pintado de caras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Pintado de caras

Escribir comentarios Buscar este tema… Buscar


Pintado de caras Capitan_Sparrow ↓
Mar Nov 21, 2006 10:18 am
Bueno pues espero que os ayude (el copyright es de Espacio disforme y su autor es Lord_Chronos) que lo disfruteis:
PREPARACIÓN
El primer paso para pintar una cara es tener una miniatura a la cual pintarle la cara… en mi caso será el David de Miguel Ángel :)

Unos retoques con photoshop para eliminarle las pupilas y darle el característico color gris y ya tenemos una cara para pintar.

Una vez que tenemos una miniatura el primer paso será la imprimación. Sobre este tema hay varias explicaciones a lo largo y ancho
de internet por lo que no me extenderé, sólo decir que lo normal es dar una capa de imprimación blanca o negra.
También se puede decidir no imprimar, aunque no lo recomiendo para miniaturas de plástico, ya que la pintura suele tener
dificultades para agarrar bien, en algunas miniaturas de metal no suele dar problemas.
Para este tutorial no se utilizará imprimación, ya que se verían peor las explicaciones.
PINTADO
Una cosa que he aprendido con el tiempo es que hay que diferenciar varias capas en una miniatura y separarlas en cuanto a
"profundidad" es decir, por ejemplo en un cuerpo, estaría la piel, por encima una camisa y por encima una chaqueta. Y para
conseguir mejores resultados hay que pintar de mayor a menor profundidad. Ya que resulta mucho más difícil pintar una capa más
profunda sin manchar una capa superior.
En el caso de la cara podemos distinguir tres capas básicas de mayor a menos profundidad:
Ojos y boca.
Piel
Pelo
PINTADO DE LOS OJOS Y DE LA BOCA
Paso 1: Este paso no es necesario si se ha imprimado en blanco, en cualquier otro caso, debe pintarse el ojo con una base de color
blanco, no es necesario limitarse al globo ocular ya que luego se tapará en los siguientes pasos. Esta capa blanca nos servirá como
base para el ojo.
Paso 2: Se pinta con negro una línea vertical en cada ojo, hay que tener cuidado de que en ambos ojos estén situadas en la misma
zona, ya que si no parecerá bizco (A no ser claro está que quieras hacer una miniatura bizca…) y también hay que tener cuidado
con no hacerla demasiado fina, ya que si no parecerán ojos de reptil. En nuestro caso está mirando de frente así que situaremos la
línea vertical en el centro del globo ocular.
La razón de pintar una línea vertical es porque es más fácil de pintar que un punto y porque si la pupila no toca la parte superior e
inferior del ojo parecerá que tiene expresión de sorpresa.
Por último pintamos una línea negra en la unión de los labios.
En ambos casos, al igual que en el paso 1 no hay que preocuparse por pintar el resto de la cara ya que luego se podrá tapar con la
capa base.
Paso 3: Aquí ya tenemos que empezar a tener mucho cuidado ya que vamos a delinear el ojo. Con pintura negra hay que pintar el
borde del ojo, da igual si nos salimos hacia la cara, pero no podemos pintar el globo ocular, ya que echaríamos a perder todo el
trabajo anterior.

En cualquier caso, si pintáis encima del ojo, siempre se puede rectificar, volviendo al paso 1 si lo hemos tapado por completo o
probando a dar un poco de blanco en alguna parte del ojo y volviendo a delinear. Sin embargo esto puede llegar a ser muy tedioso,
por lo que recomiendo que tengáis mucho cuidado a la primera.
Ahora tenemos pintados los ojos casi por completo, en este momento probad a mirar la miniatura de frente, ya que una vez
delineados en negro es cuando mejor se ve si nos ha quedado bizco por no hablar de que si nos damos cuenta cuando terminemos
de pintar la cara puede ser mucho más costoso rectificar…
Una vez comprobado que está todo correcto pasaremos a la piel.
PINTADO DE LA PIEL
A pesar de lo dicho de las capas y la profundidad ahora haremos una ligera excepción y pintaremos el pelo de negro, con esto
lograremos delimitar mejor las zonas que tenemos que pintar de la piel y nos servirá para hacer un delineado del pelo en un
momento posterior. En el caso de ser querer un tono de pelo claro en vez de pintar todo el pelo de negro nos limitaremos a pintar
una línea de contorno.
Ahora ya podemos retomar el pintado de la piel en sí. Debido al pintado basado en capas de profundidad no es muy bueno utilizar
tintas para sombrear, ya que tienden a colarse en las capas más profundas arruinando todo el trabajo anterior, así que para hacer
las sombras y las luces daremos sucesivas capas de pintura cada vez más claras.
Lo primero de todo es decidir el tono de piel a utilizar, ese será el color base, además dependiendo de ese color base tomaremos un
color algo más oscuro para dar las sombras (En un alarde de originalidad lo llamaremos "Color de Sombras") y otro más claro para
las luces ("Color de Luces"). Posteriormente se darán algunas bases sobre tonos de piel y que colores utilizar.
Como se ha comentado anteriormente no utilizaremos tintas por lo que, para dar las sombras tendremos que empezar aplicando el
color de sombras en toda la cara. Esto además nos ayudará a tapar con mayor facilidad los sitios donde pintamos la cara con negro
ya que con tonos más claros pueden necesitarse más capas para conseguirlo.
El siguiente paso puede que sea el más crítico del pintado, y hay que hacerlo con sumo cuidado. Hay que aplicar el color de
sombras en la zona de los ojos, para ello hay que pintar de tal forma que quede una línea negra muy delgada, con esto
conseguiremos delinear los ojos para que destaquen sobre el resto de la cara. Esta línea tiene que ser lo más fina posible, pero por
supuesto cuanto más fina más será más probable pintar encima del ojo y tener que empezar desde cero, así que ese punto medio
entre la dificultad y lo fino del delineado lo encontraréis a base de experimentar.

Una vez tenemos el color de sombras aplicado por toda la cara hay que empezar a iluminar la cara, el número de capas determinará
la suavidad de las transiciones de luz, y a la vez el tiempo que le queréis dedicar a la cara. De todas formas el mínimo número de
capas para conseguir un buen resultado es de tres, la que hemos aplicado de color de sombras, una capa de color base y una capa
de color de luces.
El primer paso que hay que dar es definir las sombras para ello iremos aplicando capas sucesivas de una mezcla del color de
sombras y cada vez más color base hasta que obtengamos color de base puro (Esto en el caso de dar varias capas, si solo queremos
dar una pasamos directamente al color base).
En la imagen se pueden apreciar las zonas (En morado) donde se deberían aplicar las sombras. Estas zonas son la parte inferior de
los pómulos, debajo del labio inferior, la cuenca del ojo (esta zona no debería ser muy gruesa si no queremos que parezca que tiene
ojeras), debajo de la nariz, en la frente justo en la unión con el pelo y en el oído (En este caso incluso se puede utilizar un poco de
negro para oscurecer la zona).
Es decir, si queremos solo una capa de sombras daremos con color base todas las zonas menos las zonas marcadas que quedarán
del color de sombras. Si queremos dos capas de sombras aclararíamos un poco la mezcla (Mitad de color base y mitad de color de
sombras) y la daríamos por toda la cara menos la parte central de la zona de sombras, posteriormente, con el color base daríamos
por toda la cara menos por la zona de sombras, logrando así dos transiciones.

Una vez hemos llegado al color base definimos las zonas de luces, en la imagen se pueden ver en amarillo. Estas zonas son los
pómulos, nariz, frente, mandíbula, barbilla, encima del labio superior y orejas.
La forma de aplicar las luces es inversa a la de las sombras, se va aplicando un color más claro por todas las zonas de luces y luego
se aclara dicho color y se va pintando la parte interior de dicha zona.
Siguiendo con el ejemplo, si queremos aplicar una sola capa de luces aplicaremos el color de luces en la parte central de la zona
marcada. Si queremos dos capas de luces aclaramos la capa base con el color de luces (Una mezcla de 50% cada uno) y damos por
toda la zona de luces. Posteriormente aplicamos el color de luces puro en la parte central de la zona.

Si no entendéis bien la explicación (Cosa normal gracias a mi pésima capacidad de expresión…) Podéis fijaros en la foto inferior en
la que se distinguen las distintas capas de luces.

En este caso se ven las transiciones debido al tamaño de la foto pero si probáis a reducirla al tamaño de una miniatura veréis que
las luces son mucho más suaves quedando algo como esto:

Por último mezclando un poco de rojo con el color base damos una capa a los labios y posteriormente iluminamos con una mezcla
de color de luces y color rojo. La cantidad de color rojo dependerá de lo intenso que queremos que sea el color de los labios.
Para personajes masculinos lo mejor es utilizar muy poco rojo.
PINTADO DEL PELO
Para pintar el pelo podemos utilizar el mismo método que hemos utilizado para la cara (Dar un color oscuro y luego ir aclarando) o
utilizar cualquier otro tipo de técnicas como las tintas (Siempre y cuando tengamos cuidado con no manchar la cara).
Lo único que hay que tener en cuenta es que debemos dejar una fina línea negra (Como hicimos con los ojos) entre el pelo y la piel
al aplicar la capa base del pelo, logrando así un delineado.

De todas formas hay que decir que en el caso del pelo el delineado no es tan importante como en el de los ojos, así que otra opción
sería sustituir el paso en el que pintábamos el pelo de negro o hacíamos el delineado por pintar el pelo con el color de sombras
propio del pelo, así conseguiremos igualmente delimitar las zonas de piel, aunque la transición no será tan brusca como en el caso
de un delineado. Como en el resto de casos todo consiste en probar y ver que acabado nos gusta más.
APÉNDICE
Tonos de la Piel
Dependiendo del tono de piel que queramos utilizar en una miniatura deberemos utilizar diferentes colores, base, de sombras y
luces (En mi caso utilizo colores citadel así que daré las referencias basándome en su gama de pinturas, aunque no creo que haya
mayor problema en encontrar el equivalente para otras marcas).
Básicamente nos centraremos en tres tonos de piel, de más claro a más oscuro tenemos:
Piel Clara:
Color Base: Carne Élfica.
Color de Sombras: Mezcla de 25% de Marrón Bestial y 75% de Carne Élfica.
Color de Luces: Mezcla de 25% de Blanco Cráneo y 75% de Carne Élfica.
Piel Morena:
Color Base: Carne Bronceada.
Color de Sombras: Mezcla de 25% de Marrón Bestial y 75% de Carne Bronceada.
Color de Luces: Carne Élfica.
Piel Oscura:
Color Base: Marrón Quemado.
Color de Sombras: Mezcla de 25% de Negro Caos y 75% de Marrón Quemado.
Color de Luces: Marrón bestial.
Por supuesto se pueden variar estas proporciones para lograr tonos intermedios o tonos extremos. Por ejemplo para una piel pálida
podemos utilizar Carne Élfica como color de sombras, una mezcla de Blanco Cráneo y Carne Élfica como color base y Blanco Cráneo
como color de luces.
Miniaturas femeninas
En miniaturas femeninas, aparte de acentuar en color rojo en los labios (O pintarlos de cualquier otro color) se pueden utilizar
ciertos toques para mejorar el aspecto general. Por ejemplo podemos mezclar el color base de la piel con un poco de color (Azul,
verde… a gusto del consumidor) y aplicar un poco de esta mezcla justo encima de los ojos. También podemos mezclar un poco de
color rojo con el color base para aplicarlo en las mejillas. En ambos casos hay que tener en cuenta que debe ser un efecto muy sutil
ya que si no lo único que conseguiremos es que parezca un cuadro (O algo peor) así que una buena solución es aplicar la misma
técnica que para el pelo rapado, pero siempre con mucho color base y bastante poco del otro color.
Pelo rapado
Una vez tenemos pintada una cara puede que queramos hacer que tiene pelo rapado (Si la miniatura original era calva, claro
está…) o por ejemplo ponerle una barba que no se haya afeitado en unos días.
Lo primero de todo decir que ésta es una técnica que requiere cierto grado de experiencia así que recomiendo practicarla en
miniaturas "de prueba" antes de aplicarla directamente sobre la miniatura que os interese.
Una vez pintada la piel por completo, cogemos el mismo color base de la piel y lo mezclamos con un metalizado (Dependiendo de lo
que queramos que se note podemos utilizar metálico más o menos oscuro) luego diluimos bastante la mezcla y tomando con un
pincel muy poca pintura (Incluso se puede secar un poco el pincel) la aplicamos sobre la parte que nos interese pintar.
En sí podría considerarse una mezcla de lavado y pincel seco... ya que conseguimos un efecto de lavado, es decir que no tape
mucho el color original pero sin el problema del lavado, que es que la pintura fluya hacia zonas más profundas que no queremos
pintar.
Si al final queda demasiado oscuro, solo hay que utilizar la misma técnica pero solo con el color base o el color de luces hasta
aclarar al tono adecuado, si queda muy claro, se pueden dar más capas o añadir un poco de negro al la mezcla.

Algunas variantes podrían ser añadir diferentes colores a la mezcla de plateado y color base dependiendo del color de pelo que
queramos utilizar.
ERRORES FRECUENTES.
La mayoría de los errores al pintar una cara se centran en la zona de los ojos, así que tendremos que tener mucho cuidado en
evitarlos.
Ojos de Sorpresa: Seguro que a mucha gente le ha resultado raro pintar las pupilas con una línea vertical en lugar de pintarlas con
un punto. Esto aparte de hacerse porque resulta más fácil es porque a veces, si no se tiene mucho cuidado, puede hacerse la pupila
demasiado pequeña (Tocando demasiado levemente los párpados, o incluso sin tocarlos) dando lugar al siguiente efecto:

Ojos de Reptil: Si no hacemos las pupilas suficientemente gruesas puede dar lugar a ojos un tanto extraños parecidos a los de un
reptil. Así que debemos tener mucho cuidado de hacer las pupilas los suficientemente anchas, u obtendremos el siguiente
resultado:

Un saludo ;)
Capitan Miller ↓
Mar Nov 21, 2006 10:18 am
¿Y por qué no había hace 20 años este tipo de documentación y todo se limitaba a "prueba-error" o al milagro de dar con otro
pirado del modelismo con más experiencia?
Gracias mil Sparrow.
Capitan_Sparrow ↓
Mar Nov 21, 2006 10:19 am
La marca de las pinturas es citadel, aqui podeis ver los colores:
http://www.games-workshop.es/storefront ... nav=300810
jacbass1 ↓
Mar Nov 21, 2006 10:19 am
No te acostaras sin saber algo nuevo...muchas gracias. Mas claro y grafico, imposible.
Clase magistral, Capt_Sparrow.
La tecnica explicada asi da otra dimension al modelismo. Yo he aplicado la tecnica al contrario, y asi me salen los ojos ...¡ de panico !
Esto me anima a cambiar del 1:35 (que se ven menos los defectos) a escalas superiores...

También podría gustarte