Manual de Criminalistica 2011
Manual de Criminalistica 2011
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PARA LA PRESERVACIÓN
DEL LUGAR DEL HECHO
Y LA ESCENA DEL CRIMEN
- RESOLUCIÓN SJ y AP Nº 056/04 -
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN Pág. 4
AÑO 2011
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN
INTRODUCCIÓN
1
Comisión elaboradora del Manual Coordinada por el Lic. Eloy Emiliano Torales e integrada por
Dr. Julio Enrique Aparicio, Dra. Mercedes Liotta, Dra. Silvia Marino, Dra. Mónica Methiux, Dr.
Pablo Fappiano, Prefecto Jorge Norberto Delgado (Prefectura Naval Argentina), Subcomisario
Sergio Lozano (Policía Federal Argentina), Comisario General Daniel Salcedo (Policías de la
provincia de Buenos Aires), Comisario Inspector Marcelino Lionel Cottier (Policías de la
provincia de Buenos Aires), Comandante Principal Miguel Sanchez (Dirección Nacional de
Gendarmería), Comisario Mayor Sergio Torcigliani (Policías de la provincia de Buenos Aires).
TÍTULO I
EL LUGAR DEL HECHO
CONCEPTOS BÁSICOS
quiénes intervinieron.
2.- El LUGAR DEL HECHO puede estar integrado por uno o varios
acontecimiento investigado.
contaminación.
TÍTULO II
CAPÍTULO I
PROTECCIÓN
o contaminación.
prioridad.
CAPÍTULO II
ASEGURAMIENTO
permitido transitar.
CAPÍTULO III
ACTOS INICIALES
para la investigación.
DEL CRIMEN.
etc.
intervenir.
seguridad debe:
con la investigación.
fuerzas de seguridad.
contaminen.
CAPÍTULO IV
HERIDAS O FALLECIDAS
contaminación de la escena.
en el lugar.
su posición y su vestimenta.
la escena.
específica.
CAPÍTULO V
investigación.
operadores).
CRIMEN.
competente.
las evidencias.
abiertos.
permanencia.
PERÍMETROS:
Zona Interior
Crítica
Zona Exterior
Restringida
Zona Exterior
Amplia
permitirá transitar.
tratare de vehículos.
balístico o de efracción.
seguridad.
indicios:
ZONAL:
1 2
3 4
LINEAL:
STRIP:
GRILLA:
RADIAL:
VINCULANTE:
Rastro
X
Y Objeto
ESPIRAL:
TÍTULO III
INSPECCIÓN OCULAR
CAPÍTULO I
CONCEPTOS BÁSICOS
de la escena.
disminuido.
que se investiga.
CAPÍTULO II
REGLAS BÁSICAS
trabajo posterior.
fijación y descripción.
Tener
particular
cuidado en la
marcha
pues los
elementos,
rastros
y/o indicios
que se
encuentren
en el suelo
son
susceptibles
de ser
subestimados
o pisados.
pisados.
ELEMENTOS, RASTROS O INDICIOS
encontrarse.
abiertos debe:
TÍTULO IV
investigado.
tal efecto debe ser coordinada para que cada uno de ellos
intervinientes.
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN ESCRITA
CRIMEN.
detalle.
hecho investigado.
repartición.
CRIMEN.
CAPÍTULO II
CROQUIS
debe:
la dirección Norte.
de las pruebas.
CAPÍTULO III
PLANO
magnético.
inspección ocular.
CAPÍTULO IV
FOTOGRAFÍA
Conjunto.
al mínimo detalle.
indicios.
ellas.
al hecho investigado.
(desde el aire, área de visión del testigo, área del cuerpo una
de objetivo utilizado.
con luz especial para levantar rastros o indicios que por sus
TÍTULO V
CADENA DE CUSTODIA
embalado y el Acta.
cual pertenece.
laboratorio, etc.).
impresiones cación
digitales en el
guarda
monte o
marcan
do la
base de
la
empuña
dura
PELO Coloque el NO Obtener
pelo e papel COLOQUE muestra
plegado o en PELO EN patrón de la
un pastelero, FORMA víctima y del
séllelo e SUELTA sospechoso.
identifíquelo. EN UN
SOBRE
ORGANOS DEL Colóquelos Si el envío o Empaquete
CUERPO en un transporte los órganos
contenedor toma varias de forma tal
de plástico o horas, que el hielo
totalmente mantenga seco no
de vidrio. dichos toque el
Coloque los órganos contenedor
datos de refrigerados, de vidrio o
identificació empleando plástico.
n completos hielo seco en
en el el paquete.
contenedor.
PINTURA Con un Colóquelo en NO En un
instrumento un pastillero, COLOQUE automóvil
afilado o séllelo e LA sospechoso de
cortante identifíquelo. MUESTRA atropellamiento
obtenga el DE y fuga tome las
producto de PINTURA muestras de la
un raspaje EN zona dañada y
profundo de ALGODÓN también del
la pintura. O EN área no dañada.
FORMA
SUELTA
EN EL
INTERIOR
DE UN
SOBRE
MOLDE YESO Identifíquelo Envuélvalo NO
antes de en papel y INTENTE
endurecer empaquételo LIMPIAR
para evitar EL MOLDE
roturas.
SOGAS Coloque la NO
soga en un DESATE
contenedor, LOS
séllelo e NUDOS
identifíquelo.
TIERRA Colóquelo en
un
contenedor
redondo para
helados, un
pastillero o
botellita
plástica.
Séllelo para
evitar
pérdidas e
identifíquelo
en la parte
externa del
mismo.
MARCAS DE En lo posible Cubra la
HERRAMIENT corte o zona con
AS extraiga el papel blando
objeto que y envuelva el
lleva las objeto en
marcas de forma tal de
herramientas evitar daños.
. Coloque los
datos de
identificació
n en el
objeto o en
un rótulo
unido al
mismo.
TELEFÓNICAS
ensobrados
separadamente.
rastro
TÍTULO VI
CRIMEN
finalizado.
incompleta.
instrumentado formalmente.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
CRIMEN.
CRIMEN.
CUNNINGHAM.
COLOMBIA.
DELGADO.
COTTIER.
CRIMINAL – DUNKEN.
DEL CRIMEN.
FUNDAMENTOS
CONCEPTOS BÁSICOS
posición y su vestimenta.
el lugar.
general.
almacenamiento digital
intervenir.
extraños.
Coordinador.
la misma.
de la escena.
División Investigaciones
Chubut Of. Ppal. Hugo Mario Melipil
Policiales de la ciudad de Esquel
Of. Subinsp. Adan Bernabé 2do. Jefe de la División Investigaciones
Chubut
Figueroa Policiales de la ciudad de Rawson
Jefe del Departamento Delitos contra la
Neuquén Crio. Manuel Eduardo Gómez
Propiedad y Leyes Especiales
Encargado de las Secciones Fotografías y
Of. Ayte. Rubén Antonio
Chaco Dactiloscopía de la División Criminalística
Valenzuela
Metropolitana.
PNA Of. Ppal. Lic. José Daniel Díaz Jefe de Sección Accidentología y Planimetría
Río Negro Subcrio. Oscar Alberto González 2º Jefe Comisaria. 20a. De General Conesa
San Luis Insp. Fernando Daniel Villegas 2do Jefe de la División Criminalística
MINISTERIO DE JUSTICIA Y
criminalistica@jus.gov.ar
etorales@jus.gov.ar