Cuadro_20241210_201604_0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ENFOQUE

CONSTRUCTIVISTA

Realizado por: Ariana


Michell Blanco Castañeda

Materia: Teorías del


desarrollo y del
aprendizaje

Maestra: Laura
Valenzuela Barraza
ACTIVIDAD 2

CUADRO
AUTORES Aznar, Díaz Barriga, Jean Piaget, Bruner
REPRESENTATIVOS Vigotsky, Michael Cole, Ausube, Anderson y Norman.

Estructurar situaciones para participación activa.


Interacción clave en adquisición de conocimientos.
Contrasta con el condicionamiento (entorno).
Contrasta con procesamiento de información (contexto).
SUPUESTOS DEL
Interacción recíproca personas-conductas-ambientes.
CONSTRUCTIVISMO Aprendices activos construyen su conocimiento.
Realidad es el mundo mental del individuo.
Currículo integrado, múltiples perspectivas.
Procesos cognoscitivos en contextos físicos y sociales.

El ambiente constructivista en el aprendizaje ofrece


múltiples representaciones de la realidad.
Estas representaciones evitan simplificaciones y
muestran la complejidad del mundo real.
El aprendizaje se centra en construir conocimiento
activamente.
Se enfatizan tareas auténticas en contextos significativos,
APRENDIZAJE no en instrucciones abstractas.
Los entornos de aprendizaje se asemejan a la vida diaria
o se basan en casos prácticos.
Fomentan la reflexión sobre la experiencia.
Permiten que el conocimiento dependa del contexto y
contenido.
Apoyan la construcción colaborativa del aprendizaje a
través de la negociación social, no de la competencia.
ACTIVIDAD 2

CUADRO
El desarrollo cognoscitivo es fundamental para los profesores, ya que al
comprender en qué niveles están funcionando sus estudiantes, pueden ajustar
su enseñanza adecuadamente. Conocer las etapas de desarrollo de Piaget es
útil para diseñar materiales educativos que acerquen al estudiante al objeto de
estudio. Es vital que los docentes creen ambientes estimulantes que
promuevan la exploración activa y las actividades prácticas, facilitando así la
APORTES A LA construcción activa del conocimiento. El desarrollo ocurre cuando los estímulos
ambientales no se ajustan a las estructuras cognoscitivas de los estudiantes, lo
EDUCACIÓN que genera un desequilibrio cognitivo que es esencial para el aprendizaje.
Además, fomentar las interacciones sociales es crucial, ya que la interacción
facilita el desarrollo cognitivo. Los diseñadores instruccionales consideran los
postulados piagetianos al abordar contenidos e interacciones didácticas,
basándose en los esquemas cognitivos de los estudiantes para aplicar el
conocimiento de manera efectiva. Crear entornos que permitan a los
estudiantes explorar y aprender activamente, así como fomentar la interacción
social, son estrategias clave para el desarrollo cognoscitivo.

1. Organizador de Actividades: El docente crea actividades que permiten a los


estudiantes descubrir el conocimiento por sí mismos y resolver problemas,
fomentando la formulación y prueba de hipótesis.
2. Guía de la Indagación: Siguiendo los principios socráticos, el docente plantea preguntas y
dirige la indagación de los estudiantes, estimulando su curiosidad y pensamiento crítico.
3. Facilitador del Aprendizaje Colaborativo: El docente promueve el aprendizaje asistido
por pares y el aprendizaje cooperativo, facilitando el rol activo de los compañeros en el
proceso de aprendizaje.

ROL DEL MAESTRO 4. Moderador de Discusiones y Debates: El docente organiza y modera discusiones y
debates para profundizar la comprensión conceptual y explorar múltiples perspectivas
sobre un tema.
5. Enseñanza Reflexiva: El docente toma decisiones bien pensadas basadas en el
conocimiento de los estudiantes, los contextos, los procesos psicológicos, el aprendizaje,
la motivación y el autoconocimiento. Para ello, desarrolla habilidades de planeación y
evaluación.
En resumen, el docente en el constructivismo no es solo un transmisor de conocimientos,
sino un facilitador que estructura situaciones de aprendizaje activo, fomenta la
colaboración, y guía a los estudiantes en su proceso de construcción del conocimiento.

Aprendizaje Cooperativo se basa en la colaboración entre estudiantes para alcanzar


objetivos comunes. Los estudiantes trabajan en grupos pequeños, se asignan roles
específicos y se fomenta la interdependencia positiva, lo que promueve habilidades
sociales y académicas.
El Aprendizaje Basado en Proyectos permite a los estudiantes adquirir conocimientos y
habilidades a través de la investigación y resolución de problemas reales. En esta
estrategia, se plantea un proyecto que los estudiantes deben desarrollar, investigando y
aplicando lo aprendido para llegar a una solución, lo que fomenta el pensamiento crítico y
la creatividad.
La Enseñanza Directa es un método tradicional donde el profesor transmite
conocimientos de manera estructurada y secuencial. El profesor explica el contenido,
ESTRATEGIAS DE realiza demostraciones y los estudiantes practican bajo supervisión, asegurando una
comprensión clara y precisa de los conceptos.
ENSEÑANZA El Aprendizaje Basado en Problemas involucra a los estudiantes en la resolución de
problemas complejos y reales. Se presenta un problema sin solución previa, y los
estudiantes deben investigar y aplicar conocimientos para resolverlo, lo que desarrolla
habilidades de investigación y resolución de problemas.
La Gamificación utiliza elementos de juego en contextos educativos para motivar y
comprometer a los estudiantes. Se incorporan puntos, niveles, recompensas y desafíos en
las actividades de aprendizaje, haciendo el proceso educativo más dinámico y atractivo.
Finalmente, el Aprendizaje Autónomo fomenta la capacidad de los estudiantes para
aprender de manera independiente. Se proporcionan recursos y guías, y los estudiantes
gestionan su propio proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades de auto-regulación
y responsabilidad.
TEORÍA DEL DESARROLLO ETAPAS DEL DESARROLLO ADAPTACIÓN
COGNITIVO COGNITIVO
Proceso mediante el cual
La teoría del desarrollo los individuos ajustan sus
sensorimotor(0-2 años)
propuesta por Jean esquemas para interactuar
Piaget describe cómo los Preperacional(2-7 años) con el entorno.
niños desarrollan sus Asimilación: Integrar nueva
Operaciones concretas(7-11 años) información en esquemas
habilidades cognitivas a
existente.
lo largo de diferentes Operaciones formales(12 años en adelante)
Acomodación: Modificar los
etapas de su vida. esquemas existentes paran
incorporar nueva
información.

TEORÍA DE

PIAGET
EQUILIBRACIÓN EPISTEMOLOGÍA CONSTRUCTIVISMO
GENÉTICA

La equilibración es el Se centra en el origen y Los niños construyen


mecanismo para explicar desarrollo del activamente su
cómo los niños pasan de conocimiento. Estudia conocimiento a través de
una etapa de pensamiento cómo los niños la experiencia y la
a otra. construyen su compresión interacción con el
del mundo a través de la mundo.
interacción con su
enterno.
ZONA DE DESARROLLO ANDAMIAJE
INTERACCIÓN SOCIAL
PRÓXIMO
Se refiere al apoyo
La interacción es Es el espacio entre lo temporal que se
fundamental para el proporciona a los
que un individuo puede
aprendizaje y las estudiantes para
hacer por sí mismo y
interacciones con ayudarlos a alcanzar su
lo que puede hacer con
otros transforman y objetivo, este apoyo se
su ayuda. La guía y el retira gradualmente a
fomentan el apoyo de otros son medida que el
crecimiento cognitivo. cruciales para estudiante se vuelve
avanzar. más competente.

TEORÍA DE

VIGOTSKY
LENGUAJE FUNCIONES MENTALES FACTORES SOCIO-
CULTURALES
Es una herramienta Incluyen habilidades
clave para el como la memoria, la Los aspectos
desarrollo cognitivo, atención y resolución de históricos-culturales
permite la problemas, estas afirman que es posible
comunicación y la funciones se desarrollan separar el aprendizaje
autorregulación de a través de la y el desarrollo del
interacción social y uso contexto en el que
los
de herramientas ocurren.
pensamientos.
culturales,
APRENDIZAJE INSTRUCCIÓN CURRICULUM

Enfoque en cómo los Métodos y estrategias Diseño y organización


individuos adquieren para enseñar de manera del contenido educativo.
conocimientos. efectiva. Adaptación del
Importancia de la Uso de andamiaje para curriculum a las
estructura cognitiva y apoyar el aprendizaje. necesidades y niveles de
la organización de la los estudiantes.
información.

TEORÍA DE

BRUNER
MOTIVACIÓN EVALUACIÓN CONTEXTO CULTURAL

Factores que influyen en Métodos para medir el Influencia del entorno


el interés y la progreso y la cultural en el
participación del comprensión del aprendizaje.
estudiante. estudiante. Adaptación de la
Técnicas para mantener y Uso de evaluaciones enseñanza a diferentes
aumentar la motivación. formativas y sumativas. contextos culturales.
TIPOS DE
APRENDIZAJE APRENDIZAJE CONDICIONES
SIGNIFICATIVO Diferentes
formas en las Factores
que se puede necesarios para
Se refiere a la
adquirir que el
capacidad de
conocimiento, aprendizaje sea
relacionar nueva
como el significativo,
información con
aprendizaje por como la
conocimientos
descubrimiento y disposición del
previos de
el aprendizaje estudiante y la
manera
por recepción. estructura
significativa
lógica del
material.

TEORÍA DE

AUSBEL
VENTAJAS EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
Formas de medir y
una mejor evaluar si el
retención y El uso de aprendizaje ha sido
organizadores significativo,
comprensión de gráficos, mapas incluyendo la
la conceptuales y evaluación
formativa, sumativa
la enseñanza
información. basada en y el uso de
problemas autoevaluaciones y
retroalimentación
continua.

También podría gustarte