Cuestionario Ecología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cuestionario 4 SAP-100

Ecología de Poblaciones

1. Defina los términos población, comunidad y ecosistema en ecología

Población: En ecología, una población es un grupo de organismos de la misma


especie que habita en un área geográfica específica y que interactúa entre sí,
compartiendo recursos y reproduciéndose.

Comunidad: Es el conjunto de todas las poblaciones de diferentes especies que


interactúan en un área específica, formando una red de relaciones ecológicas
como la competencia, la depredación o el mutualismo.

Ecosistema: Es una unidad funcional de la naturaleza donde interactúan


comunidades bióticas (seres vivos) con los factores abióticos (agua, suelo, luz,
temperatura), formando un sistema interdependiente.

2. Defina los términos de territorio y territorialidad

Territorio: Es el área física que ocupa una población o un organismo, donde se lleva
a cabo su alimentación, refugio, reproducción y actividades cotidianas.

Territorialidad: Es el comportamiento mediante el cual un organismo o grupo


defiende un territorio contra otros individuos de la misma especie u otras especies,
asegurando el acceso a recursos como alimento y espacio.

3. ¿Qué llamamos fluctuación de la población en ecología?

Se refiere a los cambios en el tamaño o densidad de una población a lo largo del


tiempo, influenciados por factores como natalidad, mortalidad, inmigración y
emigración. Las fluctuaciones pueden ser regulares (cíclicas) o irregulares,
dependiendo de los recursos disponibles, las condiciones ambientales y las
interacciones entre especies.

4. ¿Qué se entiende por efecto de grupo favorable?

El efecto de grupo favorable ocurre cuando una población se beneficia al aumentar


su tamaño, ya que mejora aspectos como la protección contra depredadores, la
facilidad para encontrar pareja y la cooperación en actividades como la búsqueda
de alimentos.

5. ¿A qué llamamos efecto de masa?

El efecto de masa ocurre cuando el tamaño excesivo de una población comienza a


generar impactos negativos, como la competencia intensa por recursos limitados,
lo que puede conducir a una disminución en el bienestar de los individuos y un
aumento de la mortalidad.

6. ¿Qué se entiende por competencia intraespecífica?

Es la interacción negativa que ocurre entre individuos de la misma especie que


compiten por recursos limitados como alimento, espacio o luz. Este tipo de
competencia es un factor regulador natural del tamaño poblacional.

7. Haga un comentario de las interacciones heterotróficas

Las interacciones heterotróficas involucran a organismos que obtienen su energía


consumiendo otros seres vivos o materia orgánica. Estas interacciones incluyen
depredación (un organismo consume a otro), parasitismo (un organismo vive a
expensas de otro sin matarlo inmediatamente) y saprotrofismo (organismos
descomponen materia orgánica muerta).

8. ¿A qué llamamos tasa de crecimiento de la población?

Es la medida del cambio en el tamaño de una población durante un periodo de


tiempo, expresada generalmente como un porcentaje. Incluye factores como
natalidad, mortalidad, inmigración y emigración.

9. Haga una definición de densidad en ecología

La densidad poblacional es la cantidad de individuos de una población por unidad


de área o volumen. Es una medida importante para entender la distribución y
presión de una población sobre los recursos disponibles.

10. Defina la frecuencia de la población


La frecuencia de la población se refiere a la proporción de individuos de una
población que se encuentra en un área específica en relación con el área total que
podría ocupar.

11. Haga un comentario de la distribución en la población

La distribución de una población describe cómo los individuos están organizados


espacialmente dentro de su hábitat. Puede ser:

Uniforme: los individuos están equidistantes.

Agrupada: los individuos forman grupos.

Aleatoria: los individuos se distribuyen sin un patrón específico.

12. ¿A qué llamamos dominancia en el estudio de la población?

La dominancia se refiere a la influencia o control que una especie o grupo de


organismos ejerce sobre la estructura y función de un ecosistema debido a su
abundancia, tamaño o actividad.

13. Haga un comentario sobre conteo directo de la población

El conteo directo implica registrar todos los individuos de una población en un área
específica. Es útil para poblaciones pequeñas o especies fácilmente observables,
pero puede ser ineficiente para poblaciones grandes o móviles.

14. ¿Cómo se aplica el método de capturas y recapturas en la población?

Este método estima el tamaño de una población al capturar, marcar y liberar un


grupo de individuos, seguido de una recaptura para ver cuántos marcados
reaparecen. La fórmula básica es: Ň = ΣMini / (Σmi + 1).

Donde R(recapturados)/C (capturados en la segundamuestra)=M(marcados


inicialmente)/N(número total en la población)

15. ¿Cómo se utiliza la aplicación del método de población por cuadrantes para
determinar su tamaño y distribución?
Este método consiste en dividir un área en cuadrantes y contar los individuos dentro
de algunos de ellos. Luego, se extrapola el promedio por cuadrante al área total para
estimar el tamaño poblacional.

16. Estadísticamente, ¿cuándo se dice que una población está distribuida al


azar, homogénea o agrupada?

Distribución al azar: Ocurre cuando los individuos no siguen un patrón específico


en el espacio y la probabilidad de encontrar un organismo en cualquier punto del
área es igual. Este tipo de distribución se da cuando los recursos están
uniformemente disponibles y no hay interacciones significativas entre los
individuos.

Distribución homogénea o uniforme: Los individuos se distribuyen de manera


equidistante entre sí. Este patrón puede ser resultado de la competencia por
recursos limitados, como ocurre en plantas que secretan sustancias químicas para
evitar la cercanía de otras.

Distribución agrupada: Los individuos forman grupos o parches. Este tipo de


distribución es el más común en la naturaleza y ocurre por factores como recursos
localizados, comportamientos sociales o protección ante depredadores.

17. ¿Cuáles son los factores abióticos limitantes de la población?

Los factores abióticos limitantes son elementos del entorno no vivos que restringen
el crecimiento, distribución y tamaño de las poblaciones. Incluyen:

Clima: Temperatura, humedad, luz solar y viento pueden afectar la supervivencia


de especies específicas.

Disponibilidad de agua: Es fundamental para la vida y su escasez limita


poblaciones, especialmente en zonas áridas.

Nutrientes del suelo: Afectan el crecimiento de las plantas, que son la base de
muchas cadenas alimenticias.

Espacio físico: La falta de espacio puede limitar la reproducción y el acceso a


recursos.

Factores químicos: Como el pH del suelo o agua, salinidad y concentraciones de


gases como oxígeno y dióxido de carbono.

18. ¿Cuáles son los factores bióticos limitantes de la población?


Los factores bióticos son interacciones entre seres vivos que limitan el crecimiento
poblacional. Algunos ejemplos son:

Depredación: La presión de los depredadores puede controlar la cantidad de


individuos en una población.

Competencia: Tanto intraespecífica como interespecífica, puede reducir el acceso


a recursos esenciales.

Parasitismo y enfermedades: Afectan la salud y reproducción de las poblaciones.

Relaciones simbióticas: Como el mutualismo, el cual puede ser positivo o limitante


si las condiciones cambian.

19. ¿Qué diferencias hay entre crecimiento exponencial o teórico y real o


logístico?

Crecimiento exponencial o teórico: Se da cuando los recursos son ilimitados y no


existen restricciones ambientales. En este caso, la población crece a un ritmo
constante y acelerado, representado por una curva en forma de “J”.

Crecimiento real o logístico: Considera los límites impuestos por el medio


ambiente, como la capacidad de carga (K), que es el número máximo de individuos
que un ecosistema puede sostener. Este crecimiento forma una curva en forma de
“S”, donde el crecimiento inicial es rápido pero luego se desacelera y se estabiliza
cerca de .

20. ¿A qué llamamos crecimiento según rango de tolerancia de la población?

El crecimiento según rango de tolerancia está basado en la capacidad de los


organismos para sobrevivir y reproducirse dentro de un rango de condiciones
ambientales. Cada especie tiene un rango óptimo en el cual prospera, así como
límites de tolerancia más allá de los cuales su supervivencia disminuye. Factores
como temperatura, salinidad o disponibilidad de recursos determinan este rango.

21. ¿Qué entiende por valencia ecológica de la población?

La valencia ecológica describe la capacidad de una especie para adaptarse a


diferentes condiciones ambientales. Es decir, se refiere a la amplitud del rango de
tolerancia de una especie frente a factores abióticos y bióticos.

Especies eurioicas: Tienen una amplia valencia ecológica y pueden adaptarse a


diversas condiciones.
Especies estenoicas: Tienen una valencia limitada y son más sensibles a cambios
en el entorno.

22. ¿Cuáles son las fórmulas de desviación estándar, varianza y la media?

Las fórmulas para calcular la varianza, la media, y la desviación estándar son:

Varianza: Para una población, la varianza se calcula con la fórmula σ² = ( Σ (x-μ)² ) /


N. Otra fórmula equivalente es σ² = (Σ x²) / N ) – μ². Para una muestra, se divide la
suma de cuadrados entre n – 1.

Media: La media se calcula sumando todos los valores y dividiendo la suma entre
el número total de valores.

Desviación estándar: La desviación estándar se calcula tomando la raíz cuadrada


de la varianza.

También podría gustarte