Exp.-02699-2017-0-LPDerecho
Exp.-02699-2017-0-LPDerecho
Exp.-02699-2017-0-LPDerecho
EXPEDIENTE : 02699-2017-0-1601-JR-CI-05
DEMANDANTE : EDGAR NEME VARGAS PULIDO
DEMANDADO : ROGELIO QUITO CAMPO VERDE
MATERIA : CUMPLIMIENTO DE CONTRATO
JUEZ : DR. FELIPE ELIO PÉREZ CEDAMANOS
ESPECIALISTA : MARÍA SÁNCHEZ CERNA
SENTENCIA
Página 1 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
QUINTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TRUJILLO
Página 2 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
QUINTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TRUJILLO
Mediante resolución número dos [fs. 59] se admite a trámite la demanda sobre
Cumplimiento de Contrato y se confiere traslado a Rogelio Quito Campoverde. Luego, por
escrito de fecha 1 de diciembre del 2017 [fs. 68 a 76], subsanado de fs. 81, el demandado
absuelve la demanda, teniéndose por contestada por mediante resolución número cuatro
[fs. 82].
a) Menciona que, con fecha 21 de marzo del 2015 el demandante suscribe una minuta
de compraventa celebrada ante la Notaría Corcuera de esta ciudad, vendiendo el
inmueble en litigio a la empresa Grupo Vagas Negocios Amazónicos S.A.C., y que,
posteriormente, con fecha 3 febrero del 2017 por medio del Acta de Conciliación N°
31-2017 el actor resolvió el contrato por incumplimiento de su parte y reconoció al
demandado su derecho de propiedad única y exclusiva sobre el bien inmueble, por
lo que se desprende de ello que no se genera ninguna obligación por su parte hacia
el demandante.
b) Indica que, con fecha 27 de febrero del año 2017, por medio del acta de conciliación
N° 49-2017 ambas partes declararon que el titular del predio es el demandado y del
mismo modo, que el demandado cede en venta derecho preferente de venta a favor
del demandante, a fin de que esta lo venda pactando el precio y la forma de pago,
acuerdo que nunca se materializo por el incumplimiento del demandante, por lo
que, siendo así no se está obligado con el actor bajo ninguna circunstancia, por
ende, no le puede exigir que cumpla con formalizar determinado documento.
c) Sostiene que, de la revisión del escrito postulatorio de demanda, se debe verificar si
a la fecha existe una relación jurídica material entre el demandado y el actor, en
razón a que, a la fecha no hay ninguna relación material que ampare lo peticionado
Página 3 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
QUINTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TRUJILLO
por el actor, al no existir vinculo contractual valido y/o vigente que sustente su
pretensión.
d) Alega que, con fecha 26 de marzo del 2015, el actor vende el inmueble materia de
Litis a la empresa Grupo Vargas Negocios Amazónicos S.A.C., según Escritura
Pública de compraventa de fecha 21-03-2015 celebrado por ante la Notaria
Corcuera, y que, posteriormente con fecha 3 de febrero del 2017, mediante Acta de
Conciliación N° 31-2017 el actor resolvió el contrato por incumplimiento de su parte
y reconoció su derecho de propiedad sobre el bien, lo que supone que no existe
obligación alguna con dicha parte, no teniendo legitimidad para iniciar el proceso.
e) Manifiesta que, al haber suscrito dos actas de conciliación, respecto del inmueble
sub litis, los cuales tiene mismo valor judicial, no le asiste al demandante ningún
derecho, al haberse sustraído la materia, además, los fundamentos jurídicos del
actor, están referidos a la figura de otorgamiento de escritura pública, lo cual no
vienen al caso, habiendo realizado una interpretación jurídica errónea.
f) Alega haber logrado la inscripción registral del inmueble sub litis, y que por su
parte el actor no ha cumplido cabalmente las causales previstas en el documento a
que alude, por tal motivo no puede exigir cumplimiento, siendo así, su persona en
el ejercicio regular de su derecho optó por resolver dicho contrato, al amparo del
artículo 1150, inciso 3 del C.C., por lo tanto no le es exigible formalizar documento
alguno.
g) En lo que respecta a los daños y perjuicios, refiere que el actor no ha probado la
causa ni los daños ocasionados, por cuanto no ha demostrado con medio probatorio
alguno la frustración económica como empresario, pues, no basta afirmar los
hechos sino que los argumentos deben estar respaldados con documentos, motivo
por el cual su pretensión accesoria tampoco debe ser amparada.
h) Adiciona que, al haber procedido de manera correcta, no incurre en negligencia en
su proceder, y siendo que, el incumplimiento es por parte del actor, no existe
responsabilidad por su persona, al haber ejercido el ejercicio regular su derecho a
tenor de lo previsto en el artículo 1971 del C.C.
Página 4 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
QUINTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TRUJILLO
II. ANÁLISIS
PRIMERO: Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o
defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso, según lo expuesto en
el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil. En tal sentido, la finalidad
concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre,
ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, siendo la
finalidad abstracta lograr la paz social en justicia, según lo dispuesto en el artículo III del
Título Preliminar del referido Cuerpo Legal.
SEGUNDO: Por otro lado, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que
configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos, tal como lo
exige el artículo 196° del Código Procesal Civil; de lo que se puede desprender que los
medios probatorios para lograr su finalidad deben seguir un iter que implica en primer
lugar, el ofrecimiento por parte de los justiciables; en segundo lugar, su admisión expresa
por parte del órgano jurisdiccional en la audiencia correspondiente; y, por último, la
valoración que de ellos realice el juzgador. Consecuentemente, en todo proceso judicial
debe cumplirse con las reglas de una adecuada actividad probatoria, que garantice el
debido proceso y la tutela jurisdiccional, conforme lo informa el artículo 139° inciso 3 de la
Constitución Política del Estado1.
1 Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 3.- La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
Página 5 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
QUINTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TRUJILLO
contratantes que ya se han unido, mediante la aceptación de la oferta, para constituir una
voluntad común que se expresa en el contrato respectivo. Además, el Artículo 1361° del
Código Civil: Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos. Se presume que
la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad común de las partes y quien niegue
esa coincidencia debe probarla. Es decir, que la importancia del contrato radica en la fuerza
vinculante que deriva de su celebración, expresada en la máxima pacta sunt servanda y que
permite la seguridad jurídica y la convivencia social, pues “poco o nada se lograría, en efecto,
si ella no constituyese un factor de efectos ineludibles. Si se suprimiese sólo quedaría una obligación
puramente moral y le faltaría el elemento coercitivo indispensable.
También, en el artículo 1428 del Código Civil, respecto de las obligaciones que
conllevan los contratos, prescribe que: En los contratos con prestaciones recíprocas, cuando
alguna de las partes falta al cumplimiento de su prestación, la otra parte puede solicitar el
cumplimiento o la resolución del contrato y, en uno u otro caso, la indemnización de daños y
perjuicios.
CUARTO: En el presente caso, el actor Edgar Neme Vargas Pulido interpone demanda de
cumplimiento de contrato de compraventa contra Rogelio Quito Campoverde a fin de que
demandado cumpla con su obligación contractual de formalizar la venta, consistente en el
Otorgamiento de la Minuta y Escritura Pública que haga factible el registro
correspondiente del inmueble consistente en el Lote de terreno en el Sector Wichanzao de
2.5 Has, Distrito de Huanchaco, Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad, conforme
a los propios términos consignados textualmente en la Escritura Pública de compraventa
de fecha 12 de abril del 2013 otorgado por ante Notario Público Manuel Anticona Aguilar;
y como pretensión accesoria que el demandado cumpla con pagar la suma de S/120,000.00
[Ciento veinte mil con 00/100 Soles] por concepto de indemnización por daños y perjuicios.
Página 6 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
QUINTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TRUJILLO
Quito Campoverde [vendedor], y don Edgar Neme Vargas Pulido [comprador] celebran
un contrato de compraventa respecto del terreno ubicado en el Sector Wichanzao de 2.5
Has, Distrito de Huanchaco, Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad, para cuyo
efecto en la clausula segunda establecen como precio y condición suspensiva:
“SEGUNDA.-
“SEGUNDA.- EL VENDEDOR POR EL PRESENTE CONTRATO CEDE EN VENTA REAL Y
ENAJENACIÓN PERPETUA EL TERRENO DESCRITO EN LA CLAUSULA PRECEDENTE A FAVOR DEL
COMPRADOR, POR EL PRECIO DE S/700,000.00 (SETECIENTOS MIL Y 00/100 NUEVE
SOLES), EL MISMO QUE SERÁ CANCELADO DE LA SIGUIENTE MANERA:
1.- LA SUMA DE S/150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) A LA
FIRMA DEL PRESENTE DOCUMENTO MEDIANTE DEPÓSITO BANCARIO A FAVOR DEL VENDEDOR,
EL MISMO QUE USTED SEÑOR NOTARIO INSERTARA.
2.- EL SALDO DE S/550,000.00 (QUINIENTOS CINCUENTA MIL Y 00/100 NUEVO SOLES),
SERÁ CANCELADO UNA VEZ EL VENDEDOR HAYA REGULARIZADO SU TITULARIDAD REGISTRAL
OTORGÁNDOLE TANTO MINUTA Y ESCRITURA PÚBLICA QUE FORMALICE LA PRESENTE VENTA.
[…]”
Así tenemos que, el Notario Manuel R. Anticona Aguilar certifica que los contratantes
a la firma de la Escritura Pública de compraventa han utilizado el medio de pago consistente en
el depósito en efectivo por el importe de S/150,000.00, en ese sentido, queda acreditado
fehacientemente el pago de dicha suma.
5.1. Asimismo, el demandante sostiene haber cancelado la totalidad del saldo pendiente
ascendente a S/550,000.00, a favor del demandado Rogelio Quito Campoverde, detallando
los siguientes depósitos:
2 Tipo de Cambio según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP al 12-Febrero-2014, un (1) dólar equivalente a S/2.816.
3 Tipo de Cambio según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP al 14-Febrero-2014 -día que se toma de referencia al no existir
información del tipo de cambio al 15-Febrero-2014- un (1) dólar equivalente a S/2.815.
Página 7 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
QUINTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TRUJILLO
TOTAL S/458,929.50
Al respecto, se evidencia que los abonos en a favor del demandado han sido
realizados por las siguientes personas jurídicas: Corporation Amazon Wood S.A.C.,
Naviera J&A S.A.C., Inversiones Forestales H&J E.I.R.L. y Grupo Vargas Negocios
Amazónicos S.A.C., implicando que el pago realizado por estas tercera personas jurídicas
de conformidad con el artículo 1222 del Código Civil6 produce todos sus efectos jurídicos,
siendo ello así, tenemos según el cuadro -que el mismo demandante detalla-, que los abonos
efectuados por el accionante y las mencionadas empresa asciende a S/ 458,929.50
[Cuatrocientos cincuenta y ocho mil novecientos veintinueve con 50/100 Soles], suma
inferior a la suma de S/550,000.00 [Quinientos cincuenta mil con 00/100 soles] por el
concepto del SALDO DEL PRECIO DE VENTA consignado en la Escritura Pública de fs.
13 y 14, aunado a que, el actor acredita fehacientemente -según las constancias de depósito-
solamente la cancelación del monto ascendente a S/390,929.50 [Trescientos noventa mil
novecientos veintinueve con 50/100 Soles].
4Tipo de Cambio según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP al 09-Enero-2014, un (1) dólar equivalente a S/2.803.
5Tipo de Cambio según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP al 09-Enero-2014, un (1) dólar equivalente a S/2.807.
6Artículo 1222.- Pago realizado por Terceros.-
Puede hacer el pago cualquier persona, tenga o no interés en el cumplimiento de la obligación, sea con el asentimiento del deudor o sin él,
salvo que el pacto o su naturaleza lo impidan [Texto pertinente]
Página 8 de 9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
QUINTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TRUJILLO
contratos con prestaciones recíprocas en donde si alguna de las partes faltó al cumplimiento de
su obligación, la otra parte puede solicitar el cumplimiento o la resolución del contrato y en uno
u otro caso la indemnización por daños y perjuicios, mecanismo del cual se encuentra habilitado
el contratante legitimado afectado por el incumplimiento de la otra parte contratante y que por
su parte si ha cumplido con su obligación; forma de actuar que es entendido como una
manera de tutela en los contratos en don rige la contraprestación entre las partes y con la
finalidad de provocar la ineficacia del acto ante un incumplimiento…”, que llevado al presente
FALLO:
Página 9 de 9