Carn í Voros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

LA VACA

Tipo de alimentación: Herbívoros


Rumiante
 La vaca es un mamífero ungulado porque
tiene las patas acabadas en pezuñas
 La vaca tiene un número par de dedos.
 Tiene 2 cuernos huecos, pues pertenece al
grupo de los cavicornios.
 La vaca es un mamífero grande y pesado
que puede llegar a pesar hasta 1.000 kg.
 El pelo de la vaca es corto y no es espeso. Es de color oscuro, rojizo, blanco o
gris.
 La cola de la vaca es bastante larga, adornada en su extremo por un mechón
de pelos.
 Entre los granos y forrajes comúnmente empleados para alimentar a las
vacas se encuentran la alfalfa, el sorgo, el maíz, la cebada, los ensilados, la
avena y diversos pastos, entre otros.
 Tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una
forma muy particular de comer. Su estómago está divido en cuatro
compartimentos: panza, redecilla, libro y cuajar.

El proceso de alimentación de los rumiantes es el siguiente:

1- Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los tienen en la parte
inferior) y la tragan rápidamente sin masticar.
2- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven
a la boca, formando pequeños bolos alimenticios.
3- En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las
grandes muelas, hasta que está perfectamente triturada. A este proceso se
llama rumia y la realizan cuando están en reposo.
4- Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar, donde
se realiza la digestión.
EL CONEJO
HERBIVORO DE ESTOMAGO SIMPLE

Los integrantes de esta familia se caracterizan


principalmente en poseer unas patas traseras
más largas que las delanteras, facultándoles para
dar grandes saltos; cuentan con un cuerpo
robusto, dos pares de incisivos, una cola
pequeña y ojos y orejas de grandes dimensiones,
además poseen un manto suave y denso.

Su hábitat preferido son las zonas extensas con


abundante matorral, construyen madrigueras en
la tierra para su refugio.

 Se trata de animales herbívoros, su principal fuente de alimentación se


compone de plantas herbáceas o hierbas.
 Tienen la peculiaridad de que sus heces son nuevamente digeridas para un
segundo tránsito digestivo (cecotrofia).

 El conejo tiene dos tipos de dientes, los incisivos para cortar y los molares
para triturar.
 El alimento entra en la boca donde es masticado e insalivado, se va
formando un bolo de alimento que pasará por la faringe y llegara al
estómago a través del esófago.
 Una vez que pasa del estómago al intestino delgado recibe los líquidos de
la vesícula biliar y líquidos del páncreas. Luego el alimento va a parar al
ciego donde es retenido por bastante tiempo y se somete a una digestión
bacteriana.
Después de permanecer unas doce horas en el ciego pasan al intestino
grueso formando bolitas muy blandas para luego rápidamente llegar al ano.
 Las pelotitas blandas que salen del ano, son comidas e ingeridas
nuevamente por al animal. El conejo realiza una verdadera segunda
digestión que se conoce con el nombre de COPROFAGIA.
EL LEÓN
TIPO DE ALIMENTACIÓN: CARNÍVORO - DEPREDADOR

Características:
 Este mamífero se caracteriza en los machos por su gran melena que los
hace muy particulares, y por ser animales de gran tamaño, ya que un león
macho puede llegar a pesar aproximadamente hasta 300 kilogramos,
siendo de esta manera el félido vivo más grande después de su pariente el
Tigre.
 Tiene extremidades muy pesadas y un dato curioseo es que al tener
mandíbulas grandes y también fuertes puede matar a presas de cualquier
tamaño, ya que además, sus colmillos pueden medir hasta 9 centímetros.
 Tienen un pelaje que les es característico, recordando que los machos
desarrollan melena (melena que varía según el tamaño y la coloración,
teniendo esto que ver con las condiciones genéticas de cada ejemplar y su
nivel de testosterona), que es más clara cuando el animal es más joven y
oscurece a medida que el león va envejeciendo; por otra parte, la coloración
del pelaje del cuerpo entero, puede variar desde un beige hasta una
marrón, cobre – rojizo.
 Es del Género panthera, siendo una de las cuatro especies de este género.
Es carnívoro y depredador por naturaleza.
 Cazan a su presa para luego devorarla. Los depredadores desarrollan una
serie de adaptaciones que le permiten llevar a cabo su cacería como sus
sentidos del olfato y el gusto, su dentadura y garras.
 Las garras de los animales carnívoros depredadores no sólo son muy
importantes para agarrar fuertemente a su presa sino también para poder
desgarrarla y comerla con más facilidad, especialmente en algunas.

Ejemplos de depredadores: León, águila harpía.


EL BUITRE
TIPO DE ALIMENTACIÓN: CARNÍVORO - CARROÑERO

Se alimentan de otros animales muertos. Es importante tener en cuenta que


también hacen su aporte al ecosistema ya que ayudan a eliminar los restos
orgánicos que no le sirven a la tierra, pero no consumen aquellos que después se
convierten en abono de la misma.

 Los buitres son aves de gran tamaño que tienen la cabeza generalmente
poco provista de plumas y la cola pequeña.
 Las aves de presa comparten características parecidas, pues todas ellas,
también los buitres, tienen el pico ganchudo, garras poderosas y buena
visión.
 Entre los buitres americanos están las aves voladoras más grandes del
mundo, el llamado cóndor de los Andes.
 Los buitres tienen las garras planas como adaptación a la marcha, lo que
les dificulta poder cazar presas vivas.
 El buitre leonado es un animal que se alimenta de carroña por completo. La
caza no es una actividad que practiquen de la misma manera que pudiera
hacerlo por ejemplo, el águila real sino que nos encontramos con un ave
que trata de no hacer el mínimo esfuerzo para comer puesto que de alguna
manera sabe que aparecerán animales muertos.
EL CERDO
TIPO DE ALIMENTACIÓN: OMNÍVORO

Pueden comer vegetales y carnes por lo que se nutren de toda clase de alimentos.
Sus preferencias alimenticias son muy variadas y disfrutan tanto de productos de
origen animal como vegetal.

Esto constituye una gran ventaja, ya que pueden sobrevivir en cualquier medio, lo
que no ocurre con los animales muy especializados en su alimentación, que corren
el riesgo de extinguirse cuando no pueden hallar el único tipo de comida que sus
organismos aceptan.

 El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado;


hocico comparativamente largo y flexible; patas cortas con pezuñas
(cuatro dedos) y una cola corta.
 La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas
cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos.
 Magníficamente adaptados para la producción de carne, dado que
crecen y maduran con rapidez, tienen un periodo de gestación corto,
de unos 114 días, y pueden tener camadas muy numerosas.
 Son omnívoros y consumen una gran variedad de alimentos, tal vez
una de las razones que condujeron a su domesticación.
 Como fuente de alimento, convierten los cereales, como el maíz, y las
leguminosas, como la soja (soya), en carne. Además de la carne, del
cerdo también se aprovechan el cuero (piel de cerdo) para hacer
maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos.
LA VACA
Tipo de alimentación: Herbívoros Rumiante
La vaca tiene las patas acabadas en pezuñas y un número par de dedos. Es un mamífero
grande y pesado El pelo de la vaca es corto

Se alimenta de alfalfa, el sorgo, el maíz, la cebada y diversos pastos, entre otros.


Tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma muy particular
de comer. Su estómago está divido en cuatro compartimentos: panza, redecilla, libro y cuajar.

Cortan la hierba con los dientes y la tragan rápidamente sin masticar. El alimento llega a la
panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a la boca, formando pequeños bolos
alimenticios. En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes
muelas, hasta que está perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y la realizan
cuando están en reposo. Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar,
donde se realiza la digestión.

EL CONEJO
HERBIVORO DE ESTOMAGO SIMPLE
Se caracterizan principalmente en poseer unas patas traseras más largas que las delanteras, cuentan
con un cuerpo robusto, dos pares de incisivos, una cola pequeña y ojos y orejas de grandes dimensiones,
Se trata de animales herbívoros, su principal fuente de alimentación se compone de plantas herbáceas o
hierbas.
Tienen la peculiaridad de que sus heces son nuevamente digeridas para un segundo tránsito digestivo
Las pelotitas blandas que salen del ano, son comidas e ingeridas nuevamente por al animal. El conejo
realiza una verdadera segunda digestión que se conoce con el nombre de COPROFAGIA.

EL LEÓN
TIPO DE ALIMENTACIÓN: CARNÍVORO - DEPREDADOR
Características:
Este mamífero se caracteriza en los machos por su gran melena que los hace muy particulares, y por ser
animales de gran tamaño,
Tiene extremidades muy pesadas y mandíbulas grandes y fuertes puede matar a presas de cualquier
tamaño,
Cazan a su presa para luego devorarla. Las garras de los animales carnívoros depredadores no sólo son
muy importantes para agarrar fuertemente a su presa sino también para poder desgarrarla y comerla con
más facilidad, especialmente en algunas.

EL BUITRE
TIPO DE ALIMENTACIÓN: CARNÍVORO - CARROÑERO
Se alimentan de otros animales muertos. Es importante tener en cuenta que también hacen su aporte al
ecosistema ya que ayudan a eliminar los restos orgánicos que no le sirven a la tierra, Los buitres son
aves de gran tamaño que tienen la cabeza generalmente poco provista de plumas y la cola pequeña.
La caza no es una actividad que practiquen ya que siempre encontraran animales muertos para comer

EL CERDO
TIPO DE ALIMENTACIÓN: OMNÍVORO
El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado; hocico comparativamente largo y
flexible; patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una cola corta.
La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de
colores y dibujos.
Pueden comer vegetales y carnes por lo que se nutren de toda clase de alimentos. Sus preferencias
alimenticias son muy variadas y disfrutan tanto de productos de origen animal como vegetal.
Esto constituye una gran ventaja, ya que pueden sobrevivir en cualquier medio, lo que no ocurre con los
animales muy especializados en su alimentación, que corren el riesgo de extinguirse cuando no pueden
hallar el único tipo de comida que sus organismos aceptan.
El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado; hocico comparativamente largo y
flexible; patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una cola corta.
La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de
colores y dibujos.
Magníficamente adaptados para la producción de carne, dado que crecen y maduran con rapidez, tienen
un periodo de gestación corto, de unos 114 días, y pueden tener camadas muy numerosas.
Son omnívoros y consumen una gran variedad de alimentos, tal vez una de las razones que condujeron a
su domesticación.
Como fuente de alimento, convierten los cereales, como el maíz, y las leguminosas, como la soja (soya),
en carne. Además de la carne, del cerdo también se aprovechan el cuero (piel de cerdo) para hacer
maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos.

Ejemplos de mamíferos omnívoros: Los primates, el coatí, el cerdo, los osos


(menos el oso panda que es herbívoro y el oso polar que es carnivoro), cánidos
como el perro y el zorro, el erizo, el mapache boreal, los roedores como ratones,
ardillas y ratas, la zarigüeya, la mofeta y el perezoso.

Ejemplos de aves omnívoros: El avestruz y el ñandú, las gaviotas y las gallinas,


el casuario, el cuervo, el grajo y la urraca

Ejemplos de peces omnívoros: Piraña

Ejemplos de reptiles omnívoros: Tortugas omnívoras

Sin duda, uno de los animales omnívoros por excelencia es el


hombre. Debes considerar que los humanos que no comen carne no
son herbívoros sino vegetarianos.

También podría gustarte