Unidad 15 - Sociedades
Unidad 15 - Sociedades
De la fiscalización privada
Fiscalización es el control que realizan los accionistas o en su caso, el Estado, del funcionamiento de la sociedad a
los fines de preservar los intereses de los socios y de los terceros que contratan con la sociedad.
Hay dos tipos de fiscalización:
Fiscalización Privada:
a) Sindicatura (art. 284 a 298)
b) Consejo de vigilancia (art. 280 A 283)
Fiscalización Pública (Arts. 299 y siguientes.)
Sindicatura
La sindicatura es órgano de control que tiene como función preestablecida, salvaguardar el patrimonio de la
sociedad y garantizar la corrección de la gestión; busca asegurar su regularidad.
Órgano que controla netamente la legalidad de la gestión de la administración, no puede opinar u oponerse a las
decisiones que se toman. No protege directamente a los accionistas ni a los terceros, solo controla la legalidad de los
actos, no su oportunidad. Realiza un control de los estados contables, no se inmiscuye en las políticas empresariales.
En las S.A. de Familia puede existir o no. Se puede prescindir de sindicatura y que la misma sea ejercida por los
socios, pero para ello debe haber tantos directores suplentes como directores titulares del directorio.
Características
Control necesario de la administración. Principal característica.
Si es colegiada se la conoce como “comisión fiscalizadora” y debe llevar libro de actas.
Permanente.
Independiente.
Indispensable.
Las últimas tres características no se dan cuando la ley da la posibilidad de que la sindicatura sea ejercida por los
socios.
Requisitos
ARTICULO 285. — Para ser síndico se requiere:
1) Ser abogado o contador público, con título habilitante, o sociedad con responsabilidad solidaria constituida
exclusivamente por estos profesionales;
2) Tener domicilio real en el país.
Inhabilidades e incompatibilidades.
ARTICULO 286. — No pueden ser síndicos:
1º) Quienes se hallan inhabilitados para ser directores, conforme al artículo 264; (mismas que para los directores)
2º) Los directores, gerentes y empleados de la misma sociedad o de otra controlada o controlante;
3º) Los cónyuges, los parientes con consanguinidad en línea recta, los colaterales hasta el cuarto grado, inclusive, y
los afines dentro del segundo de los directores y gerentes generales.
Indelegabilidad. - ARTICULO 293. — El cargo de síndico es personal e indelegable.
Extensión de sus funciones a ejercicios anteriores. - ARTICULO 295. — Los derechos de información e
investigación administrativa del síndico incluyen los ejercicios económicos anteriores a su elección.
Atribuciones y deberes
Atribuciones y deberes.
ARTICULO 294. — Son atribuciones y deberes del síndico, sin perjuicio de los demás que esta ley determina y los
que le confiera el estatuto:
A) Atributos por control social:
Fiscalizar la administración de la sociedad, a cuyo efecto examinará los libros y documentación siempre que lo
juzgue conveniente y, por lo menos, una vez cada tres (3) meses.
Verificar en igual forma y periodicidad las disponibilidades y títulos valores, así como las obligaciones y su
cumplimiento; igualmente puede solicitar la confección de balances de comprobación.
Controlar la constitución y subsistencia de la garantía de los directores y recabar las medidas necesarias para
corregir cualquier irregularidad.
Suministrar a accionistas que representen no menos del Dos por Ciento (2 %) del capital, en cualquier
momento que éstos se lo requieran, información sobre las materias que son de su competencia.
Fiscalizar que los directores no realicen actos en competencia o contraten con la sociedad.
Fiscalizar la liquidación de la sociedad.
Asistir con voz, pero sin voto, a las reuniones del directorio, del comité ejecutivo y de la asamblea, a todas las
cuales debe ser citado.
B) Atributos de la administración: Atributos que se dan cuando por algún motivo la administración no los cumple
Fiscalizar la liquidación de la sociedad.
Presentar a la asamblea ordinaria un informe escrito y fundado sobre la situación económica y financiera de la
sociedad, dictaminando sobre la memoria, inventario, balance y estado de resultados.
Firmar los títulos accionarios. (firmados por los presidentes de los directorios y también por los síndicos)
Suscribir el proyecto de debentures.
C) Atributos integrativos de gobierno:
Convocar a asamblea extraordinaria, cuando lo juzgue necesario y a asamblea ordinaria o asambleas
especiales, cuando omitiere hacerlo el directorio.
Hacer incluir en el orden del día de la asamblea, los puntos que considere procedentes.
Investigar las denuncias que le formulen por escrito accionistas que representen no menos del Dos por Ciento
(2 %) del capital, mencionarlas en informe verbal a la asamblea y expresar acerca de ellas las consideraciones
y proposiciones que correspondan. Convocará de inmediato a asamblea para que resuelva al respecto, cuando
la situación investigada no reciba del directorio el tratamiento que conceptúe adecuado y juzgue necesario
actuar con urgencia.
Requerir la remoción del liquidador con causa.
Designar directores en caso de vacancia, si el estatuto no prevé otra forma de nombramiento. (no hace falta la
designación de suplentes en el directorio porque si éste cae, lo suplanta la sindicatura, pero si no hay
sindicatura debe haber suplentes)
Vigilar que los órganos sociales den debido cumplimiento a la ley, estatuto, reglamento y decisiones
asamblearias.
Responsabilidad
Los síndicos son ilimitada y solidariamente responsables por el incumplimiento de las obligaciones que les imponen
la ley, el estatuto y el reglamento, como por cualquier otro daño producido por dolo, abuso de facultades o culpa
grave, como por el mal desempeño de su cargo por no haber obrado con lealtad y con la diligencia del buen hombre
de negocios.
La responsabilidad opera de manera idéntica a lo establecido para los directores. Su responsabilidad se hará
efectiva por la asamblea y la decisión de la misma, que declare la responsabilidad, importa la remoción automática
del síndico.
Responsabilidad. - ARTICULO 296. — Los síndicos son ilimitada y solidariamente responsables por el
incumplimiento de las obligaciones que les imponen la ley, el estatuto y el reglamento, Su responsabilidad se hará
efectiva por decisión de la asamblea. La decisión de la asamblea que declare la responsabilidad importa la remoción
del síndico.
Solidaridad. - ARTICULO 297. — También son responsables solidariamente con los directores por los hechos y
omisiones de éstos cuando el daño no se hubiera producido si hubieran actuado de conformidad con lo establecido
en la ley, estatuto, reglamento o decisiones asamblearias.
Aplicación de otras normas. - ARTICULO 298. — Se aplica a los síndicos lo dispuesto en los artículos 271 a 279.
(desde prohibición para contratar con la sociedad hasta acción social de responsabilidad, unidad 14)
Siempre que la actuación se ajuste a normas, los síndicos no responderán solidariamente con el directorio por los
daños causados. La conducta del síndico será ilícita, si su acción u omisión contrarían la ley societaria que establece
las funciones del síndico. No basta para que sea responsable que su actuar sea contrario a derecho; es necesario,
además, que el imputado haya obrado con dolo o culpa, y que su conducta produzca un daño.
Si la asamblea determina que hay responsabilidad del o de los síndicos, los mismos son removidos de inmediato y
le encomienda a la administración iniciar la acción social de responsabilidad.
Designación de síndicos.
ARTICULO 284. — Está a cargo de uno o más síndicos designados por la asamblea de accionistas. Se elegirá igual
número de síndicos suplentes.
Cuando la sociedad estuviere comprendida en el artículo 299 —excepto su inciso 2.)— la sindicatura debe ser
colegiada en número impar. Cada acción dará en todos los casos derechos a un sólo voto para la elección y
remoción de los síndicos, sin perjuicio de la aplicación del artículo 288. Es nula cualquier cláusula en contrario.
Prescindencia: Las sociedades que no estén comprendidas en ninguno de los supuestos a que se refiere el artículo
299, podrán prescindir de la sindicatura cuando así esté previsto en el estatuto. En tal caso los socios poseen el
derecho de contralor que confiere el artículo 55. Cuando por aumento de capital resultare excedido el monto indicado
la asamblea que así lo resolviere debe designar síndico, sin que sea necesaria reforma de estatuto.
Plazo. - ARTICULO 287. — El estatuto precisará el término por el cual son elegidos para el cargo, que no puede
exceder de tres ejercicios, no obstante, permanecerán en el mismo hasta ser reemplazados. Podrán ser reelegidos
(indefinidamente).
Revocabilidad: Su designación es revocable solamente por la asamblea de accionistas, que podrá disponerla sin
causa siempre que no medie oposición del cinco por ciento (5 %) del capital social (o salvo que el estatuto prevea
que exista justa causa). Es nula cualquier cláusula contraria a las disposiciones de este artículo.
Elección por clases. - ARTICULO 288. — Si existieran diversas clases de acciones, el estatuto puede autorizar que
a cada una de ellas corresponda la elección de uno o más síndicos titulares e igual número de suplentes y
reglamentará la elección. La remoción se decidirá por la asamblea de accionistas de la clase, excepto los casos de
los artículos 286 y 296.
Elección por voto acumulativo. - ARTICULO 289. — Los accionistas pueden ejercer el derecho reconocido por el
artículo 263, en las condiciones fijadas por éste.
Sindicatura colegiada. - ARTICULO 290. — Cuando la sindicatura fuere plural, actuará como cuerpo colegiado, y se
denominará "Comisión Fiscalizadora". El estatuto reglamentará su constitución y funcionamiento. Llevará un libro de
actas. El síndico disidente tendrá los derechos, atribuciones y deberes del artículo 294.
Vacancia: Reemplazo. - ARTICULO 291. — En caso de vacancia, temporal o definitiva, o de sobrevenir una causal
de inhabilitación para el cargo, el síndico será reemplazado por el suplente que corresponda.
De no ser posible la actuación del suplente, el directorio convocará de inmediato a una asamblea general o de la
clase en su caso, a fin de hacer las designaciones hasta completar el período. Producida una causal de impedimento
durante el desempeño del cargo, el síndico debe cesar de inmediato en sus funciones e informar al directorio dentro
del término de diez (10) días.
Remuneración. - ARTICULO 292. — La función del síndico es remunerada. Si la remuneración no estuviera
determinada por el estatuto, lo será por la asamblea.
Fiscalización estatal
Presente y futuro
La fiscalización estatal deriva del poder de policía que tiene el Estado. Por ser materia reservada a las provincias la
ejerce la autoridad provincial correspondiente al domicilio social -si existen sucursales, la del domicilio de la sucursal-
(en Córdoba: la Inspección de Sociedades Jurídicas).
Tiene la finalidad de control de legalidad de la constitución y modificaciones de las sociedades cerradas y en los
referentes a las abiertas, tendiente a asegurar los derechos de los inversores, el cumplimiento del objeto social y, en
general, a preservar la estructura societaria de la gran empresa.
Fiscalización estatal permanente. - ARTICULO 299. — Las sociedades anónimas, además del control de
constitución, quedan sujetas a la fiscalización de la autoridad de contralor de su domicilio, durante su funcionamiento,
disolución y liquidación, en cualquiera de los siguientes casos:
1º) Hagan oferta pública de sus acciones o debentures.
2º) Tengan capital social superior a $10.000.000.
3º) Sean de economía mixta o sociedad unipersonal.
4º) Realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requieran dinero o valores al público con
promesas de prestaciones o beneficios futuros.
5º) Exploten concesiones o servicios públicos.
6º) Se trate de sociedad controlante de o controlada por otra sujeta a fiscalización, conforme a uno de los incisos
anteriores.
Fiscalización estatal limitada. - ARTICULO 300. — La fiscalización por la autoridad de contralor de las sociedades
anónimas no incluidas en el artículo 299, se limitará al contrato constitutivo, sus reformas y variaciones del capital, a
los efectos de los artículos 53 y 167.
Fiscalización estatal limitada: extensión. - ARTICULO 301. — La autoridad de contralor podrá ejercer funciones de
vigilancia en las sociedades anónimas no incluidas en el artículo 299, en cualquiera de los siguientes casos:
1º) Cuando lo soliciten accionistas que representen el diez por ciento (10 %) del capital suscripto o lo requiera
cualquier síndico. En este caso se limitará a los hechos que funden la presentación;
2º) Cuando lo considere necesario, según resolución fundada, en resguardo del interés público.
Sanciones. - ARTICULO 302. — La autoridad de control, en caso de violación de la ley, del estatuto o del
reglamento, puede aplicar sanciones de:
1º) Apercibimiento;
2º) Apercibimiento con publicación;
3º) Multas a la sociedad, sus directores y síndicos.
Estas últimas no podrán ser superiores a PESOS CIEN MIL ($ 100.000.-) en conjunto y por infracción y se
graduarán según la gravedad de la infracción y el capital de la sociedad. Cuando se apliquen a directores y síndicos,
la sociedad no podrá hacerse cargo de ellas. (Se faculta al Poder Ejecutivo para que actualice semestralmente los
montos de las multas)
Facultad de la autoridad de contralor para solicitar determinadas medidas. - ARTICULO 303. — La autoridad de
contralor está facultada para solicitar al juez del domicilio de la sociedad competente en materia comercial:
1º) La suspensión de las resoluciones de sus órganos si las mismas fueren contrarias a la ley, el estatuto o el
reglamento;
2º) La intervención de su administración en los casos del inciso anterior cuando ella haga oferta pública de sus
acciones o debentures, o realice operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requiera dinero o valores
al público con promesa de prestaciones o beneficios futuros y en el supuesto del artículo 301, inciso 2.
La intervención tendrá por objeto remediar las causas que la motivaron y si no fuere ello posible, disolución y
liquidación;
3º) La disolución y liquidación en los casos a que se refieren los incisos 3, 4, 5, 8 y 9 del artículo 94 y la liquidación
en el caso del inciso 2 de dicho artículo.
Fiscalización especial. - ARTICULO 304. — La fiscalización prevista en esta ley es sin perjuicio de la que
establezcan leyes especiales.
Responsabilidad de directores y síndicos por ocultación. - ARTICULO 305. — Los directores y síndicos serán
ilimitada y solidariamente responsables en el caso de que tuvieren conocimiento de alguna de las circunstancias
previstas en el artículo 299 y no lo comunicaren a la autoridad de contralor.
En el caso en que hubieren eludido o intentado eludir la fiscalización de la autoridad de contralor los responsables
serán pasibles de las sanciones que determina el inciso 3 del artículo 302.
Recursos. - ARTICULO 306. — Las resoluciones de la autoridad de contralor son apelables ante el tribunal de
apelaciones competente en materia comercial.
Plazo de apelación. - ARTICULO 307. — La apelación se interpondrá ante la autoridad de contralor, dentro de los
Cinco (5) días de notificada la resolución. Se substanciará de acuerdo con el artículo 169.
La apelación contra las sanciones de apercibimiento con publicación y multa será concedida con efecto suspensivo.
Los directores y síndicos son ilimitada y solidariamente responsables si toman conocimiento de alguna
circunstancia prevista en el 299 y no la comunican a la autoridad de contralor.