Adios 96 Internet
Adios 96 Internet
Adios 96 Internet
Ana Valtierra
La Balsa de la Medusa. Theodore Géricault quiso retratar todos los estados
emocionales de los náufragos en una obra clave del Romanticismo.
Jesús Leirós / Ginés Liébana:
"El hecho de no juzgar la muerte me permite jugar con ella".
Carlos Santos
Elche, Misterio Interior.
Pilar Estopiñán
Aprendiendo un futuro laboral en el cementerio.
Oriol Ballester
El facebook del arte funerario.
Javier del Hoyo
Esperando el Juicio Final. El Valle de Josafat
Javier Gil
Algo sobre la muerte del Mayor Sabines.
Alicia Misrahi
Tanatoverbo. “El coleccionista” y cuatro libros recomendados más.
Yolanda Cruz
Muertes buscadas, aceptadas, rechazadas y burladas. Otoño de cine.
Ginés García Agüera
La primera muerte (que no llegó a suceder) de Charles Chaplin.
Nieves Concostrina
Un mexicano en París. El escritor Carlos Fuentes dejó preparada su tumba
en el cementerio de Montparnasse.
Página 3
En el nicho de MARILYN
El cuerpo de Marilyn (o lo que quedó de ella después “escondido” entre altos edificios pertenecientes a financiero de la ciudad californiana de Los Ángeles.
de la autopsia), descansa en un nicho del Pierce Bros entidades bancarias y difícil de encontrar, situado entre La foto está tomada el mismo día del 50º
Westwood Memorial Park, un pequeño cementerio Wilshire Blvd. y Glendon Ave, corazón del distrito aniversario de su muerte.
Número 96
Septiembre - Octubre 2012
“e
REDACTORA JEFE:
para irme, sin amargura, porque otro más: la irrupción de una sobrina que, Nieves Concostrina
lo que he hecho ha sido bien pese a no mantener relación alguna, exi- COORDINADOR DE PUBLICIDAD:
Manuel Sanz Mulas
hecho. No me duele. Sin nada de dolor ni gió la entrega de las cenizas para “cum- DISEÑO :
velorios ni lágrimas postreras”. Fueron las plir” con el supuesto deseo de su tía: Román Sánchez
palabras de Chavela Var- esparcirlas “mitad en Veracruz, en el FOTOGRAFÍA:
J. Casares
gas en abril de 2009, Atlántico, y mitad en Guanacaste, en el COLABORAN EN ESTE NÚMERO:
durante un homenaje por Pacífico”. María Cortina, biógrafa y amiga Carlos Santos, Javier del Hoyo, Javier Gil Martín,
su 90º aniversario. Insis- de la artista, tenía, sin embargo, otras ins- Alicia Misrahi, Ginés García Agüera, Yolanda Cruz, Ana
Valtierra, Oriol Ballester, Eduardo Herrero Pilar Estopiñán,
tió en aquel momento en trucciones: aventar las cenizas en las fal- Javier Torres, Pedro Grifol y Jesús Leirós.
que esperaba con tran- das del Chalchi, un cerro mágico para REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD:
quilidad la muerte y que Chavela, en su refugio de Tepoztlán, esta- C/ Castelló, 66. 28001 Madrid.
Telf.: 917003020
su único deseo era que la do de Morelos. INTERNET: www.revistaadios.es
llevaran “al crematorio y Como bien vaticinó Chavela, las ceni- E MAIL: prensa@funespana.es
que mis cenizas las tiren zas acabarán “donde se les dé la gana”. Al IMPRIME: JOMAGRAF
PRODUCCIÓN: José Luis Martín
donde se les dé la gana”. fin y al cabo, nunca se tomó la muerte en DEPÓSITO LEGAL: M-32863-1996
La vida le regaló tres serio. Ella misma relata en sus memoria La opinión de los artículos publicados no es compartida
años y medio más en los que una vez se pasó toda una noche necesariamente por la revista y/o los editores, y la
responsabilidad de la misma recae exclusivamente
que nunca evitó procla- velando a un muerto con varios amigos y sobre sus autores
mar su homosexualidad, muchos tequilas. Cuando por fin llegó el ©Candela Comunicación
en los que no dejó de rei- momento de enterrarlo, se encaminaron ©Funespaña, S.A.
Madrid, 2012
vindicar su derecho a actuar libremente y en comitiva hasta el cementerio y al llegar Todos los derechos reservados
en los que asumió su amor por el tequila. a la fosa se dieron cuenta de que se Adiós es una publicación de Candela Comunicación S.L.
Pero a la dama del poncho rojo, además habían dejado el cadáver en casa. Así era PUBLICIDAD EN ADIÓS:
Arpa Asociados.
del mal trago de la muerte que bebió a Chavela Vargas. Telf: 91 597 05 78.
número 96 Adiós 3
ACTUALIDAD
El FACEBOOK del
Texto Oriol Ballester
h inquietudes e intereses se
manifiestan a través de las
redes sociales como Facebook.
Existen grupos donde se juntan
amantes de la cultura maya, del
bádminton o de la astronomía. ¿A
quién puede sorprender pues que
exista uno llamado “Apoyamos la
ruta europea de cementerios”?
Cuenta con unos 650 miembros
y su enlace es https://www.face-
book.com/groups/101501600941
45385/members/.
Un nombre así merece, de entra-
da, una explicación. El grupo se creó
hace dos años para apoyar la peti-
ción de oficialidad de esta ruta, cosa
que se consiguió y ahora se deno-
mina Ruta Cultural Europea de
Cementerios, gracias al trabajo rea-
lizado por el equipo humano de la
Asociación de Cementerios Signifi-
cativos Europeos. Pero el grupo no
se deshizo una vez conseguido este
objetivo, y siguió existiendo, por-
que se había convertido sin querer
en algo más, en un espacio de
encuentro, intercambio y divulga-
ción de eventos como por ejemplo
rutas, conferencias, exposiciones
o conciertos, así como para compartir
fotografías o trabajos realizados per-
sonalmente.
El grupo se creó hace dos años para apoyar la petición de oficialidad de esta ruta, cosa De izquierda a zamos y aprendemos, que es otra de
derecha, Esther, nuestras finalidades”. Pertenecen
que se consiguió y ahora se denomina Ruta Cultural Europea de Cementerios Helena, Javier y al grupo personas de muchos paí-
Toni. ses hispanohablantes como Argen-
El espacio está abierto a cual- un gran defensor del arte que ate- tampoco le desagrada, sino más tina, México o Colombia, pero tam-
quier persona que quiera publicar soran. Javier cuenta los orígenes bien “un viajero con sus inquietudes, bién hay miembros de Portugal y el
imágenes recogidas personalmen- del grupo y apunta que, de la misma que para conocer un lugar concre- Reino Unido.
te de cementerios que les parez- forma que entramos en un museo a to utiliza la visita de su cemente- Muchos de los componentes tie-
can interesantes para destacar y contemplar las obras de arte que rio”. nen en común, lógicamente, su
compartir, y apreciarlas y respetar- alberga, “los cementerios también El núcleo formativo del grupo habilidad para utilizar las redes
las como las obras de arte que son. cuentan con numerosas obras que está en Barcelona y alrededores sociales, y algunos de ellos escriben
El tono de los comentarios es ami- merecen ser visitadas”. Esta inquie- pero rápidamente se añadió gente en sus blogs, como por ejemplo
gable, culto y educado, un placer tud por el arte está en los inicios del de otras partes de España y de otros Marina García, fallecida reciente-
para los espíritus sensibles. grupo, además del amor a estos países, que estaban interesados en mente, con The Dark House
Algunos miembros fundaciona- recintos y el afán de intercambiar este tipo de visitas al arte funera- (http://thedarkhousemar.blogs-
les del grupo, especialmente activos información sobre estos espacios. rio. El grupo utiliza el castellano pot.com.es/).
son Javier, Helena, Esther y Toni y Hay expertos que suelen reco- como lengua vehicular y tiene un Una buena parte comparte la
están completamente de acuerdo mendar la visita de un cementerio enfoque internacional, mayoritaria- afición por la fotografía. Así, Esther
en todo, especialmente en tres con- para conocer una ciudad porque mente europeo, y en él se habla de Celma y Toni Flores tienen el blog
ceptos básicos: la preservación del son un reflejo de su arte y su histo- cementerios de países como Fran- “Imatges de pedra i de silenci”, Imá-
patrimonio artístico, la reclamación ria. Y apunta Javier: “Por eso noso- cia, Portugal o Italia, “e incluso de Tai- genes de piedra y de silencio”, en el
de más facilidades para fotografiar tros muchas veces cuando vamos de landia, donde he estado yo”, añade que se comparten fotografías de
los cementerios y la promoción del viaje visitamos cementerios, es uno Javier, para apuntar a continuación tumbas y cementerios significati-
turismo funerario. de nuestras metas, aunque no la que “es muy interesante poder difun- vos o anónimos (ver Revista Adiós
Javier de Dios es de Barcelona y única, claro”. Añade este barce- dir estos conocimientos que todos número 87).
trabaja como administrativo. Es un lonés que no se considera a sí mismo vamos adquiriendo cuando viaja- Para el grupo esto es clave, por-
asiduo visitante de cementerios y un turista funerario, concepto que mos porque así todos nos culturi- que así se ilustran los lugares que
4 Adiós número 96
ACTUALIDAD
arte funerario
se recomiendan visitar. Sobre este rios de las grandes capitales euro-
punto, una de las quejas que expre- peas, pero a la vez los de pequeños
san es que en los cementerios de pueblos, que cuentan con el encan-
España actualmente no se permite to añadido de su ubicación.
hacer fotografías o es muy compli- Ora miembro es Esther Celma,
cado conseguir un permiso. Opinan que vive en Collbató, en la provin-
todos ellos que “la gente que va a un cia de Barcelona. También com-
cementerio a hacer fotografías no ponente del grupo desde sus ini-
hace nada malo, y recuerdan que “en cios, destaca la belleza de los
otros países europeos el cemente- pequeños cementerios rurales, de
rio es visto como una parte más de los que adora su sencillez y humil-
la ciudad”. dad. Rechaza el término necrotu-
Y como gran paradoja, la falta rismo y apuesta por explicar que lo
de vigilancia provoca un expolio de que hace ella es visitar el patrimo-
obras de arte. Este problema es nio artístico. Asegura que desde el
denunciado también desde el grupo, grupo de Facebook se rechaza la
y se ha agravado con la crisis. No sólo visión gótica o negra de lo que es un
se roban obras de arte, sino tam- cementerio. “Todos los adminis-
bién metales de forjado que des- tradores del grupo controlamos que
pués de venden en el mercado los contenidos no se alejen de los
negro. Lamentan que “se roba un objetivos fundacionales, porque su
legado artístico que no se vigila sufi- gracia es que todos, creo yo, hemos
cientemente, y eso es difícil de con- sabido captar la esencia y la idea ori-
trolar. Hay maravillas de trabajos ginaria”. En otro orden de cosas,
de forjado que se pierden sin reme- Esther se queja de que la informa-
dio porque, aunque alguien invier- ción que se ofrece de los cemen-
ta dinero en su reconstrucción, ya no terios en España es escasa, al revés
existen artesanos como los de antes, de lo que ocurre en otros países,
que hacían estos trabajos tan boni- como por ejemplo Francia o Bélgi-
tos”.
Otro miembro activo del grupo
ca. Añade que hay muchas historias
detrás de una lápida y que le encan-
The Dark House
es Helena, administrativa y también
natural de la capital catalana, que
tan los epitafios. Al igual que a Toni
Flores, también de Monistrol, al que
se ha quedado a oscuras
comparte el gusto por el arte y la le apasiona además fotografiar
Marta Sanmamed*
Desde el grupo de Facebook se rechaza la visión gótica o
negra de lo que es un cementerio lgunos de vosotros sabéis que estoy do. Esa mirada es la misma de Marina,
número 96 Adiós 5
ACTUALIDAD
6 Adiós número 96
ACTUALIDAD
Aprendiendo
un FUTURO
LABORAL
en el cementerio
El Taller de empleo ‘Elche V’ prepara
a trabajadores desempleados en labores de cantería
y jardinería en el camposanto ilicitano.
8 Adiós número 96
ACTUALIDAD
Responsables
del cementerio
con la
concejala
Manuela Mora.
número 96 Adiós 9
ACTUALIDAD
10 Adiós número 95
ACTUALIDAD
a alguien lo ignora?) un
misterio especial,
extraordinario, que cada
pañar los postres o un entrante especial,
ofrece uno de los grandes moscateles ali-
cantinos: Cristal.lí.
mes de agosto agita las Buena parte de los caldos de esas bodegas,
fibras del alma a quienes proceden de viñedos de La Foia de Castalla, tam-
abarrotan la Basílica de bién conocida como El Valle del Juguete, por-
Santa María, logrando por que ahí están las principales industrias de ese
unas horas que se detenga el reloj mientras la sector. Aunque bien podría ser conocida por su
ingenua ternura de un esplenciano, la liturgia patrimonio histórico, su patrimonio natural o su
con el teatro y la Edad Media con el Renacimiento cocina, muy diferente a la de la vecina costa.
y el Barroco. Ni siquiera el concilio de Trento, Junto al putxero de façedura o el arrós de
poco dado a representaciones religiosas en muntanya, donde conviven con alegría el cone-
territorio sacro, pudo terminar con él. jo, los caracoles y las hierbas de la sierra, está
Pero no es ese el único misterio que alber- El Gaspatxo que no tiene nada que ver con el
ga Elx ni es, desde luego, el único que alber- gazpacho andaluz; éste es un plato de invier-
ga en su interior la provincia de Alicante que, con La Gioconda ocupa, o debería, el pódium no, caliente, contundente y. desde luego, muy
aún siendo una de las más visitadas de Euro- europeo del imaginario colectivo: la Dama de original. Primo hermano del gazpacho manchego
pa, para muchos está todavía por descubrir. La Elche, que desde hace muchos años -dema- y de los andrajos de Jaén, primo ya lejano de
mayoría de los forasteros que llegan a diario a siados, según los vecinos- reside en la capital los gurullos de Almería, se condimenta con
su aeropuerto, que está entre los más transi- de España. Y no es misterio menor la feliz Vista parcial del pebrella, hierba aromática autóctona a medio
tados y más rentables de España, se quedan supervivencia del Huerto del Cura, el más Palmeral de Elche. camino entre el orégano y el tomillo.
varados en el litoral, atrapados por unas cos- popular jardín de El Palmeral, que debe su Por ese valle, como por todos los de Ali-
tas cálidas, acogedoras y animadas como nombre al capellán que fue su propietario. cante, pasaron iberos, romanos, cartagine-
pocas. Hacen bien, pero se pierden otros atrac- Aunque para los conocedores de la ciudad esa ses, fenicios, árabes, visigodos y demás espe-
tivos que están tan solo a unos pasos y cons- denominación tenga también ricas evocacio- cies de castellanos. Todos dejaron su huella en
tituyen un pozo inagotable de emociones. Algu- nes… hosteleras: ese jardín da nombre a uno una provincia donde han nacido famosas muñe-
nos están en Elche, como bien advirtió la UNES- de los más reputados locales de la ciudad, el cas (nunca mejor dicho lo de “Famosa”) pero
también importantes pintores, como Eusebio
De todos los misterios de la tierra solo uno es conocido por su nombre de pila. El Misteri Sempère, de Onil, que es a la pintura lo que Vival-
di a la música: nadie ha contado como ellos (uno
CO cuando, además de registrar El Misteri Hotel Huerto del Cura, con su restaurante Els con los colores, el otro con las notas) las Cua-
como Patrimonio de la Humanidad dio el mismo Capellans. tro Estaciones. Y los más grandes poetas,
título al Palmeral: un espacio sin comparación Llegado este punto, una obviedad: en como Miguel Hernández. Y los más popula-
en todo el continente, que tiene el merito aña- Elche se come muy bien. Una más: se come res compositores, como Gustavo Pascual Falcó,
dido de haber sobrevivido con sus 200.000 un excelente arroz, como es natural en esta el de Paquito el Chocolatero.
palmeras durante más de diez siglos al per- comunidad y como todo el mundo sabe. Lo Misterios gozosos del Alicante interior desde
severante acoso del ladrillo. El merito lo tienen que acaso no sepa todo el mundo es que ese el efímero Chorro del Salt, junto a Alcoy, hasta
generaciones enteras de ilicitanos que, de los arroz se puede acompañar con los excelen- la Sierra del Maigmó. La próxima vez que elija
árabes a esta parte, lo han cuidado con mimo, tes vinos Alicante, que están en un gran alguno de los grandes destinos costeros de
conscientes de su singularidad. momento. El Santa Rosa, de la bodega fami- Alicante acuérdese de guardar unas horas
En Elche, que fue lugar de paso de todas las liar Enrique Mendoza, de L’Alfas del Pi. Los para esta sierra. O para la de Mariola. O la de
grandes culturas europeas, nació hace 25 muy premiados vinos de Heretat de Cesilia, Aitana. O para la Foia de Castalla. O Para Elche.
siglos la más misteriosa señora de Iberia, la que de Novelda. Los Vins del Comtat, de Cocen- Son tantos los misterios a su alcance...
número 96 Adiós 11
ENTREVISTA
Ginés Liébana:
"El hecho de
NO JUZGAR LA MUERTE
me permite jugar con ella"
Texto Jesús Leirós
Foto Jesús Pozo
iempre ha presumido de no tópico. Ya no existe la novedad. te y un batido dispuesta a bajarse tenemos, es arte. Todo lo que queda
12 Adiós número 96
ENTREVISTA
¿El último
surrealista?
número 96 Adiós 13
ACTUALIDAD
14 Adiós número 96
XIII Concurso de Tanatocuentos
Con la colaboración de
6 .- El plazo de admisión de originales
finalizará el 1 de diciembre de 2012. El
resultado del concurso se dará a conocer
10 .- Habrá un solo premio de 1.500
euros.
en la revista de mayo-junio del año 2013. .- La decisión del jurado será
11 inapelable y no podrá declarar el
l
a multinacional del cafe Starbucks, pre-
sente hasta donde no se la busca, inau-
guró el pasado agosto un local en Robin-
son Funeral Home, una funeraria estadou-
e n 1962, Chile celebró el que hasta ahora es su
mayor acontecimiento deportivo: el Mundial de
Fútbol. Un evento del que este año se ha con-
memorado el 50º aniversario con numerosos actos
nidense ubicada en la ciudad de Easley, que han recordado el tercer puesto obtenido por la
Carolina del Sur. La noticia, en realidad, selección chilena, comandada por Fernando Riera.
tiene poco de excéntrica, porque no hay Nadie ha olvidado a aquellos 22 jugadores que
empresa funeraria ni tanatorio que se pre- hicieron vibrar al país, y ahora el país ha querido rega-
cie sin una cafetería incluida en sus insta- lar a sus “cracks del
laciones para matar los ratos. Lo pecu- 62”... un panteón. En
liar reside en que por primera vez junio pasado quedó
la cadena de cafeterías Starbucks, inaugurado en el
con 10.000 locales en todo el Cementerio General
mundo, instala su marca dentro de de Santiago de Chile
una funeraria y a petición del propietario. el “Mausoleo de los
El único propósito de la dirección de la Mundialistas”, y al
casa funeraria es dar un servicio añadi- acto asistieron, son-
do prestado por una firma reconocida rientes y agradecidos,
mundialmente y con variedad de varios de los jugado-
productos “que ayudarán a las res de aquella mítica
familias en el proceso de duelo”, selección. No todos.
ha dicho el gerente de Robinson Primero, porque algu-
Funeral Home, una empresa de nos ya fallecieron, y
tradición familiar que presta ser- segundo, porque no
vicios desde 1875. Chris Robinson todos se mostraron
explicó que la nueva oferta de su dispuestos a aceptar
negocio no es en absoluto irrespe- el regalito. Los fut-
tuosa con los fallecidos, ya que se pres- bolistas del 62 que
ta atención a la clientela de manera dis- acudieron a inaugu-
creta y seria, como corresponde a la rar su futura morada
actividad funeraria, y la cafetería no se son Manuel Astorga,
anunciará con un cartel en la parte exte- Luis Eyzaguirre, Sergio Valdés, Carlos Contreras,
rior del edificio. La cafetería estará abier- Humberto Cruz, Raúl Sánchez, Sergio Navarro
ta tanto para los familiares y amigos de los (capitán), Jorge Toro, Braulio Musso, Alberto Foui-
difuntos como para el público espontáneo llioux, Carlos Campos y Leonel Sánchez, que apa-
que no tenga reparos en acercarse a tomar recen en la imagen junto a la alcaldesa del distrito
un “frappuccino” (cappuccino frappé) como de Recoleta, Sol Letelier, con los nichos a la espal-
el de la imagen a una funeraria. Quede da. El mausoleo, cuya primera piedra se puso en abril
claro, pues, que en la fachada de Robin- de este mismo año, albergará en un futuro que
son Funeral Home no figura el famoso logo deseamos lejano a estos 12 jugadores de la selec-
circular y verde de Starbucks Coffee. ción chilena de 1962.
www.revistaadios.es
Hemos mejorado
Hemos crecido
16 Adiós número 96
EL SECTOR
número 96 Adiós 17
ARTE
La Balsa
de LA MEDUSA
Theodore Géricault quiso retratar todos los estados
emocionales de los náufragos en una obra clave del
Romanticismo
l 17 de era tildado por muchos de sus com- gal, Schmaltz, junto con su familia grandes dimensiones (20x7m), que
e junio de
1816 la
fragata Medu-
pañeros de arrogante e incompe-
tente.
Su carácter se puso pronto de
y su servicio; otro para el capitán y
sus oficiales. A bordo, impotentes,
se quedaban cerca de doscientos
fueron ensamblando con telas y
cabos que iban cogiendo de diversos
sitios del barco. Un ingeniero que
sa zarpó del manifiesto cuando, al poco de zar- pasajeros y marinos viendo como iba a bordo, Corréard, dirigía la deses-
puerto de par, la Medusa comenzó a navegar la Medusa, presa de la tormenta, perada operación contrarreloj.
Rochefort, en la a excesiva velocidad distanciándo- se iba deshaciendo poco a poco en
región de Poi- se de las demás embarcaciones. mil pedazos bajo sus pies. La desesperación
tou-Charentes, Chaumareys, ajeno a los peligros Aterrados, idearon una solución. Ésa es la balsa en la que embar-
al Este de Francia. Le acompañaban de la zona, y haciendo caso omiso a Con las tablas que se habían des- caron 149 pasajeros y que nos
otras tres embarcaciones: la cor- las advertencias que el resto de su clavado, construyeron una balsa de pinta Thédore Géricault (1791-
beta Echo, la gabarra Loire y el ber- embarcación le iba haciendo, deci-
gantín Argus. Tenían una misión dió barajar la costa, esto es, nave-
precisa: recuperar los puertos gar siguiendo sus sinuosidades,
comerciales de Senegal, que habían muy al contrario de lo que hacía la
sido tomados por los británicos Echo, la Loire y el Argus.
durante la Guerra de los Siete Años. El desastre no se hizo esperar. El
Este conflicto de Francia con Gran 4 de julio la nave quedó varada a
Bretaña por el dominio de los mares, cinco metros de profundidad. Fue-
las colonias norteamericanas y la ron inútiles todas las maniobras que
India, había terminado con la fra- se intentaron para sacar el navío
gante derrota de los galos. Pero en del atolladero en que se hallaba
función de las cláusulas del Trata- metido. Por si aquello fuera poco, una
do de París, ratificadas el 20 de fuerte tormenta comenzó a arre-
noviembre de 1815, tenía derecho ciar, provocando fuertes daños en la
a recuperar estos territorios. fragata. Era el momento de aban-
La recién reinstaurada monar- donarla, y era algo que había que
quía francesa, decidió confiar la hacer con urgencia.
expedición a Hugues Duroys de Sin embargo, los botes de sal-
Chaumareys, hombre de confian- vamento eran insuficientes para las
za del Ministro de Marina, de linaje cuatrocientas personas que había a
aristocrático y grandes influencias bordo. Había que decidir quién se sal-
políticas. Por contra, este coman- vaba y quién quedaba en el mar a la
dante de la Medusa, hacía veinti- deriva. La prioridad se dio a los altos
cinco años que no navegaba ni ponía cargos. De esta manera, un bote
pie en el mar, fue uno de los nobles con cincuenta plazas fue para el
que huyó durante la Revolución y que luego sería gobernador de Sene-
18 Adiós número 96
ARTE
1824) en la improvisada aventu- en luchas internas y se mataran más llegar a tierra. El gobierno, y por otro, explicar la desesperación
ra que no había hecho más que entre ellos. El límite de su deses- consciente del certero alboroto que degeneró en locura colectiva
comenzar. Doce o trece días estu- peración lo alcanzaron cuando su que se iba a levantar, intentó a que provocó peleas y asesinatos
vieron a la deriva, sometidos al única esperanza de supervivencia toda costa tapar la tragedia. Tuvo en un sitio reducido donde el espa-
hambre, la sed y la insolación. fue recurrir al canibalismo. poco éxito. El escándalo saltó en cio vital estaba reducido al máximo
Las condiciones insoportables de El 17 de julio fueron rescatados la primera página de Le Journal de y había que comer. Necesitaban
esta embarcación hicieron que por el Argus. Sin embargo, de los Débats, y el régimen de Riche- justificar, a fin de cuentas, el cani-
muchos de los pasajeros de esta 149 pasajeros con los que lieu se vio obligado a emprender balismo como única manera de
embarcación fueran muriendo. comenzó su viaje La Balsa de la acciones contra Chaumareys, res- sobrevivir en una sociedad reacia
También que, unido a la limita- Medusa, tan sólo quedaban 15 ponsable de la desventura. Le a él. Habían vuelto como héroes,
ción del espacio, enloquecieran con vida, y cinco murieron nada imputaron tres años de cárcel y la pero héroes de dudosa reputación.
tteriorasfuedesuenterrado
prematura muerte,
en el Cemen-
Père Lachaise, al Este
en la base su obra más afa-
mada, La Balsa de la Medusa.
Casi dos siglos después, des-
pérdida de la patente y medallas
militares. Lo increíble es que cum-
plida la condena, se le concedió un
Visitas a mortuorios
Théodore Géricault, que venía de
un año especialmente difícil en
de París. Ninguna inscripción pués de muchos avatares, cargo administrativo. su vida, quedó profundamente
señaló en un principio quién añadidos, cambios, y recons- Otras dos personas no se que- impactado por las crónicas de
estaba bajo esa tierra revuel- trucciones, podemos visitarlo daron calladas, dos supervivien- sucesos y por la obra escrita de los
ta, nada recordaba a este y ver cómo pintor y obra, nos tes que se afanaron en que se náufragos. No sólo leyó atenta-
grande entre los grandes. La contemplan inmortalizados en supiera la verdad: Corréard el inge- mente su libro, si no que les entre-
situación se prolongó hasta un mismo sitio ante los miles niero geógrafo que había capita- vistó y retrató, siendo dos de los
1837, cuando el escultor de turistas que acuden a visi- neado la construcción de la balsa; personajes que aparecen en la
Antoine Etex decidió darle una tar cada año su tumba. Un y Savigny, un cirujano de la Mari- pintura. No conforme con esto,
digna sepultura. La obra es genio de muerte prematura y na, gran conocedor del cuerpo y sus visitó hospitales y mortuorios dibu-
presentada en el Salón de una tragedia sin precedentes capacidades. En 1817 publicaron jando cadáveres y haciendo estu-
1841, donde le otorgan la por cuyo sufrimiento humano el libro Naufragio de la fragata dios; se llevó fragmentos de cuer-
Cruz de la Legión de Honor. fueron llevados al límite más Medusa, formando parte de la pos a casa para pintarlos o contrató
Representaba al pintor tendi- de cien personas buscando expedición de Senegal en 1816. a modelos femeninas por sus fac-
do con la paleta en la mano y su salvación. Quería probar, por un lado, la res- ciones para pintarlas como si estu-
ponsabilidad política de Chauma- vieran muertas. Estos estudios,
reys y del Ministro de la Marina; los plasmó en diversos bocetos y
número 96 Adiós 19
ARTE
La obra en el Louvre
l visitar el Museo del 1819. Se corresponde a las lentamente sin poder hacer Delacroix vuelve a ser prota- decidieron tirarse por las
dibujos, donde analizaría de mane- ra que mira al espectador y da la blanca y roja de la salvación, es
ra minuciosa los colores de la piel, espalda al resto de los náufragos: mulato. ¿Una crítica contra la trata
y que luego le servirían para hacer un padre que sostiene en sus bra- y esclavitud de negros en las colo-
este gran lienzo. Tenía todos los zos a su hijo muerto. La investi- nias, y la lucha por la abolición?
datos, incluso sabía cómo era la gación ha visto en ocasiones en Esa balsa va a ser salvada por la
balsa, que Corréard, su mente esta figura una metáfora de Ugo- mezcla de sangre, que no hace
pensante, había reproducido en lino della Gherardesca, quien distinción dentro de la balsa y es
1817 (fig. 1). cuando fue encerrado con su fami- hacia lo que va Francia. La mez-
Todas estas observaciones, lia, sus hijos le pidieron que se cla de telas que lleva, con el color
entrevistas y visitas a diversos comiera sus cuerpos para sobre- azulado de sus pantalones, hacen
lugares, se plasmaron en esta vivir. Lleva, en la solapa, la cruz de el juego de la bandera del país,
gran pintura realizada entre 1818 la Legión de Honor, la insignia salvada por los condenados de la
y 1819, cuando tan sólo tenía 27 nacional creada por Napoleón en misma. Se enfatiza, además, por
años, y que está considerada la 1804. No es un símbolo baladí. los colores que hay alrededor: el
obra clave del Romanticismo del Parte de la prensa de la época, blanco del paño que alza el per-
Museo del Louvre en París. En insistía en que el autor no había sonaje que hay a su derecha y el
ella, Géricault quería represen- querido precisar ni la nación, ni la sombrero del de la izquierda. Todo
tar todos los estados emociona- condición, de las personas que en un mar calmado que parece
les de los náufragos en esta aparecían en el naufragio. Sin que ha entrado en agitación por el
embarcación que se va desha- embargo, esta cruz elimina toda movimiento de los náufragos.
ciendo bajo ellos por los días que duda sobre la nacionalidad de los Lejos de los intentos externos
llevan a la deriva: desesperación, navegantes. Es un símbolo del de la época de presentar la obra
locura, abatimiento. Pinta a los Imperio, que en este caso ha bajo el simple título de “Escena de
supervivientes en el momento de abandonado a sus hijos, repre- naufragio”, todos los espectado-
ser rescatados, o en el día diez,
cuando avistaron un barco que
no reparó en su presencia. Como Géricault quería representar todos los estados emocionales
Savigny admitió durante las entre- de los náufragos en esta embarcación que se va deshaciendo
vistas, a veces, veía pasar obje-
tos delante suyo. Este barco, es bajo ellos por los días que llevan a la deriva
tan sólo un punto en la lejanía del
lienzo, apenas insinuado, a dife- tema, esto es, el naufragio de la sentado de manera indirecta. El res del momento sabían perfec-
rencia de lo que reflejó en los fragata Medusa, sí lo que quiso gobierno francés estaba atento a tamente ante qué catástrofe exac-
bocetos, que lo dibuja de mane- decir el pintor más allá. los contenidos, y él deseaba pasar ta se encontraban. Nuestro pin-
ra expresa. Ilusión o realidad, la censura. Tampoco hay sangre, tor, Théodore Géricault, consi-
algo difícil de precisar. Los cadá- El Imperio sólo en el brazo izquierdo del guió siendo muy joven, gracias
veres se amontonan, y las per- El pintor conocía todos los deta- padre, y en la única arma que a ella, una fama inusitada. Pero
sonas se agitan por medio de las lles, los más oscuros, del naufra- queda a bordo: el hacha que se tan sólo le duró unos pocos años.
telas al vuelo al fondo de los que gio, relatados por los propios encuentra a la derecha. Único ins- A los 32 moría tras una larga
las alzan pidiendo socorro. Algu- supervivientes y sus visitas a hos- trumento de ataque y disección enfermedad culminada en una
nos pasajeros se alegran, otros ya pitales y mortuorios. Sin embar- de los cuerpos que quedaban a caída de caballo, esos caballos
no sienten nada. Pero al margen go, en su pintura no hay imágenes bordo. que tanto le gustó pintar. A pesar
de la narración propiamente de cuerpos descuartizados de Hay tres hombres de raza de su corta carrera, consiguió
dicha, hay aspectos tremenda- manera cruel, o en mal estado, negra, cuando en el barco sabe- convertirse en referente de lar-
mente llamativos en esta obra, y representados hasta la saciedad mos que sólo había uno. Concre- gas generaciones de pintores gra-
que han hecho muy complicada si en sus bocetos. Esta imagen la tamente, el hombre en la cúspide cias a esta obra y testimoniar este
no la interpretación global del proyecta a través de la única figu- que alza el paño hecho con telas escándalo nacional.
20 Adiós número 96
LA MUERTE EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA
número 96 Adiós 21
LA MUERTE EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA
Necrópolis judía.
22 Adiós número 96
LA MUERTE EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA
número 96 Adiós 23
VERSOS PARA EL ADIÓS
m es sin
duda
uno de los paí-
se esconde ni la esconde; la con-
templa cara a cara con impacien-
cia, desdén o ironía: ‘si me han de
ALGO SOBRE LA MUERTE DEL MAYOR SABINES
(Fragmentos)
24 Adiós número 96
VERSOS PARA EL ADIÓS
MAYOR SABINES
mas: “Yo me dije desde un princi- acercándose a un público mucho
“¿Te acuerdas de la noche en que pudimos morir? pio, ‘hay que arriesgarse. No valdría más amplio que el que habitual-
Para nunca olvidar traigo conmigo la pena ser poeta si se fracasara mente se acerca a la poesía.
un puñado de lluvia, y este temblor desnudo como hombre. ¿Por qué no poder Dentro de su producción des-
como un resto de acero entre tus labios, ser hijo, esposo, padre, comer- taca, por su alcance y profundi-
ciante, oficinista, hombre común y dad, Algo sobre la muerte del
como un límite mudo que apenas nos contiene. corriente, perdido y encontrado Mayor Sabines, “como un extra-
Tendidos en el filo del silencio entre todos los hombres?’ (...) Toda ordinario y logradísimo caso de
me llamaste ceniza y te respondí mis ojos; arte poética debe estar compren- poesía brutal”, en palabras de
y mudamos la piel de nuestros nombres, dida, subordinada al arte huma- José Joaquín Blanco. Este largo
no, al arte de vivir”, son palabras poema surgió a partir de la muer-
y atravesamos juntos los trenes desolados. del poeta al recibir el Premio Chia- te de Julio Sabines, padre del
El mundo era accidente, y el deseo pas en 1959. poeta: “Fue escrito en el curso
la extraña cicatriz que nos recorre: vértigo Así, una de las consecuencias precisamente de la enfermedad
que abraza nuestros cuerpos al tacto del abismo.” de este esfuerzo, este riesgo, fue de mi padre. Fue iniciado cuan-
una lucha a brazo partido contra la do los médicos nos dijeron que
Rubén Martín (Granada, 1980)
retórica tradicionalmente asocia- tenía cáncer. Entonces, bajo la
De Radiografía del temblor (Sevilla, Renacimiento, 2007)
uncuerpoextrano.blogspot.com.es
da a la poesía, procurando que el impresión tremenda de la impo-
poema albergase las palabras de sibilidad de curarlo, fui testigo
todos los días con las que cual- impotente y destruido de la muer-
quier lector podría identificarse, te que se le aproximaba”, contó
TRÍPTICO DE LA MEMORIA: III
muchas de ellas, hasta entonces, en una entrevista el propio Jaime
habitualmente vedadas en el Sabines. El dolor por la pérdida de
“Lo que entierran no son huesos
campo de la lírica. Este esfuerzo un ser querido preside este
son semillas que van creciendo”
(Barricada)
“La vida se prolongaba en la muerte. Y a la inversa. La muerte
Querían que sus aullidos se perdieran no era el fin natural de la vida, sino fase de un ciclo infinito”
en la honda garganta de los calabozos.
Que su esqueleto fracturado se hundiera tiene su paralelo en la “antipo- poema, y este dolor es lo que le
en el tumulto de los años arrasados. esía” de Nicanor Parra y en la teoría otorga una dimensión e intensi-
exteriorista de Ernesto Cardenal, dad inusual en la poesía que lleva
Pero sus hematomas aparecen que marcaron de manera definiti- al propio Sabines a escribir en
cada noche en nuestro costado, va la poesía posterior en Hispa- un inciso: “(Me avergüenzo de
sus ojos quebrados bajo nuestras frentes, noamérica. Aunque en la poesía de mí hasta los pelos / por tratar de
su horizonte asfixiado dentro de nuestros párpados. Sabines no hay una huída del sen- escribir estas cosas. / ¡Maldito
timentalismo per se; no se teme el que crea que esto es un
Pretendían que la memoria decir palabras como “corazón” poema!)”. Y es que además, aun-
obedeciera a una orquesta de silencio, porque “(la poesía) ocurre diaria- que la expresión del dolor, como
que permaneciera llena mente, a solas, en la soledad purí- decíamos, alcanza cotas de inten-
de polvo de óxido de bala. sima, cuando el corazón del hom- sidad inauditas, “El lamento no
bre se pone a pensar en la vida”, es el dolor. / El canto no es el
Pero, como al abrir una granada fresca, aunque se use también, si es nece- pájaro”, en palabras de Sabines
la Historia se descascarilla, sario, palabras como “próstata” en Tarumba (1956), otro de sus
y con sus hilos se ilumina o “puta”, por ejemplo: “Hay dos grandes poemarios.
la sombra de sus pliegues. clases de poetas modernos: aque- Junto a Jaime Sabines nos
llos, sutiles y profundos, que adi- acompaña en este número Alber-
Así, vinan la esencia de las cosas y to García-Teresa, que, con este
lo que sepultaban escriben: ‘Lucero, luzcero, luz fragmento de su “Tríptico de la
es hoy Eros, la garganta de la luz pare memoria”, nos recuerda que
el ritmo de nuestras piernas. colores coleros’, etcétera, y aque- muchas veces lo que se ha queri-
llos que se tropiezan con una pie- do sepultar, hundir en el tumulto
Su sal se ha convertido en abono. dra y dicen ‘pinche piedra’”, escri- de los años arrasados, es hoy el
bió en un poema de Maltiempo ritmo de nuestras piernas. Por su
Alberto García-Teresa (Madrid, 1980) (1972). parte, Rubén Martín, con “¿Te
albertogarciateresa.com
Pero esta aparente esponta- acuerdas de la noche en que pudi-
neidad que produce la lectura de mos morir?”, nos muestra que la
Sabines es intencionada, fruto de proximidad de la muerte, ese
un esmerado trabajo con el len- momento en que pudimos morir,
guaje y no del descuido. Esta puede supone una posibilidad de rena-
ser además una de las razones por cimiento, de mudar la piel de nues-
las que se convirtió en uno de los tros nombres y comprender que el
poetas más populares que ha dado mundo era accidente, y el deseo
la lírica mexicana en el siglo XX, la extraña cicatriz que nos recorre.
número 96 Adiós 25
TANATOVERBO
Robopocalipsis Demonios de
Daniel H. Wilson
Formentera
Alicia Misrahi
res contra los robots que se rebela- espacio físico, y una historia de amores
ron contra ellos; desde los primeros complicados y no menos épicos entre
ataques de robots amigos o domés- un humano, el héroe Falco de Alanzell,
ticos a humanos -como la robot y una diablesa, Jasíone de Formentera,
compañera de vida de un tímido en unas Islas Baleares mágicas.
Libros recomendados
26 Adiós número 96
TANATOVERBO
Linchamiento Dicionario
e trata de otra de esas de Virginia en el siglo XVIII, Unidos, incluso tras la Guerra
s palabras que nunca debie-
ran haberse creado; pero des-
quien durante la Guerra de
Independencia de los Estados
Civil y la abolición de la esclavi-
tud. Grupos organizados, de los
graciadamente, ‘linchar’ y ‘lin- Unidos ordenó que los colonos que el Ku Klux Klan es el más
chamiento’ existen no solo en que continuaban siendo fieles a célebre, crearon el terror entre
los diccionarios, sino en la vida la Corona Británica fueran la población negra de los esta-
real. El DRAE lo define como ahorcados sin juicio previo. De dos del Sur, generando un
“ejecutar sin proceso y tumul- ahí se extendió el término movimiento de reacción en
tuariamente a un sospechoso o Lynch’s Law (La Ley de Lynch), todo el país americano, que
a un reo”. que derivó en la palabra ‘lin- desembocó en la campaña a
Javier del Hoyo
Asimov, en el siglo XVIII, un ciu- ricanos desde 1850. Fundéu fueron linchadas en los EEUU
dadano del estado de Virginia, nos advierte del error de utilizar desde 1882 hasta 1951. De
llamado William Lynch organizó este verbo cuando la víctima no 1882 a 1901 el promedio anual
entre sus vecinos una especie muere. “Es incorrecto usar el de personas asesinadas de
de policía casera para castigar verbo linchar para referirse a un este modo fue de 150. Poste-
a aquellos que eran culpables grupo o muchedumbre exalta- riormente, el número ha ido
pero estaban lejos del alcance da que propina una paliza o reduciéndose, pero hasta 1947
de la ley. Como resultado, el golpea brutalmente a alguien ha habido algún linchamiento
*(Fundación patrocinada por la acusado que es ejecutado reci- que no resulte muerto”. cada año. Parece significativo
Agencia Efe y el BBVA, y aseso- be el nombre de linchado. Los linchamientos fueron que el 88% de las víctimas de
rada por la RAE, cuyo objetivo Otras fuentes sugieren que durante años una herramienta linchamientos han sido negros,
es el buen uso del español en el origen del término está en de control de la población y el 59% ha tenido lugar en los
los medios de comunicación) Charles Lynch, juez del estado negra en el Sur de los Estados estados del Sur.
número 96 Adiós 27
MUERTOS DE CINE
uatro de los títulos como personal que esta doble o mutable siendo esperada por público y crítica con
c que llegarán a la car-
telera durante los meses
personalidad conllevan, recordamos
Seconds apart (Antonio Negret, 2011), Inse-
entusiasmo. Cuatro años de preparación, 25
semanas de rodaje entre Alicante (La
de septiembre y de octu- parables (Cronenberg, 1988), Más allá de la ciudad de la luz) y Tailandia, un presu-
bre plantean actitudes vida (Clint Eastwood, 2010) o Leaves of puesto de 30 millones de euros y un
bien distintas a la hora de grass (Tim Blake Nelson, 2009). reparto compuesto por actores locales,
enfrentarse a la muerte, Piterbarg, que ha rodado las últimas entre ellos, Marta Etura, e internacionales
llegue ésta a ser real o secuencias de su ópera prima en la Ciudad como Ewan Mcgregor, Naomi Watts, Tom
no: Todo el mundo tiene de la Luz, ha ganado el Premio de Guion Holland y Geraldin Chaplin, despiertan
un plan (Ana Piterbarg, 2012), Now is good Julio Alejandro que concede la SGAE con el muchas expectativas.
(Ol Parker, 2012), Lo imposible (Juan guion de Todo el mundo tiene un plan. Bayona aborda la tragedia del Tsunami
Antonio Bayona, 2012) y Frankenweenie que, hace seis años, asoló la costa tailande-
(Tim Burton, 2012). Cuatro historias con el La entrega al Carpe Diem sa y que se cobró la vida de 300.000 perso-
lugar común de la muerte como argumento La adolescente, Tess Scott, tras cuatro años nas con “respeto y sin hacer pastiches”, a
principal. La muerte planeada, un desplante de médicos y de terapias dolorosas, a los 17 través de una historia real, la de una familia
a la vida que aprisiona, una muerte acepta- años recibe la noticia de que su leucemia ha que se encontraba en Tailandia pasando las
da como la oportunidad única y breve de entrado en una fase terminal. Tess decide vacaciones navideñas y que, al igual que el
gozar la vida que termina, una muerte a la no continuar con las ya inútiles curas y opta resto de las personas afectadas por el Tsu-
que se le niega el nombre en un empeño de por vivir de la manera más intensa y mejor nami, vio su vida tambalearse y cambiar de
conseguir lo imposible y una muerte burlada las pocas semanas que le quedan de vida. manera indescriptible. El cabeza de familia
con la recuperación de la vida arrebatada. Éste es el argumento de Now is good, dirigi- (Ewan Mcgregor) se niega a rendirse ante la
da por Ol Parker, quien se ha basado en la evidencia y, en ningún momento da credibi-
El abandono novela de Jenny Downham, Before I die, lidad a la respuesta más real a sus pregun-
de la crisálida que aprisiona comercializada en España con el título de tas, la muerte de su familia. La fuerza con la
La guionista argentina, Ana Piterbarg, se Antes de morir. que éste se enfrenta a la muerte, casi
estrena como directora con Todo el mundo Tess elabora una lista de cosas que quie- retándola, solo es comparable con la de su
tiene un plan para la que ha contado en los re realizar o vivir antes de morir, la tarea esposa (Watts) y sus ganas de vivir. La vida
papeles protagonistas con Viggo Mortensen, “pendiente” que encabeza la lista es la de que planta cara a la muerte en un ambien-
la también argentina Soledad Villamil con la dejar de ser virgen aunque tanto ésta como te desolador, un panorama devastado, un
que ya coincidiera en la oscarizada El secre- el resto de las necesidades de Tess son una enorme cementerio a caballo entre la tie-
to de sus ojos (Juan José Campanella, mera anécdota. Las relaciones de la adoles- rra y el mar, donde deben reposar todos los
2009) y con el joven actor español, Javier cente enferma con su mejor amiga, con sus que nunca aparecieron.
Godino, también del elenco de El secreto de padres, su hermano y un joven del que se
sus ojos. enamora completan la trama de la película. Frankenstein
Mortensen da vida a dos hermanos Parker se ha alejado voluntariamente del o el retorno del más allá
gemelos, físicamente indistinguibles hasta melodrama del libro y lo manifiesta ya con el Tim Burton estrena este otoño Franken-
para sus esposas o amantes, pero que no título de la cinta Now is good (Ahora es buen weenie, un remake del cortometraje que
pueden llevar vidas más distintas; Agustín y momento). Su adaptación, ya que él también él mismo dirigiera en 1984 con guion de
Pedro, médico uno y delincuente el otro. firma el guion, da prioridad en la acción al Leonard Ripps. Ahora, revisado el texto
Agustín vive atrapado en una crisálida que lo mensaje “carpe diem” a la necesidad de por John August, Burton nos cuenta, de
aprisiona, su vida, y después de un reen- aprovechar el momento y de vivir la única y nuevo, la historia de un niño, Víctor, tocayo
cuentro con su hermano y la inesperada breve existencia de que gozamos cada uno, del Doctor Frankenstein de Mary Shelley,
muerte de éste, decide suplantarlo, acabar antes de que sea demasiado tarde. Un men- que se dedica a rodar cortometrajes prota-
con la monotonía del consultorio y la vida saje que nos llega con Tess y sus ganas de gonizados por su perro Sparky hasta que
conyugal y volar hacia otra vida, para lo que vivir. éste es atropellado por un camión acci-
regresa a su lugar de origen, el delta del Dakota Fanning, la actriz que interpreta a dentalmente.
Tigre, un delta del río Paraná, tomado por Tess, pese a su juventud ya cuenta con una El apenado Victor encontrará en las cla-
las bandas de narcotraficantes, e instalarse considerable experiencia cinematográfica, ses de ciencias del colegio la solución al
en la casa en la que ambos hermanos cre- desde los 5 años ante las cámaras, ha reali- profundo dolor que le ocasiona la ausencia
cieron con sus abuelos. Una vuelta a los orí- zado trabajos publicitarios y televisivos hasta de su querido amigo, el uso de la electrici-
genes, una segunda oportunidad surgida de su primer papel en el cine en Yo soy Sam dad para generar movimiento en cuerpos
una muerte voluntaria, que lo llevará a (Jessie Nelson, 2001) al que seguirían éxitos inertes. Así, ayudándose de su maña, de
enfrentarse consigo mismo, a conocerse y a como Sweet home Alabama (Andy Tennat, sus, recién adquiridos, conocimientos y de
aceptarse mientras trata de salvar esta vida 2002), La guerra de los mundos (Steven una casual y generosa tormenta, consigue
usurpada escapando de los conflictos en los Spielberg, 2005) y cuatro títulos de la saga que la energía eléctrica de los rayos de la
que su hermano, Pedro, se encontraba al Crepúsculo Luna nueva (Jane Volturi, 2009), tormenta doten, no solo de movimiento a
haber sido colaborador con alguna de las Eclipse (Jane Volturi. 2010), Amanecer los músculos de su fallecido perro, si no de
bandas de delincuentes que han tomado el parte 1 (Jane Volturi, 2011) y Amanecer vida a su embalsamado cuerpo. La usur-
páramo. parte 2 (Jane Volturi, 2012). pación del divino papel de Dios y una burla
Esta cinta viene a engrosar el número de a la muerte siempre egoísta e inoportuna
películas sobre hermanos gemelos con la Negar la muerte con las que Burton rinde homenaje en 3D al
variante de la usurpación de la personalidad Lo imposible, la segunda película de Juan personaje de Frankenstein y a la novela góti-
y de los problemas de índole tanto social Antonio Bayona (El orfanato, 2007) está ca, en general.
28 Adiós número 96
MUERTOS DE CINE
a tumba de Char- que había padecido en su niñez. Tenía bajaron con él. Pequeño de estatura como cula “Ciudadano Kane”. Su residencia, en
número 96 Adiós 29
MIS QUERIDOS CADÁVERES
UN MEXICANO en París
El escritor mexicano Carlos Fuentes, fallecido en mayo de 2012, dejó preparada
su tumba en el cementerio parisino de Montparnasse antes de morir. Su decisión
de ser enterrado en Francia, y sólo revelada tras su muerte, sorprendió a
muchos de sus compatriotas, que no entendieron que quisiera alejarse de su
país. Dos poderosas razones le empujaron a semejante determinación.
c aquello de “México
lindo y querido, si
muero lejos de ti... que digan
43 cuando se separó de su primera esposa, la
actriz Rita Macedo, para casarse con la que
ahora es su viuda y con la que se instaló en París.
que estoy dormido, y que Allí nació en 1973 el primero de los hijos de la
me traigan aquí”. La letra pareja, Carlos, y dos años después llegó al
de Chucho Monge, sin mundo en Washington el segundo, Natasha.
embargo, no se ajustaba a Los dos hermanos yacen ahora enterrados en
los planes del escritor Carlos Fuentes, falleci- París.
do el 15 de mayo de 2012 en México y cuyas Esta fue la gran tragedia del matrimonio: ver
instrucciones fueron, precisamente, que lo morir a sus dos vástagos. Carlos Fuentes
sacaran de allí. Fuentes tenía otro propósito y Lemus murió víctima de la hemofilia en Puer-
fue previsor: dejó preparada en vida su sepul- to Vallarta con solo 26 años, y su hermana
tura en el cementerio parisino de Montparnas- Natasha falleció en circunstancias poco claras
se. La pregunta es, meses después de su falle- en 2005, cuando contaba 31. Fue encontra-
cimiento, ¿ha llegado Carlos Fuentes a París? da en plena vía pública, cerca del centro histó-
Puede que sí. O quizás no. Silvia Lemus, la rico de Ciudad de México. El parte médico
viuda del escritor no señaló el día del traslado determinó que su fallecimiento había sido por
de las cenizas, y en caso de que ese traslado ya congestión visceral generalizada y paro cardiaco,
se haya producido, al cierre de esta edición no aunque la sombra de las drogas planeó sobre La sepultura de Carlos Fuentes en el cementerio parisino de Montparnasse
hay una noticia oficial que lo confirme. Los la muerte. permanecía a mediados de agosto, tres meses después de su muerte, sin
mexicanos que durante este verano se han El destino de las cenizas de los dos hijos fue el año de defunción. Se desconoce si las cenizas ya han sido depositadas.
regalado una visista turística por el cementerio París, el cementerio de Montpar-
de Montparnasse han llegado hasta la tumba de nasse, y allí les preparó una sepul-
Carlos Fuentes para dejar sus mensajes por tura conjunta el matrimonio Fuen-
escrito y depositar ofrendas de lo más variadas tes. En julio de 2011, Carlos Mal,
(monedas de un peso, billetes del Metro de un ciudadano mexicano, concre-
París, tarjetas de presentación personales o tamente de la ciudad de Hermo-
profesionales...). “Sí, ganó Peña Nieto. Partis- sillo, capital del estado de Sono-
te a buen tiempo”, se podía leer en uno de los ra que paseaba por el cementerio,
papelitos. “Malas noticias, ¡¡ganó el PRI!! Qué se fijó en un artesano que cince-
bueno que no lo viste”, escribió otro admirador, laba varios nombres en una lápi-
en referencia al próximo gobierno federal de da. Se acercó y comprobó sor-
la República. prendido, puesto que aún lo sabía
Incluso adornaron la sepultura con bande- vivo, que allí se estaba grabando
ras de México que permanecían sobre la piedra el nombre de su compatriota el
hasta que las arrastraba el primer golpe de escritor Carlos Fuentes, el de su
viento. Ninguno de sus admiradores podía saber esposa Silvia y los de sus dos hijos
si el escritor había llegado ya a su destino pari- ya enterrados.
sino y todos y cada uno de los que por su tumba Desde aquel 2011, los nombres
han pasado se sorprendían de que en su lápi- de Carlos Fuentes y Silvia Lemus
da siguiera sin grabarse la fecha de la defunción. han permanecido sólo con las fechas de naci- El escritor, junto Imagen
La decisión de Carlos Fuentes (1928-2012), miento y a la espera del momento en el que gra- a su esposa tomada por el
premio Cervantes en 1987 y Príncipe de Astu- bar las de defunción. Silvia Lemus mexicano
rias de las Letras en 1994, no es que haya sido Montparnasse está a la espera de recibir las y sus hijos en Carlos Mal en
aplaudida efusivamente en México. Muchos cenizas del escritor mexicano (si es que no las común, julio de 2011,
compatriotas no han entendido que uno de sus ha recibido justo antes de que estas líneas Carlos y cuando
escritores más reconocidos y premiados inter- vean la luz) para engrosar su lista de ilustres lite- Natasha, cuyas sorprendió a un
nacionalmente decidiera abandonar su patria ratos y filósofos. Carlos Fuentes compartirá cenizas están en artesano
y preparara su tumba en París. Pero hay una expli- cementerio con Julio Cortázar, con Guy de el cementerio cincelando los
cación. En realidad hay varias, y de la misma Maupassant, con Marguerite Duras, con Char- parisino. La nombres de
manera que el refranero nos recuerda en vida les Baudelaire, con Jean-Paul Sartre, con imagen está Carlos Fuentes,
que no se es de donde se nace, sino de donde Simone de Beauvoir... y con el maestro del incluida en el su esposa y sus
se pace, tampoco el escritor será menos mexi- teatro del absurdo Samuel Beckett, aquel que libro “Retrato de dos hijos en la
cano por continuar paciendo en París. hasta el final pidió que su tumba “fuera de Carlos Fuentes”, lápida de
Carlos Fuentes se casó en 1972 con la perio- cualquier color, siempre que sea gris”. de Julio Ortega. Montparnasse.
30 Adiós número 96