Laboratorio 8- Dinero CR (2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

EconomíaII

Laboratorio 8: Dinero con respuestas

Sección I. Preguntas de Repaso:

1. ¿Cuáles son las diferencias entre el medio de intercambio, la reserva de valor y las
funciones de unidad de cuenta del dinero?

a) Medio de intercambio: El dinero se utiliza para comprar bienes y servicios. Es


más fácil usar dinero que trueque porque el dinero es ampliamente aceptado y
tiene un valor estándar.
b) Reserva de valor: El dinero se puede guardar y usar más tarde. Es una forma de
almacenar riqueza, ya que el dinero es un activo financiero.
c) Unidad de cuenta: El dinero se utiliza para medir el valor de bienes y servicios.
Proporciona una forma común de expresar precios.

2. ¿Cuáles son algunos ejemplos de dinero de mercancía?

El dinero de mercancía es un tipo de dinero que tiene valor intrínseco. Algunos


ejemplos de dinero de mercancía incluyen monedas de oro, monedas de plata y
tabaco. Las monedas de oro y plata se utilizaron como moneda en muchos países
antes de la introducción del papel moneda. El tabaco se utilizó como moneda en
algunas partes de la América colonial.

3. ¿Qué es un banco?

Es un intermediario financiero que acepta depósitos de los clientes ahorradores y


presta a aquellos que desean realizar algún proyecto de inversión (deudores), es
decir facilitan los recursos de los ahorradores a los deudores. Adicionalmente, los
depósitos que reciben de su cliente puedes ser usados como dinero.

Los bancos están regulados por agencias gubernamentales para garantizar que
operen de manera segura y sólida y protejan los intereses de sus clientes.

4. ¿Qué sucede con las reservas bancarias cuando el banco central compra bonos?
Cuando el banco central compra bonos, los paga aumentando las reservas (R) de
los bancos que le venden los bonos. Al aumentar la cantidad de reservas por arriba
del coeficiente de reservas obligado por el banco central, la banca comercial presta
ese exceso de reservas, aumentado así los depósitos (D) en la economía, que se
pueden usar como dinero.
Hay que recordar que: Depósitos (D) = Reserva (R) / (coeficiente de reserva)
En otras palabras, si las reservas aumentan en 10 y el coeficiente de reservas es
del 5%, los depósitos aumentan en 200.

1
5. ¿Cuál es la ecuación cuantitativa del dinero?

La ecuación cuantitativa del dinero es una fórmula simple que establece que la oferta
monetaria multiplicada por su velocidad es igual a los precios multiplicados por el
PIB real. Se expresa como M * V = P * Y, donde M es la oferta monetaria, V es la
velocidad del dinero, P es el nivel de precios y Y es el PIB real. Ambos lados de la
ecuación son iguales al PIB nominal, por lo que la ecuación se cumple en todo
momento.

La ecuación muestra que un aumento en la oferta monetaria conducirá a un aumento


en el PIB real si la velocidad y los precios permanecen constantes (esto es correcto
en el corto plazo). En el largo plazo, un aumento en M se traduce completamente
en un aumento en P, ya que la velocidad y el PIB real permanecen constantes
(recordemos que el PIB real aumenta por factores de oferta).
La velocidad del dinero es el número de veces por año que el dinero promedio en la
economía se utiliza para comprar bienes y servicios. La velocidad del dinero se
puede pensar como la tasa de rotación del dinero en la economía. Cuando las
personas tienen dinero, no se está utilizando para comprar bienes y servicios.
Cuando las personas gastan dinero, pasa de una persona a otra y se utiliza para
comprar bienes y servicios. Cuanto más rápido pase el dinero de una persona a
otra, mayor será la velocidad del dinero y mayor será el nivel de actividad
económica.

6. ¿Por qué un mayor crecimiento del dinero causa inflación?

De acuerdo con la ecuación cuantitativa del dinero MV = PY, en el largo plazo tanto
la velocidad del dinero (V), como la producción real no cambian, por lo que cambios
en M se reflejan en cambios en P. Si se pone la ecuación en tasas de crecimiento:
Tasa de crecimiento del dinero + tasa de crecimiento de la velocidad = inflación
(tasade crecimiento de precios) + tasa de crecimiento del PIB real
Si la tasa de crecimiento del dinero es 0% y el dinero crece a 4%, y el PIB real al
2%, la inflación debe de ser 2%.
Supongan ahora que aumenta la tasa de crecimiento de dinero a 8%, y la tasa de
crecimiento del PIB real y de la velocidad no tiene razón para cambiar, por lo que la
inflación sería de 6%, el aumente de 4 puntos porcentuales en el dinero (de 4% a
8%) se refleja únicamente en un aumento de los precios (inflación) del 2% a 6% (los
mismos 4 puntos).

2
Sección II: Problemas
1. ¿Cuáles de los siguientes son dinero y cuáles no?
a) Una tarjeta de crédito
b) Una tarjeta de débito
c) Un cheque
d) Un billete de veinte pesos
e) Un collar que contiene 8 onzas de oro
2. Los cigarrillos fueron una forma popular de moneda en los campos de prisioneros
de guerra en la Segunda Guerra Mundial y todavía son una forma valiosa de moneda
en las cárceles de muchos países. ¿Por qué los cigarrillos serían propensos a servir
como moneda en tales entornos?
Los cigarrillos fueron una forma popular de moneda en los campos de prisioneros
de guerra en la Segunda Guerra Mundial y todavía son una forma valiosa de moneda
en las cárceles de muchos países porque son un producto que tiene una gran
demanda y se puede intercambiar fácilmente por otros bienes y servicios. También
son pequeños, portátiles y duraderos, lo que los hace fáciles de almacenar y
transportar. Además, los cigarrillos tienen una larga vida útil y se pueden utilizar
como reserva de valor.
3. Indique cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera:
a) Cuando el dinero de mercancía (monedas de oro) es el único tipo de dinero,
una disminución en el precio de la mercancía que sirve como dinero es
deflación.
b) El mismo dinero no siempre se utiliza como unidad de cuenta y medio de
intercambio en cualquier momento en cualquier país.
c) Cuanto menor sea el coeficiente de reserva de los bancos, mayor será el
multiplicador de dinero (1/coeficiente de reservas bancario).
d) La Reserva Federal aumenta las reservas comprando bonos del gobierno a
la banca comercial.

4. Según la ecuación de la teoría cuantitativa de dinero, los cambios en la oferta


monetaria llevarán directamente a cambios en el nivel de precios si la velocidad y el
PIB real no se ven afectados por el cambio en la oferta monetaria. ¿La velocidad
cambiará con el tiempo? ¿Qué factores podrían llevar a cambios en la velocidad?
La velocidad puede cambiar con el tiempo, dichos cambios están relacionados con
factores como la tecnología, cambios en las instituciones y cambios en las
preferencias.

3
5. Suponga que el coeficiente de reservas es del 7 por ciento de los depósitos y que
las personas no desean tener dinero en efectivo: todo el dinero se mantiene en
forma de depósitos a la vista.

BANCO Z BANCO Y BANCO X

Activo Pasivo Activo Pasivo Activo Pasivo

Reserva 2,100 30,000 Depósito Reserva 1,953 27,900 Depósito Reserva 1,816 25,947 Depósito
Préstamo 27,900 Préstamo 25,947 Préstamo 24,131

a) Suponga que la Reserva Federal compra $30,000 en bonos del gobierno de


Carlos (un ciudadano privado) y que Carlos deposita todas las ganancias de
la venta en su cuenta corriente en el Banco Z. Construya un balance, con
activos a la izquierda y pasivos a la derecha, para mostrar cómo el depósito
de Carlos crea nuevos activos y pasivos para el Banco Z.

b) ¿Cuánto de este nuevo depósito puede prestar el Banco Z? Suponga que le


presta esta cantidad a Jorge, quien luego deposita la cantidad total en su
cuenta en el Banco Y. Muestre esto en el balance del Banco Y.
Puede prestar $27,900, ya que el resto (7%) lo debe de dejar como reservas
en el banco central

c) ¿Cuánto de este nuevo depósito puede prestar el Banco Y? Supongamos


que José obtiene un préstamo por esta cantidad del Banco Y, y deposita el
dinero en su cuenta en el Banco X. Muestre esto en el balance del Banco X.
Puede prestar $25,947, ya que el resto (7%) lo debe de dejar como reservas
en el banco central

d) El proceso de prestar y volver a prestar crea dinero en todo el sistema


bancario. Como resultado del depósito de Carlos, ¿cuánto dinero se ha
creado hasta ahora en forma de depósitos? Si este proceso resultante del
depósito de Carlos continúa para siempre, ¿cuánto dinero se creará?
Considerando los depósitos realizados hasta el Banco X la cantidad creada
de dinero es de $83,847. Si el proceso sigue el aumento en los depósitos
sería de $428,571.4 (30,000/.07)

4
6. Considere la siguiente tabla:
Año Dinero Velocidad PIB real Deflactor del
(millones de (millones de PIB
pesos) pesos con
base 2012)
2006 1,366 10.253 15,338 0.913
2009 1,692 8.687 15,423.2 0.953
a) Completa los datos que faltan, usando la ecuación cuantitativa del dinero.

b) Calcular la tasa de inflación promedio entre 2006 y 2009.


La tasa de inflación se puede calcular como la tasa de crecimiento del
deflactor del PIB en dos periodos.
La tasa de inflación entre 2006 y 2009 es de 4.4%
c) Si la velocidad se hubiera mantenido en el nivel de 2006, ¿cuál habría sido
el deflactor en 2009, suponiendo que el PIB real y el dinero son como se dice
en la tabla.
El deflactor del PIB en 2006 se mantiene igual.
El deflactor del PIB en 2009 es de 1.1244

7. Determina si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.

• Una de las principales características del dinero es su facilidad para ser aceptado
como un medio de intercambio.
• A lo largo de la historia, solamente los billetes y monedas han funcionado como
depósito de valor.
• Con el dinero es posible establecer comparaciones entre el valor de distintos
bienes.

Con base en las opciones anteriores, seleccione la opción que contemple solo
afirmaciones verdaderas:
a) Verdadero; Verdadero; Verdadero
b) Falso; Falso; Falso
c) Falso; Verdadero; Falso
d) Verdadero; Falso; Verdadero

5
8. Supón que tienes la siguiente información para tres economías:

Economía A Economía B Economía C


Depósitos 1,250 500
Coeficiente de Reservas 20% 12%
Reservas 500 75

Conforme a la tabla mostrada, cuál de las siguientes opciones es correcta:

a) La economía A tiene el nivel más alto de coeficiente de reseras entre las tres
economías.
b) La economía C tiene el menor nivel de depósitos entre las tres economías.
c) El nivel de reservas de la economía B asciende a 2,500 unidades.
d) Todas las opciones son correctas.

9. En el contexto de la ecuación cuantitativa de dinero considera una economía en la que


la oferta monetaria crece 4%; la velocidad del dinero no cambia y la inflación es de 3%.
Con dicha información, sabemos que la tasa de crecimiento del PIB . Supón
ahora que solamente disminuye la tasa de crecimiento de la oferta monetaria, por lo
que la inflación .

a) real es de 7%; aumenta


b) real es de 1%; disminuye
c) nominal es de 1%; disminuye
d) nominal es de 7%; aumenta

10. Supón que el coeficiente de reservas bancario requerido por el Banco Central es del
10% y que los bancos comerciales no mantienen reservas excedentes.

Considera que el Banco Central compra bonos gubernamentales por valor de $10
millones de dólares al Banco ABC.

Ante dicha compra de bonos, inicialmente la cantidad de préstamos del Banco ABC
podría aumentar en y los depósitos de todo el sistema bancario aumentan
en .

a) $100 millones de dólares; $10 millones de dólares


b) $10 millones de dólares; $100 millones de dólares
c) $10 millones de dólares; $10 millones de dólares
d) $100 millones de dólares; $100 millones de dólares

6
11. La demanda de dinero:

a) Se relaciona negativamente con el PIB real.


b) Se relaciona positivamente con la tasa de interés.
c) Se relaciona negativamente con el volumen de transacciones.
d) Es independiente de la tasa de interés.
e) Se relaciona negativamente con la tasa de interés y relacionado positivamente con el
volumen de transacciones.

12. Cuando la tasa de interés disminuye,

a) el costo de oportunidad del dinero aumenta y la cantidad demandada de dinero


disminuye.
b) el costo de oportunidad del dinero aumenta y la cantidad demandada de dinero
aumenta.
c) la demanda de dinero no se ve afectada.
d) el costo de oportunidad del dinero disminuye y la cantidad demandada de dinero
disminuye.
e) el costo de oportunidad del dinero disminuye y la cantidad demandada de dinero
aumenta.

13. La situación en la que nuevos aumentos en la oferta monetaria (liquidez) no reducen


las tasas de interés se conoce como

a) la trampa de liquidez.
b) la trampa de la deuda.
c) crisis crediticia.
d) el fracaso de la Banca Central.

14.¿Qué es la trampa de liquidez?

a) Una situación en la que los bancos dejan de prestarse entre sí.


b) Una situación en la que aumentos de la oferta monetaria dan como resultado menores
reducciones de la tasa de interés hasta que la tasa de interés se aproxima a cero.
c) Una situación en la que el Banco Central ya no tiene capacidad para proporcionar
liquidez al sistema.
d) Una situación en la que el tipo de interés sube tanto que los consumidores y las
empresas ya no pueden permitirse el lujo de obtener crédito.

También podría gustarte