenadas de esos dos puntos, por ejemplo, ( x 1 , y 1 ) y ( x 2 , y 2 ) .

2. Calcula la pendiente (m):


- Usa la fórmula de la pendiente entre dos puntos:

( y 2− y 1 )
m=¿
( x 2−x 1 )
- Realiza el cálculo con los valores de los puntos seleccionados.
3. Encuentra la ecuación de la recta:
- Usa la fórmula de la recta en forma pendiente-intersección:

y – y 1=m ( x – x 1 )
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA APLICADAS A SALUD 24-2

- Despeja la ecuación para obtenerla en la forma general: y=mx+b , donde m es la pendiente


yb es la intersección con el eje y .
Para obtener b , sustituye uno de los puntos y la pendiente en la ecuación y resuelve.
4. Interpreta la recta:
Usa la ecuación de la recta para predecir tendencias, como identificar zonas vulnerables
donde los datos sugieran una mayor incidencia de anemia.

También podría gustarte