02.01. Estudio Topografico
02.01. Estudio Topografico
02.01. Estudio Topografico
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
DISTRITO: CASTROVIRREYNA
PROVINCIA: CASTROVIRREYNA
REGIÓN: HUANCAVELICA
202
CENTRO POBLADO: CABRACANCHA
FECHA: JULIO DEL 2024
ESTUDIO
TOPOGRÁFICO
2024
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
CABRACANCHA -
HUANCAVELICA
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA
DE EXCRETAS EN LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE
CENTRO POBLADO CABRACANCHA DISTRITO DE CASTROVIRREYNA DE LA PROVINCIA DE
HUANCAVELICA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
INDICE
II. INTRODUCCIÓN............................................................................................... 3
IV. GENERALIDADES............................................................................................. 5
V. TRABAJOS DE CAMPO.................................................................................... 13
X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................21
10.1. CONCLUSIONES...................................................................................... 21
10.2. RECOMENDACIONES............................................................................... 22
I. INTRODUCCIÓN
III.GENERALIDADES
III.1.UBICACIÓN POLÍTICA
La Provincia de Castrovirreyna pertenece a la Región de Huancavelica
y abarca a la Localidad de CABRACANCHA.
Distrito : Castrovirreyna
Provincia : Castrovirreyna
Región : Huancavelica
Localidades : Cabracancha
III.2.UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La provincia de Castrovirreyna es una de las siete provincias que
conforman el departamento de Huancavelica, se encuentra a 3956
msnm a 116 km al sur oeste de Huancavelica, en la Región Andina de
la Sierra del Perú.
LATITUD : 13°17'0.00"S
LONGITUD : 75°19'8.82"O
ESTE : 465434.84 m E
NORTE : 8531509.24 m S
COTA : 3968.000 m.s.n.m.
La provincia de Castrovirreyna tiene los siguientes límites:
Por el Norte : Con la provincia de Huancavelica
Por el Sur : Con el departamento de Ica
Por el Este : Con la provincia de Huaytará
Por el Oeste: Con el departamento de Lima
Fuente: Google.
HUANCAVELICA
Fuente: Google.
EN LA FIGURA 03: SE PRESENTA AL MAPA POLÍTICO DE LA PROVINCIA
DE CASTROVIRREYNA.
Fuente: Google.
. Fuente: Google.
III.3.DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
III.3.1. TOPOGRAFÍA
El centro poblado de Cabracancha del distrito de Castrovirreyna
Provincia de Castrovirreyna del departamento de Huancavelica,
se encuentra en la región Sierra, sus unidades geomorfológicas y
fisiológicas corresponden a zonas alto andinas.
El relieve es relativamente accidentado ya que conforma el
borde o parte superior de laderas en su mayoría pronunciadas
por efecto de la acción del tiempo y el parte central de la
población se ubica en un estrecho valle.
III.3.2. CLIMA
En Castrovirreyna los veranos son largos, fríos y nublados, los
inviernos son cortos, muy frío, secos y mayormente despejados.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente
varía de -4 °C a 10 °C y rara vez baja a menos de -7 °C o sube a
más de 12 °C.
En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para
visitar Castrovirreyna para actividades de tiempo caluroso es
desde finales de marzo hasta finales de abril
TEMPERATURA
La temporada templada dura 5.9 meses, del 6 de noviembre al 2
de mayo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 9
°C. El mes más cálido del año en Castrovirreyna es febrero, con
una temperatura máxima promedio de 10 °C y mínima de -1 °C.
La temporada fría dura 2.4 meses, del 10 de junio al 24 de
agosto, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 8
°C. El mes más frío del año en Castrovirreyna es Julio, con una
temperatura mínima promedio de -4 °C y máxima de 7 °C.
EN LA FIGURA 08: SE PRESENTA GRÁFICOS DE TEMPERATURAS
MÁXIMAS Y MINIMAS PROMEDIO.
PRECIPITACIÓN
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido
o precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días
mojados en Castrovirreyna varía durante el año.
La temporada más mojada dura 3.6 meses, de 5 de diciembre a
25 de marzo, con una probabilidad de más del 10 % de que
cierto día será un día mojado. El mes con más días mojados en
Castrovirreyna es febrero, con un promedio de 5.0 días con por
lo menos 1 milímetro de precipitación.
La temporada más seca dura 8.4 meses, del 25 de marzo al 5 de
diciembre. El mes con menos días mojados en Castrovirreyna es
Julio, con un promedio de 0.2 días con por lo menos 1 milímetro
de precipitación.
Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen
solamente lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos.
En base a esta categorización, el tipo de precipitación más
común en Castrovirreyna cambia durante el año.
Solo lluvia es lo más común durante 12 meses, del 24 de julio al
11 de julio. El mes con más días con solo lluvia en Castrovirreyna
es febrero, con un promedio de 4.6 días.
Una combinación de nieve y lluvia es lo más común durante 1.9
semanas, del 11 de julio al 24 de julio. El mes con más días con
una combinación de lluvia y nieve en Castrovirreyna es febrero,
con un promedio de 0.3 días.
VIENTOS
Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora
del área ancha (velocidad y dirección) a 10 metros sobre el
suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de
la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea
y dirección del viento varían más ampliamente que los
promedios por hora.
La velocidad promedio del viento por hora en Castrovirreyna
tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año.
La parte más ventosa del año dura 6.2 meses, del 3 de junio al 9
de diciembre, con velocidades promedio del viento de más de
8.1 kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en
Castrovirreyna es agosto, con vientos a una velocidad promedio
de 9.1 kilómetros por hora.
El tiempo más calmado del año dura 5.8 meses, del 9 de
diciembre al 3 de junio. El mes más calmado del año en
Castrovirreyna es marzo, con vientos a una velocidad promedio
de 7.1 kilómetros por hora.
EN LA FIGURA 10: SE PRESENTA GRÁFICOS DE LA VELOCIDAD
PROMEDIO DEL VIENTO.
Castrovirreyna.
LA PRIMERA: Por la carretera central partiendo de lima,
pasando por las ciudades de Huancayo, Huancavelica y
terminando en Castrovirreyna.
LA SEGUNDA: Por la panamericana sur que se inicia en,
Lima pasando por las provincias de Chincha, Pisco y llegando
a Castrovirreyna.
Asfaltad
Lima Chincha Bus 204.00 2.55 hrs
o
Pámpano
Asfaltad Colectiv
Chincha (desvió a 110.00 1.50 hrs
o o
Castrovirreyna)
Pámpano
Pámpano
(desvió a Asfaltad Colectiv
(desvió a 59.60 1.42 hrs
Castrovirreyn o o
Castrovirreyna)
a)
2hs
Huancaveli Castrovirrey Colectiv 112.00
Bicapa 50
ca na o Km
min
IV.2.2.RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Previamente al inicio del Estudio de Topografía se procedió a
recopilar toda la información Topográfica existente del área de
estudio. En este paso se constató de monumentar dos puntos, se
recopilo la información con un GPS SUBMETRICO, para iniciar
nuestra poligonal georreferenciando a estos dos puntos).
8538879.74 462728.05
5 7 8 4002.487 BM-5
8538819.42 462546.50
6 9 3 3988.569 BM-6
V. TRABAJOS DE GABINETE
Para este cado los vértices de la Poligonal también fueron los Bench Mark.
CUADRO N°06: BENCH MARK – CABRACANCHA
CUADRO DE BMs - CABRACANCHA- COORDENADAS UTM
(WGS84 18S)
Nº
PUNTO NORTE (y) ESTE (x) COTA (z) DESCRIP
8540480.18
1 0 463197.228 4156.018 BM-1
8540054.17
2 2 463025.030 4072.975 BM-2
8539661.73
3 3 462788.361 4042.040 BM-3
8539263.22
4 7 462798.211 4033.172 BM-4
8538879.74
5 7 462728.058 4002.487 BM-5
8538819.42
6 9 462546.503 3988.569 BM-6
01 Asistente y 02 Guías
VIII.2. EQUIPOS
VIII.2.1. EQUIPOS EMPLEADOS
a) 01 estación Total Leica TS06 Plus 5”.
Especificaciones Técnicas
Presión Angular : 5”
Distancia a Prisma : 3500 mts
Distancia sin Prisma : 500 mts
Temp. de Trabajo : -20ºC a +50ºC
Aumento de Lente : 30X
Precisión de Distancia: +/- 1.5 mm
Precisión de Distancia: +/- 2.0 mm
Agua/Polvo/Humedad: IP55
b) 02 prismas con sus respectivos jalones.
c) 02 radios comunicadores de marca MOTOROLA EP450 alcance
5km dependiendo de la vegetación y topografía.
d) Equipos de protección personal.
e) GPS Garmin MONTANA
f) Capotas, chalecos, wincha, clavos, pintura rojo y blanco, etc.
g) Odómetro es 0.0009 en margen de error
IX.1. CONCLUSIONES
Para este Levantamiento Topográfico, los vértices fueron nuestros
Puntos de Control (BM’s)
Las Localidades que se intervenido se determinó el establecimiento
de una poligonal cerrada, dicha figura geométrica fue esencial para
que la estación total pueda realizar las radiaciones correspondientes
con sus respectivos puntos de cambio, de esa forma se pudo
establecer el levantamiento topográfico con una representación
aproximada de la zona de intervención.
El levantamiento topográfico, fue realizado por el Método de Ángulos
y Distancias, los cálculos y correcciones de errores fueron analizadas
por el método de mínimos cuadrados.
La colocación de los puntos de control utilizadas en la poligonal de
apoyo se ha ubicado y materializado de acuerdo a la necesidad de
los trabajos con el fin de levantar la mayoría de los detalles, en los
puntos de cambio fuera de los puntos de control se consideró que
las mediciones de las coordenadas de estacionamiento del equipo
no sobrepasen el quinto milímetro.
Se elaboró los planos topográficos con los componentes necesarios
para un diseño de proyecto de saneamiento incluyendo los
siguientes detalles: TN, EJE, CAR, pistas, viviendas consolidadas,
viviendas abandonadas, postes de luz, BMs, redes de agua
existentes, etc, en escalas convenientes de acuerdo a la dimensión
del área de influencia con tamaño de planos estándares como A1.
IX.2. RECOMENDACIONES
ANEXOS
FOTOGRAFÍAS
DE CAMPO
01
02
03
04
05
06
07
08
DATOS DE
CAMPO
A. LOCALIDAD: CABRACANCHA
Nº 46280 853960 4059,
25 TN
PU ESTE NORTE COTA 7,15 4,36 296
DESC.
NT (X) (Y) (Z) 46286 853968 4066,
O 26 TN
0,08 7,12 08
46274 853951 4039, 46285 853969 4062,
1 TN 27 TN
7,8 2,88 884 7,44 3,15 112
46280 853968 4044, 46285 853970 4056,
2 TN 28 TN
5,72 7,07 701 2,62 2,41 3
46279 853969 4039, 46284 853968 4067,
3 TN 29 TN
8,67 0,21 851 7,64 1,43 171
46280 853966 4048, 46284 853970 4051,
4 TN 30 TN
2,82 5,67 235 8,9 9,33 458
46280 853964 4052, 46283 853968 4060,
5 TN 31 TN
6,49 6,22 706 7,62 7,88 09
46278 853964 4043, 46282 853967 4061,
6 TN 32 TN
8,93 9,31 312 7,96 2,97 916
46279 853967 4041, 46281 853966 4057,
7 TN 33 TN
2,48 0,48 928 5,61 0,3 654
46278 853966 4042, 46282 853967 4055,
8 BM-3 34 TN
8,36 1,73 04 0,73 8,36 997
46277 853963 4039, 46281 853968 4049,
9 TN 35 TN
3,22 3,56 811 2,63 3,78 985
46276 853961 4035, 46281 853970 4041,
10 TN 36 TN
5,65 1,75 043 1,88 7,21 787
46277 853958 4048, 46281 853970 4047,
11 TN 37 TN
6,83 3,56 439 8,06 1,35 844
46276 853958 4042, 46282 853969 4054,
12 TN 38 TN
5,07 5,6 829 8,05 4,36 233
46275 853958 4036, 46283 853972 4041,
13 TN 39 TN
3,77 6,89 731 7,76 3,99 233
46276 853956 4047, 46284 853971 4045,
14 TN 40 TN
1,59 0,53 076 4,07 6,55 904
46275 853953 4046, 46263 853923 3994,
15 TN 41 CRR
8,04 4,52 411 7,09 2,99 051
46275 853951 4042, 46260 853919 3987,
16 TN 42 TN
6,89 2,22 825 8,71 3,98 828
46276 853953 4048, 46262 853921 3991,
17 TN 43 TN
8,65 4,59 75 2,24 8,56 698
46277 853956 4051, 46262 853922 3992,
18 TN 44 TN
7,74 0,3 542 7 4,46 398
46279 853958 4059, 46263 853922 3994,
19 TN 45 CRR
8,34 0,9 487 2,68 9,27 51
46279 853958 4056, 46263 853921 3992,
20 TN 46 TN
1,56 1,96 546 4,05 4,07 941
46278 853960 4044, 46299 853975 4044,
21 TN 47 TN
2,64 9,21 196 4,21 0,62 192
46279 853963 4047, 46262 853919 3991,
22 TN 48 TN
3,49 1,46 921 9,92 2,96 096
46281 853961 4060, 46302 853974
23 TN 49 4061 TN
4,1 9,06 074 9,77 7,02
46282 853963 4064, 46301 853975 4055,
24 TN 50 TN
2,81 6,48 498 8,28 4,58 208
CERTIFICADO
DE
CALIBRACIÓN