Laboratorio 8- Dinero CR (2)
Laboratorio 8- Dinero CR (2)
Laboratorio 8- Dinero CR (2)
1. ¿Cuáles son las diferencias entre el medio de intercambio, la reserva de valor y las
funciones de unidad de cuenta del dinero?
3. ¿Qué es un banco?
Los bancos están regulados por agencias gubernamentales para garantizar que
operen de manera segura y sólida y protejan los intereses de sus clientes.
4. ¿Qué sucede con las reservas bancarias cuando el banco central compra bonos?
Cuando el banco central compra bonos, los paga aumentando las reservas (R) de
los bancos que le venden los bonos. Al aumentar la cantidad de reservas por arriba
del coeficiente de reservas obligado por el banco central, la banca comercial presta
ese exceso de reservas, aumentado así los depósitos (D) en la economía, que se
pueden usar como dinero.
Hay que recordar que: Depósitos (D) = Reserva (R) / (coeficiente de reserva)
En otras palabras, si las reservas aumentan en 10 y el coeficiente de reservas es
del 5%, los depósitos aumentan en 200.
1
5. ¿Cuál es la ecuación cuantitativa del dinero?
La ecuación cuantitativa del dinero es una fórmula simple que establece que la oferta
monetaria multiplicada por su velocidad es igual a los precios multiplicados por el
PIB real. Se expresa como M * V = P * Y, donde M es la oferta monetaria, V es la
velocidad del dinero, P es el nivel de precios y Y es el PIB real. Ambos lados de la
ecuación son iguales al PIB nominal, por lo que la ecuación se cumple en todo
momento.
De acuerdo con la ecuación cuantitativa del dinero MV = PY, en el largo plazo tanto
la velocidad del dinero (V), como la producción real no cambian, por lo que cambios
en M se reflejan en cambios en P. Si se pone la ecuación en tasas de crecimiento:
Tasa de crecimiento del dinero + tasa de crecimiento de la velocidad = inflación
(tasade crecimiento de precios) + tasa de crecimiento del PIB real
Si la tasa de crecimiento del dinero es 0% y el dinero crece a 4%, y el PIB real al
2%, la inflación debe de ser 2%.
Supongan ahora que aumenta la tasa de crecimiento de dinero a 8%, y la tasa de
crecimiento del PIB real y de la velocidad no tiene razón para cambiar, por lo que la
inflación sería de 6%, el aumente de 4 puntos porcentuales en el dinero (de 4% a
8%) se refleja únicamente en un aumento de los precios (inflación) del 2% a 6% (los
mismos 4 puntos).
2
Sección II: Problemas
1. ¿Cuáles de los siguientes son dinero y cuáles no?
a) Una tarjeta de crédito
b) Una tarjeta de débito
c) Un cheque
d) Un billete de veinte pesos
e) Un collar que contiene 8 onzas de oro
2. Los cigarrillos fueron una forma popular de moneda en los campos de prisioneros
de guerra en la Segunda Guerra Mundial y todavía son una forma valiosa de moneda
en las cárceles de muchos países. ¿Por qué los cigarrillos serían propensos a servir
como moneda en tales entornos?
Los cigarrillos fueron una forma popular de moneda en los campos de prisioneros
de guerra en la Segunda Guerra Mundial y todavía son una forma valiosa de moneda
en las cárceles de muchos países porque son un producto que tiene una gran
demanda y se puede intercambiar fácilmente por otros bienes y servicios. También
son pequeños, portátiles y duraderos, lo que los hace fáciles de almacenar y
transportar. Además, los cigarrillos tienen una larga vida útil y se pueden utilizar
como reserva de valor.
3. Indique cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera:
a) Cuando el dinero de mercancía (monedas de oro) es el único tipo de dinero,
una disminución en el precio de la mercancía que sirve como dinero es
deflación.
b) El mismo dinero no siempre se utiliza como unidad de cuenta y medio de
intercambio en cualquier momento en cualquier país.
c) Cuanto menor sea el coeficiente de reserva de los bancos, mayor será el
multiplicador de dinero (1/coeficiente de reservas bancario).
d) La Reserva Federal aumenta las reservas comprando bonos del gobierno a
la banca comercial.
3
5. Suponga que el coeficiente de reservas es del 7 por ciento de los depósitos y que
las personas no desean tener dinero en efectivo: todo el dinero se mantiene en
forma de depósitos a la vista.
Reserva 2,100 30,000 Depósito Reserva 1,953 27,900 Depósito Reserva 1,816 25,947 Depósito
Préstamo 27,900 Préstamo 25,947 Préstamo 24,131
4
6. Considere la siguiente tabla:
Año Dinero Velocidad PIB real Deflactor del
(millones de (millones de PIB
pesos) pesos con
base 2012)
2006 1,366 10.253 15,338 0.913
2009 1,692 8.687 15,423.2 0.953
a) Completa los datos que faltan, usando la ecuación cuantitativa del dinero.
• Una de las principales características del dinero es su facilidad para ser aceptado
como un medio de intercambio.
• A lo largo de la historia, solamente los billetes y monedas han funcionado como
depósito de valor.
• Con el dinero es posible establecer comparaciones entre el valor de distintos
bienes.
Con base en las opciones anteriores, seleccione la opción que contemple solo
afirmaciones verdaderas:
a) Verdadero; Verdadero; Verdadero
b) Falso; Falso; Falso
c) Falso; Verdadero; Falso
d) Verdadero; Falso; Verdadero
5
8. Supón que tienes la siguiente información para tres economías:
a) La economía A tiene el nivel más alto de coeficiente de reseras entre las tres
economías.
b) La economía C tiene el menor nivel de depósitos entre las tres economías.
c) El nivel de reservas de la economía B asciende a 2,500 unidades.
d) Todas las opciones son correctas.
10. Supón que el coeficiente de reservas bancario requerido por el Banco Central es del
10% y que los bancos comerciales no mantienen reservas excedentes.
Considera que el Banco Central compra bonos gubernamentales por valor de $10
millones de dólares al Banco ABC.
Ante dicha compra de bonos, inicialmente la cantidad de préstamos del Banco ABC
podría aumentar en y los depósitos de todo el sistema bancario aumentan
en .
6
11. La demanda de dinero:
a) la trampa de liquidez.
b) la trampa de la deuda.
c) crisis crediticia.
d) el fracaso de la Banca Central.