Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
PROFESORA: DIANY VIVAS
GUERRA DE LOS 100 AÑOS
DEFINICIÓN CAUSAS Un conflicto bélico entre dos países. en Europa rutas comerciales La guerra no duró 100 años sino 116 El dominio de las de Flandes y n sobre la región años (1337 - 1453). Central y la posesió Dentro de este periodo tuvieron Guyena: en Francia te nía po se siones territoriales recesos en su desarrollo. Ingl at er ra os territorios lo proque se en es y deseaba controlar en 2 regiones estratégicas. lana se comercializaba y artesanal : Desarrollo textil Región de Flandes uja s (hoy y la ciudad de Br era muy destacada ia an trascendenc PRETEXTO Bélgica), zona de gr es del El rey de Inglaterra Eduardo III comercial, region pa y el norte de ltalia. reclamaba el trono de Francia norte de Euro porque su madre era hija de para el : Gran importancia Felipe VI. Región de Guyena an do el ino de Castilla. Cu comercio con el re su po de r sobre ta imponer rey de Francia inten ay ud a a la s le piden ETAPAS estas regiones, ésta corona ingles a . Primer Periodo (1337 - 1360): En 1356, al mando del Príncipe Negro, las fuerzas inglesas vencen en Poitiers y toman prisionero al nuevo rey de Francia Juan II El Bueno. Se firma la Paz de Bretigny en 1360. Donde Eduardo III renuncia a la corona francesa pero recibe a cambio las provincias de Guyena, Gascuña, Poitou (dominio de la costa atlántica) y Calais. Segundo Periodo (1364 - 1380): El nuevo rey de Francia, Carlos V, no estaba de acuerdo en aceptar los tratados de la Paz de Bretigny. Mientras tanto, Inglaterra fue rechazada consecuencias por sus antiguos aliados Flandes y Castilla. Es así que, ante el temor de un poder naval de Inglaterra, en 1372 de flota de Castilla derrota a la de Inglaterra en La Rochela, empieza a perder diversas posesiones en Al ser expulsados los Francia, pero conserva Calais. En 1377, muere Eduardo III. ingleses, se logra la Tercer Periodo (1414 - 1450): unificación de Francia Desde Azincourt, el Tratado de Troyes hasta la expulsión de los ingleses. en la figura del rey En el periodo de paz, ante la minoría de edad del rey heredero Carlos VI, Carlos VII se produce la guerra civil entre los Armagnac y los Borgoña (que (centralización posesiona Flandes), generada por los intereses sobre el Flandes, esta monárquica) lucha anarquiza al país y le dan a Inglaterra (Enrique V), la oportunidad perfecta para iniciar una nueva invasión. Inglaterra cae en una crisis política al finalizar el Los ejércitos ingleses vencieron en Azincourt (1415) y con ayuda de los dominio de la dinastía de los Plantageriets que va borgoñeses (ante la promesa de ayudarles a someter Flandes, debido a a desencadenar la Guerra civil o Guerra de las las revueltas populares), obligan al rey Carlos VI a firmar el Tratado de Dos Rosas. Troyes (1420). La industria va а sufrir ciertas consecuencias, En el tratado de Troyes, el rey Carlos VI deshereda a su hijo Carlos pero se va a recuperar al reanudarse el comercio (llamado "el Delfín") y Enrique V se asegura la corona de Francia al casarse con la hija de Carlos VI. de lana y otros productos. En 1422, Enrique VI en Inglaterra es coronado como soberano de ambos La peste negra y la guerra generaron la muerte reinos. de miles de personas en ambos bandos. Ante los abusos de los nobles y de la corona inglesa sobre los siervos de Francia, surgen en los campesinos, movimientos de resistencia que optan por apoyar al Delfín. Bajo este contexto surge, una joven campesina de Domremy, Juana de Arco, que lleva a cabo una gran campaña militar por la independencia de Francia. En 1429, Juana de Arco toma la ciudad de Orleans y luego la ciudad de Reims, donde logra la coronación del Delfín bajo el nombre de Carlos VII rey de Francia. Pero es capturada en Compiègne por Felipe "el Bueno" (señor de Borgoña) y, entregada a los ingleses, que con ayuda del clero francés, la condenan como hechicera, a ser quemada. Juana de Arco muere en Ruan (1431); pero su muerte fue crucial para unir a los franceses en contra del invasor inglés. En 1435, se logra la Paz de Arras, entre el rey de Francia y el duque de Borgoña, paso crucial para la expulsión de los ingleses; en 1436 se reconquista París. Y en 1453, los ingleses conservaban el puerto de Calais y el título de rey de Francia.