ARTRITIS SEPTICA COMPLETO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ARTRITIS SEPTICA Insuficiencia renal

La combinación de dos o más factores incrementa


Definicion: Inflamación aguda de la membrana sinovial sensiblemente la probabilidad diagnóstica
causada por agentes infecciosos que provocan el
Dentro de los factores de riesgo, los que predisponen a
deterioro del cartílago articular.
peor pronóstico son edad, preexistencia de enfermedad
Puede afectar todas las articulaciones del cuerpo articular y presencia de material protésico.
humano, pero las más involucrada es rodilla en un 50%
En nuestro caso podemos ver que nuestro paciente
de los casos
cuenta con factores de riesgo predisponentes para
Epidemiologia: estos como o serian el procedimiento previo
evidenciado por la Rx que evidencia material de
- La incidencia estimada en países industrializados ha
osteosíntesis y el antecedente de alcoholismo
sido establecida en 2-6 casos x 100,000 habitantes /
año. Causas:
- Más frecuente en varones con proporciones entre
el 55 y 60%. Como podemos ver en la imagen S. AUREUS que es un
- Edad promedio en que afecta rodilla con frecuencia (anaerobio facultativo gram +) está en más del 50% de
es entre 45-65 años los casos por lo que es el patógeno más frecuente que
- En cuanto a población pediátrica la incidencia se presenta, seguido de Streptococcus (gram +), bacilos
anual es de 4:100.000 niños; siendo el género gram negativos (Enterobacteriácea, pseudomonas entre
masculino más propenso. otras), gonococo (diplococo gram -). y en poco más del
- Las articulaciones más frecuentemente afectadas 1% de los casos es polimicrobiana.
son la cadera, rodilla y tobillo.
- Los gérmenes más encontrados en la ASR son los Debemos tener en cuenta que uno de los factores de
aerobios Gram positivos en 80 % de los casos y de riesgo son los pacientes inmunosuprimidos y que los
ellos Staphylococcus aureus ocupa el 60 %, seguido patógenos en estos van a variar, pero actúan de una
de los Streptococcus en un 20 %. forma diferente. Teniendo en cuenta esto los patógenos
- Los gérmenes Gram negativos son más frecuentes más frecuentes en este grupo son la salmonella,
en pacientes con inmunosupresión, la incidencia es brucella, cándida sp.
de alrededor del 1 % y se asocian por lo general a la
presencia de la Chlamydia. Clínica: Su presentación por lo general aguda, y
aparecen sintomas como:
- La Neisseria gonorrhoeae es otro agente causal con
- Dolor intenso de la articulación
el predominio en la mujer sexualmente activa.
LOCALES - Pérdida de la movilidad articular
- Aumento repentino de la temperatura local,
Factores de riesgo: articulación hipertérmica, eritematosa
- Imposibilidad para la marcha
Diseminación por contigüidad - Espasmos musculares
Infección en piel SISTEMICOS - Fiebre elevada,
Úlceras cutáneas - Compromiso del estado general,
Inoculación Directa - Aumento significativo de la frecuencia cardiaca y
Previa inyección articular respiratoria.
Articulación protésica:
Diseminación hematógena
Diabetes mellitus Detectar En ocasiones el cuadro clínico no es tan
Infección por VIH evidente, en particular en pacientes inmunosuprimidos
Terapia inmunosupresiva
y en pacientes que sufren de afecciones renales
Utilización de drogas intravenosas
Osteoartritis crónicas.
Artritis reumatoide (10 veces mayor incidencia)
Actividad sexual (especialmente en artritis gonocóccica) En la evaluación de un paciente con sospecha de artritis
Otros factores séptica se deben valorar los siguientes puntos clave:
Edad mayor a 80 años
Cirugía articular reciente a) Número de articulaciones involucradas
Neoplasia b) Enfermedad articular o trauma asociado
Alcoholismo crónico
c) Infección previa afectada.
2. Inicialmente muestra inflamación de tejidos blandos peri
d) Procedimientos articulares previos, (inyecciones o
articulares y distención de la capsula articular; con mayor
cirugías) tiempo de evolución se puede observar disminución del
e) Uso de drogas intravenosas espacio interarticular y erosiones óseas (asociado a mal
f) Tiempo de evolución. pronóstico).
Ultrasonido
*** Tener estos puntos en cuenta son importantes para Útil para detectar derrame articular y colecciones en tejidos
blandos circundantes.
orientar la impresión diagnostica teniendo en cuenta las Resonancia Magnética
características descritas en la siguiente tabla: Indicado en casos que exista sospecha de osteomielitis.
Gammagrafía con tecnecio 99
La artritis séptica no gonocóccica se manifiesta como monoartritis Útil para localizar el sitio de infección.
con predilección por articulaciones de carga.
La artritis subaguda, crónicas y las oligoartritis sugieren infección por
micobacterias u hongos.
Tratamiento: El tratamiento es empírico hasta contar
La inflamación episódica se da en la sífilis, enfermedad de Lyme y la
artritis reactiva posterior a infecciones entéricas y por Chlamydia. con cultivos específicos de la articulación para escalonar
La inflamación poliarticular ocurre como una reacción inmunológica la terapia antibiótica.
durante la endocarditis, fiebre reumática, hepatitis B aguda e
infección diseminada por Neisseria. Una vez se cuente con los resultados de los cultivos
Las infecciones por bacterias y virus usualmente afectan múltiples tomados inicialmente se debe readecuar el tratamiento
articulaciones
antibiótico de acuerdo con el resultado del cultivo.

Diagnostico: Este tratamiento antibiótico se dará por un período de 2


semanas IV inicialmente y posterior a este tiempo 4-6
Laboratorios semanas V.O.
1. Hemograma completo con diferencial, velocidad de
eritrosedimentacion (VES) y proteína C reactiva (PCR) 
estas pruebas son muy sensibles, pero poco específicas, por Los antibióticos que se utilicen V.O para la continuación
lo que se debe realizar diagnóstico diferencial con otras del tratamiento van a depender del germen tratado y el
patologías. antibiótico EV que se utilizó. Por ejemplo, amoxicilina,
2. El hemograma y la VES pueden no elevarse en fases iniciales, cefalexina, trimetroprimsulfa y ciprofloxacina.
por lo que los valores dentro del rango de lo normal no
descartan el diagnóstico. La PCR se eleva (a las 6 u 8 horas) y
se normaliza antes que la VES, por lo que consiste en una Se debe monitorizar la mejoría posterior al inicio del
herramienta útil en el monitoreo de la respuesta a la terapia. tratamiento con la clínica y los niveles de PCR.
3. Ante sospecha de infección por gonococo además del cultivo
del líquido sinovial se deben obtener hemocultivo, cultivos Debemos además tener la artocentesis, debido a que
de faringe, uretra y cérvix.
Líquido sinovial
este procedimiento permite no solo hacer el
1. La obtención de la muestra de líquido sinovial es esencial diagnóstico, sino también aliviar los síntomas del
para el diagnóstico y tratamiento, se debe tomar previo a paciente. Posterior a esto, el paciente debe ser llevado
iniciar tratamiento antibiótico empírico. a sala de operaciones para realizar una artrotomía o
2. El líquido debe ser enviado para análisis por cristales, artroscopía de la articulación y realizar un lavado
cultivos más prueba de sensibilidad antibiótica, tinción de
Gram y recuento celular. quirúrgico.
3. Los niveles de glucosa son bajos y las proteínas se pueden
encontrar elevadas. También se puede usar la artroscopía para realizar el
4. Análisis del líquido sinovial lavado y exploración de la articulación. Sirve para
descompresión de la articulación, irrigación y su lavado
Normal Claro a amarillo pálido, transparente, <
2000 leucocitos. quirúrgico. Este es el procedimiento de elección junto
Inflamatorio Amarillo oscuro, turbio, traslúcido con la artrocentesis terapéutica en caso de que al
(borroso u oscurecido), 50000 leucocitos. paciente no se le pueda llevar a sala de operaciones.
Hemartrosis: Rojo, opaco, debe distinguirse de una
punción traumática.
Es importante recalcar que en aquellos pacientes con
Articulaciones Se considera + un recuento mayor a 1100/
prostéticas mm₃ leucocitos, con un 64% de neutros. reemplazos articulares, estos se deben retirar y
cambiarla por una nueva para evitar reinfección.

Radiografía
1. Se solicitan proyecciones AP y lateral de la articulación
Se recomienda después del procedimiento quirúrgico
inmovilizar al paciente para brindar reposo a la zona
afectada.
Vamos a mirar la tabla de antibióticos. En este caso es
un paciente adulto por lo que nos desplazamos abajo

Neisseria Ceftriaxona
gonorrhoeae Cefotaxime (Cefalosporina
Adolescentes y Staphylococcus de tercera generación)
adultos aureus Cefalotina (Cefalosporina
Agentes de primera generación)
intestinales Levofloxacina
Gram negativos (Fluoroquinolona)
S. aureus Oxacilina
Adultos Cefotaxime
mayores Cefazolina
Gentamicina
(Aminoglucósidos)
Pseudomonas Gentamicina
aeruginosa (Aminoglucosido) +
Ceftazidima
Cefepima (cefalosporina de
Abuso de cuarta generación)
drogas Cefoperazona
endovenosas (Cefalosporina
antipsudomona Se puede
cambiar el Aminoglucosido
por Levofloxacina o
Ciprofloxacina
(Fluoquinolona)
S. epidermidis Vancomicina o alguna de
Reemplazo S. aureus sus alternativas
articular Rifampicina +
Ciprofloxacina
Staphylococcus Vancomicina o alguna de
aureus sus alternativas Linezolid
methicillin Ceftarolina* (Cefalosporina
resistente de quinta generación)
(SAMR) Anfotericina B
Hongos (Antimicóticos)
Todos los Enfermedad de Doxiciclina* + Amoxicilina
grupos Lyme (Tratamiento para
Micobacterias enfermedad de Lyme)
Rifampicina/
Isoniacida/Etambutol
(Tratamiento para
tuberculosis)

También podría gustarte