Proyecto de Aprendizaje Basado en Problemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PTOYECTO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS No 01-2024

I.- DATOS INFORMATIVOS


CICLO: VI DREP: PIURA DIRECTOR: JOSÉ YARLEQUÉ MARÍN
ÁREA: COMUNICACIÓN UGEL: PAITA DURACIÓN: DEL 14 AL 25 DE OCTUBRE
GRADOS Y SECCIÓN:1RO “A -B” I.E: RICARDO PALMA - MIRAMAR AÑO: 2024
DOCENTE: JOSÉ YARLEQUÉ MARÍN DISTRITO: VICHAYAL

TITULO DE LA UNIDAD
“ELABORAMOS UN DECÁLOGO DE ACCIONES PARA MEJORAR LAS ÁREAS VERDES DEL INGRSO AL COLEGIO RICARDO PALMA”
PROPÓSITO:
Emplear las metodología activas a través del Aprendizaje Basado en problemas para mejorar las áreas verdes del ingreso al colegio Ricardo Palma
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La IE Ricardo Palma poseía en sus áreas verdes plantaciones de árboles frutales como: mangos, plátanos, guanábanas, etc y plantas de flores. Al
reconstruir el colegio la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) fueron demolidos y sembraron Grass que debido a la carencia de agua en la
Villa Miramar se han secado; por lo los estudiantes de primer grado de secundaria se propone trabajar a partir de lo siguiente ¿Cómo podemos
mejorar las áreas verdes del ingreso al colegio Ricardo Palma? .Para lograr nuestro Proyecto de Aprendizaje Basado en Problemas (ABPr)
estamos integrando cinco áreas: Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemáticas , Ciencias Sociales y Educación para el trabajo (Computación) .
En el caso nuestra área de Comunicación se propone realizar actividades que conlleven a la elaboración de un decálogo de acciones para
mejorar las áreas verdes del ingreso al colegio Ricardo Palma “que será presentado a través del Power Point y difundido a través de las
redes sociales.

IV. ENFOQUE VALOR(ES) ACTITUDES


TRANSVERSAL

Disposición para interactuar en entorno virtuales en diferentes espacios educativos, redes


ENFOQUES Identidad en la
sociales y crea documentos en power point interactuando con sus pares expresando su
VIRTUALES persona
identidad.
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta
Flexibilidad y
ENFOQUE para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida
apertura
BÚSQUEDA DE LA o situaciones nuevas.
EXCELENCIA Disposición para adquirir cualidades que mejoraran el propio desempeño y aumentaran el
Superación personal
estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de


Igualdad y dignidad
género.

Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a


quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
ENFOQUE DE Justicia Equidad Disposición a reconocer a que en situaciones diferentes se requiere compensaciones a
IGUALDAD DE
aquella con mayores dificultades.
GÉNERO
Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de otros/as y muestra sensibilidad
ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la
Empatía
capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades
afectivas.

V.- ESTÁNDARES DEL CICLO


 Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explicita e
implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos.
 Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un
vocabulario variado y pertinente.
 Enfatiza significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales.
 Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural.
 Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales.
 En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones tomando en cuenta los
puntos de vista de otros.
 Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado.
 Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto.
 Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos.
 Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia.
 Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto
sociocultural.
 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
 Adecua su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias.
 Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros
discurso.
 Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado.
 Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la
intención de darle claridad y sentido a su texto.
 Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para
argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS CRITERIOS DE CAMPO PRODUCTO INS. DE


CAPACIDADES EVALUACIÓN TEMÁTICO EVAL.
SE COMUNICA Adecúa el conversatorio a la situación
ORALMENTE EN comunicativa considerando el Realizació Lista
SU LENGUA propósito comunicativo, el tipo textual Ordena las ideas en Asamblea sobre n de una de
MATERNA y algunas características del género torno a acciones que la problemática Asamblea cotejo
-Adecúa, organiza discursivo. permitan prevenir y de las áreas sobre la
y desarrolla el Ordena las ideas en torno a acciones contrarrestar los verdes problemát
texto de forma que contribuyan a contrarrestar la problemas sociales de ica de las
coherente y problemática existente. la localidad que áreas
cohesionada. involucra a los verdes del
estudiantes. ingreso al
Ajusta el volumen, la
colegio.
Ajusta el volumen, la entonación y el entonación y el ritmo
-Utiliza recursos no ritmo de su voz para transmitir de su voz para
-Exponen
verbales y emociones, caracterizar personajes o transmitir sus ideas -El decálogo sobre su decálogo
paraverbales de producir efectos en el público. en una asamblea . acciones del
forma estratégica. de acciones
mantenimiento de para
-Se expresa de forma áreas verdes.
clara, ordenada y en mejorar las
secuencia lógica áreas
vinculando verdes de
adecuadamente los ingreso al
temas y argumentos colegio.
presentados.
-Usa recursos
verbales (adverbios
de tiempo,
conectores,
referentes, etc.)
-

LEE DIVERSOS Identifica idea principal , e ideas Identifica las ideas más Lectura de un Lista de
TIPOS DE TEXTOS secundarias de los textos que leen importantes de cada artículo descriptivo -Determinar cotejo
ESCRITOS EN Distingue lo relevante de lo párrafo en el artículo “La situación de los la relación
LENGUA MATERNA complementario clasificando y informativo “La situación bosques” de causa -
Infiere e interpreta sintetizando la información. de nuestros bosques”. (Investigación). efecto de
información del texto. Establece conclusiones sobre lo -Identifica y comprende nuestros
Reflexiona y evalúa la comprendido vinculando con el texto palabras desconocidas -Aplicar las bosques
forma, el contenido y relacionado a la cultura ambiental y su según el contexto. metodologías para mejorar
contexto del texto. entorno -Relaciona los cuadros d activas para el las áreas
la información del texto. desarrollo de la vedes del
Opina sobre el contenido, la organización -Estableces las comprensión colegio.
textual, el sentido de diversos recursos relaciones de causa lectora para
textuales y la intención del autor efecto. promover la
. Evalúa los efectos del texto en los reflexión crítica a
lectores a partir del contexto en que se través del
plantea Organiza la información Aprendizaje Basado -Investigan
del texto de manera en Problemas para
jerárquica. (ABPr) exponer sus
Sintetiza información en decálogo
un organizador gráfico -Leen una infografía sobre las
establecido sobre que acciones áreas
realizar durante: verdes.
Opina sobre la intención antes, durante y
del autor. después del
Opina sobre los recursos mantenimiento de
textuales empleados. las áreas verdes.

-Elaboran un
tríptico sobre lo que
se puede hacer :
antes, durante y
después sobre la
conservación de las
áreas verdes

ESCRIBE DIVERSOS Escribe de forma coherente y cohesionada Desarrolla las ideas de su -La infografía: -Decálogo Rúbrica
TIPOS DE TEXTOS la reseña literaria de las obras planteadas tríptico con definición. sobre el de
EN LENGUA en el plan lector. recomendaciones :antes Estructura. mantenimie evaluació
MATERNA Ordena las ideas en torno a un tema, las durante y después de la -El tríptico nto de las n
Adecúa el texto a la jerarquiza en ideas principales e ideas conservación de las -El decálogo : áreas verdes
situación significativa. secundarias, y las desarrolla para ampliar áreas verdes . definición, del ingreso
Organiza y desarrolla o precisar la información sin digresiones o Se elaboran un decálogo estructura del colegio.
las ideas de forma vacíos aplicando la macroestructura del sobre la conservación de -Uso del Power
coherente y texto las áreas verdes. Point para elaborar
cohesionada. Incorpora de forma pertinente vocabulario Utiliza correctamente un decálogo :antes,
Utiliza convenciones que incluye diversos términos propios de marcadores textuales y durante y después
del lenguaje escrito de los campos del saber. vocabulario variado de la conservación
forma pertinente. Utiliza recursos gramaticales y sobre el tema. de la áreas verdes
Reflexiona y evalúa la ortográficos (Uso coma, punto y coma, Ordena y jerarquiza las del colegio Ricardo
forma, el contenido y conectores)que contribuyen al sentido de ideas en torno al tema Palma.
contexto del texto su texto. de los tipos de textos -Elaboran un
escrito. según su formato. tríptico sobre lo que
se puede hacer :
Escribe de forma antes, durante y
coherente y cohesionada después sobre la
un decálogo sobre la conservación de las
conservación de las áreas verdes.
áreas verdes del ingreso
al colegio.

VII:_ACTIVIDADES
LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18
-Ciencias Sociales .Asamblea -Comunicación. Nos -Ciencia y tecnología. Los -Comunicación. Leemos un -Trabajo colegiado sobre los
de estudiantes para organizamos para elaborar ecosistemas (Investigación) artículo descriptivo “ La resultados del tercer Bimestre
determinar el problema del nuestro plan de Actividades situación de los bosques” para analizar : debilidades,
colegio Ricardo Palma (Planificación) -Matemáticas. Resolución de (Investigación). fortalezas y estrategias para
(Análisis del problema) problemas sobre perímetros y -Ciencia y tecnología. Los lograr la metas para el Cuarto
-Matemáticas .Resolución de áreas.(Aplicación de la teoría ecosistemas (Investigación) Bimestre
Problemas sobre perímetros y a la praxis)
áreas.
LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 24 JUEVES 24 25
-Ciencia y tecnología. Los Comunicación -Ciencia y tecnología. Los -Comunicación. Leemos un -Educación para el trabajo.
ecosistemas-Conservación Trabajamos en equipos de 6 ecosistemas (Investigación) artículo descriptivo “ La Como trabajar en el Power
(Investigación) integrantes sobre la -Matemáticas. Resolución de situación de los bosques” point.
planificación: antes, durante y problemas sobre perímetros y (Investigación). -Comunicación Elaboramos un
-Educación para el trabajo. después del mantenimiento áreas. decálogo sobre el
Explicamos el uso del de las áreas verdes. -Ciencia y tecnología. Los mantenimiento de las áreas
Programa Power Point con -Comunicación. Leemos una ecosistemas (Investigación verdes.
efectos para diseñar Ciencia y tecnología: infografía sobre el antes,
diapositivas Leen sobre el tipo de plantas durante y después de la
de tallos cortos que necesitan conservación de las áreas
poca agua. verdes. (Investigación)

JOSÉ YARLEQUÉ MARÍN


Docente

También podría gustarte