Expo Colon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Exposicion Reinita

Los cuatro viajes de Cristóbal Colón a América


Valeria
Aunque todavía hay discusión en torno a aspectos como su fecha y lugar
de nacimiento y su figura como gobernador no está exenta de polémica,
nadie duda de que Cristóbal Colón (Génova, Italia, 31 de octubre de 1451
– Valladolid, España, 20 de mayo de 1506) fue un personaje de capital
importancia en el descubrimiento de América y la conquista del Nuevo
Mundo. Aunque su principal pretensión era establecer una nueva ruta
comercial entre Asia y Europa navegando hacia las Indias por el oeste,
este navegante acabó llegando a la isla de Guanahaní, bautizada como San
Salvador, en las Bahamas, el 12 de octubre de 1492.

Maylin
Con el apoyo de los Reyes Católicos de España, Colón firmó el 17 de abril
de 1492 las Capitulaciones de Santa Fe y otorgarle tres barcos: la carabela
Niña, la carabela Pinta y la nao Santa María.
En este documento se le otorgaban a Colón los títulos de almirante, virrey
y gobernador de los territorios que ganara o descubriera durante toda su
vida. Además, tenía derecho a un diezmo de todas las mercaderías que
encontrara o requisara durante el tiempo de conquista de territorios.
Todo ello permitió que, luego de la llegada de Cristóbal Colón a América,
este se convirtiera en uno de los más importantes personajes de la gestión
territorial de ese momento.
Colón realizó cuatro viajes a América, cada uno con rutas distintas que le
permitió conocer nuevos caminos marítimos y encontrar nuevas tierras
para colonizar.

Cerrato
El 3 de agosto de 1492, la expedición de Colón partió desde el Puerto de
Palos, al sur de España. Atravesó el océano Atlántico y, luego de dos
meses, se encontró en territorio americano. El 12 de octubre los
navegantes llegaron a la isla de Guanahani, a la que posteriormente
bautizaron como San Salvador.
A partir de allí, continuaron explorando la región caribeña, llegando a
Cuba y más tarde a isla La Española (que, actualmente conforma los países
de Haití y República Dominicana).
En este primer asentamiento quedaron los primeros españoles cristianos
viviendo en suelo americano. En enero de 1493, la tropa emprendió el
regreso a España, creyendo que en su travesía habían llegado a Oriente y
sin saber que, en realidad, se trataba de otro continente.
El éxito de su primer viaje le aseguró a Colón que los Reyes Católicos
financiaran otra travesía.

Genesis
El segundo viaje de Colón se extendió desde 1493 hasta 1496. Descubrió
las Antillas Menores (Dominica y Guadalupe), pasó por San Juan de Puerto
Rico y llegó a La Española. Muy cerca de allí, fundó su primera ciudad a la
que bautizó con el nombre de “La Isabela”. Después exploró Cuba,
recorrió hasta La Habana, navegó al sur y descubrió entonces Jamaica.

En 1498 Colón emprendió un tercer viaje, esta vez llegó a la isla de


Trinidad alrededor del mes de julio. Visitó el Golfo de Paria y la
desembocadura del río Orinoco (hoy en Venezuela), paisajes que describió
en su diario con enorme sorpresa por su belleza.
Más tarde, recorrió las islas venezolanas del Estado Nueva Esparta (hoy
Margarita, Coche y Cubagua), donde fundó el asentamiento perlífero de lo
que fue luego la ciudad de Nueva Cádiz. A su retorno a La Española, Colón
fue arrestado y devuelto a España en cadenas, por los navegantes
descontentos con su mando.

Maylin
El cuarto y último viaje de Colón a América se realizó entre 1502 y 1504,
con prohibición de pisar La Española y la misión de hallar un estrecho en
aquellas nuevas costas que permitiera el camino hacia China y la India.
Para ese entonces, los españoles aún creían que estos territorios eran
parte de Asia.
Colón exploró en esta oportunidad las costas de Honduras, Nicaragua,
Costa Rica y Panamá, territorios en los que estableció contacto con los
pueblos mayas, quienes le dieron a conocer el cacao. Varias expediciones
siguieron a los cuatro viajes colombinos. Fueron los Viajes Menores, los
cuales permitieron reconocer la existencia del continente americano y
explorar toda la costa de Venezuela.

Valeria
Conclusión: Colón murió el 20 de mayo del año 1506, en Valladolid, a la
edad de 55 años, hundido en la máxima miseria, destituido de todos los
títulos que había logrado obtener y sin saber que había encontrado un
nuevo continente: suceso que cambió de manera radical todas las
relaciones humanas, mercantiles, políticas, sociales y culturales que hasta
ese momento se habían sucedido en la Historia.

También podría gustarte