Modelo Económico Portada
Modelo Económico Portada
Modelo Económico Portada
5E
CONTABILIDAD
EDUCACIÓN DUAL
CIENCIA TECNOLOGÍA SOCIEDAD Y VALORES
PRIMARIO Lázaro Patrón de acumulación basado la economía del país Durante el régimen de la desigualdad aumentó a Estrechamiento del
en la producción y exportación gira en torno de la Porfirio Díaz se niveles pocas veces vistos, empleo formal, además
Cárdenas
EXPORTADO de materias primas de bajo valor inversión del capital desarrolla en cinco se crearon zonas de de la descalificación de
agregado, desde los países renglones prioritarios: la explotación sistemática de los obreros industriales
R (1934-1940) extranjero y el
periféricos hacia las economías agricultura, transporte, indígenas a los cuales casi que son forzados a
crecimiento de las y comunicaciones, se les trataba como desplazarse al sector
centros o desarrolladas. exportaciones. minería y petróleo, esclavos, como Valle informal, a la
industrias e inversión Nacional y buena parte de desocupación o a la
extranjera. Yucatán. emigración.
SUSTITUCIÓ Manuel Ávila La expansión económica Entre los años 1878 a Durante el porfiriato se el costo social de este Una represión a la
exportadora favoreció a la 1911, propiciando un lograron avances progreso fue enorme; la prensa libre, que era
N DE Camacho
actividad industrial, en las que incremento de económicos y en la desigualdad aumentó a silenciada ya fuese por
( 1940-1946) destacaron textil, azúcar, ron, pacificación del país niveles pocas veces vistos, medio de sobornos o
IMPORTACIO producción anual de
tabaco, cerveza, vidrio, etc. se crearon zonas de bien por torturas y
NES Miguel 3.6%. explotación sistemática de desapariciones
Alemán indígenas a los cuales casi
Valdez se les trataba como
esclavos
( 1946- 1952)
DESARROLL Adolfo Ruíz Este fue un periodo de la Surgieron problemas Fue una política fiscal el presidente Ruíz Los salarios de los
O Cortines historia económica de México económicos debido a la y de estabilización Cortines envió una trabajadores
( 1952-1958) basado en un modelo ley antimonopolio a la monetarias que se iniciativa de ley para crecieron a un nivel
ESTABILIZA económico en el que se creación de CEIMSA, a presento de 1954 a reformar el artículo 34 superior al costo de
DOR Adolfo López buscaba la estabilidad que los empresarios no 1970, que se de la Constitución, con la vida e instituyó la
Mateos económica para lograr un querían invertir en considera un periodo la finalidad de reconocer gratificación anual de
(1958-1964) desarrollo económico México eso derivaba a de crecimiento el derecho a las mujeres aguinaldo para los
continuo y sostenido, a las fugas de capitales y económico siendo al voto, lo que ocurrió en servidores públicos.
Gustavo Díaz través de medidas no se podía crear conocido como la 1953
Ordaz (1964- ampliamente usadas en el empleos. Todo esto época del milagro
1970) mundo en ese momento, llevó al pueblo mexicano
como el proteccionismo, un mexicano a la
tipo de cambio fijó y incertidumbre, eventos
facilidades a empresas que concluyeron
nacionales fomentando el
emprendimiento nacional. en la devaluación del
17 de abril de 1954
Durante aquel momento, durante la semana
México llegó a crecer a tasas santa
del 6%, la pobreza
alimentaria disminuyo de
manera sostenida durante el
periodo , a lo que se suma
en que México se convirtió en
sede de las olimpiadas.
DESARROLL Luis Buscaba crear una Consistía en la Planteo un plan Buscaba crear una Condujo que la
O Echeverría alternativa para enfrentar la combinación de un alto nacional de alternativa para inversión privada
Álvarez crisis económica y política a crecimiento económico desarrollo en el que enfrentar la crisis creciera en términos
COMPARTID través de la redistribución con el reparto el estado fortalecería económica y política a reales entre 1977 y
O (1970-1976) equitativa del ingreso. equitativo del ingreso a las empresas bajo través de la 1981 a una tasa
su propiedad con una redistribución equitativa promedio anual del
fuerte participación. del ingreso. 13%
CRECIMIENT José López El modelo de crecimiento Industrialización El modelo de Incorporación de los Desigualdad
O Portillo económico acelerado fue sustitución de crecimiento derechos sociales en económica al
modelo económico que se importaciones y la económico la constitución , el concentrar el
ECONOMICO (1976-1982)
llevó a cabo en México inversión en acelerado fue el nacimiento de los crecimiento en
ACELERADO durante el sexenio 1976- infraestructura para modelo económico grandes sindicatos de ciertos sectores o
1982 del gobierno José impulsar el que se llevó a cabo obreros y la regiones, dejando
López Portillo, En el que desarrollo en México durante modernización de la rezagados a otros.
sus características económico el sexenio 1976- infraestructura . Inflación debido a
principales fueron el 1982 del gobierno un aumento en la
crecimiento económico y del demanda de bienes
la acumulación de capital. y servicios que
presidente José
supera la
López Portillo, en el
capacidad
que sus
productiva.
características
principales fueron
el crecimiento
económico y la
acumulación de
capital.
.
MODELO SEXENIOS DEFINICIÓN ASPECTO ASPECTO ASPECTO CONSECUENCIAS
ECONOMICO ECONOMICO POLITICO SOCIAL
CRECIMIENTO Miguel de Tiene por objetivo A partir de las La ley facultará al tendrá lugar s organizaciones
DE LA la Madrid eliminarlas mejores prácticas Ejecutivo para que la representativas de
Hurtado desigualdades de internacionales en establezca los participación los obreros,
PLANEACION
ingresos y riquezas por materia de procedimientos de y consulta de campesinos y grupos
(1982-
DEMOCRATICA medios pacíficos, como planeación participación y los diversos populares; de las
1988)
la tributación y el gasto estratégica el país consulta popular grupos instituciones
publico en planes de avanzó hacia un en el sistema sociales, con académicas,
bienestar y seguridad sistema de nacional de el profesionales y de
sociales evaluación amplio, planeación investigación; de los
propósito de
que incluye democrática, y los
que la organismos
todos los sectores criterios para la población empresariales; y de
de la economía, formulación, exprese sus otras agrupaciones
NEOLIBERALISMO
CRECIMIENTO Carlos Por cuestiones de Firma del tratado de Formación de Disponer de Promovieron una
DE LA Salinas de manejo político y de libre comercio de grandes estados un estado mayor autonomía
poder, se trata de América del norte , centralizados racional y regional , facilitaron
POLÍTICA Gortari
imponer la lógica y la Privatización masiva eficiente la administración y el
MODERNA
razón, negándose a la de empresas mente control del territorio ,
(1988- practica de los valores estatales , incluida organizado y permitieron una
1994) tradicionales o la banca. por la representación mas
impuestos por la participación equitativa de las
autoridad. de grandes diversas regiones.
sectores
mayoritarios
de su
población de
las decisiones
APERTURA DE Ernesto
Capacidad que tiene un Acceso a mercados Estable reglas Genera Reducción del salario,
LIBRE Zedillo país para transferir mas amplios, para realizar el empleos, aumento del empleo
bienes y servicios con el competitividad y intercambio de reduce la informal y sub -
COMERCIO Y Ponce de
resto del mundo acceso a una mayor productos y de pobreza y empleo (o
León
COMPETITIVIDA diversidad de servicios, aumenta las subcontratación)
D (1994-2000 productos y eliminando los oportunidades
servicios, obstáculos económicas.
Eliminación de (Arancelarios,
condiciones y impuestos, etc) En
barreras las importaciones
comerciales, y las
Intercambio de exportaciones
tecnología
LIBRE Vicente Fox Es aquel mercado en los Estos generan un Incremento Llego a su La inflación aumento
MERCADO Y precios delos bienes y impacto positivo en políticas sociales mandato con un 29.77%, cuando el
Quezada
servicios fijos en función la sociedad, en el tales como becas uno de los INCP paso de 48.308
RESPONSABILI
(2000- de la interacción entre medio ambiente y a estudiantes de índices de puntos en diciembre
DAD
2006 los oferentes y los sus propias escasos recursos popularidad del 2000 a 62.692 en
SOCIAL demandantes, sin que empleados de nivel primaria y más altos en diciembre del 2006,
ningún testamento secundaria, la historia de un promedio anual de
gubernamental del preescolar, los 4.96%
estado o cualquier otro maternal. Y apoyo presidentes
agente externo pueda económico a
intervenir en los precios. familias
marginadas.
GLOBALIZACIÓN
ESTADO MÍNIMO Felipe Un modelo político Indico que ello con Libertad absoluta Entre 2007 y La realidad social,
Y Calderón económico que obedece base en una política de mercados: junio de 2012 económica y política
LIBRE MERCADO a la aplicación de fiscal responsable limitando la el programa muestra que los que
Hinojosa
criterios neoliberales y con mayor calidad reglamentación e amplio fluyen en el mercado,
(2006- de corte de políticas en el gasto publico intervención significativam se agrupan en torno
2012) públicas de derecha y un manejo estatal al ente su a intereses de clase
que reducen el imprudente de la mínimo ,desregula cobertura de (Capitalistas y
desarrollo económico deuda pública se ndo los mercados 143 mil trabajadores) y que la
permitiendo el hecho de han logrado en especial el familias a 650 opción por las
mantener una contener la crisis financiero, e mil, y la políticas refleja
estabilidad económica fiscal y financiera impulsando el población correlaciones de
generada en abandono de atendida de fuerza entre entre
diversos países en criterios de 617 mil a las clases y
la zona euro y el sustentabilidad poco mas de fracciones de estas
moderado ecológica a favor 2.7 millones son capitalistas
crecimiento de de criterios de de personas. organizados.
estados unidos. rentabilidad.
LIBRE Enrique Ausencia de Los bienes finales, Los bienes y Libre entrada Favorecer a los
COMERCIO Peña Nieto restricciones y barreras insumos o bienes de servicios pueden y salida de poderosos,
al intercambio de bienes capital, pueden comprase y empresas.
(2012 – Dificulta los
y servicios entre países. trasladarse venderse a través Libertad de
2018) mercados locales,
libremente a través de las fronteras iniciativa
permite cartelización,
de las fronteras. internacionales empresarial.
Perjudica los
con pocos o Precio
Aranceles trabajadores,
ningún arancel, determinando
(impuestos concentra la riqueza
cuotas, subsidios o por la oferta y
aplicados a los
prohibiciones
bienes que son demanda.
gubernamentales.
importados o
Consumidores
exportados)
cuentan con
reducidos o
información y
inexistentes. son libres de
elegir entre
No existen barreras
las distintas
artificiales al
empresas.
comercio como
cuotas de
importación/exporta
ción, límites a la
inversión extranjera,
imposibilidad de
contratar
trabajadores
extranjeros, etc.
CARACTERISTICAS Alcanzo un alto crecimiento económico, de alrededor de 3.6% en términos per cápita, estabilidad
cambiaria y bajas inflaciones de 2.5% en promedio similares las de las economías desarrolladas.
PRESIDENTES Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López, Gustavo días Ordaz
DURANTE EL
PERIODO
VENTAJAS Se privilegio la estabilidad macroeconómica, la desregulación de los mercados financieros , la
liberación de la inversión extranjera directa, se limitó la participación pública en la economía y se
abrió completamente la economía al comercio exterior.
DESVENTAJAS Puede ser difícil para los gobiernos controlar el desarrollo estabilizador una vez que se pone en
marcha lo que puede conducir a una mayor inestabilidad económica.
APORTACIÓN Fue el periodo en el que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la
PERSONAL producción , bajas tasas de infación y estabilidad en el tipo de cambio esta estrategia de
desarrollo comenzó a finales de la década de los 50 y concluyo a finales de los años 60.
1980 2020