T3 Integración Del Presupuesto Del Contrato.
T3 Integración Del Presupuesto Del Contrato.
T3 Integración Del Presupuesto Del Contrato.
Integración del
Presupuesto del Contrato
“Determinar el Presupuesto es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de las actividades individuales o paquetes
1. GENERALIDADES.
Tal como su nombre lo indica, Pre-Supuesto es una suposición previa, representada
en términos particulares, de las actividades que se supone realizará una organización para
alcanzar determinadas metas. Los presupuestos sirven como instrumento de planificación, de
coordinación y para el control de funciones. En el caso de los contratos de obras y servicios, el
presupuesto representa las cantidades de cada unidad de las partidas que se prevé realizar
durante la ejecución, combinadas con los precios unitarios respectivos, de manera que el
producto de cada precio unitario por cada cantidad de unidad da como resultado el monto total
correspondiente a la partida. La suma de todos los productos de las cantidades de las partidas
previamente estimadas por sus respectivos precios unitarios, da lugar al monto total del
presupuesto.
Cada partida tiene una descripción única, que corresponde al código de la misma. Así mismo,
se establece para cada una de ellas un rendimiento de ejecución, indicativo de la cantidad de
unidades de dicha partida que se pueden ejecutar por día de trabajo. Debe quedar claro que el
rendimiento a establecer para cada partida dependerá de las cuadrillas de equipos y de mano
de obra que se le asignen a la misma, de manera que diferentes cantidades y clasificaciones
de personal, trabajando con diferentes cantidades y tipos de equipos, darán lugar a diferentes
rendimientos para la ejecución de una partida cualquiera. Antes de iniciarse una obra se
desconocen las cantidades definitivas que se ejecutaran finalmente de cada partida, debido a
múltiples factores derivados de las condiciones del sitio, imprecisiones en las especificaciones
y/o planos, entre otros factores.
Para preparar un presupuesto se deberá realizar un análisis que consiste en revisar el entorno
del proyecto, determinar las cantidades de recursos necesarios y determinados en los planos,
calcular los costos por unidad de materiales, mano de obra y equipo y los gastos no
relacionados con el tiempo de ejecución de la obra.
Luego se deberá asignar el precio de los materiales, de la mano de obra y del equipo.
Si se realizan subcontratos, se deberá recibir y tabular los costos para cada contratista
especialista en el proyecto. Lo mismo para cada proveedor en el proyecto, por especialidad.
Se deben calcular los costos indirectos o gastos generales, calculando los costos de impuestos
a los materiales y mano de obra, seguros y gastos generales de la empresa.
El monto designado para las contingencias representa los trabajos que no se indican en el
proyecto pero que podría ser necesario realizar debido a la existencia de un riesgo potencial.
Este riesgo sólo puede estimarse con base en la experiencia en trabajos similares y para ello
ayuda mucho el registro de información de la empresa. Es indispensable tomarlo en cuenta,
porque si el riesgo es muy alto y los trabajos adicionales representan un monto importante,
podría ser necesario para el constructor negociar con el propietario las condiciones del
contrato relacionadas con este aspecto y algunas veces será mejor retirarse y no realizar el
proyecto. Considerar además los costos de trabajos adicionales no indicados en el proyecto,
basándose en la cantidad de riesgo.
Las tareas de organizar y cuantificar consisten en realizar los metrados (cómputos métricos)
de todas y cada una de las partidas que conforman los trabajos de un contrato de obra o de
servicio.
El trabajo de los metrados, dicho en otras palabras, la volumetría de las actividades a ejecutar,
se debe realizar metodológicamente según el orden cronológico de ejecución; por ejemplo, en
el Mantenimiento Mayor de un Tanque de Hidrocarburos podríamos hacerlo de la siguiente
manera:
3. EVALUACION DEL PISO DEL TANQUE CON TECNICA DEL MFL 1,00 und
PRECIO MONTO
RENGLON DESCRIPCION DE PARTIDA CANT. UND.
UNITARIO TOTAL
PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
12.
• Ubicación
• Tipo de suelo
• Tipo de cimentación
• Tipo de estructura
• Materiales de acabados
• Métodos constructivos
• Tipo de instalaciones
o Con base a los planos se determinan las partidas y se elaboran los catálogos de
conceptos que intervienen en la obra.
o Una vez conocida la cuantificación por concepto de trabajo, se procede a cuantificar los
materiales y equipos a utilizarse en cada concepto y en la calidad especificada.
o Se formarán las cuadrillas de trabajo y su costo por jornada de mano de obra que
intervienen en la ejecución de los trabajos.
o Una vez analizados los costos directos anteriores y conociendo los costos indirectos de
operación que intervienen durante el proceso de la obra, se procede a formar los precios
unitarios de cada concepto de trabajo.
o Con los análisis de precios unitarios, aplicados a los volúmenes a ejecutar, se obtiene el
presupuesto de la obra.