BASES BIOMOLECULARES 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

1.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Keq de la reacción es correcta:


Fructuosa 6-fosfato + ATP fructuosa 1,6 bifosfato + ADP ΔG°´:-14.2kj/mol
a. La Keq de la reacción corresponde a la reacción [F-6-P][ATP]/[F1,6biP][ADP] en condiciones
estándar
b. La Keq corresponde a la reacción [F1,6biP][ADP]/[F-6-P][ATP] en condiciones estándar
c. La Keq de la reacción es cuando la reacción [F1,6biP][ADP]/[F-6-P][ATP] es mayor a 10
d. La Keq corresponde a la reacción [F1,6biP][ADP]/[F-6-P][ATP] cuando la reacción esta en
equilibrio
e. La Keq de la reacción corresponde a la reacción [F1,6biP][ADP]/[F-6-P][ATP] cuando la
reacción esta en equilibrio

2. El valor de ΔG0´ para la transformación de glucosa 6-fosfato en fructosa-6-fosfato es


1.7KJ/mol
En el músculo cardíaco de la reacción de concentraciones Fructosa-6-fosfato/glucosa-6-
fosfato es de 0.25 cuando la temperatura es 310K
R=8.315J/mol.k
Seleccione una:
a. En estas condiciones la reacción es endergónica con un ΔG= -148J/mol
b. En estas condiciones la reacción está en equilibrio
c. En estas condiciones la reacción es exergónica con un ΔG=-1873KJ/mol
d. En estas condiciones la reacción es exergónica con un ΔG=-1873J/mol

3. Con respecto a las reacciones catalizadas enzimáticamente y al modelo de reacción visto


en clase, marque la correcta:
a. La Kcat es la constante cinética asociada al paso más rápido, por lo que determina la
velocidad de la reacción
b. La Km de una enzima por un sustrato depende de la concentración de enzima y de
sustrato
c. La velocidad de formación de producto depende linealmente de la constante cinética de
formación de complejo enzima-sustrato ES
d. La velocidad máxima depende de la concentración de ES y la constante cinética asociada
al paso más lento

4. La siguiente reacción es catalizada por una enzima michaeliana: A P que presenta


-1
un Km=0.05mM y una Kcat=50min
Se realiza un ensayo donde la concentración de A es 5 mM y se obtiene una velocidad
inicial de 0.5mM/min. Asumiendo que se alcanza Vmax cuando [S]=10Km ¿Cuál sería la
concentración de la enzima en el ensayo anterior?
a. 0.010mM
b. 0.015mM
c. 0.005mM
d. 0.100mM
5. Dada una reacción enzimática con cinética michaeliana, Vmax=27.56mM/min y
Km=7.5mM, indique a qué velocidad estará trabajando la enzima con una concentración
de sustrato de 0.0075M
a. 7.5mM/min
b. 55.12mM/min
c. 13.78mM/min
d. 27.56mM/min

6. Con respecto a las enzimas es correcto afirmar que:


a. En presencia de un inhibidor competitivo, Km aumenta a medida que aumento la
concentración del inhibidor
b. En presencia de un inhibidor competitivo, Km disminuye a medida que aumento la
concentración del inhibidor
c. Como la Km es igual a la Vmax/2, cuando aumento el sustrato voy a aumentar la
velocidad de la reacción
d. En presencia de un inhibidor competitivo, Vmax disminuye a medida que aumento la
concentración del inhibidor

7. ¿Cuál de los siguientes procesos aumenta el cociente NADH/NAD+?


a. Ayuno prolongado
b. Fosforilación oxidativa
c. Síntesis de TAG
d. Intoxicación por alcohol
e. Fermentación láctica

8. ¿Cuál de los siguientes lípidos NO se encuentra en la membrana plasmática?


a. Esfingomielina
b. Fosfatidilinositol
c. Cardiolipina
d. Fosfatidilserina

9. En referencia al pasaje de solutos a través de la membrana


a. Las sustancias liposolubles tienen una solubilidad nula
b. Un soluto no cargado se moverá desde una zona de menor concentración a una zona de
mayor concentración
c. Una sustancia hidrosoluble tiene un coeficiente de partición mayor a 1
d. La difusión ocurre a favor de disipar un gradiente de concentración

10. Suponga una membrana impermeable a la sacarosa, pero permeable al agua, que separa
dos compartimentos (AyB). La concentración de sacarosa en el compartimento A es de
0.333M, mientras que el compartimento B está lleno de agua pura, ¿Por cuál de estos
medios se puede bloquear el movimiento de agua a través de la membrana?
a. Agregando el doble de agua del lado “H2O” de la membrana
b. Aumentando la presión del lado “H2O” de la membrana
c. Disminuyendo la concentración de sacarosa a 0.25M
d. Aumentando la presión del lado “sacarosa” de la membrana
11. Con respecto al transporte, marque la opción correcta:
a. El potasio entra por transporte pasivo y sale de la célula por transporte activo
b. La Na/K-ATPasa bombea 3 iones Na hacia el exterior celular y 2 iones de K hacia el
interior
c. El transporte pasivo tiene una cinética lineal
d. El transporte activo se produce a favor de un gradiente

12. Sobre la permeación a través de canales:


Seleccione una:
a. La intensidad de corriente máxima en una membrana depende de la corriente a través
de un canal individual, de la posibilidad de apertura y del número de canales presentes
b. La apertura de canales es regulada exclusivamente por estímulos eléctricos
c. El filtro de selectividad se encuentra todo a lo largo del camino de difusión del ion
d. Constituye el mecanismo de permeación por excelencia para el CO2

13. En la figura se representa un potencial de acción (línea negra).


Señala cuál de los números representa la fase de repolarización
a. 3
b. 1
c. 4
d. 2

En la figura se representa un potencial de acción (línea negra)

Señala cual de los numero representa la fase de hiperpolarización

- 2
- 3
- 1
- 4
14. Observando la figura, en la fase de repolarización los canales de sodio y potasio se
encuentran en la configuración:
a. Na: cerrado, K: cerrado
b. Na: inactivo, K: abierto
c. Na: inactivo, K:inactivo
d. Na: abierto, K: cerrado

15. Los potenciales de equilibrio de una célula excitable para el K+ y el Na+ son -90 mV y +60
mV, respectivamente. Si la conductancia para el K+ (gK) es 9 veces la conductancia para el
Na+ (gNa). ¿Cuál es el potencial de la membrana celular en reposo?
a. -65 mV
b. -75 mV
c. -55 mV
d. -85 mV

16. En un experimento de Gibbs-Donnan en bolsa de diálisis se determinó que al llegar al


equilibrio el “r” para el ion K+ es igual a 10. Sabiendo que en dicho experimento la
concentración externa de Mg2+ es de 20 mM, la concentración interna de Mg2+ será:
Seleccione una:
a. 20µM
b. 0.02 µM
c. 200 µM
d. 2 µM

17. En el diagrama la membrana es impermeable a la sacarosa pero permeable al agua. La


presión osmótica de este sistema a una temperatura de 0°C será igual a:
a. 3.36 L.atm
b. 1.68 atm
c. 0.00 atm
d. 3.36 atm
En relación a las enzimas, marque la opción correcta

a) aumentan la energía de activación de una reacción específica haciendo que se de a una


menor velocidad
b) aumentan la energía de activación de una reacción específica haciendo que se de a una
mayor velocidad
c) disminuyen la energía de activación de una reacción específica haciendo que se de a una
menor velocidad
d) disminuyen la energía de activación de una reacción específica haciendo que se de a una
mayor velocidad

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Keq de la relación es correcta:

1,3 bifosfoglicerato(1,3-bPG)+ ADP—> 3 fosfoglicerato (3-PG)+ ATP ∆𝐺 = −18,5𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙

- La keq de la reacción es mayor a 1


- La Keq de la reacción es menor a 1 y mayor a 0
- La keq de la reacción es 0 cuando la reacción alcanza el equilibrio
- La keq de la reacción es menor a 0
- La kew de la reacción es 1 en condiciones estándar.

Cuál será la vo de una reacción catalizada por una enzima michaeliana para una [S]= 0,1 mM,
sabiendo que son 5 nM e enzima se alcanza una Vmax de 0,2 mM/min y que el Km es igual a 0,3
mM, utilice la ecuación de michaelis- menten

- 0,5 mM/min
- Ninguna de las otras afirmaciones es correcta
- 0,05 mM/min
- 0,1 mM/min

Se obtienen los parámetros cinéticos de una enzima michaeliana midiendo la velocidad inicial en
función de la concentración de sustrato con una concentración fija de enzima de 10 nM, los
parámetros son vmax=200 nM/min y Km=3nM. ¿Qué sucede si se realiza el mismo tipo de ensayo
con 20 nM de enzima?

- La vmax no se modifica
- La kcat disminuye a la mitad
- La vmax =400 nM/min
- Se obtiene un Km=6 nM
- La vmax= 100 nM/min
Calcule el ∆𝐺 real de la reacción, sabiendo que ocurre a 25°C t y que las concentraciones de
reactivos y productos son las siguientes: [ Fructosa-6-P] =0,5 M [fructosa]=0,3M [Pi]= 0,1M

Fructosa-6-P <-> fructosa +Pi ∆𝐺´° = −15,9 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙


RT ( a 25°C) =4,7 kj/mol

- -29,1 kj/mol
- +25,27 kj/mol
- -16,15 kj/mol
- -20,75 kj/mol
- -14,9 kj/mol

Un glóbulo rojo experimentará hemólisis (destrucción celular) cuando se lo pone en una


solución que contiene:
- 300mM glicerol
- 300mM sacarosa (un azúcar que no permea)
- 150mM cloruro de sodio
- 100mm cloruro de calcio (CaCl2)

En el esquema se detallan las concentraciones intra y extracelulares de los iones sodio (Na+) y
potasio (K+) y cloro ( Cl-) en una célula excitable

1 calcule el potencial de equilibrio para el ion Na+

- -78mV
- 0mV
- -62mV
- +57mV

Una membrana de diálisis ( solo permeable al agua y a los iones) separa dos compartimentos, el
compartimento intracelular contiene una solución de proteína y el compartimento extracelular
una solución que contiene los iones que se detallan abajo. En el equilibrio de Gibbs- donnan se
midieron las siguientes concentraciones para todos los iones presentes en el compartimento
extracelular y el ph en ambos compartimentos
Calcule el cociente de donnan ( R) y la
concentración de equilibrio para K+ en el
compartimento intracelular

- R= 0,6 [K] =6,6mM


- R= 0,6 [K]= 30mM
- R= 0,3 [K]= 30nM
- R= 0,3 [K]=6,6nM

En el diagrama se representan dos compartimentos A y B separados por una membrana que es


impermeable a la sacarosa pero permeable al agua

Complete la frase con la opción correcta

El potencial químico del agua en el compartimento A ( 𝜇𝜔𝐴) aumentará


con la disminución de:

- La temperatura absoluta
- La viscosidad de la solución
- La concentración de sacarosa
- La presión hidrostática

El esquema presenta dos soluciones de un soluto no cargado A y B; al


obtenerse el equilibrio osmótico se puede afirmar correctamente que
la(s) solución(es)

- La solución A esta más diluida


- A posee mayor osmolaridad que la solución B
- A y B poseen el mismo valor de 𝜇𝜔
- B es hipotónica con respecto a la solución A

1. Con respecto a la cromatografía de exclusión molecular, marque la opción correcta


Seleccione una
a. El tamaño del poro determinará el volumen de elución de cada molécula
b. El pH que trabajamos determinará el volumen de elución de cada molécula
c. Las proteínas más grandes salen más tarde porque demoran mucho más tiempo en
atravesar los poros del gel
d. En la cromatografía de exclusión molecular, las proteínas se someten a un campo
eléctrico y se separan por su tamaño
e. No es una técnica apta para la purificación de proteínas, aunque si medimos la
absorbancia a 280 nm nos indica que si hay presencia de proteínas con residuos
aromáticos
2. Con respecto a la electroforesis marque la opción incorrecta
a. La electroforesis desnaturalizante permite evaluar la pureza de una muestra
proteica
b. La electroforesis desnaturalizante permite seguir el proceso de purificación de una
proteína de interés paso a paso
c. La electroforesis SDS-PAGE puede ser utilizada para purificar una proteína a la que
se le quiere medir la actividad
d. La electroforesis nativa permite medir la actividad de algunas enzimas en gel
e. Obtener una única banda en una SDS-PAGE apoya mucho a la idea de que esa
proteína está pura

3. Con respecto a la espectrofotometría, marque la opción incorrecta:


a. Los residuos aromáticos de las proteínas absorben a 280 nm
b. Cada sustancia tiene su propio espectro de absorción, que es una curva que muestra
la cantidad de energía radiante absorbida para cada longitud de onda
c. Estudia la interacción de la luz con la molécula de estudio, particularmente cuantos
de los fotones incidentes son absorbidos por la muestra en estudio
d. La absorbancia es inversamente proporcional a la concentración del compuesto que
absorbe esa radiación, lo que se representa en la ley de Lambert-Beer
e. La intensidad de la luz absorbida o transmitida depende de la concentración del
compuesto en solución

4. Con respecto al siguiente resultado de electroforesis SDS-PAGE, marque la opción


incorrecta:
a. Las proteínas a, b y c son de distinto tamaño, siendo a más grande que b y c
b. Las proteínas a, b y c son de distinto tamaño y durante la corrida todas
tenían carga positiva
c. A partir de este resultado, podemos afirmar que las proteínas a, b y c podrían
separarse por cromatografía de exclusión molecular
d. Las proteínas a, b y c, pero no podemos afirmar nada sobre su pI

5. Con respecto al cariotipo que se muestra en la imagen,


marque la opción correcta:
a. Corresponde a una persona de sexo femenino
b. La fórmula cromosómica podría ser 46,XY,(t4,11)
c. Presenta una translocación balanceada sin pérdida de
información genética
d. Presenta una aberración numérica
6. Una no disyunción cromosómica durante la meiosis ll en la gametogénesis puede conducir
a qué tipo de alteración cromosómica en el cigoto (marque la correcta):
a. Una aberración cromosómica estructural
b. Una euploidia
c. Una aneuploidía
d. Una translocación robertsoniana

7. La imagen muestra el resultado de un FISH de una


persona que presenta una patología de bases genéticas. Se
utilizó una sonda verde especificada para el cromosoma 22
y una sonda rosada para región del cromosoma asociada a
la patología
a. La patología podría estar causada por una
duplicación de la región donde híbrida la sonda
b. La patología podría estar causada por una deleción
de la región donde híbrida la sonda
c. No se observan alteraciones genéticas en el
resultado del FISH
d. Sin conocer el sexo del paciente no podemos sacar
conclusiones sobre el resultado del FISH

8. Con respecto a la electroforesis de ácidos nucleicos, marque la opción incorrecta.


a. Para visualizar los fragmentos de ADN se usan moléculas fluorescentes que se
intercalan en la base del ADN
b. Permite estimar el largo de un fragmento de ADN comparado con un marcador de
peso molecular
c. Los fragmentos de ADN de mayor tamaño recorren mayor distancia en el gel
d. Permite la separación de fragmentos de ADN de diferente tamaño mediante la
migración en un gel poroso sometido a un campo eléctrico

9. Se estudia mediante PCR y digestión con enzimas de restricción la


presencia de una mutación en el gel causante de una patología. Se
muestran los sitios de corte y los tamaños esperados de la digestión
con dos enzimas de restricción. La mutación genera la pérdida de
BamHl (marcada con un asterisco). Se esquematiza el patrón de banda
obtenido luego de la digestión con ambas enzimas con tres individuos
Marque la opción incorrecta:
a. El ADN amplificado del individuo 3 se digirió con 4 enzimas de
restricción
b. Los individuos 1 y 2 son homocigotas para el gen estudiado
c. El individuo 3 es heterocigota para el alelo que posee la mutación
d. El tamaño del producto de PCR sin digerir con la enzima BamHl es de
700 pares de bases
10. Se estudia una patología autosómica recesiva en una pareja que tiene un hijo afectado. En
el esquema se muestra la genealogía correspondiente a la familia y la secuenciación con el
método de Sanger de un fragmento del gen donde se sospecha está la mutación puntual
causante de esta patología. (rojo: timina)(verde: adenina)(azul: citosina)(negro: guanina)
Marque la opción correcta:
a. Ambos padres presentan un genotipo homocigoto para la
secuencia estudiada
b. La mutación causante de la patología se encuentra en el
cromosoma Y
c. Los cromatogramas 1 y 3 corresponderían a los padres
d. La mutación causante de la patología es una sustitución de
timina por adenina

11. En un cultivo celular en fase exponencial de crecimiento que no presentó fase lag se
observaron 5 divisiones celulares luego de transcurridas 15 hs de cultivo en óptimas
condiciones ¿Cuál es el tiempo de generación celular?
a. 6 h
b. 3h
c. 2h
d. 1.5h

12. Considerando las siguientes cinéticas de crecimiento de


dos poblaciones celulares, el t1/2 es el tiempo que le lleva
alcanzar la mitad de número máximo de células. Seleccione una:
a. Se corresponde con el punto de inflexión de la curva de
crecimiento
b. El mismo se calcula gráficamente extrapolando el valor de la
abscisa al eje de las ordenadas (n° células/mL)
c. Presentan un valor numérico 10 veces menor en la
población tratada al respecto a la población control
d. Se determina en la fase de retardo (lag) de la curva cinética
de crecimiento

13. La oxidación de bases del ADN puede ocurrir como consecuencia de:
a. La respiración celular y la exposición a agentes metilantes
b. La replicación del ADN y la exposición a agentes oxidantes
c. La replicación del ADN y la exposición a agentes oxidantes
d. La respiración celular y la exposición a agentes oxidantes
14. Las roturas de doble cadena del ADN pueden ser reparadas
a. Por el sistema de reparación por escisión de nucleótidos (NER) o por unión de
extremos no homólogos canónico (NHE)
b. Por el sistema de reparación de discrepancias (MMR) o por el sistema de reparación
por microhomología (MMEJ) dependiendo de la fase del ciclo celular
c. Por el sistema de reparación por recombinación homóloga (HR) o por unión de
extremos no homólogos (NHEJ) dependiendo de la fase del ciclo celular
d. Por el sistema de reparación por escisión de bases (BER) o por reparación por
recombinación homóloga dependiendo de la fase del ciclo celular

15. Los puntos de control del ciclo celular marcan el ritmo de ciclado de las células. Cuando
una población salvaje es expuesta a un agente perturbador del crecimiento se puede
observar:
a. Ausencia de ventana temporal para reparación de los daños ocurridos en el ADN
b. Inhibición del gen p53 para desencadenar la apoptosis
c. Detención del ciclo celular y puesta en marcha de mecanismos de reparación del
ADN
d. Degradación de ciclinas que favorece la transición de fases del ciclo

16. ¿Cuál de los siguientes métodos permite evaluar el efecto de un agente sobre la
proliferación celular?
a. Reacción en cadena de la polimerasa
b. Northern Blot
c. Electroforesis de proteínas celulares
d. Curvas de supervivencia
e.

La imagen muestra un FISH sobre cromosomas metafásicos donde se usó una sonda fucsia para
pintar el cromosoma 8 y una sonda verde para el cromosoma 21. El resultado nos sugiere que,
seleccione la CORRECTA

- Se observa una translocación recíproca entre los


cromosomas 8 y 21
- No se observan alteraciones en estos cromosomas
- Ocurrió una microdeleción en un cromosoma del
par 8
- Hay una trisomía del cromosoma 21

En el esquema se muestran los sitios de corte para las enzimas de restricción EcoRI, BamHI y XHol
sobre un gen
En la electroforesis de ADN se observan los fragmentos resultantes de la digestión del gen ¿con
cuál o cuáles enzimas de restricción se cortó el ADN?

El marcado de peso molecular (Mp) se muestra a la izquierda en pares de bases (pb)}

- BamHl y XHol
- BamHl
- EcoRI
- XHol y EcoRI

Con respecto al cariotipo humano que


se muestra en la figura, marque la
opción correcta

- Se trata de un cariotipo triploide


- La fórmula cromosómica es 47,XXy
- Presenta una microdeleción en un
cromosoma del par 14
- Presenta una aberración estructural
del cromosoma Y
- Se trata de un cariotipo femenino
Se está estudiando la segregación de un alelo causante de una enfermedad autosómica recesiva,
de expresión en la niñez, en la familia que se muestra en la genealogía. Se amplificó para los 4
hijos del gen involucrado por PCR y se analizó el producto amplificado por electroforesis en el gel
de agarosa. La hija 4 recién nacida, aún no se sabe si tendrá la patología

MARQUE LA CORRECTA

- Todos los hijos son homocigotos para este gen


- La patología podría estar causa por una duplicación de unos 500pb en el gen
candidato
- Con este resultado planteamos que la hija 4 no tendrá la patología
- El alelo mutado corresponde al producto amplificado de alrededor de 900 pb

Se está estudiando la base genética de una enfermedad autosómica dominante mediante PCR y
secuenciación del gen candidato. El cromatograma muestra la secuencia de un individuo con la
patología

- Podemos afirmar que el alelo asociado a la patología es el que tiene timina en


la posición resaltada en celeste
- El individuo es heterocigoto en la región del gen estudiada
- La enfermedad podría estar causada por una deleción del ADN en la región
señalada en celeste
- Para evaluar la presencia de la mutación en el genoma podría dirigirse el ADN
con la enzim EcoRI, cuyo sitio de corte es GAATTC
¿En qué tipo de reparación del ADN se forma un sitio apurínico o apirimidinico?

- Reparación directa
- Reparación de bases mal apareadas
- Reparación por escisión de nucleótidos
- Reparación por escisión de base

¿Cuál de los siguientes ensayos es usado para cuantificar roturas de doble cadena de ADN?

- Electroforesis por campos pulsados y alternados


- Reacción en cadena de la polimerasa
- Espectrofotometría
- Cinética de crecimiento celular

El mecanismo de reparación por escisión de nucleótido (NER) es el único que procesa:

- Dímeros de pirimidina
- Bases oxidadas
- Bases mal apareadas
- Roturas de doble cadena

Los daños agrupados en el ADN se definen como:

- Tres bases oxidadas juntas localizadas en 1,5 vueltas de hélice


- Dos o más roturas de cadena, bases oxidadas o sitios abasicos localizados en
pocas vueltas de la doble hélice
- Modificaciones poco complejas
- Daños fáciles de reparar

A partir de las siguientes secuencias de eventos, marque correcta

- Radiación ionizante- desaminación de bases- reparación recombinación


homóloga (HR)
- Radiación ultravioleta- dímero de pirimidina- reparación por escisión de
nucleótido
- Agentes alquilantes- deleciones- reparación de bases mal apareadas
- Radicales libres-metilación del ADN- reparación por escisión de base

CUESTIONARIO 1

01. Se obtienen los parámetros cinéticos de una enzima michaeliana midiendo la velocidad
inicial en función de la concentración de sustrato con una concentración fija de enzima de
10 nM. Los parámetros son: Vmax=200 nM/min y Km=3 nM. ¿Qué sucede si se realiza el
mismo tipo de ensayo con 20 nM de enzima?
A. La kcat disminuye a la mitad
B. La Vmax no se modifica
C. La Vmax=100 nM/min
D. La Vmax=400 nM/min
E. Se obtiene un Km=6 nM

02. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Keq de la reacción es correcta:
1,3 bifosfoglicerato (1,3bPG)+ADP 3-fosfoglicerato (3-PG)+ ATP ΔG=-18,5 kj/mol
A. La Keq de la reacción es menor a 0
B. La Keq de la reacción es 0 cuando la reacción alcanza el equilibrio
C. La Keq es menor a 1 y mayor a 0
D. La Keq de la reacción es 1 en condiciones estándares
E. La Keq de la reacción es mayor que 1

03. Cuál será la Vo de una reacción catalizada por una enzima michaeliana para una
[S]=10mM, sabiendo que con 4 nM de enzima alcanza una Vmax de 0.1mM/min y que el
Km es igual a 0.5mM
Seleccione una:
A. 0.4mM/min
B. 0.095mM/min
C. 0.9mM/min
D. Ninguna de las otras afirmaciones es correcta

04. Con respecto a las enzimas marque la opción correcta


Seleccione una:
A. Aumentar la velocidad de reacción al permitir que los sustratos en el sitio activo se
aproximen y logran una correcta orientación para reaccionar
B. El sitio activo es complementario al sustrato, lo que estabiliza al complejo ES acelerando
la velocidad de la reacción
C. El sitio activo está constituido por una secuencia contigua de la estructura primaria, de
alrededor de 5 aminoácidos
D. Aumentar la velocidad de reacción aumentando la energía libre de activación de la
reacción
E. Los inhibidores competitivos disminuyen la Vmax de la reacción y aumentan la Km

05. Calcule el ΔG real de la reacción, sabiendo que ocurre a 25°C y que las concentraciones de
reactivos y productos son las siguientes:
[Glucosa-6-P]=0.5M [Glucosa]=0.3M [pi]=0.1
Glucosa-6-P Glucosa + Pi ΔG´°=-13,8 kj/mol
RT (a 25°C)=4.7kj/mol
Seleccione una
A. -6.9kj/mol
B. -13.8kj/mol
C. -27kj/mol
D. -16,15 kj/mol
E. +27.37kj/mol

CUESTIONARIO 2

01. Un glóbulo rojo es puesto en una solución salina (NaCl) y la célula no cambia su volumen.
Este comportamiento indica que la concentración de Na+ en la solución salina es
aproximadamente:
Seleccione una
A. 150mM
B. 75mM
C. 50mM
D. 200mM

02. En el esquema se detallan las concentraciones intra y


extracelulares de los iones de sodio (Na+), potasio
(K+) y cloro (Cl-) en una célula excitable
Calcule el potencial de equilibrio para el ion Cl -
(Aclaración: Redondear al valor entero más próximo)
A. 0mV
B. -78mV
C. -62mV
D. +57 mV
03. Una membrana de diálisis (sólo permeable al agua y a los iones) separa dos
compartimentos. El compartimento intracelular contiene una
solución de proteína y el compartimento extracelular una
solución que contiene los iones que se detallan abajo. En el
equilibrio de Gibbs-Donnan se midieron las siguientes
concentraciones para todos los iones presentes en el
compartimento extracelular y el pH en ambos
compartimentos
Calcule el cociente de Donnan (r) y la concentración de
equilibrio para K+ en el compartimiento intracelular
A. r=0.6; [Ki]=30mM
B. r=0.3; [Ki]=30mM
C. r=0.6; [Ki]=6.6
D. r=0.3; [Ki]=6.6

04. En el diagrama se representan dos compartimentos A y B


separados por una membrana que es impermeable a la sacarosa
pero permeable al agua
¿Cómo es el potencial químico del agua en el compartimento A
(µwA) respecto al compartimento B (µwB) en esta solución?
A. µwA es menor que µwB
B. µwA es igual que µwB
C. µwA es mayor que µwB
D. µwA y µwB valen 0
05. En un vaso de precipitado que contiene una solución de glucosa al 10% se introduce una
bolsa que contiene una solución de glucosa al 2%. La bolsa es de calofán, material que se
comporta como una membrana permeable solo al agua. Al transcurrir un tiempo usted
observa que:
1- el volumen de la bolsa aumenta
2- el volumen de la bolsa disminuye
3- la concentración de glucosa disminuye en la bolsa
Seleccione una:
A. solo ocurre la opción 3
B. ocurren las opciones 1 y 3
C. solo ocurre la opción 2
D. solo ocurre la opción 1

CUESTIONARIO 3

01. La imagen muestra un FISH sobre cromosomas metafásicos donde se


usó una sonda fucsia para pintar el cromosoma 8 y una sonda verde
para el cromosoma 21. El resultado nos sugiere que seleccione la
opción correcta:
A. Hay una trisomía del cromosoma 21
B. ocurrió una microdeleción del cromosoma del par 8
C. No se observan alteraciones en estos cromosomas
D. Se observa una translocación recíproca entre los cromosomas 8 y
21

02. En el esquema se muestran los sitios de corte para las enzimas de restricción de EcoRI,
BamHI y Xhol sobre un gen.

En la electroforesis de ADN se observan los fragmentos resultantes de la digestión del gen


¿con cuál o cuáles enzimas de restricción se cortó el ADN?
El marcador de peso molecular (MP) se muestra a la izquierda en pares de bases (pb)
A. Xhol y EcoRI
B. EcoRI
C. BamHI y Xhol
D. BamHI
03. Con respecto al cariotipo que se muestra en la figura, marque
la opción correcta
A. Presenta una aberración numérica de los cromosomas
B. Presenta una mutación puntual en el cromosoma 19
C. Presenta una microdeleción en un cromosoma del par 21
D. Se trata de un cariotipo masculino
E. La fórmula cromosómica es 46, XX

04. Se está estudiando la base genética de una enfermedad


autosómica dominante mediante PCR y secuenciación del
gen candidato. El cromatograma muestra la secuencia de un
individuo con la patología
Señale la opción correcta:
A. La enfermedad podría estar causada por una sustitución
de timina por citosina
B. El individuo es homocigota en la región del gen estudiada
C. La enfermedad podría estar causada por una duplicación
del ADN en la región señalada en celeste
D. Para evaluar la presencia de la mutación en el genoma podría digerirse en ADN con la
enzima EcoRI, cuyo sitio de corte es GAATTC

05. Se está estudiando la segregación de un alelo causante de una enfermedad autosómica


recesiva, de expresión en la niñez, en la familia que se muestra en la genealogía. Se
amplificó para los 4 hijos el gen involucrado por PCR y se analizó el producto amplificado
por electroforesis en gel de agarosa. La hija 4, recién nacida aún no se sabe si tendrá la
patología.
Marque la opción correcta:

A. La patología podría estar causada por una duplicación de unos 500pb en el gen
candidato
B. Todos los hijos son homocigotos para este gen
C. Con este resultado se confirma que la hija 4 tendrá la patología
D. El alelo mutado corresponde al producto amplificado de alrededor de 400b
CUESTIONARIO 4

01. El mecanismo por reparación por escisión de bases (BER) procesa:


A. Dímeros de pirimidina
B. Bases mal apareadas
C. Bases oxidadas
D. Roturas dobles de cadena

02. El mecanismo de reparación por escisión de nucleótido (NER) es el único que procesa:
A. Roturas dobles de cadena
B. Bases mal apareadas
C. Dímeros de pirimidina
D. Bases oxidadas

03. ¿Cuál de los siguientes métodos permite evaluar el efecto de un agente sobre la
proliferación celular?
A. Electroforesis de proteínas celulares
B. Northern blot
C. Reacción de cadena de la polimerasa
D. Curvas de sobrevivencia

04. La reparación por recombinación homóloga (HR) procesa:


A. Roturas dobles de cadena
B. Sitios abasticos
C. Bases mal apareadas
D. Dímeros de timina

05. A partir de las siguientes secuencias de eventos, marque la correcta:


A. Agentes alquilantes – deleciones – reparación de bases mal apareadas
B. Radiación ultravioleta – desaminación de bases – reparación por unión de extremos no
homólogo (NHE)
C. Radiación ionizante – dímero de pirimidina – reparación recombinación homóloga (HR)
D. Radicales libres – bases oxidadas – reparación por escisión de base

PRÁCTICO

Se realiza mediante PCR el ADN tumoral de otro pariente con cáncer colorrectal (paciente 6).
Observando el resultado de ADN se puede observar que el paciente 6:

A. Tiene mutaciones puntuales en el gen Ras


B. Tiene un gen del largo esperado
C. No tiene mutaciones en el gen
D. Tiene una delación en el gen Ras
E. Tiene una inserción del gen Ras
Se requiere estudiar otro de los genes de la vía del
EGFR, el gen Erk cuya secuencia se muestra debajo.
¿Qué par de cebadores utilizará para amplificar la
secuencia completa del gen Erk?

Se analiza el producto de PCR mediante electroforesis en gel de agarosa ¿Cuál de estos geles
correspondería con el fragmento esperado?
En los siguientes espacios vamos a completar la tabla del paciente 2 como lo realizó durante la
actividad práctica

Posición del ADN: ¿???

Codón: 13

Secuencia de ADN de sangre: GGC

Secuencia de ADN tumoral: GAC

Aminoácido ADN en sangre: Glicina

Aminoácido ADN tumoral: Aspartato

Se estudia el ADN del gen Ras de otro paciente con cáncer colorrectal a partir de células normales
y células tumorales, debajo se muestra el resultado de la secuenciación. Analice el cromatograma
en busca de mutaciones y complete los espacios en blanco con la ayuda del material entregado
durante la práctica

Posición en el ADN: 212

Codón: 71

Secuencia de ADN en sangre: TAC

Secuencia ADN tumoral: TGC

Aminoácido ADN de sangre: Tirosina

Aminoácido ADN tumoral: Citosina

En caso de este paciente usted encuentra:

A. Que hay una mutación puntual con el cambio de G por A


B. Que hay una mutación puntual con el cambio de A por G
C. Una mutación silenciosa
D. Que no hay alteraciones en el ADN tumoral con respecto a la secuencia del ADN normal
¿Cuál de estas enzimas de restricción utilizaría para digerir el ADN con el objetivo de diferenciar la
secuencia de ADN tumoral de la no tumoral? Se muestra el nombre y el sitio de corte de distintas
enzimas de restricción:

A. Rholl ACATGA
B. Xho AGGGA
C. Gbtl GGACCA
D. Tpkl GGGGAG

Recordando la vía de transducción de señales del EGFR, en presencia de una mutación activadora
en la proteína Ras que impide que hidrolice el GTP en GDP, ¿Cuál proteína se podría bloquear si
quisiera desactivar la vía?

A. Sos
B. Raf
C. EGF
D. EGFR

Luego de realizar el protocolo de purificación, quiero evaluar la pureza de la muestra


conteniendo a la proteína Ras, para saber si la proteína Ras está pura, Puedo:
Marque la opción correcta
A. Analizar la muestra mediante electroforesis desnaturalizante SDS-PAGE
B. Analizar la muestra mediante electroforesis nativa
C. Analizar la muestra por cromatografía de intercambio iónico
D. Medir la actividad enzimática de mi proteína

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la keq de la reacción es correcta

Fructosa 6 fosfato+ ATP-> fructosa 1,6 bifosfato + ADP ∆𝐺 = −12,4 𝑘𝑗 𝑚𝑜𝑙

- La keq de la reacción es 0 cuando la reacción alcanza el equilibrio


- La keq de la reacción es menor a 1 y mayor a 0
- La keq de la reacción es mayor que 1
- La keq de la reacción es menor a 0
- La keq de la reacción es 1 en condiciones estándar.

El valor de ∆𝐺° para la transformación de Glucosa 6 fosfato en Fructosa 6 fosfato es 1,7 kj/mol

En el músculo cardiaco la relación de concentraciones fructosa 6 fosfato/ glucosa 6 fosfato es 0,1


cuando la temperatura es 310k

R= 8,315j/MOL.K

- En estas condiciones la reacción es exergónica con un ∆𝐺 = −4235 kj/mol


- En estas condiciones la reacción es endergónica con un ∆𝐺= -148J/mol
- En estas condiciones la reacción es exergónica con un ∆𝐺 = −4235 j/mol
- En estas condiciones la reacción esta en equilibrio.

La unión del sustrato a una enzima se caracteriza por (marque correcta)

- Ser especifica
- Darse en cualquier sección expuesta de esta
- Darse por medio de uniones fuertes
- Darse para llevar a la enzima a su estructura nativa

La siguiente reacción es catalizada por una enzima michaeliana : A-> B que presenta un Km= 0,1
mM y una kcat=200 min -1. Se realiza un ensayo donde la concentración de A es 2 nM y se obtiene
una velocidad inicial de 0,5 mM/min. Asumiendo que se alcanza vmax cuando[S]=10Km ¿ cuál
sería la concentración de la enzima en el ensayo anterior?

- 0,0005 mM
- Mayor a 2mM
- 0,0025 mM
- Mayor a 0,1mM

Dada una reacción enzimática con cinética michaeliana de vmax: 27,56 mM/min y Km=7,5 mM,
indique a qué concentración de sustrato la enzima trabaja a una velocidad de 13,78 Mm/min

- 6,89mM
- 7,5 mM
- 13,78mM
- 27,56mM

Cuando la vmax está a la mitad, km= [S]

1. Con respecto a las reacciones catalizadas enzimáticamente, marque incorrecta

- Los mecanismos de modulación de la expresión génica permiten regular la velocidad de


una vía metabólica frente a situaciones que requieren una respuesta inmediata
- La velocidad de algunas vías metabólicas puede ser favorecida por consumo del producto
en una reacción posterior
- La velocidad a la que se da una reacción en las células puede ser regulada por modificación
reversible o irreversible de la enzima involucrada
- La modulación de enzimas por modificaciones postraduccionales incluye la modificación
covalente de ciertos residuos aminoacídicos
¿Cuál de los siguientes procesos aumenta el cociente NADH/NAD+?

- Intoxicación por alcohol


- Fermentación láctica
- Ayuno prolongado
- Fosforilación oxidativa
- Síntesis de TAG

Las balsas lipídicas tienen un alto contenido de:

- Esfingolípidos
- Fosfatidilcolina
- Fosfatidilserina
- Fosfatidiletanolamina

En relación al libre pasaje de solutos a través de la membrana

- Las sustancias de alto peso molecular, hidrosolubles y sin carga se ven


favorecidas a atravesar libremente la membrana
- Según la ley de fick para membranas biológicas el flujo aumenta de forma
proporcional con el espesor de la membrana
- El flujo de una determinada sustancia por difusión simple puede medirse por
la ley de Fick
- El CA+2 es uno de los iones que ingresa a la celular por difusión simple

Suponga una membrana impermeable a la sacarosa, pero permeable al agua, que separa dos
compartimentos A y B. La concentración de sacarosa en el compartimento A es de 0,3M y en el
compartimento B es de 0,15M ¿por cual de estos medios puede bloquearse el movimiento de agua
a través de la membrana?

- Agregando 0,3M de sacarosa del lado B


- Agregando el doble de agua del lado B de la membrana
- Aumentando la presión hidrostática del lado B de la membrana
- Aumentando la presión hidrostática del lado A de la membrana

Con respecto al transporte a través de una membrana biológica

- El transporte activo ocurre independientemente de que haya disponible una


fuente de energía
- La Na-K-ATPasa exporta dos iones sodio e importa tres iones sodio por cada
molécula de ATP hidrolizada
- El intercambiador sodio/calcio (Na/Ca exchanger) es un transportador activo
secundario
- Los transportadores muestran una cinética lineal y nunca se saturan con
sustrato
En referencia a la permeación a través de canales:

- La intensidad de corriente por un canal único será máxima cuando su


probabilidad de apertura sea cero
- Si se incrementa la conductancia (gna) iónica del sodio, el valor de potencial
de membrana va a tender a llegar al valor de potencial de equilibrio para el
ion sodio
- La apertura de los canales es únicamente regulada por estímulos químicos
- El número de recambio es 106 - 108 iones/ segundo

En la figura se representa un potencial de acción( línea negra) señala cuál de los números
representa la fase de despolarización.

- 3
- 2
- 4
- 1

Durante el periodo refractario absoluto, los canales de sodio y potasio se encuentran en la


configuración:

- Na: inactivo, K: abierto


- Na: inactivo, K: cerrado
- Na: abierto, K: cerrado
- Na : cerrado, K cerrado

Los potenciales de equilibrio de una celular excitable para el K+ y el Na+ son de -85mV y +55mV,
respectivamente, si la conductancia para el K+(gk) es 5 veces la conductancia para el Na+ (gna) ¿
cual es el potencial de la membrana celular en reposo?

- -81,7mV
- -51,7mV
- -71,7mV
- -61,7mV
En un experimento de Gibss-Donnan en bolsa de diálisis se determinó que al llegar al equilibrio el
“r” para el ion K+ es igual a 10, sabiendo que en dicho experimento la concentración externa de
mG2+ es de 20 nM, la concentración interna de Mg2+ será:

- 20um
- 200um
- 0,2um
- 2um

En el diagrama la membrana es impermeable a la sacarosa pero permeable al agua, la presión


osmótica de este sistema a una temperatura de 0°C será igual a

- 0,00 atm
- 3,36 L.atm
- 1,68 atm
- 3,36 atm

Con respecto a las técnicas de cromatografía vistas en el curso, marque incorrecta

- Se puede realizar una cromatografía de intercambio ionico a ph inferiores a


7,0 porque no todas las proteínas participan a eso valores de ph

- En la cromatografía de intercambio iónico, dos proteínas con igual pl pero


diferente tamaño pueden salir juntas de la columna
- Se puede combinar más de dos cromatografías para purificar una proteína a
partir de un lisado celular
- En la gel filtración, al igual que en la electroforesis, las moléculas migran por
su carga hacia el polo de la carga opuesta.

Con respecto a la electroforesis, marque incorrecta

- La electroforesis desnaturalizante permite evaluar la pureza de una muestra


proteica
- Obtener una única banda en una SDS-PAGE apoya mucho la idea de que esa
proteína está pura
- La electroforesis nativa permite medir la actividad de algunas enzimas en el
gel
- La electroforesis desnaturalizante permite seguir el proceso de purificación
de una proteína de interés paso a paso
- La electroforesis SDS-PAGE puede ser utilizada para purificar una proteína a
la que se le quiere medir la actividad
En relación a las técnicas de proteínas, marque incorrecta

- Todas las proteínas tienen aminoácidos aromáticos, por lo tanto todas tienen
el mismo espectro de absorción.
- El coeficiente de absortividad molar puedo calcularlo utilizando la secuencia
de la pretina en estudio, o puedo determinarlo experimentalmente
- Para cuantificar una proteína por absorbancia a 280nm, debo conocer su
coeficiente de absortividad molar a esa longitud de onda
- Siempre que quiero cuantificar una proteína debo realizar un blanco con el
solvente en el que se encuentra

En el siguiente cromatograma se obtuvo una cromatografía en el gel filtración, marque incorrecta

- Cada uno de estos picos debería ser corrido en una electroforesis SDS-PAGE
para evaluar su pureza
- Utilizando una mezcla de proteínas de tamaño conocido, la cromatografía en
gel filtración nos permite estimar el peso molecular de una proteína, el igual
que la SDS-PAGE cuando utilizamos un marcador de peso molecular
- La cromatografía en gel filtración permite purificar las proteínas en base a su
carga y su tamaño y así purificarlas
- Se puede afirmar que la proteína del pico b es de mayor tamaño que la del
pico c, pero de menor tamaño que la del pico a
Con respecto al cariotipo que se muestra en la imagen marque incorrecta

- La fórmula cromosómica es 47, XXY


- Corresponde a una persona del sexo
masculino
- Presenta una translocación balanceada
entre los cromosomas X e Y
- Presenta una trisomía de los cromosomas
sexuales

¿Cuál de las técnicas citogenéticas posee un mayor de resolución?

- Todas tienen el mismo nivel de resolución


- Hibridación genómica comparativa (CGH)
- Citogenética convencional
- Hibridación in situ con fluorescencia (FISH)

La imagen muestra el resultado de un FISH de una persona que presenta una patología de base
genética, se utilizó una sonda verde específica para el cromosoma 22 y una sonda rosada para una
región del cromosoma asociada a la patología, marque correcta.

-No se observan alteraciones genéticas en el


resultado del FISH
-El FISH nos muestra que se trata de una
paciente con 2 cromosomas X
-La patología podría estar causada por una
deleción de la región donde híbrida la sonda
-La patología podría estar causada por una
tetraploidia del cromosoma 22

Con respecto a la técnica de PCR, marque


incorrecta

- La ADN polimerasa termoestable asegura que no se introduzca ninguna


mutación durante la técnica de PCR
- La técnica se basa en la síntesis de ADN
- Permite amplificar un fragmento ADN de interés utilizado cebadores que se
unen a los extremos de la secuencia a amplificar
- Es una técnica ampliamente utilizada en laboratorios de investigación y
diagnóstico clínico
Se está estudiando la segregación de un alelo causante de una enfermedad autosómica recesiva,
de expresión en la niñez, en la familia que se muestra en la genealogía. Se amplificó para los 4
hijos el gen involucrado por RT-PCR y se analizó el producto de PCR por electroforesis en el gel de
agarosa. La hija 4, recién nacida aún no se sabe si tendrá la patología. MARQUE INCORRECTA

- Los hijos 1,3 y 4 tienen el mismo genotipo


- Con este resultado se confirma que la hija 4 no tendrá la patología
- Si analizáramos el genotipo de los padres sería como el del hijo 2
- La patología podría estar causada por una deleción de unos 500 pb en el gen
candidato

En un cultivo celular en fase exponencial de crecimiento que no presentó fase lag se observaron 6
divisiones celulares luego de transcurridas 12 h de cultivo en condiciones óptimas ¿ cuál es el valor
del tiempo de generación celular?

- 6H
- 0,5H
- 2H
- 1,5H

Considerando las siguientes cinéticas de crecimiento


celular de dos poblaciones celulares, el tiempo de la
fase de retardo (Lag)

- Presenta el mismo valor numérico para ambos


tratamientos
- No se puede calcular con los datos aportados
- Es mayor para la población tratada en comparación
con el control
- Es menor para la población tratada en comparación
con el control
Un tipo de lesión de ADN reconocido por la reparación por escisión de bases (BER) es la siguiente:

- -8-oxo-guanina
- Bases mal apareada
- Rotura doble cadena
- Dímero de pirimidina

El mecanismo de reparación de ADN por escisión de bases BER se caracteriza por:

- Reparar lesiones de ADN solo durante la fase S del ciclo celular


- Reparar lesiones de SDN sin la participación de ninguna enzima
- Reparar lesiones de ADN que contienen bases púricas oxidadas
- Reparar lesiones intermedias producidas durante la recombinación.

Los puntos de control del ciclo celular marcan el ritmo de ciclado de las células. Cuando una
población salvaje es expuesta a un agente perturbador del crecimiento se puede observar:

- Ciclado normal de las células


- Activación de la vía apoptótica independientemente de la cantidad de daño
presente en el ADN
- Ausencia de degradación de ciclinas deteniendo la transición de fases del
ciclo celular
- Inhibición del gen p53 para desencadenar la apoptosis

¿Cuál de los siguientes ensayos es usado para cuantificar roturas de doble cadena de ADN?

- Espectrofotometría
- Reacción en cadena de la polimerasa
- Electroforesis por campos pulsados y alternados
- Cinética de crecimiento celular

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobres la Keq de la reacción es


correcta: 1,3 bifosfoglicerato (1,3-bPG) + ADP → 3 fosfoglicerato (3-PG) + ATP
∆Gº’= -18,5 kJ/mol
Seleccione una:
a- La Keq de la reacciòn corresponde a la relación [3-PG] [ATP] / [1,3-biPG] [ADP] en
condiciones estándar
b- La Keq de la reacción corresponde a la relación [3-PG] [ATP] / [1,3-biPG] [ADP] cuando
la reacción está en equilibrio
c- La Keq corresponde a la relación [1,3-biPG] [ADP] / [3-PG] [ATP] en condiciones
estándar.
d- La Keq de la reacción es cuando la relación [3-PG] [ATP] / [1,3-biPG] [ADP] es igual a 1.
e- La Keq corresponde a la relación [1,3-biPG] [ADP] / [3-PG] [ATP] cuando la reacción
está en equilibrio.

En relación a las ENZIMAS es correcto afirmar que


Seleccione una:
a- El Km de una enzima corresponde a la concentración de sustrato donde la velocidad de
reacción alcanza su velocidad máxima.
b- En un sistema en equilibrio, el agregado de una enzima modifica rápidamente las
concentraciones de reactivos y productos.
c- Las enzimas aumentan la velocidad de reacción disminuyendo la energía de activación
de la misma.
d- A una concentración de sustrato del doble del valor de Km, la enzima alcanza la
velocidad máxima de reacción.

Cuál será la velocidad inicial de una reacción catalizada por una enzima michaeliana
para una [S]=1mM, sabiendo que con 5 nM de enzima se alcanza una Vmax de 0,1
mM/min y que el Km es igual a 0,5 mM.
Utilice la ecuación de Michaelis-Menten:
a- Ninguna de las otras afirmaciones es correcta.
b- 0,067 mM/min.
c- 0,09 mM/min.
d- 0,2 mM/min.

Calcule el ΔG real de la reacción, sabiendo que ocurre a 25ºC y que las


concentraciones de reactivos y productos son las siguientes: [Fructosa-6-P]=0,5 M
[Fructosa]=0,3 M [Pi]=0,1M

Fructosa-6-P ↔ Fructosa + Pi ∆G’º= -15,9 kJ/mol


RT (a 25ºC)= 4,7 kJ/mol
Seleccione una:
a- -29,1 kJ/mol
b- -16,15 kJ/mol
c- +25,27 kJ/mol
d- -14,9 kJ/mol
e- -20,75 kJ/mol

Se obtienen los parámetros cinéticos de una enzima michaeliana midiendo la


velocidad inicial en función de la concentración de sustrato fija de enzima de 15 nM.
Los parámetros son: Vmax=50 nM/min y kM=4 nM. ¿Qué sucede si se realiza el mismo
tipo de ensayo con 30 nM de enzima?
Seleccione una:
a- La Vmax=100 nM/min
b- Se obtiene un Km=8 nM
c- La Vmax no se modifica
d- La kcat disminuye a la mitad
e- La Vmax=25 nM/min
Un glóbulo rojo es puesto en una solución salina (NaCl) y la célula disminuye su
volumen. Este comportamiento indica que la concentración de sodio (Na+) en la
solución salina es aproximadamente:
Seleccione una:
A- 75 mM
B- 50 mM
C- 200 mM
D- 150 mM

En el esquema se detallan las concentraciones intra y extracelulares de los iones


sodio (Na+), potasio (K+) y cloro (Cl-) en una célula excitable.

1- Calcule el potencial de equilibrio para el ion K+ (Aclaración: redondear al valor


entero más próximo)
Seleccione una:
A- -62 mV
B- 0 mV
C- +57 mV
D- -78 mV

Cuando se colocan células en tres medios diferentes (A, B y C) se observan las


siguientes variaciones del volumen celular a lo largo del tiempo:

Tomando en cuenta la tonicidad del medio en que fueron colocadas las células, es
correcto afirmar que el medio señalado con:
Seleccione una:
A- A es isotónico, con B es hipertónico y con C es hipotónico.
B- A es hipertónico, con B es isotónico y con C es hipotónico
C- A es hipotónico, con B es isotónico y con C es hipertónico.
D- A es hipotónico, con B es hipertónico y con C es isotónico.
E- A es hipotónico, con B es hipertónico y con C es isotónico.

La imagen muestra un FISH sobre cromosomas metafásicos dónde se usó una


sonda verde para pintar el cromosoma 17, el resultado nos sugiere que
(marque la opción correcta):
Seleccione una:
A-Ocurrió una microdeleción en uno de los cromosomas del par 17
B-Hay una trisomía del cromosoma 21
C-No se observan alteraciones en este par cromosómico
D-Se observa una translocación de una región del cromosoma 17 a otro par cromosómico

En el esquema se muestran los sitios de corte para las enzimas de restricción EcoRI,
BamHI y XhoI sobre un gen.

En la electroforesis de ADN se observan los fragmentos resultantes de la digestión


del gen; ¿con cual o cuáles enzimas de restricción se cortó el ADN?
El marcador de peso molecular (MP) se muestra a la izquierda en pares de bases (pb)

Seleccione una:
A- BamHI y XhoI
B- EcoRI y BamHI
C- EcoRI y XhoI
D- XhoI
Con respecto al cariotipo que se muestra en la figura, marque la opción correcta:

Seleccione una:
A- Se trata de un cariotipo femenino
B- La fórmula cromosómica es 46, XY, +13
C- Presenta una monosomía del cromosoma X
D- Presenta una trisomía del cromosoma 13
E-Presenta una aberración estructural de los cromosomas

Señale cuál NO es una modificación del ADN generada por factores endógenos:
A- Oxidación
B- Depurinación
C- Dímeros de pirimidina (CPD)
D- Desaminación

A partir de las siguientes secuencias de eventos, marque la correcta:


A- Rayos gamma – 5-metilcitosina – reparación por escisión de nucleótido (NER).
B- Agentes alquilantes – deleciones – reparación de bases mal apareadas (MMR).
C- Radiación ultravioleta – desaminación de bases – reparación por unión de extremos no
homólogos (NHEJ).
D- Radiación ionizante – dobles roturas de cadena – reparación por recombinación
homóloga (HR)

El valor de ΔG0´ para la transformación de glucosa 6-fosfato en fructosa-6-fosfato es


1.7KJ/mol
En el músculo cardíaco de la reacción de concentraciones Fructosa-6-
fosfato/glucosa-6-fosfato es de 0.8 cuando la temperatura es 310K
R=8.315J/mol.k
Seleccione una:
A- En estas condiciones la reacción está en equilibrio
B- En estas condiciones la reacción es endergónica con un ΔG= 1125 J/mol
C- En estas condiciones la reacción es endergónica con un ΔG= -148
D- En estas condiciones la reacción es endergónica con un ΔG= -1125 KJ/mol

En relación a las enzimas, marque la incorrecta:


Seleccione una:
A- La temperatura afecta la velocidad de las reacciones modificando la constante cinética
asociada a las mismas.
B- La temperatura a la que ocurren las reacciones afecta la velocidad con la que se
encuentran las moléculas participantes
C- La actividad enzimática varía con el pH debido a que el mismo afecta el estado de
ionización de los aminoácidos del sitio activo
D- La actividad enzimática de las enzimas michaelianas varía linealmente con la
temperatura
Con respecto al NAD, marque la opción correcta.
Seleccione una:
A- Participa principalmente en rutas anabólicas
B- Es la estructura química que se muestra
C- En la célula, la relación NAD+/NADH es alta
D- En pacientes intoxicados por alcohol aumentan los niveles de NAD+

Las balsas lipídicas son el resultado de la acumulación en la membrana de:


A- Esfingomielina y colesterol
B- Fosfatidiletanolamina y colesterol
C- Fosfatidilcolina y colesterol
D- Fosfatidilserina y colesterol

En relación a la difusión de solutos a través de la membrana:


Seleccione una:
A- La difusión ocurre en contra de un gradiente de concentración
B- El intercambio de O2 a través de la membrana ocurre a través de canales específicos
C- Las sustancias liposolubles tienen una baja permeabilidad
D- Una sustancia hidrosoluble tiene un coeficiente de partición menor a 1

En el diagrama la membrana es impermeable a la sacarosa pero permeable al agua.


La presión osmótica de este sistema a una temperatura de 25°C será igual a:

Seleccione una:
A- 8,14 atm
B- 0,333 M
C- 4,07 atm
D- 8,14 L.atm

Respecto a la técnica de electroforesis, marque la opción incorrecta:


Seleccione una:
A- En la electroforesis nativa de proteínas, las proteínas migran dependiendo de su tamaño
y esa migración es independiente de la carga
B- La electroforesis SDS-PAGE de proteínas desnaturaliza las proteínas y les confiere igual
densidad de carga, por lo que las proteínas migran sólo según su peso molecular.
C- La electroforesis se realiza en matrices porosas (poliacrilamida, agarosa) en las que se
puede controlar el tamaño del poro.
D- La movilidad electroforética depende de la carga y del tamaño de la partícula.
E- Está basada en la movilidad de las moléculas cargadas cuando se encuentran bajo el
efecto de un campo eléctrico.

Con respecto al siguiente resultado de electroforesis SDS-PAGE, marque la opción


incorrecta:

Seleccione una:
A- Las proteínas a, b y c son de distinto tamaño pero no podemos afirmar nada en relación
a su pI
B- Las proteínas a, b y c son de distinto tamaño durante la corrida todas tenían carga
negativa.
C- Las proteínas a, b y c son de distinto tamaño, siendo a más grande que b y c
D- A partir de este resultado, podemos afirmar que las proteínas a, b y c podrían separarse
en una cromatografía de intercambio iónico.

Con respecto al cariotipo que se muestra en la imagen, marque la opción correcta:

Seleccione una:
A- La fórmula cromosómica es 46, XXY
B- Presenta una translocación balanceada entre los cromosomas X e Y
C- Presenta una trisomía de los cromosomas sexuales
D- Corresponde a una persona de sexo femenino

Con respecto a las técnicas citogenéticas de bandeo cromosómico, marque la opción


correcta:
Seleccione una:
A- Las bandas claras y oscuras reflejan la composición de bases del ADN en esa
región.
B- Permiten detectar deleciones de 2 o 3 pares de bases
C- El patrón de bandas de cada par de cromosomas es diferente de un individuo a otro
En un cultivo celular en fase exponencial de crecimiento que no presentó fase lag se
observaron 4 divisiones celulares luego de transcurridas 16h de cultivo en
condiciones óptimas. ¿Cuál es el valor del Tiempo de Generación Celular?
Seleccione una:
A- 2h
B- 6h
C- 4h
D- 3h

La secuencia correcta de enzimas que participan en la reparación del ADN por


escisión de bases es la siguiente:
A- Ligasa- Glicosilada- Endonucleasa
B- Glicosilasa- Endonucleasa- Ligasa
C- Endonucelasa- Ligasa- Glicosilasa
D- Glicosilada- Ligasa- Endonucleasa

Los puntos de control del ciclo celular marcan el ritmo de ciclado de las células.
Cuando una población salvaje es expuesta a un agente perturbador del crecimiento
se puede observar:
Seleccione una:
A- Ciclado normal de las células
B- Ausencia de mecanismos de reparación, independiente de la cantidad de daño en el
ADN
C- Activación del gen p53 para detener el ciclo
D- Degradación de ciclinas que favorecen la transición de fases del ciclo celular

Cual será la Vo de una reacción catalizada por un enzima michaeliana para una [S]=
0,2mM, sabiendo que con 5nM de enzima se alcanza una vmax de 0,1mM/min y que
el Km es igual a 0,5mM. Utilice la ecuación de michaelis-menten
- 0,7mM/min
- Ninguna de las otras afirmaciones es correcta
- 0,0286 mM/min
- 0,3mM/min

Calcule el ∆𝐺°´ de la siguiente reacción y marque la opción correcta


L-glutamato+ oxalacetato-> aspartato+ a-cetoglutarato
Keq= 6,8 ( a 25°C)
R= 8,315J/mol
- ∆𝐺°´ = -398J 𝑚𝑜𝑙−1
- ∆𝐺°´ = −173J 𝑚𝑜𝑙 −1
- ∆𝐺°´ = −4750 Kj 𝑚𝑜𝑙 −1
- ∆𝐺°´ = -4,75Kj𝑚𝑜𝑙−1
- ∆𝐺°´ = -1,135 Kj𝑚𝑜𝑙−1

Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre la keq de la reacción es correcta


Fructosa 6-fosfato + ATP-> fructosa 1,6 bifosfato + ADP ∆𝐺°´ = -14,2 Kj/mol
- La keq de la reacción es cuando la relación [F-1,6biP][ADP]/[F-
6P][ATP] es mayor a 10
- La keq corresponde a la relación [F-1,6-biP][ADP][F-6.P][ATP] cuando
la reacción esta en equilibrio
- La keq de la reacción corresponde a la relación [F-6-P][ATP]/ [F-1,6-
biP][ADP] cuando la reacción esta en equilibrio
- La keq corresponde a la relación [F-1,6-biP][ADP] / [F-6-P][ATP] en
condiciones estándar
- La keq de la reacción corresponde a la relación [F-6-P] [ATP] / [F-1,6-
biP][ADP] en condiciones estándar

En relación a las enzimas es incorrecto afirmar que:


- Aumenta la velocidad de las reacciones disminuyendo el ∆𝐺 de
activación de las mismas
- Alteran la velocidad de reacción sin modificar la constante de equilibrio
de las mismas
- El sitio activo esta constituido por aminoácidos que no responden a
una secuencia lineal
- El sitio activo esta formado por aminoácidos consecutivos, lo que
favorece la catálisis por su cercania

Se obtienen los parámetros cinéticos de una enzima michaelina midiendo la velocidad inicial
en función de la concentración de sustrato con una concentración fija de enzima de 10nM.
Los parámetros son Vmax=150mM/min y Km =10mM ¿ que sucede si se realiza el mismo
tipo de ensayo con 20 mM de enzima?
- La kcat disminuye a la mitad
- La velocidad varia linealmente con la concentración de enzima, por lo
que la Vmax pasara a ser 300mM/min
- La Vmax no se modifica
- Ninguna de las otras opciones es correcta

Un glóbulo rojo se hinchara mas cuando se lo pone en una solución que contiene:
- 300mM manitol( un azúcar que no permea)
- 150mM cloruro de sodio
- 200mM cloruro de potasio
- 250mM de urea

En el diagrama se representan dos compartimentos A y B separados por una membrana


que es impermeable a la sacarosa pero permeable al agua

el movimiento de agua a través de la membrana puede


bloquearse:
- Aumentando la presión del lado “sacarosa “ de la membrana
- Aumentando la presión del lado “H2O” de la membrana
- Agregando el doble de agua del lado “H2O” de la membrana
- Aumentando la concentración de sacarosa a 1M
Una pareja tiene un hijo al que le diagnostican una enfermedad autosómica recesiva. Se
esta estudiando la mutacion asociada a la enfermedad mediante PCR y secenciacion. El
cromatograma muestra la secuencia que se encontró tanto en la madre como en el niño
afectado.

Señale la opción correcta:


- Podemos afirmar que el alelo asociado a la patolgia es el que tiene
citosina en la posición resaltada en celeste
- Podemos afirmar que el alelo asociado a la patología es el que tiene
timina en la posición resaltada en celeste
- La enfermedad podría estar causada por una deleción del ADN en la
región señalada en celeste
- Sin conocer la secuencia de ADN del hijo no podemos saber cual alelo
esta asociado a la patología

¿ Que metodología de estudio permite detectar los sitios de roturas de doble cadena de
ADN?
- Reacción en cadena de la polimerasa
- Inmunocitofluoresencia de foci y H2AX
- Northern blot
- Cinetica de crecimiento celular

Los pacientes con xeroderma pigmentuosum son senisbles a :


- Radiación ultravioleta
- Tocoferol
- Radiacion ionizante
- Agentes alquilantes

La reparación por recombinación homologa (HR) es a menudo puesta en marcha por:


- La presencia de routas de doble cadena en el ADN
- La incorporación por la ADN polimerasa de nucleótidos incorrectos
- Muchos dimeros de cisteina en una hebra de ADN
- La oxidación de guanina a 8-nitroguanina

Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre la keq de la reacción es correcta:


1,3 bifosfoglicerato (1,3bPG)+ADP-> 3 fosfoglicerato (3-PG)+ ATP ∆𝐺°´ = -18,5 Kj/mol
- La keq de la reacción es 0 cuando la reacción alcanza el equilibrio
- La keq de la reacción es menor a 1 y mayor que 0
- La keq de la reacción es 1 en condiciones estándar
- La keq de la reacción es menor a 0
- La keq de la reacción es mayor que 1

El valor de ∆𝐺0´ para la transformación de glucosa-6- fosfato en fructosa- 6-fosfato es 1,7


Kj/mol
En el musuclo cardiaco la relación de concentración fructosa-6-fosfato/glucosa-6.fosfato es
0,1 cuando la temperatura es 310K
R= 8,315 j/mol.k
- En estas condiciones la reacción esta en equilibrio
- En estas condiciones la reacción es endergónica con un ∆𝐺 = -
148J/mol
- En estas condiciones la reacción es exergónica con un ∆𝐺 = -
4235Kj/mol
- En estas condiciones la reacción es exergónica con un ∆𝐺 = -4235
J/mol

En relación a la actividad enzimática, marque la opción correcta


- Las enzimas aceleran la velocidad de las reacciones disminuyendo el
delta G estándar de la reacción
- Las enzimas aceleran la velocidad de las reacciones porque
estabilizan al sustrato en el sitio activo
- Las enzimas aceleran la velocidad de las reacciones disminuyendo el
delta G de activación
- Las enzimas aceleran la velocidad de las reacciones porque aumentan
la temperatura del sitio activo

La siguiente reacción es catalizada por una enzima michaeliana A->P que presenta un Km
=0,1mM y una kcat=200min-1
Se realiza un ensayo donde la concentración de A es de 2Mm y se obtiene una velocidad de
0,5mM/min. Asumienod que se alcanza Vmax cuando [S]=10 km ¿ Cual seria la
concentración de la enzima en el ensayo anterior?
- 0,0005mM
- Mayor a 0,1mM
- Mayor a 2mM
- 0,0025mM

Dada una reacción enzimática que cuenta con la cinetica descrita en la imagen y una Vmax
de 0,086 mM/mn indique a que valor se aproxima la velocidad de la reacción si [S]= 350mM
- 0,1mM/min
- Para responder necesito el km para poder calcular la vmax
- 0,09M/min
- 0,086mM/min

Con respecto a las enzimas es correcto afirmar


- Como la km es igual a la Vmax/2 cuando aumento el sustrato, voy
aumentar la velocidad de la reacción
- En presencia de un inhibidor competitivo, km aumenta a medida que
aumento la concentración del innhibidor
- En presencia de un inhibidor competitivo, Vmax disminuye a medida
que aumenta la concentración de inhibidor
- En presencia de un inhibidor competitivo, Km disminuye a medida que
aumento la concentración del inhibidor

Durante el consumo crónico de etanol y por acción de las enzimas alcohol deshidrogenasa
y acetaldehído deshidrogenasa se produce un incremento en la relación NADH/NAD+ tanto
en el citosol como en la mitocondria de los hepatocitos
Indique que alteración metabólica esperaría encontrar en estas condiciones
- Mayor actividad del complejo piruvato deshidrogenasa
- Una disminución de la velocidad de la ruta de las pentosas fosfato
- Inhibición del complejo I de la cadena respiratoria
- Disminución en la velocidad del ciclo de Krebs
- Inhibición de la formación de cuerpos cetónicos

Con respecto al transporte, marque la opción correcta


- El transporte activo se produce a favor de gradiente
- El transporte pasivo tiene una cinetica lineal
- El potasio entra por transporte pasivo y sale de la celula por transporte
activo
- La Na,K-ATPasa bombea 3 iones hacia el exterior celular y 2 iones K
hacia el interior
Respecto a la permeación a través de canales:
- La apertura de los canales es regulada exclusivamente por estímulos
mecánicos
- El potencial de acción es posible por la presencia de canales
dependientes de voltaje en la membrana de las células excitables
- Constituye el mecanismo de permeación por excelencia para el 02
- Los canales presentan un mecanismo de transporte activo
Durante el periodo refractario absoluto, los canales de sodio y potasio se encuentra en la
configuración :
- Na: inactivo, K: inactivo
- Na: cerrado, K: Cerrado
- Na : inactivo, K : abierto
- Na: abierto , K : cerrado
Los potenciales de equilibrio de una celula excitable para el K+ y el Na+ son -85mV y
+55mV, respectivamente si la conductancia para el K(gk) es 5 veces la conductancia para el
Na(gna) ¿ cual es el potencial de la membrana celular en reposo?
- -61,7mV
- -51,7 mV
- -81,7mV
- -71,7mv

En un experimento de Gibbs-Donnan en bolsa de diálisis se determinó que al llegar al


equilibrio el “r” para el ion K+ es igual a 10. Sabiendo que en dicho experimento la
concentración externa de Mg2+ es de 200 UM, la concentración interna de Mg2+ será:
Seleccione una:
- 20m
- 0,02um
- 2um
- 0,2um

En el diagrama la membrana es impermeable a la sacarosa pero permeable al agua. La


presión osmótica de este sistema a una temperatura de 25° C será igual a:

- 4,07atm
- 8,14atm
- 8,14L.atm
- 0,333M

Con respecto a las técnicas de cromatografía vistas en el curso, marque la opción


INCORRECTA
- Esta basada en la movilidad de las moléculas cuando se encuentran
bajo el efecto de un campo eléctrico, por eso podemos separarlas por
su tamaño
- Podemos usar la cromatografía para separar distintas proteínas y
estudiarlas individualmente
- Puedo separar las proteínas por su carga y luego utilizar las proteínas
obtenidas para experimentos en el laboratorio
- Como concepto general, la cromatografía consta de una fase
estacionaria y una fase móvil que arrastra la muestra a traves de la
fase estacionaria
- La cromatografía puede ser usada tanto para separar y purificar como
para cuantificar y caracterizar-
Respecto a la técnica electroforesis , marque INOCRRECTA
- En la electroforesis nativa de proteínas, las proteínas migran
dependiendo de su tamaño y esa migración es independiente de la
carga
- La movilidad electroforética depende de la carga y el tamaño de la
partícula
- Esta basada en la movilidad de las moléculas cargadas cuando se
encuentran bajo el efecto de un campo eléctrico
- La electroforesis se realiza en matrices porosas (poliacrilamida,
agarosa) en las que se puede controlar el tamaño del poro
- La electroforesis SDS-PAGE de proteínas desnaturaliza las proteínas y
les confiere igual densidad de carga, por lo que las proteínas migran
solo según su peso moléculas

Respecto a la espectrofotometría, marque la opción correcta


- La absorbancia es inversamente proporcional a la concentración del
compuesto que absorbe esa radiación
- Nos indica que proteínas tenemos en una muestra dada
- Se puede utilizar para separar distintas proteínas y estudiarlas
individualmente
- La intensidad de la luz absorbida o transmitida es independiente de la
concentración de la molécula en solución
- Estudia la interacción de la luz con la molécula en estudio

Con respecto al cariotipo que se muestra en la imagen, marque la opción incorrecta

- Presenta una translocación entre los cromosomas 4 y 11


- Se observa una alteración estructural de los cromosomas
- Se observa una alteración numérica de los cromosomas sexuales
- Corresponde a una persona de sexo masculino

Con respecto a las técnicas citogenéticas de bandeo cromosomico,


marque CORRECTA
- Permiten detectar de 2 o 3 pares de bases
- Las bandas claras y oscuras refleja la composición de bases del ADN
en esa región
- El patron de bandas de cada par de cromosomas es diferente de un
individuo a otro
Con respecto a la electroforesis de acidos nucleiocs, marque incorrecta
- Permite la separación de fragmentos de ADN de diferente tamaño
mediante la migración en un gel poroso sometido a un campo eléctrico
- Permite estimar el largo de un fragmento de ADN comparando con un
marcador de peso moléculas
- Los fragmentos de ADN de mayor tamaño recorren mayor distancia en
el gel
- Para visualizar los fragmentos de ADN se usan fluorescentes que se
intercalan entre las bases del ADN

Se estudia mediante PCR y digestion con enzimas de restricción la presencia de una


mutacion en el gen causante de la patología. Se muestran los sitios de corte y los tamaños
esperados de la digestion con 2 enzimas de restricion. La mutacion genera la perdida del
sitio de corte de BamHl( marcada con un asterico) Se esquematiza el patron de bandas
obtenido luego de la digestion con ambas enzimas en 3 individuos

Marque la correcta
- El individuo 2 no tiene los sitios de corte para la enzima EcoRI
- El individuo 2 es homocigota para el alelo que posee la mutacion
- El tamaño del producto de PCR sin digerir en el sitio BamHl seria de
400 pares de bases
- El individuo 3 es heterocigota para el alelo que posee el mutacion.
Se estudia la patología genética autosómica recesiva en una pareja que tiene un hijo
afectado, en el esquema se muestra la genealogía correspondiente a la familia y a la
secuenciación con el método de SNGER de un fragmento del gen donde se sospecha esta
mutación puntual causante de esta patología ( rojo: timina, verde: adenina, azul: citosina,
negro : guanina)

- Los cromatogramas numero 1 y 3 corresponderían a los padres


- Ambos padres presentan un genotipo homocigoto para la secuencia
estudiada
- La mutación causante de la patología se encuentra en el cromosoma Y
- La mutación causante de la patología es una sustitución de timina por
adenina.

Considerando las siguientes cinéticas de crecimiento celular de dos poblaciones


celulares, el tiempo de la fase de retardo (Lag)

- No se puede calcular con los datos aportados


- Es menor para la población tratada en comparación con el control
- Es mayor para la población tratada en comparación con el control
- Presenta el mismo valor numérico para ambos tratamientos
La oxidación de bases del ADN puede ocurrir como consecuencia de:
- La respiración celular y la exposición a agentes metilantes
- La replicación del ADN y la exposición a agentes oxidantes
- La replicación del ADN y la exposición a agentes oxidantes
- La respiración celular y la exposición a agentes oxidantes

Las roturad de doble cadena del ADN pueden ser sepradas:


- Por el sistema de reparación por escisión de nucleótidos ( NER) o por
unión de extremos no homólogos canónico (NHEJ) dependiendo de la
fase del ciclo celular
- Por el sistema de reparación de discrepancias (MMR) o por el sistema
de reparación por microhomologia (MMEJ) dependiendo de la fase del
ciclo celular
- Por el sistema de reparación por recombinación homologa (HR) o por
unión de extremos no homólogos (NHEJ) dependiendo de la fase del
ciclo celular
- Por el sistema de reparación por escisión de bases (BER) o por el
sistema de reparación por recombinación homologa (HR) dependiendo
de la fase del ciclo celular.
Los puntos de control del ciclo celular marcan el ritmo cardiaco de las células. Cuando una
población salvaje es expuesta a un agente perturbador del crecimiento se puede observar:
- Detención del ciclo celular y puesta en marcha de mecanismos de
reparación del ADN
- Degradación de ciclinas que favorecen la transición de fases del ciclo
celular
- Inhibición del gen p53 para desencadenar la apoptosis
- Ausencia de ventana temporal para reparación de los daños ocurridos
en el ADN
¿cuál de los siguientes métodos permite evaluar el efecto de un agente sobre la
proliferación celular?
- Curvas de sobrevida
- Electroforesis de proteínas celulares
- Northern Blot
- Reacción en cadena de la polimerasa

También podría gustarte