TEMA 17
TEMA 17
TEMA 17
M. Obturador externo
M. Piriforme
M. PELVITROCÁNTEREOS
M. Obturador interno
M. Gemelo
M. Cuadrado femoral
M. Glúteo mayor
M. GLÚTEOS M. Glúteo medio
M. Glúteo menor
2. MÚSCULOS GLÚTEOS: músculos con inserción superior en la cara glútea del ilion, e
inferior en el trocánter mayor. Son los músculos: glúteo menor, glúteo medio y glúteo
mayor. Junto a ellos, estudiaremos el músculo tensor de la fascia lata.
Función:
Tomando como punto fijo la pelvis:
➢ Separación o abducción de la cadera.
➢ Rotación interna de la cadera a través de sus fibras anteriores.
➢ Rotación externa de la cadera a través de sus fibras posteriores.
➢ Flexión de la articulación de la cadera por las fibras anteriores.
➢ Extensión de la articulación de la cadera por las fibras posteriores.
Tomando como punto fijo el fémur: contracción unilateral, produce inclinación
homolateral de la pelvis, siendo responsable en gran medida del equilibrio
transversal de la pelvis en apoyos sobre un pie.
Función:
Tomando como punto fijo la inserción pélvica:
➢ Es el principal músculo extensor de la articulación de la cadera.
➢ Rotador externo de la cadera.
➢ Porción superior: Separador.
➢ Porción inferior: Aproximador.
Tomando como punto fijo el fémur: retroversión de la pelvis (extensión del
tronco), desempeñando un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio
anteroposterior de la pelvis.
B. Músculo vasto lateral (externo): se origina por una lámina tendinosa, cuya
inserción se extiende por la cresta supracondílea lateral del fémur, sigue
por el labio externo de la línea áspera, pasando por la tuberosidad glútea y
finalmente llegando al trocánter mayor, hasta alcanzar la parte superior de
la línea intertrocantérea. A nivel distal, sus fibras convergen en una lámina
tendinosa profunda, que en la parte inferior se incorpora al tendón del
cuádriceps.
En la articulación de la rodilla:
• Flexor de la rodilla (no inicia el movimiento) como función principal
• Función secundaria: rotador interno con la rodilla flexionada.
Funciones:
• Aproximación o aducción del muslo (función principal).
• Rotación externa.
• Flexión de la articulación de la cadera. También puede realizar extensión
dependiendo de la posición previa.
Función:
• Aductor del muslo (función principal).
• Rotador externo
• Flexor de la articulación coxofemoral.
- Músculo pectíneo: es un músculo aplanado que arranca del pecten del pubis,;
desde ahí, el vientre muscular se dirige hacia la parte superior de la diáfisis
femoral insertándose en la cresta intermedia de la trifurcación superior de la línea
áspera, línea del m. pectíneo.
Funciones:
• Aductor del muslo (función principal).
• Rotador externo
ANATOMÍA HUMANA
(Prof. Olivia García)
CONSIDERACIONES TOPOGRÁFICAS
Anillo y conducto femoral: el anillo femoral es una entrada por la parte superior al triángulo
femoral. Se localiza en la parte medial de la laguna vascular, delimitado por el ligamento inguinal
hacia delante, el ligamento lacunar en dirección medial, el ligamento pectíneo hacia atrás y la
vena femoral en dirección lateral. El conducto femoral corresponde a la parte medial de la vaina
femoral. Esta vaina fibrosa envuelve a la arteria femoral, a la vena femoral, ,y a un ganglio
linfático inguinal profundo (de Cloquet) y vasos linfáticos. El anillo femoral es un punto débil de
la pared abdominal por donde se pueden producir las hernias femorales hacia el conducto
femoral.
Conducto aductor (conducto de Hunter): el conducto aductor recorre la zona anteromedial del
muslo desde el vértice del triángulo femoral, hasta el hiato del aductor. Entre el vasto medial y
los aductores largo y mayor se forma un canal que el músculo sartorio transforma en conducto.
A esta zona del conducto aductor se le denomina también conducto de Hunter. Por el conducto
aductor discurren los vasos femorales que hacia abajo alcanzan la región poplítea (región
posterior de la rodilla) a través del hiato del aductor.