KAROL DIAPO
KAROL DIAPO
KAROL DIAPO
Narváez Trejo, O.M. (2007). "Students’ expectations of teachers: the case of students at a Mexican university English
department". MEXTESOL Journal, 32/4, 57-64.
OBSERVACION
La
investigación a
Su trabajo consiste en
través de un
garantizar la legitimidad de
focus group
los resultados y reducir el
o grupos
sesgo en las discusiones.
focales incluye
un moderador.
Un grupo de 6 a 10 personas,
El focus normalmente 8, se reúne para
group se ejemplo de focus group durante el lanzamiento de una campaña de marketing sobre un
explorar y discutir un tema, nuevo producto de una empresa. El jefe de departamento puede reunir a los empleados
utiliza en como un nuevo producto. El
la investigaci grupo comparte sus más experimentados para conocer su visión sobre cómo abordar la campaña.
ón comentarios, opiniones, Referencias: Sarabia, B. y Zarco, J. 1997. Metodología cualitativa en España.
cualitativa. conocimientos y puntos de Madrid: CIS.
vista sobre el tema en cuestión.
El seguimiento transaccional es una A partir de ahí, pueden rastrear
técnica de recolección de datos que se diferentes formas y cantidades de
basa en las compras realizadas para datos, lo que les permite crear mejores
obtener datos. Con cada compra planes de marketing y productos, y
realizada por un cliente, los dirigirse a sus clientes ideales. El
investigadores y vendedores pueden seguimiento de las transacciones de los
acceder a los datos de sus sitios web, clientes también es una buena manera
de un proveedor de servicios externo o de conocerlos y comprenderlos mejor,
de su sistema de comercio electrónico ya que sus compras pueden decir
en el punto de venta. mucho sobre ellos.
Referencia: Alonso Leache, Belén (2003). «Capítulo 4: Análisis del consumidor». Animación del Punto
de Venta. Pozuelo de Alarcón (Madrid, España): Editorial EDITEX, S.A
El análisis de contenido se basa en la lectura (textual o visual) el análisis de contenido es “una técnica de
como instrumento de recogida de información, lectura que a investigación para la descripción objetiva,
diferencia de la lectura común debe realizarse siguiendo el sistemática y cuantitativa del contenido
método científico, es decir, debe ser, sistemática, objetiva, manifiesto de la comunicación”.
replicable, y valida.
Por ejemplo, durante los años de guerra el gobierno americano convocó a los analistas para desenmascarar a los
diarios y revistas sospechosos de propaganda subversiva – especialmente nazi-. Los métodos empleados para este
objetivo fueron: localización de los temas favorables al enemigo, comparación 6 de estos temas con las
publicaciones sospechosas y las patrióticas, y análisis lexicológico a partir de una lista de palabras consideradas
claves de la política y de la propaganda nazis.
Refrencia: Mayring, P (2000) Qualitative Content Analysis. Forum Qualitative Sozialforschung I Forum
(On.line Journal) 1 (2). http://qualitative-research.net/fqs/