Plan_Cuentacuentos_Argentina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Plan de Acción: Convertirse en un Cuentacuentos Conocido en Argentina

1. Investiga y define tu estilo narrativo

- Acción: Investiga diferentes estilos de narración (infantil, tradicional, contemporáneo, interactivo,

etc.).

- Objetivo: Encuentra un enfoque único que te diferencie como narrador.

- Herramientas: Libros, videos de narradores en YouTube, talleres especializados.

2. Desarrolla tus habilidades narrativas

- Acción: Toma cursos o talleres de narración oral, actuación y expresión corporal.

- Objetivo: Mejorar la dicción, tono, pausas y lenguaje corporal.

- Recursos sugeridos: Talleres con narradores reconocidos o instituciones culturales en tu

localidad.

3. Crea una biblioteca de historias

- Acción: Recopila cuentos tradicionales, contemporáneos y crea historias propias.

- Objetivo: Tener un repertorio variado que atraiga a diferentes públicos.

- Tip: Asegúrate de adaptar las historias según las edades y contextos.

4. Construye una identidad profesional

- Acción: Diseña una marca personal con un nombre artístico, logotipo y temática.

- Objetivo: Posicionarte como un profesional del arte de contar historias.

- Herramientas: Canva para diseño, redes sociales para difusión.

5. Practica con diferentes públicos

- Acción: Realiza presentaciones gratuitas en escuelas, bibliotecas, plazas o eventos culturales.


- Objetivo: Ganar experiencia y feedback mientras construyes una base de seguidores.

- Tip: Graba tus sesiones para analizar y mejorar tu técnica.

6. Domina el uso de redes sociales

- Acción: Crea perfiles en Instagram, Facebook y TikTok, y comparte videos breves narrando

cuentos.

- Objetivo: Construir una audiencia digital que impulse tu reputación.

- Idea: Publica contenido interactivo como encuestas o historias colaborativas.

7. Conecta con el ámbito cultural

- Acción: Participa en eventos culturales, ferias de libros, festivales de narración y talleres en

Argentina.

- Objetivo: Generar redes de contacto y ser invitado a más actividades.

- Tip: Investiga festivales como el Festival Internacional de Cuentacuentos Te doy mi Palabra.

8. Ofrece talleres y colaboraciones

- Acción: Diseña talleres para enseñar técnicas de narración a niños y adultos.

- Objetivo: Diversificar tus ingresos y posicionarte como referente.

- Idea: Colabora con escuelas, ONGs y centros culturales.

9. Monetiza tu trabajo

- Acción: Cobra por tus presentaciones y servicios en eventos privados (cumpleaños, empresas,

etc.).

- Objetivo: Generar ingresos estables mientras te das a conocer.

- Tip: Establece tarifas competitivas y ofrece paquetes para grupos.

10. Invierte en tu crecimiento continuo


- Acción: Aprende constantemente nuevas técnicas de narración, tecnología o marketing.

- Objetivo: Mantenerte actualizado y mejorar tu propuesta artística.

- Recurso: Libros sobre narración oral como "El arte de contar historias" de María Ignacia

Esquivel.

También podría gustarte