Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10
Estudio Audiovisual
INTEGRANTES
•Fabiola Rodriguez Montero
•Indira Saldias Peréz •Carmen Soliz •Maria Elena Muñoz Cabrasuyo ¿Qué es el estudio audiovisual? • El estudio audiovisual es el arte de crear contenidos audiovisuales para ser reproducidos en medios digitales como el cine, la televisión, redes sociales, plataformas de streaming, pantallas led publicitarias o incluso en los televisores de escaparates de tiendas. • La principal razón, Por lo cual se utilizan las imágenes en los procesos educativos, es porque resultan motivadoras, Qué ayuda a la sensibilización, estimulando el estrés de los estudiantes hacia un tema determinado. • Se les facilita las explicaciones verbales impartidas por los docentes. Recursos tecnológico montaje audiovisuales Primero . Planificar el proceso de enseñanza aprendizaje. Segundo . Seleccionar el medio audiovisual más apto para utilizarlo en clase. Tercero. Tú tienes que presentar y utilizar el material audiovisual correctamente. Y finalmente. Hacer mucha realizar actividades posteriores a la presentación del montaje. • Los materiales audiovisuales en educación son una gran herramienta para incrementar la motivación de nuestras clases y enriquecerlas con recursos innovadores. • En la actualidad contamos con gran variedad de herramientas que pueden ayudarnos a crear maravillosos materiales audiovisuales. La potencia comunicativa de los materiales audiovisuales nos facilita proceso de aprendizaje y la tarea de enseñanza, debido a su gran capacidad de: • Generar emociones. • Motivar el interés. • Provocar reflexiones. • Ayudar a pensar. • Crear dudas y provocar el análisis crítico. • Difundir historias creíbles. • Mostrar con claridad conceptos difíciles de explicar. • Permitir el análisis. • Facilitar la extracción de conclusiones. Clasificación de los medios audiovisuales Tradicionales. Casos como el del pizarrón, las diapositivas o los retroproyectores tradicionales, no son propiamente audiovisuales (sino más bien visuales), pero constituyen el germen de lo que vendría después, ya que en sus casos el medio visual era acompañamiento de una explicación oral por parte del profesor o expositor, de modo de sacar provecho a los dos formatos. Masivos. A partir de la masificación de la imagen y del sonido, el cine y la televisión se convirtieron en poderosos medios audiovisuales para llegar a la población de manera veloz e inmediata, y por eso los medios de comunicación de este tipo, sobre todo las televisoras, cobraron una importancia vital en el concierto de las sociedades, llegando a ser denominadas como parte del “cuarto poder” o poder mediático. Interactivos. A partir de la aparición de la Internet, los medios audiovisuales no sólo fueron masivos y veloces, sino además permitieron que el espectador no jugara un rol tan pasivo, sino que eligiera, interviniera y diera feedback, o incluso emitiera también información, como en las videoconferencias o video llamada ¿Cuáles son los géneros audiovisuales?
Los géneros en el ámbito audiovisual, tradicionalmente, se refieren
a la ficción, la información, el docudrama, el entretenimiento y la publicidad. Género ficción Narra una historia ficcional, relatada de forma serial. Puede ser en formato de comedia, drama televisivo, miniserie o película. Género publicitario Es persuasivo, su duración es generalmente breve y su permanencia es efímera. Se puede realizar a forma de spots, reportajes de venta directa o televenta, patrocinios, series de ficción o programas de entretenimiento. Género docudrama Aborda temas menos profundos, cotidianos y banales, no necesariamente fieles a la realidad. Los formatos más comunes de este género son el reality show, el talk show, la docuserie, la cámara oculta o los celebrity shows. Género informativo Posee como referencia hechos reales. Entre los formatos de éste género podemos encontrar el diario o telediario, el reportaje, el documental, el debate o la entrevista. Género de entretenimiento Su línea es la exhibición o el humor. Adopta formatos como los concursos de azar, conocimiento y habilidades, el humor como los sketches, comedia en vivo , vídeos caseros o las retransmisiones en directo de acontecimientos deportivos y culturales. Gracias por su atención