Contrato Mutuo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONTRATO DE MUTUO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, LA

SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA “_______________”


REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR LA C. ______________, A QUIEN
EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “LA MUTUANTE” Y, POR LA
OTRA PARTE, LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA
“_______________” REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL
C.____________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “LA
MUTUARIA”, QUIENES VOLUNTARIAMENTE CELEBRAN EL
PRESENTE, SUJETÁNDOSE A LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

I.- Manifiesta LA MUTUANTE, a través de su representante legal:

a) Ser una persona moral, debidamente constituida de acuerdo con las


leyes mercantiles aplicables en la República Mexicana, según consta en
el Acto Constitutivo, con folio _________, debidamente inscrito en el
Registro Público de Comercio del Estado de Puebla bajo el Folio Mercantil
Electrónico Número ____________, registrado con fecha _______.

b) Que la C. Representante, cuenta con las facultades necesarias para


celebrar el presente contrato, según consta en el Acto Constitutivo
descrito en la declaración inmediata anterior, y quien se identifica con
su credencial para votar vigente número _______, expedida por el
Instituto Nacional Electoral, en donde aparece de manera fehaciente su
fotografía y firma

c) Que su RFC es _________.

d) Que tiene el interés en celebrar el presente contrato con el MUTUO,


para lo cual se sujeta a los términos que más adelante se detallan.

II.- Manifiesta LA MUTUARIA, a través de su apoderado legal:

a) Ser una persona moral, debidamente constituida de acuerdo con las


leyes mercantiles aplicables en la República Mexicana, según consta en
el Acto Constitutivo con folio ___________, de fecha debidamente inscrita
en el Registro Público de Comercio del Estado de Puebla bajo el Folio
Mercantil Electrónico Número __________, registrado con fecha ________.

b) Que el C. ___________, cuenta con las facultades necesarias para


celebrar el presente contrato, según consta en el Instrumento Número
___, volumen ___, de fecha _________, pasado ante la fe del
________________, Titular de la Notaria Pública número ___ de _________, y
quien se identifica con su credencial para votar vigente número

1
_________, expedida por el Instituto Nacional Electoral, en donde aparece
de manera fehaciente su fotografía y firma

c) Que su RFC es ____________.

d) Que tiene el interés en celebrar el presente contrato con el MUTUO,


para lo cual se sujeta a los términos que más adelante se detallan.

SIGUEN DECLARANDO “LAS PARTES” LO SIGUIENTE:

a) Señalan como domicilios para los efectos del presente contrato, los
siguientes:

“MUTUANTE” “MUTUARIA”

b) Que se reconocen mutua y recíprocamente la capacidad y


personalidad con que se ostentan para todos los efectos legales y
contractuales a que haya lugar derivado del presente contrato.

UNA VEZ FORMULADAS LAS ANTERIORES DECLARACIONES, LAS


PARTES CONSCIENTES DE SU ALCANCE Y FUERZA LEGALES, Y SIN
MEDIAR NINGUN TIPO DE ERROR, DOLO, O MALA FE, CONVIENEN
EN SUJETARSE A LAS SIGUIENTES:

CLÁUSULAS

PRIMERA.- "LA MUTUANTE" entrego el 04 de febrero de 2022, en


calidad de mutuo a la "MUTUARIA", quien en este concepto recibió la
cantidad de $300,000.00 (trecientos mil pesos cero centavos), la cual
fue transferida desde la cuenta bancaria del mutuante a la cuenta
bancaria del mutuario de “Banco” número _________, con cuenta clave
____________.

SEGUNDA.- “LA MUTUARIA” se obliga a pagar a "LA MUTUANTE", la


cantidad mutuada, así como los intereses causados, en los plazos que
más adelante se convienen, para tal efecto, las partes incorporarán a
este contrato el documento denominado “Tabla de Amortización”, el
cual determina los términos y especificaciones que se tendrán que
seguir para cada uno de los pagos. El cual se agrega al presente
contrato como Anexo 1

2
TERCERA.- Las fechas que ambas partes han fijado para la devolución
de cada una de las parcialidades, deberán de realizarse a más tardar el
día que corresponda al número de pago, mismo que no se
considerará prorrogado por ningún motivo, salvo acuerdo de las partes;
de igual forma ambas partes acuerdan que el pago de la suerte
principal, así como de los intereses deberán ser cubiertos mediante
transferencias electrónicas, depósito, cheque o transferencia de fondos
a la cuenta bancaria del mutuante de “BANCO” número __________.

CUARTA.- Las partes acuerdan que si la mutuaria tiene posibilidades de


realizar pagos anticipados a capital, los podrá realizar sin que su
ejercicio se convierta en una obligación, sin penalización alguna y sin
que tal circunstancia varíe el plazo otorgado para la devolución.

QUINTA.- Ambas partes están de acuerdo, en que una vez que “LA
MUTUARIA” pague en su totalidad la cantidad de $484,671.91
(cuatrocientos, ochenta y cuatro mil, seiscientos setenta y un pesos, con
noventa y un centavos), en las fechas pactadas en el documento
denominado “Tabla de Amortización”, el cual se agrega como Anexo I
del presente acuerdo de voluntades, se dará por terminado el presente
contrato, al respecto y a fin de mayor precisión se indica como se
encuentra integrado el monto total:

a) Capital $300, 000.00 (trescientos mil pesos cero centavos).

b) Intereses $184,671.91 (ciento ochenta y cuatro mil seiscientos


setenta y un pesos con noventa y dos centavos), cabe destacar
que el monto determinado por concepto de intereses ya se
encuentra incluido el Impuesto al Valor Agregado, el cual será
contra entrega de su respectivo Comprobante Fiscal.

SEXTA.- Si los pagos establecidos en el documento denominado “Tabla


de Amortización”, no son cubiertos a su vencimiento, “LA MUTUARIA” se
obliga a pagar a “LA MUTUANTE” por el simple retardo hasta que se
ponga al corriente, intereses moratorios calculados a razón del 7 %,
(siete por ciento) mensual.

SEPTIMA.-El mutuante podrá dar por rescindido el presente contrato,


consecuentemente, vencido en forma anticipada el plazo para el pago
del préstamo, además de los casos en que la ley así lo establezca, en
cualquiera de los siguientes:

a) Si la mutuaria utiliza el préstamo, total o parcialmente, para fines


ilícitos;

3
b) Si la mutuaria pretende subrogar sus obligaciones sin el
consentimiento del mutuante;
c) Si se comprueba la existencia de falsedad en la información
proporcionada por la mutuaria;
d) Si la mutuaria incumple cualquier disposición legal, de carácter
mercantil, civil, administrativa, fiscal o de cualquier otra índole que
ponga en riesgo los derechos de la mutuante;
e) Si la mutuaria se viera involucrada en problemas litigiosos de
cualquier índole que afecten el contrato.

OCTAVA.- “LAS PARTES” reconocen que el presente contrato contempla


las bases y los acuerdos a que han llegado y aceptan que sus cláusulas
pueden ser suprimidas o modificadas, previo acuerdo por escrito que
deberá ser suscrito por “LAS PARTES”.

NOVENA.- Manifiestan ambas partes que en la formulación del presente


contrato no existe algún vicio de la voluntad que pudiera invalidarlo, por
lo que expresan su reconocimiento y aceptación a todas y cada una de
las Declaraciones y Cláusulas vertidas en el cuerpo del mismo, por lo
que renuncian a las disposiciones contenidas en los artículos del mil
cuatrocientos setenta y siete al mil cuatrocientos ochenta todos del
Código Civil para el Estado Libre y Soberano de _______.

DÉCIMA.- Para todo lo relacionado con la interpretación, ejecución y


cumplimiento del presente contrato, ambas partes acuerdan someterse
expresamente a la jurisdicción de los Tribunales competentes de
_____________, renunciando a cualquier otro fuero que pudiera
corresponderles en razón de sus domicilios presente o futuros, o por
cualquier otra razón.

DÉCIMO PRIMERA.- Ambas partes convienen en que cualquier


notificación o comunicación, deberán realizarlas por escrito, en sus
domicilios respectivos recabándose para tal efecto el acuse de recibo de
cada una de las partes que corresponda, en caso contrario, no se
tendrán por válidas dichas notificaciones. Para lo anterior, las partes
señalan como sus domicilios, los indicados en el presente contrato.

DÉCIMO SEGUNDA.- Ambas partes declaran en éste acto, bajo


protesta de decir verdad que en la celebración de éste contrato no
media dolo, mala fe, lesión o error alguno y que lo aquí pactado es el
manifiesto de su libre y franca voluntad.

LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONTRATO, Y ENTERADAS “LAS


PARTES” DE SU CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL, LO FIRMAN EN
TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES, EN LA fecha

4
LA MUTUARIA LA MUTUANTE

____________________________________ _______________________________

____________, legalmente ________________, legalmente


representada por representada por
_______________ ________________

También podría gustarte