queja
queja
queja
INFORME N° 00 -2024-GDSC-MDC
II. ANALISIS:
Para efectos de presente informe debemos señalar que: el numeral
169.1 del artículo 169 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, establece lo
siguiente: “En cualquier momento, los administrados pueden formular
queja contra los defectos de tramitación y, en especial, los que
supongan paralización, infracción de los plazos establecidos
legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de
trámites que deben ser subsanados antes de la resolución definitiva del
asunto en la instancia respectiva”. Asimismo, el numeral 169.2 del
artículo 169 del referido Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
señala lo siguiente: “La queja se presenta ante el superior jerárquico de
la autoridad que tramita el procedimiento, citándose el deber infringido
y la norma que lo exige. La autoridad superior resuelve la queja dentro
de los tres (03) días siguientes, previo traslado al quejado, a fin de que
pueda presentar el informe que estime conveniente al día siguiente de
solicitado (…)”.
Se deduce entonces, que la queja por defectos de tramitación, a
diferencia de los recursos impugnativos, no busca conseguir la
revocación o modificación de una resolución, sino que el expediente sea
tramitado con la celeridad que las normas requieren y que la
administrada espera; en otras palabras, la queja no se dirige contra un
acto administrativo concreto sino contra la conducta constitutiva de
un defecto de tramitación.
La queja por defectos de tramitación procede contra una conducta
activa u omisiva del funcionario encargado de la tramitación de un
expediente que afecte o perjudique derechos subjetivos o intereses
legítimos del administrado y el debido procedimiento y busca subsanar
dicha conducta procesal.
III. CONCLUSIONES
Esta Gerencia concluye con la opinión, que en el presente caso de
Queja se ha vulnerado lo dispuesto Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444, Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo; 1.2.
Principio del debido procedimiento, el que se produjo en el cierre
del establecimiento, demostrándose que la administrada contaba con
Autorización Vigente, así como la inobservancia de Artículo 4.- Forma de
los actos administrativos.
De lo descrito se opina que hubiese correspondiendo el levantamiento
del Acta con observancia de las infracciones, señaladas en la OM Nº 357
– 2023- MDC, la misma que modifica Artículos de la OM Nº 188 – 2016 –
MDC, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL COMERCIO AMBIULATORIO;
precisando que el establecimiento no cumple con las características
máximas del módulo, según el Art. 12 de la normativa mencionada;
notificándole en el plazo de Ley para el levantamiento de las mismas.
Así mismo se determina que el Área Legal debe determinar mediante
una evaluación legal y especializada si es procedente o no de la Queja;
así como si el presente caso debe ser elevado a la Secretaría Técnica a
fin de evaluar las posibles faltas administrativas por el servidor
Francisco Málaga Palao y de corresponder el inicio de un proceso
administrativo.
Usted. Atentamente;