0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas7 páginas

PDC #4 DE PRIMERO Dcorr

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas7 páginas

PDC #4 DE PRIMERO Dcorr

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO : El Alto 1
CODIGO SIE : 40730182
UNIDAD EDUCATIVA : Mariscal Antonio José de Sucre
NIVEL : Primaria Comunitaria Vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD : Primero “D”
DIRECTOR : Lic. Félix Tola Laura
DOCENTE : Hilda Cahuaya Yujra

II. DESARROLLO DEL PLAN CURRICULAR


2. 1 PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO (PSP):
“CONSUMO DE ALIMENTOS NATURALES, PRESERVANDO LA SALUD INTEGRAL, LIBRE DE
VIOLENCIA”
2.2 OBJETIVO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO (PSP)
Revitalizar el consumo de alimentos ancestrales, con la participación de la comunidad educativa.
Garantizando una vida libre de violencia que incluya derechos, deberes, responsabilidades para
mejorar la salud y el rendimiento escolar.
2.3 ACTIVIDADES DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO (PSP)
- Producción de textos en base a alimentos ancestrales y nutritivos, durante el desarrollo de
las actividades de los diferentes contenidos como: cuentos, poesías, canciones y recetas.
- Mensajes de la buena convivencia en la familia y escuela.

COSMOS Y PENSAMIENTO
 Valores Espiritualidades y Religiones.
Área de COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Saberes y  Comunicación y lenguajes Año de escolaridad Primero “D”
Conocimiento  Ciencias Sociales
s  Artes Plásticas y Visuales
 Educación Musical
 Educación Física y Deportes
CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCION
 Matemática
 Técnica Tecnológica
VIDA TIERRA TERRITORIO
 Ciencia Naturales
Trimestre Segundo Tiempo: 29 de julio a 30 de agosto
Desarrollamos valores de reciprocidad y respeto en el pensamiento crítico en los
Objetivo miembros de la comunidad educativa, (SER) identificando los derechos y deberes de
holístico de los niños en la familia, escuela y en la comunidad, mediante la lectura comprensiva de
nivel cuentos narrativos y producción de textos escritos, desarrollando el pensamiento lógico
en resolución de operaciones y problemas con unidades básicas de medidas, la
elaboración de juguetes con materiales del contexto, (SABER) a través de juegos con el
sonido de diferentes letras, textos orales y escritos en crucigramas, sopas de letras,
preguntas abiertas o cuestionarios, dibujos creativos, percepción auditiva en audio,
videos educativos, (HACER) para promover la alimentación saludable y una vida libre de
violencia, contribuyendo a la convivencia armónica en la sociedad y con la naturaleza.
(DECIDIR)

Perfiles de salida por año de escolaridad y área

VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES


 Reconoce su identidad cultural desde el vínculo con la comunidad.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Comunicación oral
 Expresa oralmente experiencias y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de
acuerdo al propósito comunicativo, utilizando normas de cortesía en LC, LO, LE.
 Interactúa en situaciones comunicativas, expresando sus ideas, demostrando interés y respetando la
opinión del otro y los turnos de participación.
Escritura creativa
 Escribe textos, utilizando el código alfabético, considerando el destinatario y propósito comunicativo
Lectura comprensiva
 Comprende textos literarios y no literarios, relacionándolos con sus propias experiencias, extrayendo
información explicita e implícita, sobre algún aspecto de la lectura.
CIENCIAS SOCIALES
 Explica sobre el cuidado y seguridad de sí mismo; cumple con sus deberes y exige la observación de
sus derechos.
 Describe a su familia; comparte roles entre sus miembros y demuestra su autoestima.
ARTES PLASTICA Y VISUALES
 Reconoce los colores por su tono y color, realiza obras creativas con pinturas solubles.
EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTES
 Explica y practica el voleo por arriba, voleo por abajo y saques, como juegos pre- deportivos.
 Explica y práctica, recepción y conducción con reglas de juego.
EDUCACIÓN MUSICAL
 Practica ejercicios de respiración en la vocalización de cantos y juegos musicales rítmicos en lengua
originaria y extranjera.
 Interpreta rondas, canciones y el Himno Nacional de Bolivia modulando tonos de voces.
CIENCIAS NATURALES
SERES VIVOS
 Observa y reconoce que los seres vivos tienen diferentes características d acuerdo con determinados
criterios.
MATEMÁTICAS
MEDICIÓN
 Reconoce las unidades básicas de medidas de longitud, masa- peso, capacidad, tiempo y sistema
monetario utilizando el Sistema de medidas internacionales, medidas no convencionales y medidas
propias de NyPIOs aplicadas a la vida comunitaria del contexto.
TECNICA TECNOLOGICA
 Reconoce y describe las bondades de la tecnología e identifica los objetos tecnológicos del contexto.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES


VALORES ESPIRITUALES Y RELIGIONES:
 Creencias religiosas y espirituales de la comunidad.
 La identidad cultural: soy uno en relación a otro.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Texto descriptivo: lectura comprensiva en los niveles textual, inferencial, crítico y escritura.
 Lectura y escritura de palabras y textos cortos con el dígrafo ch, z, y.
Texto literario: lectura comprensiva en los niveles textuales, inferencial crítico y escritura.
 Lectura y escritura de palabras y textos cortos con las letras x, w, h.
Texto narrativo: lectura comprensiva en los niveles textual, inferencial crítico, y escritura.
 Lectura y escritura de palabras y textos cortos con las letras j, g.
 Caso de la gue – gui
 Caso de la ge - gi
Lengua Originaria (LO)
 La familia (wila masinaka)
 Saludos ( aruntasiñanaka)
Lengua Extranjera (LE)
 The family (la familia, oralmente).
 Objects of the classronm – Writing ( Objetos de la clase – escritura)
CIENCIAS SOCIALES
 Derechos de las niñas y de los niños a la identidad y a la expresión de las ideas y sentimientos.
 Deberes de las niñas y de los niños en la familia, escuela y comunidad.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
PINTURA
 Percepción del tono y color (negro – blanco, amarillo – verde, azul – rojo, y entre otros)
 Pintura con sorbete (bombilla).
 Composición de simetría y asimetría (pintura al dedo u otros propios del contexto)
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
MINI BÁSQUET.
 Juegos pre deportivos individuales y grupales y hábitos de consumo de alimentos que contribuyen al
desarrollo físico
MINI VOLEIBOL
 Digitación, antebrazo.
EDUCACIÓN MUSICAL
 Juegos rítmicos con expresión mediante rondas y canciones infantiles.
 Instrumentos rítmicos de material reciclado y del contexto.
CIENCIAS NATURALES
 Animales domésticos y silvestres del contexto.
 La materia: diferencia entre objetos y materiales.
MATEMÁTICAS
MEDIDAS
 Sistema internacional de Medidas, no convencionales del contexto y NyPIOS
Unidades básicas.
- Medidas de longitud: el metro
- Medidas de masa y peso: el kilogramo
- Medidas de capacidad: el litro.
- Sistema monetario: monedas y billetes.
- Medidas de tiempo: la hora en el reloj.
- El calendario: días, meses y año.
TÉCNICA TECNOLÓGICO
ROBÓTICA
 Teoría básica de la robótica en nuestro entorno expresado en dibujos (carrusel, teleférico,
movilidades, bicicleta y otros).
 Herramientas y materiales : Utilización pertinente para la elaboración de juguete y carrusel.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE


EDUCATIVAS EVALUACION
BLOQUE 1
PRACTICA MATERIALES SER:
 Saludos en lengua extranjera, originaria y castellana DE VIDA  Practican valores de
antes de las clases. reciprocidad y
 Lectura de textos con gráficos en 10 minutos respeto en la
 Narración de comprensión de cuentos cortos,  Material del interrelación con los
sobre los derechos y deberes de niños y niñas en contexto. miembros de la
la familia, escuela y en la comunidad. familia y escuela.
 Dialogamos sobre los valores humanos que debemos
practicar los miembros de la familia, escuela y en la  Material de
 Valoran actitudes de
comunidad para la convivencia pacífica y vivir sin reciclaje.
trabajos comunitarios
violencia. en grupos de trabajos.
 Observamos en textos escritos, láminas
educativas, periódicos y en los gráficos la pintura y
la recepción de tono y color, la composición de
simetría y asimetría en los siguientes dibujos.
 Lluvia de ideas sobre los contenidos desarrollados MATERIAL DE SABER
CONOCIMIENTO  Escriben y leen
como, por ejemplo: Alimentos naturales, la salud
oraciones simples con
integral libre de violencia, valores humanos, las letras asignadas. x
 Laminas
cuidado de la naturaleza y materiales reciclados, educativas w, h. j.
animales domésticos y silvestres, rondas
canciones infantiles, etc.  DVD  Identifica las letras x,
 Realización de una convivencia entre las y los niños en educativo w, h, g en los
la observación de los amínales domésticos del diferentes textos
contexto mediante un socio drama, identificando  Plastilina escritos y lee en voz
su habitad, alimentación para vivir en armonía con alta.
la naturaleza.  Marcadores  Describen la
 Practicamos adición con dos y tres cifras a través diferencia formas de
 Cinta uso sistema
de actividades de convivencia armónica en el aula,
adhesiva Internacional de
con diferentes materiales del contexto, medidas.
comprender el aprendizaje.  Cartulinas  Comprende el uso de
 Explicamos resoluciones de problemas de medios tecnológicos
 Cartones en beneficio del
adicción y sustracción con los alimentos naturales desarrollo integral.
del contexto, con medidas de masa, capacidad y  Data 
sistema monetario, utilizando materiales  Leen los carteles y
educativos y del entorno, cuidando la Madre  Laptop textos asignados con
Tierra, vivir libre de violencia. las silabas simples.
TEORIA HACER
 Conceptualizamos de manera sencilla los contenidos  Periódicos  Demuestran un
desarrollados de las diferentes áreas de conocimientos. cambio de actitud al
 Encerramos con un circulo las palabras que tienen las  Textos esperar su turno de
expresar su idea de
letras x, w, h, j y g repasamos con lápiz de color azul
conocimiento.
las silabas, recortamos del periódico las palabras,  Demuestran destrezas
pintamos imágenes que tengan las letras x, w, h, y g.  materiales y capacidades
 Describe oralmente las oraciones de imágenes con las del contexto creativa en la
letras x, w, h, j y g en nuestro empastados. elaboración de sus
 Comprendemos la importancia de los amínales trabajos asignadas.
domésticos y silvestres en nuestra naturaleza.  Realizan textos
escritos sobre los
 Analiza la importancia sobre sistema Internacional MATERIALES deberes y derechos
de medidas no convencionales del contexto y ANALÓGICA de los niños para vivir
beneficio para el ser humano. libre de violencia.
 Componemos rondas y canciones escolares con  Cuadros  Dibuja los alimentos
didácticos naturales para vivir
los alimentos naturales y saludables, entonamos bien.
himnos patrióticos a la fecha.  Laptop  Realizan dibujos
 Comprende resolución de problemas de adicción y creativos de manera
sustracción que en la vida se presenta, con expresivo y utiliza la
 Data pintura del tono y
diferentes estrategias de conocimiento. color.
 Describe los derechos y deberes del niño y niña a su  Escriben y leen las
propia identidad de expresiones y sentimiento, sin  Celular poesías sobre los
discriminación y libre de violencia. alimentos nutritivos de
 Demostramos la práctica de juegos deportivos con  Laminas la región.
reglas básicas y es beneficio para nuestra salud.  Representan
VALORACION  Gráficos mensajes orales de
 Reflexionamos sobre la importancia del cuidado de los pree vivir libre de violencia.
amínales domésticos en nuestra naturaleza. laborados
 Valoramos la importancia de práctica de juegos
deportivos con reglas básicas para nuestra salud.
MATERIALES DECIDIR
 Valoración de los materiales naturales y artificiales
DE VIDA  Asumen compromiso
en las etapas de producción del país.
 Valoramos la importancia de la solidaridad y respeto social de convivencia
 Material del
entre grupos de trabajos y necesidades de la contexto. armónica y pacífica en
comunicación escrita, dibujando algunas imágenes y la familia, la escuela y
completamos sus nombres con las letras x, w, h, j, y g. comunidad.
 Reflexionamos sobre la importancia de resolución de  Material de
problemas de matemáticas que se presenta en la vida  Promueven la
reciclaje.
cotidiana vivir libre de violencia. transformación de
PRODUCCION usos y costumbres del
 Elaboración de carteles con mensajes escritos sobre sistema patriarcal
los alimentos naturales y saludables. MATERIAL DE hacia la construcción
 Elaboración de textos escritos con mensajes de valores CONOCIMIENTO de nuevos
humanos que practicamos en la familia, escuela y
paradigmas.
comunidad.  Laminas
 Exponemos nuestros trabajos realizados. educativas

BLOQUE 2 SER:
 DVD
PRACTICA  Asumen valores de
educativos
solidaridad en la
 Realizamos la oración del padre nuestro antes de las comunidad educativa
 Plastilinas
clases. para fortalecer el Vivir
 Practicamos saludos en tres lenguas. Bien.
 Marcadores
 Practicamos entre compañeros la solidaridad y respeto  Demuestran ayuda
en grupos de trabajos, familia y en toda la comunidad mutua entre
 Cintas compañeros de
educativa. adhesivas
 Observamos videos de los contenidos programados. estudio.
 Leemos en voz alta las palabras y textos cortos con las  Practica la amabilidad
 Cartulinas y el respeto hacia sus
letras x, w, h, j, y g y gue, gui, ge y ge. del texto,
escuchando los sonidos de los consonantes. compañeros.
 Cartones
 Observamos los objetos del contexto reales de la
tecnología que empiezan con el gue, gui, ge y gi y SABER
 Data  Escriben pequeños
luego describimos oraciones y practicamos la lectura
comprensiva de cuentos cortos. cuentos sobre el
 Lapto consumo de alimentos
 Observamos la habitad y la utilidad de los animales
domésticos y silvestres que hay en nuestra Madre nutritivos de la región
 Periódicos  Identifican la
Tierra.
 Observamos en realidad el sistema monetario las diferencia de unidades
 Textos básicas de medidas.
monedas y billetes de alasitas, el metro, el reloj,
calendario anual y jarras por litro que hay en nuestro.  Escriben y leen
 materiales oraciones simples con
TEORIA del contexto
 Analizamos y conceptualizamos contenidos sobre la las letras gue, gui
lectura y escritura de las letras gue, gui, ge y gi.  Comprende el uso de
 Realizamos los dibujos del contexto con las letras gue, medios tecnológicos
gui, ge, y gi para su mejor aprendizaje. en beneficio del
 Identificamos las letras enunciadas en los periódicos, desarrollo integral.
recortamos para nuestro empastados  Identifican la
 Realizamos pequeñas oraciones con los gráficos con diferencia entre objeto
las letras gue, gui, ge. y materiales.
 Realizamos las escrituras de los precios con las  Reconocen las reglas
MATERIALES básicas de juegos pre
monedas y billetes.
ANALÓGICA
 Realizamos dibujos medidas de longitud: el metro, deportivos.
medidas de masa: balanza, romanilla medida de
capacidad: litro, medida de tiempo: reloj, calendario y  Cuadros
realizamos con sus actividades de conocimiento. didácticos
 Realizamos las herramientas y materiales para
elaborar los juguetes creativos (TT) HACER
VALORACION.  Practican costumbres
de su familia con
 Valoramos la importancia de conocimientos de las
valores de respeto.
letras gue y gue porque distinguen el sonido de las
 Demuestran
letras: ge y gi.  Laptop
creatividad en asociar
 Aplicación de los deberes y derechos en su vida
la teoría con la
familiar, escuela y en la comunidad.
práctica.
 Reflexiona que es muy importante saber los Himnos  Data  Realizan dibujos
patrióticos el Himno al Estado Plurinacional de Bolivia e
creativos de su
Himno a la Unidad Educativa canciones escolares,
entorno.
demuestran el civismo patriótico. ( TMU)  Celular
 Valoramos a los domésticos la función que cumple y
 Elaboran materiales
sus beneficios. (CN)
para la producción de
 Valoramos los alimentos naturales y saludables de la
conocimientos.
región, que es beneficio para nuestro cuerpo y salud
(CN).  Laminas
 Comprende que el uso es muy importante los medios
tecnológicos y presta de servicio a nuestra sociedad. DECIDIR
PRODUCCION  Asumen compromiso
 Realizamos la pronunciación de las sílabas con la  Gráficos pre social de convivencia
ayuda de objetos del entorno. (CL) elaborados. armónica y pacífica en
 Realizamos textos con dibujos y escribimos los
la familia, la escuela y
nombres con las que le corresponda. ( CL)
 Realizamos dibujos sobre los alimentos saludables y comunidad.
alimentos chatarras que pone en riesgo el crecimiento.  Socializan rondas
(CN) canciones que
 Realizamos dibujos creativos y utiliza pintura con
interpretan en sus
sorbete o (bombilla)
 Realiza juguetes creativos utilizando materiales del hogares.
contexto el reciclaje.  Valoración de sistema
Internacional de
Medidas para su
mejor aprendizaje.
PRODUCTO.
 Realizamos pequeños mensajes escritos sobre el consumo de alimentos naturales.
 Elaboración de carteles con mensajes escritos vivir libre de violencia.
 Dibujos creativos utilizando la percepción del tono y color pintura con sorbete.
 Elaboración de juguetes creativos, carrusel con materiales reciclados del contexto.
 Elaboración del árbol genealógico con valores humanos.
 Preparación de mates caseros con plantas medicinales para prevenir las enfermedades
respiratorias
Bibliografía:
 Ministerio de educación 2023. Texto de aprendizaje 1º de primaria. Educación Primaria Comunitaria
Vocacional. Bolivia
 Ministerio de educación (2022) “Planes y programas de Educación Primaria Comunitaria Vocacional
2024” La Paz - Bolivia
 Ministerio de educación (2022). “Currículo base: del sistema Educativo Plurinacional - 2024” La Paz
Bolivia.
 Ministerio de educación. Currículo regionalizado. Bolivia
El Alto, julio de 2024

También podría gustarte