Breve_historia_del_lenguaje.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Breve historia del lenguaje.

La perspectiva estructurista: Saussure y


Coseriu.

Ferdinand de Saussure, 1917, Curso de lingüística general.


[signo lingüístico: significado + significante]

Defendió que la lengua es un sistema formal basado en la diferenciación de los elementos que
lo sustituyen, es decir, se relacionan entre sí.

sincronía [estudio lengua en un movimiento dado] diacronía [evolución lengua a lo largo


del tiempo]

langue [lengua como un sistema aislado y constante] / parole [ habla: el uso individual de
esa lengua por parte de los hablantes]

lengua / sistema

Características

linealidad

doble articulación (monemas y fonemas)

arbitrariedad

mutabilidad/ inmutabilidad

Eugenio Coseru, 1973, Lecciones de lingüística general


El autor define el lenguaje como una actividad humana universal ya que se realiza de forma
individual, según técnicas históricamente determinadas (lenguas). Establece tres niveles de
lenguaje: el universal, el histórico y el individual.

habla

norma

Breve historia del lenguaje. 1


Prescriptiva [establece reglas específicas y autoritarias sobre el uso de la lengua]

Cosuetundinaria [se basa en el uso real y común de una lengua por parte de los
hablantes]

Sistema

La lingüística de las variedades alemanas

Oposición medio / concepción

La cadena variacional [concepto usado para describir la relación entre diferente


formas de lengua a lo largo de un continum dialectal.]

diafasica [se refiere al contexto (registro) - formal/ informal]

diastratica [se refiere a las diferencias en el uso del lenguaje que están
relacionadas con factores sociales: edad, género…]

diatopica [se refiere a las diferencias relacionada con la ubicación geográfica]

Chomski y la gramática generativo transformacional


La gramática generativa es una teoría lingüística que intenta explicar las estructuras y
principios más profundos del lenguaje. Postuló la capacidad innata para la adquisición del
lenguaje y la autonomía de la gramática sobre los otros sistemas cognitivos, la existencia de
un «órgano del lenguaje» y de una gramática universal.

Hasta Noam Chomsky, la lingüística se centraba en el análisis estructural de la lengua, a la


que consideraba como una realidad independiente de las habilidades del sujeto.
El principio de la gramática generativa se fundamenta en la idea de que, junto con las reglas
específicas de construcción de oraciones propias a cada lengua, existen unas reglas más
básicas, de carácter innato y comunes a todas las lenguas, que explican la facilidad para el
aprendizaje del lenguaje por parte del niño/a. Para ello son fundamentales los conceptos de
estructura profunda y superficial.
Esta nueva perspectiva hizo que su contribución fuera fundamental en la filosofía del lenguaje
y de la mente, y es, además, el descubridor de la jerarquía de Chomsky (clasificación de
lenguajes formales de gran importancia en teoría de la computación).
Chomsky revolucionó la lingüística demostrando que no se puede separar la investigación del
lingüista de la del psicólogo (fundamental para el desarrollo de la psicología cognitiva), por lo
cual propuso una gramática estructural anterior.

Breve historia del lenguaje. 2


La RAE y las obras académicas
RAE

clima de renovación intelectual: D. Juan Manuel Fernandez Pacheco Marqués de Vilena


y cicrulo de intelectuales.

fundación: 1713.

lema: limpia [mantener pureza idioma], fija [normalizar la lengua] y da esplendor


[promover el uso culto del idioma]

crisol en el fuego

La asociación de Academias de lengua española

1824, independencia atlántica

La poítica lingüística panhispánica

homogeneaización

Asociación en Academias de la Lengua Española (RAE + 21 academias de América y


Filipinas)

obras que sustentan y expresan la unidad idiomática: Diccionario, Gramática, Ortografía.

El comienzo de la colaboración institucional entre España y los países de América sobre la


lengua compartida por todos ellos se remonta a mediados del siglo XIX. Este acercamiento
guarda estrecha relación con los procesos de independencia, tras los cuales las nuevas
naciones adoptan (en su mayoría) el español como lengua oficial y crean sus propias
academias.
En 1851, durante la dirección de Francisco Martínez de la Rosa, la RAE designó miembro
honorario al gramático venezolano Andrés Bello, fundador de la Universidad de Chile y su
primer rector entre 1842 y 1845.
Los movimientos literarios, romanticismo y realismo, contribuirán de manera definitiva a la
creación de lo que es nuestra lengua actual. En este siglo, el español logra superar la
independencia de los países hispanoamericanos. El peligro para conservar la unidad de la

Breve historia del lenguaje. 3


lengua se supero con la creación de Academias en ellos. La primera fue la Academia
Colombiana en 1871, a la que siguieron la Mejicana, la Salvadoreña y la Venezolana. En
España, destaca la preocupación por la lengua de Marcelino Menéndez y Pelayo.

Unidad en la diversidad

fijar la norma que regula el uso correcto del idioma

la norma del español no tiene eje único → policéntrica

sistema en su conjunto

Ejercicios

1. Explica los conceptos básicos de la lingüística estructuralista.

La lingüística estructuralista es una corriente teórica que surgió a principios del siglo
XX y que ha tenido una influencia significativa en el estudio de las lenguas. Aquí
están algunos de los conceptos básicos que definen esta escuela de pensamiento:

Lengua como Sistema: se considera el lenguaje como un sistema estructurado de


signos que se entienden en relación con los otros signos del sistema. Este sistema es
una red de relaciones y diferencias, no un conjunto de elementos aislados.

Signo : la unidad básica del lenguaje y se compone de dos partes: el significado


(concepto o idea) y el significante (la forma o sonido).

Relaciones Internas: Los significados de los signos están determinados por


su relación con otros signos dentro del sistema lingüístico.

Langue y Parole : Saussure distingue entre langue (el sistema abstracto y social
del lenguaje) y parole (el uso concreto y personal del lenguaje en la
comunicación). La lingüística estructuralista se centra en el estudio de la langue
como un sistema subyacente y universal.

Fonología y morfología

Fonología: Estudia los sistemas de sonidos de una lengua y sus funciones dentro
del sistema lingüístico. Los fonemas son las unidades mínimas de sonido que
pueden cambiar el significado de una palabra.

Morfología: Se ocupa de la estructura interna de las palabras y de cómo se


forman a partir de morfemas, las unidades mínimas de significado.

Breve historia del lenguaje. 4


Estructura Subyacente: El estructuralismo postula que debajo de las variaciones
superficiales del habla existe una estructura subyacente común a todas las lenguas.
Esta estructura subyacente es universal y se manifiesta de manera diferente en las
lenguas individuales.

Sincronía y diacrónia

Sincronía: El análisis sincronico se enfoca en el estudio de una lengua en un


punto específico en el tiempo, considerando el sistema lingüístico como una
totalidad.

Diacronía: Contrapuesto al análisis sincrónico, el análisis diacrónico examina la


evolución y los cambios de la lengua a lo largo del tiempo.

2. Fecha y fin de la fundación de la RAE.


La Real Academia Española, fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel
Fernández Pacheco y Zúñiga, es una institución con personalidad jurídica propia que
tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua
española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren
la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

3. Busca toda la información relacionada con la gramática generativa-


transformaciónal de Chomsky.

Chomsky define la gramática generativa como el conjunto de reglas que permite


generar todas las posibles manifestaciones lingüísticas de una lengua. Esto significa
que la gramática generativa busca ser una teoría que explique cómo se producen las
oraciones en una lengua a partir de un conjunto finito de reglas.

a. Métodos para Desarrollar la Teoría Lingüística:

Descubrimiento Basado en Corpus: La idea de desarrollar una teoría


lingüística basándose únicamente en un corpus representativo es
considerada por Chomsky como impracticable. Esto se debe a que un
corpus, por muy representativo que sea, no puede capturar toda la
complejidad y variabilidad de una lengua.

Evaluación de Gramáticas Existentes: Evaluar si una gramática existente es


adecuada o no se considera un apriorismo inadmisible sin premisas claras.

Breve historia del lenguaje. 5


Esto se refiere a que juzgar la validez de una gramática sin criterios
definidos sería problemático.

Valoración y Aproximación: La aproximación más viable, según Chomsky,


es valorar varias gramáticas y tratar de acercarse a una descripción más
perfecta de la lengua. Sin embargo, esto implica una revisión constante y
ajustes en la teoría, dado que la lengua es dinámica.

b. Crítica a las Premisas Lógicas:


Chomsky se distancia de algunos enfoques europeos, como el de Louis
Hjelmslev, en cuanto a las premisas lógicas de la teoría lingüística. Chomsky
sostiene que una teoría lingüística debe ser independiente del material concreto
que se va a describir, pero también requiere premisas implícitas mínimas y
definiciones sucesivas basadas en lo ya establecido.

c. Desarrollo y Revisión de la Teoría:


Chomsky reconoce que las teorías gramaticales deben estar sujetas a revisiones
continuas debido al carácter cambiante de la lengua. Cuando una teoría resulta
insatisfactoria, debe ser modificada o reemplazada. Esto es un aspecto central
del enfoque de Chomsky, que permite que la teoría gramatical evolucione y se
refine con el tiempo.

d. El Valor del Perfeccionamiento:


El perfeccionamiento continuo de la teoría es visto como una parte crucial del
proceso de descubrimiento. La búsqueda de una teoría precisa y completa se
considera una aventura fascinante, llena de sorpresas y avances inesperados.

Breve historia del lenguaje. 6

También podría gustarte