Fotomontajes Con Fondo Verde

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Fotomontajes con Fondo Verde, Azul y

Gris en Photoshop

Ya vimos en otro artículo cómo cambiar el fondo de nuestras fotografías. Pero sin
duda, la forma más sencilla de cambiar el fondo de una foto es saber de
antemano que lo vas a querer quitar, para preparar la fotografía para ello. En
eso se basa el croma key, aunque puede que lo conozcas más por las películas de
Hollywood que por la fotografía. Sí, me refiero a esos fondos de color verde o azul
que se usan para recortar fácilmente a los personajes protagonistas y colocarlos
en ese mundo de fantasía creado digitalmente.

¿Sabías que en fotografía también pueden usarse para crear fotomontajes


increíbles? Aunque el mejor fondo que puede usarse en fotografía no es de
ningún color, sino gris. ¿Quieres saber por qué? ¡Enseguida te lo cuento!
¿Qué es un Croma Key?
Un croma key es un fondo, habitualmente de color verde o azul, que se utiliza
normalmente en vídeo para grabar a personas y después situarlas en fondos
creados digitalmente. Pero aunque sea algo más utilizado en vídeo, en fotografía
también podemos usarlo para realizar fotomontajes muy originales y
realistas.

Eso sí, se requiere que este fondo tenga un color uniforme y una iluminación
homogénea para que después pueda eliminarse fácilmente y sin problemas en el
procesado.

¿Fondo Verde, Azul o Gris?


Los croma keys suelen ser de color verde o azul por dos razones:

1. Porque son los colores primarios del sistema RGB (rojo, verde y azul).

2. Porque son dos colores que no se encuentran en las tonalidades de la piel


humana, por eso no se usa el color rojo. Así, al decirle al programa de edición
que ese color es transparente, la piel de la gente que hay por delante del croma
key no se ve afectada.

Pero si quisieras hacer un croma key de un objeto en vez de una persona, podrías
perfectamente usar un fondo de otro color, siempre y cuando este objeto no tenga
ni ese color ni ningún otro color que se componga de ese. Es por eso que siempre
suelen usarse colores primarios como fondo.

Entonces, si siempre se usan los fondos verdes o azules en vídeo, ¿por qué en
fotografía se usa más a menudo el fondo gris? Muy sencillo. Porque el color gris
medio (gris 50%) es el color que Photoshop considera transparente en todos
sus modos de fusión. Así que por eso nos va a ser tan fácil eliminar ese fondo,
porque que Photoshop pueda considerarlo transparente con un solo click nos va a
ahorrar mucho trabajo (y quebraderos de cabeza).

Aun así, en este artículo vamos a ver cómo quitar fondos de ambos tipos: de color
y gris.
Piensa en el Fondo Antes de Disparar
Pero antes de ponerme a explicarte cómo quitar fondos, es importante apuntar
algunas consideraciones que deberías tener en cuenta antes de disparar tus
fotografías para el fotomontaje. Será muy importante que antes de disparar tu
fotografía pienses en el fondo que quieres agregarle después en el procesado.

Por supuesto que puedes elegirlo más tarde, pero la iluminación y la perspectiva
de la fotografía limitará mucho tu elección, ya que si eliges un fondo que no encaje
bien con la perspectiva de la fotografía o que tenga una luz con unas
propiedades muy diferentes a las de la foto que has hecho, no quedará realista.

Así pues, si no quieres después volverte loco buscando un fondo que se ajuste
perfectamente a tu fotografía, lo mejor será que encuentres un fondo que te
encante y después hagas que la foto se ajuste a él en el momento del disparo. Así,
con ese fondo en mente, podrás imitar su iluminación y su perspectiva para
que el montaje final sea mucho más fino y realista.

Aun así, si no pensaste en el fondo primero o si no lo tienes claro en el momento


de realizar la sesión, luego simplemente deberás hacer el proceso contrario: ver la
perspectiva y la iluminación que tiene tu fotografía con fondo gris o de color y
buscar un fondo con esas mismas características. También puedes intentar
editarlo un poco para ajustarlo mejor, como por ejemplo voltearlo si la luz viene
del lado contrario o modificar ligeramente su perspectiva con la herramienta de
Transformación Libre. Lo bueno es que podrás ir probando diferentes fondos muy
fácil y rápidamente, hasta dar con el que mejor encaje.

Cuidado con la Iluminación


Como te comentaba antes, para que podamos eliminar el fondo sin problemas
necesitaremos que el fondo tenga un color homogéneo, y eso requiere una
iluminación uniforme. Las sombras van a ser nuestras peores enemigas en este
caso, porque si una parte del fondo se oscurece demasiado, no se eliminará
correctamente.

Así pues, procura separar a tu sujeto lo suficiente del fondo como para que su
sombra no lo afecte (o al menos no en exceso), ni tampoco las luces o flashes que
le iluminan a él. Como esas luces no iluminarán el fondo, será necesario dedicar
alguna luz o flash exclusivamente a iluminar el fondo de manera homogénea.

Recuerda que la iluminación del sujeto deberá imitar lo mejor posible la dureza,
dirección y color de la luz del fondo que colocarás después en el procesado, para
que la integración sea más sencilla y el fotomontaje quede más realista.
Croma Key en Photoshop
En primer lugar vamos a ver cómo quitar un fondo de color, para que después
veas la diferencia que tiene hacerlo con un fondo en gris. El proceso a seguir será
igual con cualquier color, pero ten en cuenta que deberá ser un color que no
aparezca en tu sujeto principal, para no tener problemas al eliminarlo.

Lo primero que haremos será abrir el RAW en Photoshop, por lo que se nos abrirá
automáticamente Adobe Camera RAW para revelarlo. Si es un JPG, entonces ve al
menú Filtro/Filtro de Camera RAW. Aquí retoca la fotografía de manera básica,
procurando que el color del fondo destaque bastante, así que sube la Intensidad si
está un poco apagado, o auméntale la saturación solo a ese color desde el panel
HSL.
Una vez revelada la fotografía, duplica la capa con el atajo de teclado Control + J (o
Comando + J en Mac) y ve al menú Selección/Gama de Colores. Te aparecerá una
ventana como esta:

Elige el icono de cuentagotas de la derecha y pulsa sobre el color de fondo;


verás que la máscara que aparece en la ventana de Gama de colores empieza a
tomar forma. Si el fondo tiene diversas tonalidades, usa el cuentagotas con el
símbolo + (o pulsa Shift mientras usas el cuentagotas normal) para ir agregando
tonos al escogido en primer lugar. Si ves que has escogido algún tono erróneo, con
el cuentagotas con el símbolo - (o pulsando Alt mientras usas el cuentagotas
normal) podrás eliminarlo.

Una vez elegidos todos los tonos del fondo, aumenta el deslizador
de Tolerancia para apurar la selección del color al máximo, pero no te pases o
empezarás a coger partes del sujeto. Finalmente pulsa la casilla Invertir para que la
máscara quede como nos interesa: en blanco el sujeto, que será lo que se muestre,
y en negro el fondo, que será lo que quedará oculto.
Al pulsar Aceptar en la ventana Gama de colores se nos creará una selección. Lo
mejor será convertirla en máscara de capa usando el botón rápido que
encontrarás debajo de la ventana de capas. Si hay alguna zona del personaje que
haya quedado seleccionada por ser de un color similar al del fondo, como por
ejemplo en nuestro caso los ojos de la modelo, simplemente deberás pintar en
color blanco sobre la máscara para que no se oculten.

Para ver exactamente cómo de bien (o de mal) está hecho el recorte, lo mejor será
añadir el fondo ya. Simplemente arrástralo al archivo desde el Explorador de tu
ordenador y se agregará como un objeto inteligente, en una capa nueva. Ajústalo
al tamaño del archivo y colócalo por debajo de la capa del personaje.
Ahora podrás ver bien los bordes del personaje. Aunque la selección del personaje
suele ser buena, normalmente se verá algo de contaminación en los bordes del
color del fondo. Para corregirla, pulsa doble click en la máscara de capa y dale al
botón Seleccionar y Aplicar Máscara.

Aquí podrás desvanecer un poco el borde de la máscara para que no quede tan
duro, y podrás desplazar el borde hacia números negativos para intentar recortar
un poco esa contaminación de color. Pero cuidado, si te pasas con el
desplazamiento de borde podrías acabar destrozando los límites de tu personaje,
sobre todo en el cabello, así que si con un poco no consigues arreglarlo, será mejor
que pruebes el siguiente método.
Agrega una capa de ajuste de Tono/Saturación y vincúlala solamente a la capa
del personaje recortado pulsando Alt mientras colocas el cursor entre ambas
capas, justo sobre la línea que las separa. Cuando veas que el cursor se transforma
en un icono de un cuadrado con una flecha, haz click. Con esto conseguiremos que
la capa de ajuste tan solo afecte a la capa del personaje, y nos lo indicará
mostrando un icono de una flechita señalando hacia abajo, justo delante de la
capa de ajuste.
Ahora selecciona los tonos de tu fondo (en este caso los Azules y los Cianes) en el
desplegable de la capa de ajuste, y bájales la saturación o cámbiales el
tono para que se integren mejor con los tonos del personaje. También puedes
jugar con el deslizador de luminosidad para hacer ese borde más claro o más
oscuro.

Al igual que ha ocurrido antes con la selección del fondo, este ajuste también
estará afectando a los ojos de nuestra modelo, que también tienen tonos azules y
cianes. Para no alterar el color de los ojos tan solo deberás pintarlos en color
negro sobre la máscara de la capa de ajuste.
Y listo, con esto ya tendremos nuestro fondo cambiado. Para terminar de integrar
el fotomontaje deberás retocar tanto el personaje como el fondo por separado
para igualarlos lo máximo posible, y después agregar ajustes de corrección de
color a todo el conjunto para terminar de darle uniformidad. Pero esto lo veremos
al final del artículo, vamos a ver primero cómo realizar el mismo proceso que
acabamos de ver, cambiar el fondo, con una fotografía con fondo en gris.

Fotomontajes con Fondo Gris en


Photoshop
Ahora que ya has visto el proceso y las dificultades que nos vamos a encontrar a la
hora de realizar un croma key en Photoshop, vamos a ver el proceso que
deberíamos seguir si tenemos un fondo gris. Ya verás que el recorte va a ser muy
sencillo y además quedará mejor, sobre todo si tenemos zonas difíciles, como
por ejemplo el pelo.

Fotomontajes Realistas con Fondo Gris


00:00

En primer lugar, al igual que antes, abriremos la fotografía con Adobe Camera RAW
para retocarla. Así como antes nos interesaba destacar el color del fondo, ahora lo
que buscamos es que el fondo sea de verdad un color gris neutro para que el
recorte funcione lo mejor posible. Recuerda que los modos de fusión de
Photoshop solo considerarán transparente el tono gris medio. Así pues, nos
iremos al cuentagotas de la barra de herramientas superior, que es el Selector de
equilibrio de blancos, y pincharemos con él en el fondo para que la fotografía
pierda cualquier dominante de color. Ahora ya puedes hacerle el resto de ajustes
que necesites.
Ahora que ya tenemos nuestra imagen retocada, nos iremos al Explorador de
archivos de nuestro ordenador y arrastraremos a Photoshop la imagen que
queremos colocar de fondo en nuestro fotomontaje. Se nos colocará como una
nueva capa por encima de todas las demás, en forma de objeto inteligente.

Para que se fusione la nuestra capa inferior deberemos ponerle un modo de


fusión, en este caso, el modo Superponer (Overlay en inglés). Como verás, la parte
gris desaparece, pero también se fusiona el fondo con nuestra modelo y eso no
queda bien. No te preocupes, ahora lo solucionamos.

Vamos a ocultar momentáneamente la capa del fondo pulsando sobre el icono de


ojo que tiene delante en la ventana de capas, para ver a nuestro personaje.
Selecciónalo sin apurar demasiado con las herramientas de selección básicas. Si
tienes Photoshop actualizado, hace algunas versiones sacaron una herramienta
muy útil que encontrarás en el menú Selección/Seleccionar sujeto.

Esta opción no siempre hace una selección muy apurada, pero para este caso nos
servirá porque no necesitamos que sea perfecta. Puedes terminar de completarla
con la Selección rápida o la Varita mágica si no se ha seleccionado del todo
tu sujeto, pero como te decía, no te esmeres demasiado porque ésta es la gracia
del fondo gris. Finalmente ve al menú Selección/Invertir para dejar de seleccionar
el fondo y pasar a seleccionar el propio sujeto.
Una vez hayas seleccionado a tu sujeto, vuelve a activar la capa del fondo y aplícale
una máscara de capa desde el botón rápido que encontrarás debajo de la
ventana de capas. Así, la selección del sujeto se transformará en una máscara que
oculte el fondo que quedaba sobre nuestro personaje.

Ahora es cuando llega el momento de la magia, para hacer que este recorte no se
vea burdo y cutre sino perfectamente integrado. Vamos a irnos a la
herramienta Pincel y elegiremos uno que sea difuso. Pinta en blanco sobre la
máscara alrededor de los bordes que no hayan quedado bien integrados; sobre
todo lo notarás en el cabello, en zonas transparentes de la ropa o en prendas con
tejidos peludos.

Si ves que te has pasado y que se transparenta el fondo en alguna zona que no
debería, pinta en la máscara con color negro para volver a ocultar en esa zona. Ve
variando el tamaño y la dureza del pincel para adecuarte a cada parte del recorte.
También puedes jugar con la opacidad y el flujo del pincel para que estos recortes
se integren mejor y queden más naturales.

Integra Bien Personaje y Fondo


Finalmente, tanto si has utilizado el método del fondo de color como el del fondo
gris, deberás retocar por separado el nuevo fondo y el personaje para igualarlos lo
máximo posible, tanto en luces como en colores. Puedes usar las herramientas de
corrección de color que encontrarás en las Capas de Ajuste o el propio Filtro de
Camera Raw. Después también será recomendable agregar ajustes de corrección
de color a todo el fotomontaje, como por ejemplo los filtros de color de Consulta
de colores, para terminar de darle homogeneidad y ayudar a que se integren todas
sus partes.

También recuerda que si la persona se ve de cuerpo completo,


necesitará proyectar una sombra que imite la dirección y dureza de las demás
sombras que aparezcan en el fotomontaje; o si no hay sombras que imitar, al
menos que tenga coherencia con la dirección e intensidad de la luz de la escena.

Por último, dependiendo de la foto también quedará bien darle un poco


de desenfoque al fondo para simular la profundidad de campo de la fotografía.

También podría gustarte