Cuadro_20241210_201604_0000
Cuadro_20241210_201604_0000
Cuadro_20241210_201604_0000
CONSTRUCTIVISTA
Maestra: Laura
Valenzuela Barraza
ACTIVIDAD 2
CUADRO
AUTORES Aznar, Díaz Barriga, Jean Piaget, Bruner
REPRESENTATIVOS Vigotsky, Michael Cole, Ausube, Anderson y Norman.
CUADRO
El desarrollo cognoscitivo es fundamental para los profesores, ya que al
comprender en qué niveles están funcionando sus estudiantes, pueden ajustar
su enseñanza adecuadamente. Conocer las etapas de desarrollo de Piaget es
útil para diseñar materiales educativos que acerquen al estudiante al objeto de
estudio. Es vital que los docentes creen ambientes estimulantes que
promuevan la exploración activa y las actividades prácticas, facilitando así la
APORTES A LA construcción activa del conocimiento. El desarrollo ocurre cuando los estímulos
ambientales no se ajustan a las estructuras cognoscitivas de los estudiantes, lo
EDUCACIÓN que genera un desequilibrio cognitivo que es esencial para el aprendizaje.
Además, fomentar las interacciones sociales es crucial, ya que la interacción
facilita el desarrollo cognitivo. Los diseñadores instruccionales consideran los
postulados piagetianos al abordar contenidos e interacciones didácticas,
basándose en los esquemas cognitivos de los estudiantes para aplicar el
conocimiento de manera efectiva. Crear entornos que permitan a los
estudiantes explorar y aprender activamente, así como fomentar la interacción
social, son estrategias clave para el desarrollo cognoscitivo.
ROL DEL MAESTRO 4. Moderador de Discusiones y Debates: El docente organiza y modera discusiones y
debates para profundizar la comprensión conceptual y explorar múltiples perspectivas
sobre un tema.
5. Enseñanza Reflexiva: El docente toma decisiones bien pensadas basadas en el
conocimiento de los estudiantes, los contextos, los procesos psicológicos, el aprendizaje,
la motivación y el autoconocimiento. Para ello, desarrolla habilidades de planeación y
evaluación.
En resumen, el docente en el constructivismo no es solo un transmisor de conocimientos,
sino un facilitador que estructura situaciones de aprendizaje activo, fomenta la
colaboración, y guía a los estudiantes en su proceso de construcción del conocimiento.
TEORÍA DE
PIAGET
EQUILIBRACIÓN EPISTEMOLOGÍA CONSTRUCTIVISMO
GENÉTICA
TEORÍA DE
VIGOTSKY
LENGUAJE FUNCIONES MENTALES FACTORES SOCIO-
CULTURALES
Es una herramienta Incluyen habilidades
clave para el como la memoria, la Los aspectos
desarrollo cognitivo, atención y resolución de históricos-culturales
permite la problemas, estas afirman que es posible
comunicación y la funciones se desarrollan separar el aprendizaje
autorregulación de a través de la y el desarrollo del
interacción social y uso contexto en el que
los
de herramientas ocurren.
pensamientos.
culturales,
APRENDIZAJE INSTRUCCIÓN CURRICULUM
TEORÍA DE
BRUNER
MOTIVACIÓN EVALUACIÓN CONTEXTO CULTURAL
TEORÍA DE
AUSBEL
VENTAJAS EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
Formas de medir y
una mejor evaluar si el
retención y El uso de aprendizaje ha sido
organizadores significativo,
comprensión de gráficos, mapas incluyendo la
la conceptuales y evaluación
formativa, sumativa
la enseñanza
información. basada en y el uso de
problemas autoevaluaciones y
retroalimentación
continua.