Sesion 30 Setiembre
Sesion 30 Setiembre
Metas de 3° Explica con sus palabras por qué considera buenas o malas
aprendizaje algunas acciones que observa o escucha.
Inclusión
económica
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a
marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Dialogamos mediante las siguientes preguntas:
¿Qué factores crees que podrían haber provocado este incendio
forestal?
¿De qué manera crees que las acciones de los seres humanos pueden
contribuir a que se inicien los incendios forestales?
¿Qué podríamos hacer para evitar que estos incendios forestales
sigan ocurriendo?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: “Hoy
identificaremos las causas y consecuencias de la contaminación y
deforestación, de esta manera propondremos acciones concretas para
contribuir a la conservación del ambiente en su entorno”.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para
mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO: Tiempo:
PROBLEMATIZACIÓN
Menciono lo siguiente y planteo la pregunta problematizadora:
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Por otro lado, la contaminación afecta el aire, los ríos y los suelos. Los desperdicios que
tiramos, el humo de las fábricas y los vehículos dañan el ambiente. Cuando los ríos se
contaminan, muchos animales acuáticos mueren, y las personas que viven cerca no
pueden usar esa agua para beber o regar sus cultivos. En las ciudades y en el campo,
la contaminación es una amenaza grave para nuestra biodiversidad.
Existen muchas maneras en las que todos podemos ayudar a proteger la biodiversidad
y reducir las amenazas como la deforestación y la contaminación. Aquí te proponemos
algunas acciones que podemos realizar:
3. Cuidar los ríos y lagos: No tirar basura ni productos químicos en los ríos o
lagos. Estos cuerpos de agua son importantes para muchas especies de
animales y para las personas que viven cerca de ellos.
TOMA DE DECISIONES
Después de analizar la información, cada grupo discutirá sus hallazgos y
propuestas. Por ejemplo:
Un grupo puede proponer realizar una campaña de limpieza en su
colegio para combatir la contaminación de plásticos.
Otro grupo podría sugerir realizar un mural que ilustre la biodiversidad y
cómo cuidarla.
Los estudiantes llegarán a un acuerdo sobre la acción que desean
implementar y crearán un compromiso escrito donde indiquen cómo
llevarán a cabo su propuesta, asignando roles y responsabilidades dentro
de su grupo. Este compromiso permitirá que los estudiantes se sientan
responsables de la acción que van a realizar y fomentará el trabajo en
equipo para cuidar el ambiente.
CIERRE: TIEMPO:
Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Por qué debemos cuidar la biodiversidad?
- ¿Cómo lo aprendido nos es útil para la vida cotidiana?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
PERSONAL SOCIAL: “Amenazas a la Biodiversidad del Perú”
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos
PROPÓSITO: “Hoy identificaremos las causas y consecuencias de la contaminación y
deforestación, de esta manera propondremos acciones concretas para contribuir a la
conservación del ambiente en su entorno”.
CRITERIOS
- Propone
acciones
Describe las concretas para
- Reflexiona
principales gestionar de
sobre su propio
amenazas a la manera
ESTUDIANTES impacto en el
biodiversidad responsable el
medio ambiente.
peruana. ambiente y
reducir las
amenazas a la
biodiversidad.
Sí No Sí No Sí No