PROGRAMA DE VUELO DEL CURSO DE PILOTO COM
PROGRAMA DE VUELO DEL CURSO DE PILOTO COM
PROGRAMA DE VUELO DEL CURSO DE PILOTO COM
ETAPA Nº 1
LECCIÓN TIEMPO
CPL M. BÁSICAS 1 D AVIÓN 1.3
CPL M. BÁSICAS 2 S AVIÓN 1.3
CPL M. BÁSICAS 3 D AVIÓN 1.3
CPL M. BÁSICAS 4 S AVIÓN 1.3
TOTAL AVIÓN 5.2 Hrs.
ETAPA Nº 2
LECCIÓN TIEMPO
CPL NAV 1 D AVIÓN 2.8
CPL NAV 2 S AVIÓN 2.8
TOTAL AVIÓN 5.6 Hrs.
ETAPA Nº 3
LECCIÓN TIEMPO
Examen Final de Curso 2.7
ETAPA Nº 4
LECCIÓN TIEMPO
Examen Op. Oral DGAC -----
Examen de Pericia DGAC 2.0
TOTAL 15.5 Hrs.
7.1.6.3 Equipo de vuelo del alumno (DAN 135, Capítulo G, Punto 135.611)
El alumno deberá contar con el siguiente equipamiento para iniciar las actividades
aéreas del curso de Piloto Comercial:
- Mochila de vuelo color negro.
- En caso de utilizar lentes ópticos, llevar lentes de repuesto.
- Headphone (sólo para fase de avión)
- Regla Plotter.
- Computador Dalton.
- Piernera.
- AIP Chile VOL. I.
- AIP Chile VOL. II.
- Linterna (más pilas de repuesto).
- Carta CA-3 escala 1:1.000.000, cubierta con plástico transparente blando.
- Carpeta plástica tamaño carta (para la carpeta de vuelo).
- Estuche.
- Lápiz pasta azul y lápiz grafito, goma.
- Destacador amarillo.
- Carpeta de vuelo
- Operación en tierra
a.- Antes de comenzar la fase de avión del curso HVI, los alumnos deberán
volar la lección CPL MB 1 DUAL AVIÓN.
b.- El Capítulo 6 del MIP, punto 6.7.2.1, letra a, le asigna a este curso 6.3 horas
adicionales para materializar ciclos de bajo rendimiento, lecciones de ajuste,
lecciones de reentrenamiento, Examen Final de Curso Definitivo y/o
lecciones PRE-EP DGAC. Estas horas deberán ser contratadas por el
alumno antes de ser ejecutadas.
Conforme a lo anterior, los alumnos podrán volar un total máximo de 21.8
horas en el curso. En atención a esto, Operaciones deberá llevar un estricto
control de aquellos alumnos que presenten bajo rendimiento en cada una de
las etapas, de tal forma que si la proyección de las lecciones que les falta
por realizar indica que sobrepasarán las 21.8 hrs. máximas autorizadas
quedarán Fuera de Vuelo, su situación en la escuela será “Condicional” y su
caso pasará a Consejo de Instructores donde se analizará el rendimiento en
vuelo y teórico del alumno, a fin de proponer un curso de acción al Gerente
General de ASM.
c.- El periodo de “Apto Vuelo Solo” corresponde a 14 días corridos, los que se
cuentan a partir del día siguiente de la fecha en que voló la lección Dual que
lo autoriza al vuelo solo.
d.- Si por alguna razón atribuible al alumno, este deja de volar por un periodo
de 31 días o más, deberá someterse a un reentrenamiento. Para esto, antes
de iniciar las actividades de vuelo el alumno deberá rendir los siguientes
exámenes, los que deberá aprobar para poder continuar con el proceso de
reentrenamiento:
g.- El Examen Final de Curso se podrá administrar una vez que la UTFSM
(CIAC 1) certifique lo siguiente:
i.- Cada vez que un alumno en un periodo de 30 días presente tres o más
inasistencias a las actividades de vuelo debido a licencia médica o, tenga
una licencia médica por 7 o más días, quedará fuera de vuelo y se informará
a la DGAC su disminución de aptitud psicofísica. El alumno podrá continuar
las actividades aéreas una vez que cumpla lo que disponga la autoridad
aeronáutica en esta materia.
Asimismo, en lo relativo a esta materia se deberá dar cumplimiento a lo
normado en el DAR 01 y en el Formulario para Reportar Disminución
Psicofísica.
j.- Los tiempos de briefing y debriefing más calificación de las lecciones del
curso son de 30 minutos cada uno. Se podrá realizar un briefing común a
dos alumnos solo si estos van en la misma etapa del curso. En este caso, el
briefing deberá tener una duración de 30 minutos para las lecciones de
Maniobras Básicas o, de 45 minutos para las lecciones de Navegación. El
debriefing más calificación deberá tener un tiempo de 30 minutos para cada
alumno.
l.- Entre la fecha que el alumno rindió el Examen Final de Curso ASM y la fecha
programada para el Examen de Pericia DGAC, normalmente se produce un
periodo mayor a 14 días por lo que el alumno pierde el Apto Vuelo Solo. De
igual forma, el nivel de pericia adquirido en las maniobras y procedimientos
al final del curso de piloto comercial decrece gradualmente en la medida que
este periodo se hace más extenso. Por tales motivos, es necesario
reentrenar previamente al alumno en las maniobras y procedimientos que
exigirá la DGAC en el Examen de Pericia.
Este reentrenamiento se ejecutará conforme a lo siguiente:
m.- Si entre la fecha que el alumno rindió el Examen Final de Curso y la fecha
programada para realizar el Examen Operacional Oral existe un periodo de
91 días o más, el alumno deberá repetir el Examen Final de Curso y el
Instructor que administró el examen deberá elaborar una nueva Calificación
Final para la DGAC. Lo anterior se debe a que el Examen Final de Curso
tiene una vigencia de 90 días.
n.- Cada vez que un alumno sea citado por el Gerente General, el Gerente de
Operaciones o, el Jefe de Operaciones, la fecha y el motivo de la citación
deberá quedar registrada en la hoja de vida del alumno, con la firma de este
y de la persona que lo citó.
ñ.- Cada lección de vuelo deberá ser ejecutada de acuerdo con la estructura
señalada en el punto 7.1.6.7.
Si por alguna razón un procedimiento y/o una maniobra establecida en una
lección de vuelo no se ejecutan, esta situación deberá quedar registrada en
la calificación, explicando el motivo.
Asimismo, si se practica un procedimiento o una maniobra que no está
considerada en una lección de vuelo, el instructor deberá registrar en la
calificación la razón que motivó su ejecución.
OBJETIVO: Que el alumno demuestre seguridad en los conocimientos de las “Materias Teóricas”
señaladas a continuación y repase los procedimientos y maniobras establecidos en esta lección.
MATERIAS TEÓRICAS:
ÁREA DE TRABAJO:
VMC.
FALLA DE SISTEMAS:
CONTENIDO:
1.- Briefing de prevuelo
CONCLUSIÓN DE LA LECCIÓN:
1.- Demuestre:
- Altitud + 50 pies.
- Velocidad + 05 nudos.
- Rumbo + 05 grados.
NOTAS:
1.- Si en esta lección el alumno obtiene calificación “APROBADO”, podrá volar la lección CPL
MB 2 SOLO AVIÓN.
Si el alumno obtiene calificación “REPROBADO”, no podrá volar la lección CPL MB 2 SOLO
AVIÓN.
“ALUMNO NO APTO PARA VUELO SOLO”. En este caso, el instructor deberá registrar en
el formulario de calificación de esta lección las observaciones que avalen su decisión.
3.- El alumno deberá realizar DUAL la lección CPL MB 2 SOLO AVIÓN, con el propósito de
solucionar las observaciones que presenta y alcance los niveles de pericia exigidos en la
lección CPL MB 1 DUAL AVIÓN.
ETAPA Nº 1 LECCIÓN HORAS LECCIÓN HORAS TOTAL CURSO
MANIOBRAS CPL MB 2 SOLO 1.3 DUAL AVIÓN
BÁSICAS AVIÓN
1.3 1.3 SOLO AVIÓN
OBJETIVO: Que el alumno demuestre seguridad en los conocimientos de las “Materias Teóricas”
señaladas a continuación y repase los procedimientos y maniobras establecidos en esta lección.
NOTA 1:
En el briefing el instructor que supervisa la lección SOLO deberá administrar al alumno el
examen de limitaciones y emergencias, el que deberá APROBAR para poder volar SOLO.
Si reprueba este examen no podrá ejecutar la lección y esta será cancelada.
NOTA 2:
Si esta lección SOLO debe ser realizada DUAL de la misma forma se deberá administrar el
examen de limitaciones y emergencias. Si el alumno reprueba este examen la lección
deberá ser ejecutada, el ítem crítico “Conocimientos teóricos y preparación de la lección”
deberá ser calificado NS y la calificación general de la lección será REPROBADO.
MATERIAS TEÓRICAS:
ÁREA DE TRABAJO:
VMC.
FALLA DE SISTEMAS:
CONTENIDO:
CONCLUSIÓN DE LA LECCIÓN:
1.- Demuestre:
2.- Ejecute los procedimientos y maniobras que son supervisados por un instructor, con el nivel
de pericia exigido.
OBJETIVO: Que el alumno demuestre seguridad en los conocimientos de las “Materias Teóricas”
señaladas a continuación y repase los procedimientos y maniobras establecidos en esta lección.
MATERIAS TEÓRICAS:
ÁREA DE TRABAJO:
VMC.
FALLA DE SISTEMAS:
CONTENIDO:
CONCLUSIÓN DE LA LECCIÓN:
1.- Demuestre:
- Altitud + 50 pies.
- Velocidad + 05 nudos.
- Rumbo + 05 grados.
NOTAS:
1.- Si en esta lección el alumno obtiene calificación “APROBADO”, podrá volar la lección CPL
MB 4 SOLO AVIÓN.
Si el alumno obtiene calificación “REPROBADO”, no podrá volar la lección CPL MB 4 SOLO
AVIÓN.
“ALUMNO NO APTO PARA VUELO SOLO”. En este caso, el instructor deberá registrar en
el formulario de calificación de esta lección las observaciones que avalen su decisión.
3.- El alumno deberá realizar DUAL la lección CPL MB 4 SOLO AVIÓN, con el propósito de
solucionar las observaciones que presenta y alcance los niveles de pericia exigidos en la
lección CPL MB 3 DUAL AVIÓN.
OBJETIVO: Que el alumno demuestre seguridad en los conocimientos de las “Materias Teóricas”
señaladas a continuación y repase los procedimientos y maniobras establecidos en esta lección.
NOTA 1:
En el briefing el instructor que supervisa la lección SOLO deberá administrar al alumno el
examen de limitaciones y emergencias, el que deberá APROBAR para poder volar SOLO.
Si reprueba este examen no podrá ejecutar la lección y esta será cancelada.
NOTA 2:
Si esta lección SOLO debe ser realizada DUAL de la misma forma se deberá administrar el
examen de limitaciones y emergencias. Si el alumno reprueba este examen la lección
deberá ser ejecutada, el ítem crítico “Conocimientos teóricos y preparación de la lección”
deberá ser calificado NS y la calificación general de la lección será REPROBADO.
MATERIAS TEÓRICAS:
ÁREA DE TRABAJO:
VMC.
FALLA DE SISTEMAS:
CONTENIDO:
CONCLUSIÓN DE LA ETAPA
1.- Demuestre:
2.- Ejecute los procedimientos y maniobras que son supervisados por un instructor, con el nivel
de pericia exigido.
5.-Haya cumplido la totalidad de las horas de vuelo de las lecciones duales y solo que considera
la Etapa Nº 1.
NOTA:
Si el instructor que supervisó esta lección detectó errores en las maniobras que controló, deberá
registrar las observaciones en el formulario de calificación de esta lección, para que estas sean
solucionadas en la Etapa Nº 3.
ETAPA Nº 2 LECCIÓN HORAS LECCIÓN HORAS TOTAL CURSO
CPL NAV 1 DUAL 5.4 DUAL AVIÓN
NAVEGACIÓN ESTIMA
AVIÓN
2.8 2.6 SOLO AVIÓN
OBJETIVO: Que el alumno demuestre seguridad en los conocimientos de las “Materias Teóricas”
señaladas a continuación y repase los procedimientos y técnicas para volar navegación a estima.
MATERIAS TEÓRICAS:
Se consultará cualquiera de las materias teóricas repasadas en las lecciones anteriores y las
propias de esta lección.
ÁREA DE TRABAJO:
VMC.
FALLA DE SISTEMAS:
CONTENIDO:
CONCLUSIÓN DE LA LECCIÓN:
La LECCIÓN CPL NAV 1 DUAL AVIÓN será completada satisfactoriamente cuando el alumno:
1.- Demuestre:
- Altitud + 50 pies.
- Velocidad + 05 nudos.
- Rumbo + 05 grados.
NOTAS:
1.- Si en esta lección el alumno obtiene calificación “APROBADO”, podrá volar la lección CPL
NAV 2 SOLO AVIÓN.
Si el alumno obtiene calificación “REPROBADO”, no podrá volar la lección CPL NAV 2
SOLO AVIÓN.
2.- En el formulario de calificación de la lección CPL NAV 1 DUAL AVIÓN, el instructor deberá
estampar la siguiente nota, según sea el caso:
3.- El alumno deberá realizar DUAL la lección CPL NAV 2 SOLO AVIÓN, con el propósito de
solucionar las observaciones que presenta y alcance los niveles de pericia exigidos en la
lección CPL NAV 1 DUAL AVIÓN.
OBJETIVO: Que el alumno demuestre seguridad en los conocimientos de las “Materias Teóricas”
señaladas a continuación y repase los procedimientos y técnicas para volar navegación a estima.
NOTA 1:
En el briefing el instructor que supervisa la lección SOLO deberá administrar al alumno el
examen de limitaciones y emergencias, el que deberá APROBAR para poder volar SOLO.
Si reprueba este examen no podrá ejecutar la lección y esta será cancelada.
NOTA 2:
Si esta lección SOLO debe ser realizada DUAL de la misma forma se deberá administrar el
examen de limitaciones y emergencias. Si el alumno reprueba este examen la lección
deberá ser ejecutada, el ítem crítico “Conocimientos teóricos y preparación de la lección”
deberá ser calificado NS y la calificación general de la lección será REPROBADO.
MATERIAS TEÓRICAS:
ÁREA DE TRABAJO:
VMC.
FALLA DE SISTEMAS:
CONTENIDO:
CONCLUSIÓN DE LA ETAPA:
1.- Demuestre:
2.- Ejecute los procedimientos y maniobras que son supervisados por un instructor, con el nivel
de pericia exigido.
4.- Que haya cumplido la totalidad de las lecciones y horas de vuelo de la etapa.
NOTA:
Si el instructor que supervisó esta lección detectó errores en las maniobras que controló, deberá
registrar las observaciones en el formulario de calificación de esta lección, para que estas sean
verificadas en el Examen Final de Curso.
ETAPA Nº 3 LECCIÓN HORAS LECCIÓN HORAS TOTAL CURSO
CPL EXAMEN FINAL
EXAMEN 8.1 DUAL AVIÓN
ASM
DE CURSO 2.7 5.4 SOLO AVIÓN
AVIÓN
OBJETIVO: Que el alumno demuestre seguridad en los conocimientos de las “Materias Teóricas”
señaladas a continuación y que sea capaz de realizar los procedimientos y maniobras
establecidos en esta lección con el nivel de pericia “EFICIENTE”.
MATERIAS TEÓRICAS:
Se consultará cualquiera de las materias teóricas repasadas en las lecciones anteriores y las
propias de esta lección.
ÁREA DE TRABAJO:
VMC.
FALLA DE SISTEMAS:
CONTENIDO:
.. Navego
.. Comunico
.. Administro
. Reportes de posición
- Control del Vuelo mediante el uso del Plan de Vuelo Piloto E
- Procedimiento simulado de desviación a un aeródromo de alternativa E
- Procedimiento para replanificar en vuelo E
- Procedimientos de radiocomunicaciones en la salida, en ruta y en el destino E
- Procedimientos e información del aeródromo de destino, de alternativa y de
los que utilizará en la travesía E
- * Emergencia simulada 360º, con procedimiento de emergencia de
acción inmediata, deslizada (si se requiere) y procedimiento de aterrizaje
rehusado (toque y despegue si es en una pista asfaltada), en a lo menos
una de las fases del vuelo E
- Procedimiento a utilizar en caso de desorientación geográfica (procedimiento
de perdido) E
- Uso de las radioayudas para la navegación como apoyo al control de vuelo E
. ESIM a las estaciones NDB y VOR disponibles en la planificación a realizar
. Procedimiento directo a la estación ADF / VOR (a lo menos en un tramo)
. Procedimiento Homming ADF / VOR (a lo menos en un tramo)
- Uso del Dalton y regla Plotter E
1.- Demuestre:
a.- Nivel de conocimientos teóricos y preparación de la lección: Satisfactorio
b.- Preparación y cierre administrativo del vuelo: Satisfactorio
c.- Carpeta de vuelo: Satisfactorio
- Altitud + 50 pies.
- Velocidad + 05 nudos.
- Rumbo + 05 grados.
5.- Haya cumplido la totalidad de las lecciones duales y solo del curso, completando un total de
15.0 hrs.
8.- El instructor que administró el examen final de curso deberá completar el formulario
“CALIFICACIÓN FINAL PILOTO COMERCIAL DE AVIÓN” de la DGAC, a fin de que el
alumno pueda presentarse al examen operacional oral y examen de pericia ante la
citada Dirección, para la obtención de Licencia de Piloto Comercial.
El instructor deberá escribir la nota “Apto Examen de Pericia DGAC” en la calificación
de la lección Examen Final de Curso y en la bitácora personal del alumno.
NOTA 1:
NOTA 2:
En la nota “Apto Examen de Pericia DGAC” está implícito que el alumno está
autorizado para volar con el Inspector de la DGAC dentro del periodo de Apto Vuelo
Solo.
a.- Reentrenamiento dentro de los 30 días a partir del día siguiente de la fecha
que rindió el Examen Final de Curso ASM
En este caso el reentrenamiento será a base de la lección CPL MB 1 DUAL AVIÓN.
b.- Reentrenamiento 31 días o más a partir del día siguiente de la fecha que
rindió el Examen Final de Curso ASM.
OBJETIVO: Que el alumno demuestre seguridad en los conocimientos de las “Materias Teóricas”
señaladas a continuación y que sea capaz de realizar los procedimientos y maniobras
establecidos en esta lección con el nivel de pericia “EFICIENTE” y quede apto para rendir el
Examen de Pericia DGAC.
MATERIAS TEÓRICAS:
Se consultará cualquiera de las materias teóricas repasadas en las lecciones anteriores y las
propias de esta lección.
ÁREA DE TRABAJO:
VMC.
FALLA DE SISTEMAS:
CONTENIDO:
.. Navego
.. Comunico
.. Administro
. Reportes de posición
- Control del Vuelo mediante el uso del Plan de Vuelo Piloto E
- Procedimiento simulado de desviación a un aeródromo de alternativa E
- Procedimiento para replanificar en vuelo E
- Procedimientos de radiocomunicaciones en la salida, en ruta y en el destino E
- Procedimientos e información del aeródromo de destino, de alternativa y de
los que utilizará en la travesía E
- * Emergencia simulada 360º, con procedimiento de emergencia de
acción inmediata, deslizada (si se requiere) y procedimiento de aterrizaje
rehusado (toque y despegue si es en una pista asfaltada), en a lo menos
una de las fases del vuelo E
- Procedimiento a utilizar en caso de desorientación geográfica (procedimiento
de perdido) E
- Uso de las radioayudas para la navegación como apoyo al control de vuelo E
. ESIM a las estaciones NDB y VOR disponibles en la planificación a realizar
. Procedimiento directo a la estación ADF / VOR (a lo menos en un tramo)
. Procedimiento Homming ADF / VOR (a lo menos en un tramo)
- Uso del Dalton y regla Plotter E
La LECCIÓN CPL PRE-EP DGAC DUAL AVIÓN será completada satisfactoriamente cuando el
alumno:
1.- Demuestre:
- Altitud + 50 pies.
- Velocidad + 05 nudos.
- Rumbo + 05 grados.
NOTA:
El alumno deberá rendir y aprobar el examen de limitaciones y emergencias el día que tiene
programado el Examen de Pericia DGAC.
Demuestre ante un Piloto Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil que posee la
competencia para ejecutar los procedimientos, técnicas y maniobras establecidas en la DAN 61,
para la obtención de la Licencia de Piloto Comercial (Examen Operacional Oral y Examen de
Pericia).