1 Sentido de La Vista
1 Sentido de La Vista
1 Sentido de La Vista
Globo Ocular.- Tiene forma esferoidal ligeramente alargado de adelante hacia atrás. Se
encuentra alojado y protegido en unas cavidades óseas llamadas órbitas, formada por
huesos del cráneo y la cara. En cuyo interior están los músculos motores del ojo y cierta
cantidad de tejido adiposo que sirve de acolchonamiento. En el fondo de cada órbita se
encuentra un orificio óptico, que da paso al nervio encargado de transmitir al cerebro las
impresiones luminosas.
El globo ocular esta formado por tres membranas de afuera hacia adentro
Membranas envolventes.-
Coroides.- capa media adherida a la capa interna de la esclerótica, con abundantes células
pigmentarias y vasos sanguíneos que intervienen en la nutrición del ojo y en la formación de los
humores acuoso y vítreo. Es de color negro. Su cara interna está en contacto con la retina posee
una abertura posterior para dar paso al nervio óptico.
Por delante se continúa con una membrana de color variable llamada IRIS, que presenta en su
centro una abertura circular denominada PUPILA O NIÑA DEL OJO.
El Iris puede ser de diferente color: como ser: verde, azul gris, pardo o casi negro.
En la visión el IRIS obra como un diafragma, parecido a una cámara fotográfica y
cumple la siguiente función:
• Regula la cantidad de luz que debe entrar al ojo para que la visión sea más nítida.
El IRIS es llamada también Miosis y Midriasis.
Párpados.- Situados por delante de las órbitas, su función es la de proteger al globo ocular.
Glándulas de Meibomio.- Segrega un líquido aceitoso las lagañas.
Pestañas.- Se encuentran en los bordes de los párpados, y su función es de proteger al ojo
contra el polvillo atmosférico y de dar sombra a los ojos.
Cejas.- Son formaciones pilosas situados en los arcos superciliares, su función es proteger al
ojo del sudor que corre por la frente.
Conjuntiva.- membrana mucosa que recubre la cara dorsal de los ´párpados y la cara
anterior del globo ocular
Glándulas lagrimales.- Situada en el ángulo superior y externo de la órbita, segrega las
lágrimas. Las lagrimas están formados por: agua, cloruro de sodio y albumina.
Músculos motores del ojo.- Constituidos por seis músculos, 4 rectos y dos oblicuos.
• Recto superior.- mueve el ojo hacia arriba.
• Recto inferior.- Mueve el ojo hacia abajo.
• Recto externo.- mueve el ojo hacia afuera.
• Recto interno.- mueve el ojo hacia adentro.
• Oblicuo mayor.- Hace girar cada ojo de modo que la parte superior se dirija hacia
dentro.
• Oblicuo menor.- hace girar el ojo, De modo que la parte inferior se dirija hacia
dentro.
GRACIAS
TRABAJO INDIVIDUAL.-
I.- MAPA CONCEPTUAL.- Elabora un mapa conceptual sobre el tema avanzado.
No olviden los cuidados que deben tomarse en cuenta para mantener en buen estado en
sentido de la vista.
II.- GLOSARIO.- Busca el significado técnico de las siguientes palabras:
Óptico, esclerótica, córnea, carotenoide, lente, ocular, lacrimal, retina, vítreo,
quirúrgico, Foto receptores, Biconvexo.
III.- INVESTIGANDO.-
• Averiguar en que casos se da el desprendimiento de la retina y el glaucoma.
• ¿Qué centros de rehabilitación para ciegos existen en nuestra región, mencionar?
• Buscar la historia del sistema Braile.
IV.- RESUELVE EL CUESTIONARIO.-
• ¿Cómo podría definir el sentido de la vista?
• ¿Qué es el globo ocular?
• Señale las membranas protectoras del globo ocular
• Señale las características de la esclerótica
• Señale las características que presenta la coroides
• Defina la retina
• ¿Cómo está constituido el globo ocular?
• Señale los órganos refringentes del globo ocular.
• Defina la córnea.
• Qué características presenta el humor acuoso?
• ¿Qué es el IRIS?
• Defina la pupila
• Señale las características del cristalino
• ¿Qué es el humor vítreo?
• Señale la función de los órganos anexos
• Señale y defina los órganos anexos
• Explique la fase ocular de la visión
• ¿En qué consiste la fase nerviosa?
• Defina tres anomalías de la visión
• Señale dos normas higiénicas para el cuidado de la vista.
V.- DE LAS SIGUIENTE OPCIONES, MARCAR EL INCISO QUE CREAS
POR CONVENIENTE.-
Membrana pigmentada del globo ocular:
a.- Coroides b).- Retina c).- Esclerótica
Región del ojo que regula la entrada de luz.
a.- Iris b).- Pupila c).- Cristalino
Células del ojo que permiten distinguir los colores
a).- Bastones b).- Conos c).- Córnea
Se ubica entre el cristalino y la retina
a).- humor acuoso b).-humor vítreo c).- Pupila
La región del ojo relacionada con la agudeza visual, que ayuda a la percepción
aguda de color y detalles, se denomina:
a).- Cristalino b).- Fóvea c).- Iris
Las neuronas modificadas que permiten ver con poca luz son:
a).- Conos b).- Bastiones
c).- Neuronas sensoriales d).- Ninguno
Fase en la que las imágenes se captan en la retina
a).- Percepción b).- Nerviosa
c).- Ocular d).- Ninguno
El abombamiento del cristalino se llama.
a).- Presbicia b).- Cataratas
c).- Astigmatismo d).- Ninguno
La membrana transparente del globo ocular se denomina
a).- Retina b).- Córnea
c).- Coroides d).- Ninguno
El líquido incoloro ubicado entre el cristalino y la córnea se llama.
a).- Humor acuoso b).- Lágrimas
c).- Humor Vítreo d).- Ninguno
Las partes del ojo son:
VI.- COMPLETA LAS SIGUIENTES EXPRESIONES.-
a).- b).-
Las membranas oculares de adentro hacia afuera son:
a).- b).- b).-
La sustancia incolora que se encuentra entre la córnea y el cristalino
R).-
El centro de la visión se localiza en……………………….
Permite el movimiento del ojo hacia arriba, el
músculo……………………
La ……………………………….es una membrana semirrígida
blanca y resistente, su parte anterior es transparente y se
denomina……………………………..
Las células receptoras que se encuentran en la
mancha………………………………y permite la visión de los
colores reciben el nombre de………………………………….
El ………………………………………………..ayuda a conservar la
elasticidad de la piel, aumenta la potencia sexual masculina y actúa
con las………………………
La ………………………………o vista cansada, propia de los
ancianos debido al endurecimiento
del………………………………………
VII.- DIVERTIGRAMA.-
VIII.- DIBUJAR.-
o El sentido de la vista
o Globo ocular
o Orbita
o Músculos motores del ojo
o Pestañas