1. Historia de la Microbiología (1)
1. Historia de la Microbiología (1)
1. Historia de la Microbiología (1)
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA
Muestra
de animáculos descritos a lo
largo de la vida de Anton van
Leeuwenhoek. Fuente: BBC
En el siglo XVII, Johann Van Helmont hizo un experimento en el que dejó ropa
sucia y trigo en un lugar determinado. Tras un período de tiempo, vio como la
ropa y el trigo desaparecen y aparecen ratones. Esto lo atribuyó a un proceso
Más adelante, Louis Pasteur sería el que aclarara más el tema. Si bien era
químico, apoyo en esto a los biólogos; dedujo que sin microorganismos no
había cambio, y que además debía ser un determinado tipo de microbio.
Además, hizo otra contribución, descubriendo la existencia de microorganismos
anaerobios. Su deducción era que, fisiológicamente, los microorganismos
sacan energía de procesos como el de la transformación de glucosa a alcohol.
Secundariamente, el hombre puede sacar provecho de los productos finales.
ANEXO I
Multitud de enfoques en el estudio microbiano
Fuente: Blog de Historia de la Microbiología (Historia de la Microbiología | Microbiología
(microbiologia.net))
Biología de los microorganismos
Profesorado de educación secundaria en biología
Año 2023