0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas6 páginas

Sesion 30 Setiembre

Cargado por

Renato Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas6 páginas

Sesion 30 Setiembre

Cargado por

Renato Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

“Amenazas a la biodiversidad peruana


(Deforestación y contaminación)”
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 0101 LUIS WALTER ALVARADO BARTRA


DOCENTE: EDGAR RAMÍREZ PINEDO
SEGUNDO MERLIN GARCÍA ARÉVALO
GRADO Y 3° A - C FECHA: 30/09/2024
SECCIÓN:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de Evidencia


Capacidades Desempeños evaluación
Gestiona • Desempeños 3° - Describe las Organizado
responsablemente el Describe los principales amenazas a r visual.
ambiente y el espacio problemas la biodiversidad
ambientales de su peruana.
Comprende las relaciones localidad y región; - Propone acciones
entre los elementos propone y realiza concretas para gestionar
naturales y sociales. actividades de manera responsable
orientadas a el ambiente y reducir las
Genera acciones para
preservar el ambiente local y
solucionarlos y a amenazas a la
global. mejorar la biodiversidad.
conservación del - Reflexiona sobre su
Maneja fuentes de ambiente desde su propio impacto en el
información para escuela, evaluando medio ambiente.
comprender el espacio su efectividad a fin
geográfico y el ambiente. de llevarlas a cabo.

Hoy identificaremos las causas y consecuencias de la


contaminación y deforestación, de esta manera
Propósito
propondremos acciones concretas para contribuir a la
conservación del ambiente en su entorno.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Ambiental Los estudiantes proponen acciones para respetar la biodiversidad y pensando
no solo en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
de manera autónoma alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
adecuada.

Metas de  3° Explica con sus palabras por qué considera buenas o malas
aprendizaje algunas acciones que observa o escucha.
Inclusión
económica

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión? sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de - Papelógrafos y plumones.
evaluación - Video.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a
marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Dialogamos mediante las siguientes preguntas:
 ¿Qué factores crees que podrían haber provocado este incendio
forestal?
 ¿De qué manera crees que las acciones de los seres humanos pueden
contribuir a que se inicien los incendios forestales?
 ¿Qué podríamos hacer para evitar que estos incendios forestales
sigan ocurriendo?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: “Hoy
identificaremos las causas y consecuencias de la contaminación y
deforestación, de esta manera propondremos acciones concretas para
contribuir a la conservación del ambiente en su entorno”.

- Describe las principales amenazas a la biodiversidad peruana.

- Propone acciones concretas para gestionar de manera responsable el ambiente y


reducir las amenazas a la biodiversidad.

- Reflexiona sobre su propio impacto en el medio ambiente.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para
mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO: Tiempo:

 PROBLEMATIZACIÓN
Menciono lo siguiente y planteo la pregunta problematizadora:

Rosita vive feliz en su chacrita en Cajamarca,


rodeada de árboles, animales y cultivos que
cuida con mucho amor. Sin embargo, un día se
entera de que un grupo de personas quiere
destruir su chacra para construir una carretera
que pasaría justo por su terreno. Rosita está muy
preocupada porque su familia depende de la
chacra para vivir, y también sabe que perderían
el hermoso paisaje natural que tanto cuidan.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿Qué acciones crees que Rosita y su


comunidad podrían tomar para proteger su
chacrita y el ambiente natural que los
rodea?

Este espacio de preguntas permitirá que los estudiantes se involucren


emocionalmente con el tema y busquen respuestas a sus inquietudes.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para analizar información


Una vez agrupados, asignamos las fuentes de información que van a leer
para conocer más sobre “Las amenazas a la Biodiversidad”.
 Se entrega una pequeña lectura:

“Amenazas a la Biodiversidad de nuestro país”


Perú es un país muy especial porque tiene una gran variedad de plantas, animales y
paisajes únicos en el mundo. Esto es lo que llamamos biodiversidad. Sin embargo, hoy
en día, esta biodiversidad está en peligro debido a dos grandes problemas: la
deforestación y la contaminación.
La deforestación ocurre cuando se cortan árboles de manera descontrolada para usar
la tierra en otras actividades, como la construcción de carreteras o la agricultura. Al
cortar los árboles, los animales pierden sus hogares, y el suelo se vuelve más frágil, lo
que puede causar desastres naturales, como inundaciones o deslizamientos de tierra.
En Perú, la deforestación es un problema serio, especialmente en la Amazonía, donde
miles de árboles son talados cada año.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Por otro lado, la contaminación afecta el aire, los ríos y los suelos. Los desperdicios que
tiramos, el humo de las fábricas y los vehículos dañan el ambiente. Cuando los ríos se
contaminan, muchos animales acuáticos mueren, y las personas que viven cerca no
pueden usar esa agua para beber o regar sus cultivos. En las ciudades y en el campo,
la contaminación es una amenaza grave para nuestra biodiversidad.

Existen muchas maneras en las que todos podemos ayudar a proteger la biodiversidad
y reducir las amenazas como la deforestación y la contaminación. Aquí te proponemos
algunas acciones que podemos realizar:

1. Reforestar y proteger los árboles: Participar en campañas de reforestación,


plantando árboles en zonas donde se han talado. Los árboles son el hogar de
muchas especies de animales y ayudan a mantener el equilibrio del ambiente.

2. Reducir el uso de plásticos: Evitar el uso de plásticos de un solo uso, como


bolsas y botellas. Estos tardan muchos años en descomponerse y contaminan el
suelo y los ríos. Llevar bolsas reutilizables y usar botellas de agua reutilizables
son buenos hábitos que podemos seguir.

3. Cuidar los ríos y lagos: No tirar basura ni productos químicos en los ríos o
lagos. Estos cuerpos de agua son importantes para muchas especies de
animales y para las personas que viven cerca de ellos.

4. Usar menos energía: La producción de energía genera contaminación. Si


apagamos las luces que no estamos usando, desconectamos los aparatos
electrónicos cuando no los necesitamos y usamos energía renovable (como
paneles solares), ayudaremos a reducir la contaminación.

5. Educar a los demás: Compartir información con nuestros amigos y familiares


sobre la importancia de cuidar la naturaleza. Mientras más personas sean
conscientes de los problemas, más podrán contribuir a soluciones.

6. Participar en proyectos de limpieza: Unirse a actividades comunitarias para


limpiar parques, playas y ríos. Esto no solo mejora el ambiente, sino que
también ayuda a salvar la vida de muchos animales.

7. Consumir productos locales y sostenibles: Comprar alimentos y productos


que respeten el medio ambiente, como los que no usan pesticidas dañinos o
provienen de prácticas agrícolas sostenibles. También es importante evitar
productos que contribuyan a la deforestación.

Luego pregunto lo siguiente:

 ¿Por qué es importante cuidar la biodiversidad de nuestro país?


 ¿Qué problemas causan la deforestación y la contaminación en los
ecosistemas de Perú?
 ¿De qué manera crees que la reforestación puede ayudar a proteger
a los animales y al ambiente?
 ¿Cómo podrías reducir el uso de plásticos en tu vida diaria y qué
impacto tendría en el medio ambiente?
 ¿Qué problemas puede causar la contaminación de los ríos y qué
podemos hacer para prevenirla?
 ¿Cómo podrías enseñar a otros la importancia de cuidar el ambiente?
 ¿Por qué es importante consumir productos locales y sostenibles para
proteger la biodiversidad?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TOMA DE DECISIONES
 Después de analizar la información, cada grupo discutirá sus hallazgos y
propuestas. Por ejemplo:
 Un grupo puede proponer realizar una campaña de limpieza en su
colegio para combatir la contaminación de plásticos.
 Otro grupo podría sugerir realizar un mural que ilustre la biodiversidad y
cómo cuidarla.
 Los estudiantes llegarán a un acuerdo sobre la acción que desean
implementar y crearán un compromiso escrito donde indiquen cómo
llevarán a cabo su propuesta, asignando roles y responsabilidades dentro
de su grupo. Este compromiso permitirá que los estudiantes se sientan
responsables de la acción que van a realizar y fomentará el trabajo en
equipo para cuidar el ambiente.

CIERRE: TIEMPO:
Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Por qué debemos cuidar la biodiversidad?
- ¿Cómo lo aprendido nos es útil para la vida cotidiana?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
PERSONAL SOCIAL: “Amenazas a la Biodiversidad del Perú”
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos
PROPÓSITO: “Hoy identificaremos las causas y consecuencias de la contaminación y
deforestación, de esta manera propondremos acciones concretas para contribuir a la
conservación del ambiente en su entorno”.
CRITERIOS
- Propone
acciones
Describe las concretas para
- Reflexiona
principales gestionar de
sobre su propio
amenazas a la manera
ESTUDIANTES impacto en el
biodiversidad responsable el
medio ambiente.
peruana. ambiente y
reducir las
amenazas a la
biodiversidad.
Sí No Sí No Sí No

1 APAGÜEÑO SANGAMA, MATIAS


2 ASPAJO CUNAMA, HILTER

3 FELICIANO GARCÍA, JOAO

4 GOMEZ GUILLEN, LEONARDO


5 ISUIZA AMASIFUEN, SAMIT ITSE

6 LOZANO SHAPIAMA, GIA MASSIEL

7 MARTINEZ SANGAMA, ANTUANETH BRUNELA


8 MORI ANDOA, JARIS

9 NAVARRO CENEPO, GIRO

10 MOZOMBITE CHASNAMOTE, HANS


11 PANDURO ANDOA, LLEISON

12 PEÑA CHUJUTALLI, GHIA A

13 PEÑA CHUJUTALLI, KRISTY


14 PEREZ MOZOMBITE, LIAN MANUEL

15 PILCO CHUJUTALLI, LIAN VALENTINO


16 PIZANGO OZORIO, THIAGO

17 REATEGUI SHAPIAMA, RICARDO JOAQUIN

18 SALAS TAPULLIMA, GIA MASSIEL


19 SALDAÑA SANGAMA, VERA VALENTINA

20 SANGAMA APAGÜEÑO, LIA FABIANA

21 SANGAMA OJANAMA, LIAN ALONSO


22 SAURIN GARCIA, JESUS

23 SHUPINGAHUA JUMACHI, VICTOR FABIAN

24 TANANTA QUEREVALU, BREDICK FABRIZIO


25 YAYCURIMA TENAZOA, LUZMITH

También podría gustarte