Análisis Argumentativo_ Cultura y Socialización
Análisis Argumentativo_ Cultura y Socialización
Análisis Argumentativo_ Cultura y Socialización
Universidad de Valparaíso
Campus Santiago
Sociología - APU122
Prof. Loreto Monzón Tiznado
(Alumnos:)
Ignacia Reinoso - Emilio Valenzuela
“EXPLIQUE el concepto de "liquidez" que Bauman utiliza para describir las relaciones y
estructuras sociales modernidad actual. Para un mejor análisis compárelo con las formas más
"sólidas" y estables de la modernidad anterior.” :
En comparación con las épocas anteriores a la sociedad moderna; las relaciones verticales y/o
de jerarquía de denotaban más en el aspecto laboral, en general las sociedades de la época no
gozaban del avance tecnológico actual, y las comunicaciones eran mayormente directas,
viviendo una relación de comunitarismo entre individuo y sociedad; cabe agregar, que debido
a la escasez de variedad en el mundo antiguo, y la falta de opciones de movilidad, las
relaciones eran más predecibles, y la dinámica cotidiana también, provocando la diferencia
entre relaciones antiguas y actuales, la antelación y la proyección, que deposita el individuo
en las relaciones interpersonales, con la sociedad y con el Estado.
El ser humano según Aristóteles, es un ser sociable y con sentido de identidad y pertenencia,
es entonces donde la identidad se integra de estructuras, patrones, que van dictados por experiencias
personales y con la sociedad, conformando la personalidad social, concretando y transformando
procesos de la cultura y las costumbres, por lo que la fluidez atentaría con esta condición natural
humana. Según Durkheim, si se experimenta un debilitamiento de la cohesión social y los lazos de
pertenencia, se produce la anomia, un sentimiento de desconexión con el resto y una profunda
despersonalización debido a una débil e identidad y pertenencia, en ese sentido, Bauman al referirse
sobre las sociedades líquidas y las relaciones que la integran, explica y sostiene que los cambios
constantes generan ansiedad y fragmentación, por lo tanto en una sociedad altamente estandarizada y
complejizar se vive una separación de la comunidad y del sentido de esta, primeramente por un
desarraigo personal de la relación individuo-comunidad y posteriormente comunidad-soci aedad.
Se genera una pérdida de identidad y conexión con la comunidad por lo tanto dejando al
individuo inmerso en solucionar sus necesidades personales así mismo. Además al verse
las comunidades fragmentadas se debe competir por recursos emocionales y apoyo, de
otra manera se buscan otros medios para desarrollar óptimamente las relacione humanas.
En una sociedad que mide el valor individual por medio de la productividad, la construcción
de la identidad personal se ve sujeta a la construcción de una perspectiva general o más bien
subjetiva, haciendo la misma identidad personal algo fluido, ya que depende de quien la
analice y de la identidad de quien lo haga, en ese mismo sentido fragmentándose y
redirigiendo el valor interno de la persona a su proyección externa, independiente de los
sueños, ideas, metas, valores y visiones de esta, esto está relacionado directamente con la
gratitud que la persona posea respecto de su identidad social.
BIBLIOGRAFÍA