RESCATE DE LA AGRICULTURA CHINAMPERA
RESCATE DE LA AGRICULTURA CHINAMPERA
RESCATE DE LA AGRICULTURA CHINAMPERA
Objetivo
Incitar a el consumo de productos de cultivo chinampero, en apoyo a agricultores y sus familias las
cuales manejan negocios de pequeña escala.
AGRICULTURA CHINAMPERA
TÉCNICA DE AGRICULTURA
La chinampa, del náhuatl chinampan, que significa "en la cerca de cañas", es un método
mesoamericano de agricultura y expansión territorial empleado por los mexicas para ampliar
el territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle de México.
No obstante, se cree que es una técnica iniciada en la época de los toltecas, aunque su
máximo desarrollo se consiguió en el siglo XVI. Hacia 1519, este método de cultivo ocupaba
casi todo el lago Xochimilco, y su combinación con otras técnicas como la irrigación por
canales y la construcción de bancales, permitió sustentar una población muy densa.
El primer paso en la
construcción de una
chinampa es localizar un
lugar con poca profundidad a
las orillas de la superficie
acuífera, una vez asignado el
espacio se rodea con estacas
de ahuejote, un árbol típico
de los humedales, cuya
característica principal es
soportar el exceso de agua.
Es importante mencionar que las estacas de ahuejote usadas para la construcción, con el
paso del tiempo, se convierten en árboles cuyas raíces mantienen con firmeza la tierra de la
chinampa, además de proveer sombra para las hortalizas. La tierra extraída del fondo del
lago está enriquecida de nutrientes, por lo que ambos elementos son esenciales para este
sistema de cultivo.
NOMBRE DE EMPRESA
Actualmente, según datos de la delegación, en esta área existen en 1800 hectáreas, se sabe
que cada día la zona chinampera se va reduciendo por cambio a uso urbano, pero que
además de la superficie aún productiva sólo en el 47.7% se aplica el sistema chinampero,
mientras que en el 12.5% se han instalado invernaderos, el 9.4% se encuentra inundada, el
16% cuenta con pastizales y en el 14.4% se produce maíz.
PROBLEMATICA
De acuerdo con IAX, el 30% del agua que se utiliza en la Ciudad de México proviene del
acuífero de Xochimilco. Además, dos grados de la temperatura de la capital del país son
regulados por acción de las chinampas. No obstante su importancia, el 59% de ellas (1,319
hectáreas) se encuentra en el abandono, con lo cual además de daños al ecosistema se
propicia el crecimiento de la la mancha urbana.
Y es que la chinampería es mucho más que una tradición ancestral; tiene un gran impacto
en el ecosistema, pues “ayuda a filtrar el carbono de la atmósfera, regula la temperatura y
resguarda especies animales endémicas”, como explicó Usobiaga.
PROYECTOS DE AGRICULTORES PARA EL CONSUMO DE
CULTIVOS CHINAMPEROS
Yolcan
La idea central es que tengas acceso a “la cosecha más fresca de la CDMX”. Los productos
que distribuye Yolcan vienen de las chinampas en Xochimilco y otras huertas cercanas a la
capital, hasta tu mesa. Tu canasta semanal, que viene bien surtida entre frutas, verduras y
algunas plantas comestibles, puede ser recogida en distintos puntos de la ciudad.
Algo increíble de su propuesta es que los alimentos incluidos en la canasta varían de acuerdo
a la temporada, lo que te permite empatar tus ritmos con los del campo mexicano y descubrir
deliciosos ingredientes endémicos que, tal vez, no conocías.
Además de elegir el tamaño de tu canasta (hay individuales, para parejas y familiares),
puedes incluir otros ricos productos orgánicos como miel, queso y tortillas.
https://yolcan.com/collections/construye-tu-canasta
El Buen Campo
Este colectivo de productores y comerciantes ofrece alimentos orgánicos o agroecológicos. Su
misión es asegurar el comercio justo con el campo. Ellos distribuyen en la Ciudad de México,
pero también en algunas partes del EDOMEX.
El sistema es similar al de Yolcán, tú te suscribes a una canasta semanal que viene con
productos de la tierra diversos y de temporada y puedes agregar algunos adicionales (como
tortillas, queso, café); la diferencia es que ellos pueden hacerte entregas directamente a tu
domicilio (por un precio adicional) y que sus políticas de cancelación son un poco más
flexibles.
https://www.elbuencampo.com
Almatierra
El equipo de Almatierra declara que cosechan alimentos “con formas imperfectas y nos
sentimos orgullosos de ellos, porque aunque algunos tengan formas caprichosas, son
realmente sabrosos y sobre todo nutritivos.”
Lo que te ofrecen es completamente natural, no contiene saborizantes o colorantes
artificiales, ni conservadores. Además seleccionan a los productores por su “ideología”, por la
forma en que cuida su parcela o alimenta a su ganado. Sin duda la dimensión ética de su
práctica es muy importante. Recibe sus canastas a domicilio y agrega también distintos
productos adicionales.
https://almatierra.mx
La Canasta Verde
Este proyecto ofrece una línea de productos artesanales, de comercio justo y que apoyan a
microeconomías familiares. Además, están elaborados por mujeres madres de familia y
cooperativas solidarias. Si quieres conocer a los productores, puedes acudir a una visita a las
parcelas y zonas de producción, para darte un llegue con este precioso esquema de vida y
comercio. La canasta verde hace envíos a domicilio.
http://lacanastaverde.com
Colectivo Ahuejote
El colectivo está formado por Charlotte, David, Francesca, Raúl y Silvia en conjunto con
productores del paraje La Espejera en San Gregorio Atlapulco.
https://fondify.org/es/tianguis-irrazonable/campaigns/colectivo-ahuejote_c1790/?
fbclid=IwAR2jsdlch79UX72pQbqIu2GrGOI5qEOsD3Ke_2uqoH13KVCLaQuhLlBAvkw
BIBLIOGRAFÍAS
Magos, M. (2019, 13 noviembre). Xochimilco; agricultores chinamperos regenerando su
entorno. Recuperado de https://umamexico.com/xochimilco-agricultores-chinamperos-
regenerando-su-entorno/
Sánchez Fermín, S. (2019, 17 octubre). Así es como este colectivo busca regenerar
Xochimilco. Recuperado de https://expansion.mx/emprendedores/2019/10/11/de-la-
chinampa-a-tu-mesa-este-grupo-regenera-xochimilco
Romero, A. (2019, 24 septiembre). Cinco chefs mexicanos se unen para salvar a las
chinampas de Xochimilco. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/forbes-life/cinco-
chefs-mexicanos-se-unen-para-salvar-a-las-chinampas-de-xochimilco/
Pérez Monte, D. (2019, 3 julio). Larga vida a las chinampas. Recuperado de https://
www.elclaustro.edu.mx/claustronomia/index.php/investigacion/item/199-larga-vida-a-las-
chinampas
Food and Travel. (2019, 10 septiembre). CENA POR LAS CHINAMPAS: RESCATANDO
XOCHIMILCO. Recuperado de https://foodandtravel.mx/cena-por-las-chinampas-
rescatando-xochimilco/