T3 Integración Del Presupuesto Del Contrato.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

AACE International, Membership: 414596

Gestión de Costos / Administración de Contratos


Capacitaciones Internacionales

Integración del
Presupuesto del Contrato

“Determinar el Presupuesto es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de las actividades individuales o paquetes

de trabajo para establecer una línea base de costos autorizada”

Estimación de Costos para Página 1 de 10 Carlos Parra Urdaneta


Contratos de Obras y Servicios. Gestión de Costos – Consultor Corporativo en
Administración de Contratos
AACE International, Membership: 414596
Gestión de Costos / Administración de Contratos
Capacitaciones Internacionales

1. GENERALIDADES.
Tal como su nombre lo indica, Pre-Supuesto es una suposición previa, representada
en términos particulares, de las actividades que se supone realizará una organización para
alcanzar determinadas metas. Los presupuestos sirven como instrumento de planificación, de
coordinación y para el control de funciones. En el caso de los contratos de obras y servicios, el
presupuesto representa las cantidades de cada unidad de las partidas que se prevé realizar
durante la ejecución, combinadas con los precios unitarios respectivos, de manera que el
producto de cada precio unitario por cada cantidad de unidad da como resultado el monto total
correspondiente a la partida. La suma de todos los productos de las cantidades de las partidas
previamente estimadas por sus respectivos precios unitarios, da lugar al monto total del
presupuesto.

Cada partida tiene una descripción única, que corresponde al código de la misma. Así mismo,
se establece para cada una de ellas un rendimiento de ejecución, indicativo de la cantidad de
unidades de dicha partida que se pueden ejecutar por día de trabajo. Debe quedar claro que el
rendimiento a establecer para cada partida dependerá de las cuadrillas de equipos y de mano
de obra que se le asignen a la misma, de manera que diferentes cantidades y clasificaciones
de personal, trabajando con diferentes cantidades y tipos de equipos, darán lugar a diferentes
rendimientos para la ejecución de una partida cualquiera. Antes de iniciarse una obra se
desconocen las cantidades definitivas que se ejecutaran finalmente de cada partida, debido a
múltiples factores derivados de las condiciones del sitio, imprecisiones en las especificaciones
y/o planos, entre otros factores.

Para preparar un presupuesto se deberá realizar un análisis que consiste en revisar el entorno
del proyecto, determinar las cantidades de recursos necesarios y determinados en los planos,
calcular los costos por unidad de materiales, mano de obra y equipo y los gastos no
relacionados con el tiempo de ejecución de la obra.

Para elaborar un presupuesto es importante contar con información de la ubicación donde se


llevará a cabo la obra, es necesario conocer las facilidades de acceso y de la existencia de
distribuidores de materiales de construcción y de los precios locales; éstos factores serán
importantes en la integración de los costos porque variarán de un lugar a otro con alta
incidencia en el costo final.

Estimación de Costos para Página 2 de 10 Carlos Parra Urdaneta


Contratos de Obras y Servicios. Gestión de Costos – Consultor Corporativo en
Administración de Contratos
AACE International, Membership: 414596
Gestión de Costos / Administración de Contratos
Capacitaciones Internacionales

La determinación de las cantidades consiste en la tarea de realizar el metrado de todos los


elementos o partidas de trabajo en el proyecto. Registrar las cantidades y la unidad de medida
para cada uno.

Luego se deberá asignar el precio de los materiales, de la mano de obra y del equipo.

Si se realizan subcontratos, se deberá recibir y tabular los costos para cada contratista
especialista en el proyecto. Lo mismo para cada proveedor en el proyecto, por especialidad.

Se deben calcular los costos indirectos o gastos generales, calculando los costos de impuestos
a los materiales y mano de obra, seguros y gastos generales de la empresa.

El monto designado para las contingencias representa los trabajos que no se indican en el
proyecto pero que podría ser necesario realizar debido a la existencia de un riesgo potencial.
Este riesgo sólo puede estimarse con base en la experiencia en trabajos similares y para ello
ayuda mucho el registro de información de la empresa. Es indispensable tomarlo en cuenta,
porque si el riesgo es muy alto y los trabajos adicionales representan un monto importante,
podría ser necesario para el constructor negociar con el propietario las condiciones del
contrato relacionadas con este aspecto y algunas veces será mejor retirarse y no realizar el
proyecto. Considerar además los costos de trabajos adicionales no indicados en el proyecto,
basándose en la cantidad de riesgo.

2. CONTENIDO DEL PRESUPUESTO

El presupuesto es el elemento primordial en la planeación y ejecución de una obra o servicio y


se procede a la elaboración del mismo, en el momento en que se tome la decisión de ejecutar.
Su objetivo es determinar los costos requeridos para completar un proyecto de acuerdo a unos
planos y unas especificaciones técnicas brindadas por el especialista. Puede definirse como la
presentación ordenada de los resultados previstos de un plan o un proyecto.
El presupuesto expresa el costo de la ejecución e incluye de manera intrínseca las cantidades
y costos de los recursos que provienen de los análisis de precios unitarios, tales como
materiales consumibles e instalables, herramientas, equipos livianos y pesados, labor directa y
los elementos asociados al sobre costo de labor, gastos administrativos y utilidad. Adicional se
deben relacionar los metrados por partida, subordinados éstos a una unidad de medida y de
hecho a los procedimientos de ejecución.

Estimación de Costos para Página 3 de 10 Carlos Parra Urdaneta


Contratos de Obras y Servicios. Gestión de Costos – Consultor Corporativo en
Administración de Contratos
AACE International, Membership: 414596
Gestión de Costos / Administración de Contratos
Capacitaciones Internacionales

Todas éstas variables se estructuran en niveles jerárquicos, paquetes de trabajo y según el


orden de construcción. El presupuesto sirve de base para la licitación, elaboración del contrato,
el pago de la obra, la planificación y el control de los costos.
Desde el punto de vista de la planificación de un proyecto de construcción, el presupuesto de
obra representa un conjunto coordinado de previsiones que permitirán conocer con
anticipación algunos resultados considerados básicos para el proyectista de la obra.
Es decir, brinda una estimación programada de manera sistemática de las condiciones de
operación y de los resultados a obtener en una obra en un periodo determinado.
Desde el punto de vista financiero, el presupuesto de obra es el agrupamiento del costo de
cada uno de los conceptos necesarios en cada fase de la obra. Es decir, consiste en un
análisis de precios y volúmenes que refleja un monto económico por la ejecución de
actividades, que conduzcan a la realización de un proyecto. Es también la expresión
cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar, en un periodo el que construye,
con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos.
El presupuesto de obra surge como una herramienta de planteamiento y control y permite que
el propietario pueda hacer ajustes a su alcance en materiales, además de conocer que tan
acoplado está el proyecto a los recursos económicos con que se dispone. Dependerá también
de la habilidad del ingeniero en el manejo técnico para lograr ajustarse al monto
presupuestado y no excederse en gastos ni en plazos.
Para preparar un presupuesto se deberá realizar un análisis que consiste en revisar el entorno
del proyecto, determinar las cantidades de recursos necesarios y determinados en los planos,
calcular los costos por unidad de materiales, mano de obra y equipo y los gastos no
relacionados con el tiempo de ejecución de la obra.
Para la revisión del entorno del proyecto se debe considerar el efecto de la ubicación, la
seguridad, el tráfico, la disponibilidad de espacio para el almacenaje, entre otras variables que
influirán en los costos finales del proyecto. Para elaborar un presupuesto es importante contar
con información de la ubicación donde se llevará a cabo la obra, es necesario conocer las
facilidades de acceso y de la existencia de distribuidores de materiales de construcción y de
los precios locales; para considerar en la integración de los costos todos estos factores que
varían de un lugar a otro e inciden en el costo de la obra.

Estimación de Costos para Página 4 de 10 Carlos Parra Urdaneta


Contratos de Obras y Servicios. Gestión de Costos – Consultor Corporativo en
Administración de Contratos
AACE International, Membership: 414596
Gestión de Costos / Administración de Contratos
Capacitaciones Internacionales

3. ORGANIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE PARTIDAS

Las tareas de organizar y cuantificar consisten en realizar los metrados (cómputos métricos)
de todas y cada una de las partidas que conforman los trabajos de un contrato de obra o de
servicio.
El trabajo de los metrados, dicho en otras palabras, la volumetría de las actividades a ejecutar,
se debe realizar metodológicamente según el orden cronológico de ejecución; por ejemplo, en
el Mantenimiento Mayor de un Tanque de Hidrocarburos podríamos hacerlo de la siguiente
manera:

Mantenimiento Mayor al Tanque TK-705

Estimación de Costos para Página 5 de 10 Carlos Parra Urdaneta


Contratos de Obras y Servicios. Gestión de Costos – Consultor Corporativo en
Administración de Contratos
AACE International, Membership: 414596
Gestión de Costos / Administración de Contratos
Capacitaciones Internacionales

Mantenimiento Mayor al Tanque TK-705


Volumetría de Trabajo
PRECIO MONTO
RENGLON DESCRIPCION DE PARTIDA CANT. UND.
UNITARIO TOTAL

MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES 1,00 und


1.

2. AISLAMIENTO Y LIMPIEZA DEL TANQUE

Aislamiento 1,00 und


2.1

2.2 Desmontaje de Válvulas 5,00 und

Extracción de Crudo 4.500,00 bls


2.3
Extracción de Sedimentos 4.500,00 bls
2.4
Transporte de Sedimentos 225.000,00 bl.km
2.5

2.6 Tratamiento de Sedimentos 4.500,00 bls

Limpieza Interna del Tanque 3.000,00 m2


2.7

3. EVALUACION DEL PISO DEL TANQUE CON TECNICA DEL MFL 1,00 und

REPARACIÓN O REEMPLAZO DE LÁMINAS DEL TANQUE


4.
Corte de Láminas y Estructuras Mediante Carboneo 1.200,00 ml
4.1
Corte de Láminas y Estructuras con Oxicorte 800,00 ml
4.2

4.3 Reparación de Láminas del Piso 50,00 ml

Reemplazo de Láminas del Piso 800,00 ml


4.4

4.5 Reparación de Paredes 50,00 ml

Reemplazo de Láminas de Pared 800,00 ml


4.6
Reparación de Techo 50,00 ml
4.7
Reemplazo de Láminas del Techo 800,00 ml
4.8
Reparación de láminas, soportes y tuberías con soldadura 600,00 ml
4.9

5. ACONDICIONAMIENTO DEL FONDO DEL TANQUE

5.1 Excavación del Terreno a Mano 200,00 m3

Excavación del Terreno a Maquina 400,00 m3


5.2
Suministro, Colocación y Compactación de Material de Préstamo 600,00 m3
5.3
INSTALACIÓN DE SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA
6.

6.1 Suministro de ánodos galvánicos 24,00 und

Instalación de ánodos galvánicos 24,00 und


6.2

6.3 Suministro de Celda de Referencia 2,00 und

Instalación de Celdas de Referencia 2,00 und


6.4
ACCESORIOS DEL TECHO FLOTANTE
7.
Reemplazo de Sello Mecánico del Techo 1,00 und
7.1
Reemplazo de Sistema de Drenaje del Techo 1,00 und
7.2
FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DEL ANILLO DE ENFRIAMIENTO 1,00 und
8.

9. REPARACIÓN AREAS INTERNAS DEL DIQUE DE CONTENCION

9.1 Excavación del Terreno a Maquina 200,00 m3

Estimación de Costos para Página 6 de 10 Carlos Parra Urdaneta


Contratos de Obras y Servicios. Gestión de Costos – Consultor Corporativo en
Administración de Contratos
AACE International, Membership: 414596
Gestión de Costos / Administración de Contratos
Capacitaciones Internacionales

Mantenimiento Mayor al Tanque TK-3209


Volumetría de Trabajo (continuación)

PRECIO MONTO
RENGLON DESCRIPCION DE PARTIDA CANT. UND.
UNITARIO TOTAL

Reparación del piso interno del dique 50,00 m3


9.2
TRANSPORTE DE MATERIAL DE RELLENO
10.

10.1 Carga, Transporte y Descarga de Material de la Excavación 400.000,00 m3.km

Carga, Transporte y Descarga de Material de Préstamo 400.000,00 m3.km


10.2

11. PRUEBAS Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Evaluación de Verticalidad, Redondez y Asentamiento 1,00 und


11.1
Prueba neumática 100,00 ml
11.2
Prueba de Vacío 800,00 ml
11.3

11.4 Inspección radiográfica 150,00 ml

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
12.

12.1 Sandblasting área interna del tanque (sponge blasting) 3.500,00 m2

Sandblasting áreas externas del tanque 2.500,00 m2


12.2
Recubrimiento interno (revestimiento 100% sólidos) 3.500,00 m2
12.3
Recubrimiento externo (fondo epóxico) 2.500,00 m2
12.4
Pintura de acabado final epóxica 2.500,00 m2
12.5

12.6 Pintura Logotipo e Identificación del Tanque 4,00 und

13. CONEXIÓN DEL TANQUE

Cierre y Conexión del Tanque 1,00 und


13.1
Montaje de Válvulas 5,00 und
13.2
PRUEBA DE HERMETICIDAD 1,00 und
14.
CALIBRACIÓN Y CERTIFICACION DEL TANQUE 1,00 und
15.

16. AVISOS Y PLACA DE IDENTIFICACIÓN

16.1 Fabricación e Instalación de Avisos de Seguridad 5,00 und

Fabricación e instalación de avisos de proceso 5,00 und


16.2
DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES 1,00 und
17.

Vamos a ir avanzando en el desarrollo de la información para llegar al presupuesto con sus


respectivos análisis de precios unitarios por partida.

Estimación de Costos para Página 7 de 10 Carlos Parra Urdaneta


Contratos de Obras y Servicios. Gestión de Costos – Consultor Corporativo en
Administración de Contratos
AACE International, Membership: 414596
Gestión de Costos / Administración de Contratos
Capacitaciones Internacionales

4.- DEFINAMOS QUE ES UN CATÁLOGO DE CONCEPTOS.


El catálogo de conceptos es el listado ordenado que contiene y describe las cantidades y
características de todos los materiales, equipos y labor necesarios para la consecución del
proyecto en la etapa de ejecución.
En efecto, si vamos al ejemplo anterior (Mantenimiento Mayor al Tanque TK-3209), parte del
catálogo de conceptos lo hemos desarrollado, tenemos las partidas, unidades de medida y
cantidades.
Ahora bien, es menester realizar el listado de materiales y sus precios asociados (se
recomienda organizarlos por tareas a ejecutar), de igual manera la cantidad de equipos y labor
directa a considerar.
Desde luego, como trabajo preliminar al desarrollo de los catálogos, se deberá contar con las
especificaciones técnicas detalladas por partida, al igual que las especificaciones de cada uno
de los materiales y equipos; contando con esos datos y con los precios asociados, podremos
configurar la base de datos particular de nuestro contrato de manera de fortalecer el
presupuesto.

Beneficios del catálogo de conceptos.

o Permite comparar los precios de los materiales y equipos de diferentes proveedores.

o Sabemos que cantidad de recursos son necesarios para concluir la obra


satisfactoriamente.

o Podemos sacar ventajas y negociar mejores precios de acuerdo a volúmenes a


considerar.

o El catálogo de conceptos nos ayuda a corroborar si los materiales adquiridos coinciden


con las especificaciones asociadas al proceso de compra.

Estimación de Costos para Página 8 de 10 Carlos Parra Urdaneta


Contratos de Obras y Servicios. Gestión de Costos – Consultor Corporativo en
Administración de Contratos
AACE International, Membership: 414596
Gestión de Costos / Administración de Contratos
Capacitaciones Internacionales

5.- FACTORES DETERMINANTES EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO.

• Ubicación

• Tipo de suelo

• Tipo de cimentación

• Tipo de estructura

• Materiales de acabados

• Métodos constructivos

• Tipo de instalaciones

• Clima. Altitud, latitud de la región

• Especificaciones técnicas de la obra

• Fecha de inicio y terminación de la obra

• Programa general de la obra por etapas

• Condiciones de contratación de la obra

• Disponibilidad de maquinaria (propia, renta o compra)

• Disponibilidad de materiales en la región

• Disponibilidad de mano de obra especializada y su rendimiento

• Factores sociales (sindicatos)

6.- ETAPAS DE ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO.

o Con base a los planos se determinan las partidas y se elaboran los catálogos de
conceptos que intervienen en la obra.

o Se procede a realizar la cuantificación por concepto de trabajo

Estimación de Costos para Página 9 de 10 Carlos Parra Urdaneta


Contratos de Obras y Servicios. Gestión de Costos – Consultor Corporativo en
Administración de Contratos
AACE International, Membership: 414596
Gestión de Costos / Administración de Contratos
Capacitaciones Internacionales

o Una vez conocida la cuantificación por concepto de trabajo, se procede a cuantificar los
materiales y equipos a utilizarse en cada concepto y en la calidad especificada.

o Habiendo definido la relación de materiales y equipos con sus cantidades, se deberán


investigar los precios en el mercado de zona.

o Se formarán las cuadrillas de trabajo y su costo por jornada de mano de obra que
intervienen en la ejecución de los trabajos.

o Una vez analizados los costos directos anteriores y conociendo los costos indirectos de
operación que intervienen durante el proceso de la obra, se procede a formar los precios
unitarios de cada concepto de trabajo.

o Con los análisis de precios unitarios, aplicados a los volúmenes a ejecutar, se obtiene el
presupuesto de la obra.

7.- ESTRUCTURA DE COSTOS DE INVERSIÓN.

Es un resumen de variables derivadas de los análisis de precios unitarios, donde se muestran


los costos totales de inversión presupuestaria en términos de costos de materiales, equipos,
mano de obra, administración, utilidad, rendimiento por partida, horas-hombre y sus costos
asociados y la productividad por partida.
Para una mejor comprensión e interpretación de resultados, se procederá a calcular a manera
de ejercicios, los costos de inversión correspondientes a contratos de obras y servicios.

Estimación de Costos para Página 10 de 10 Carlos Parra Urdaneta


Contratos de Obras y Servicios. Gestión de Costos – Consultor Corporativo en
Administración de Contratos

También podría gustarte