_Material de Galaxias_2024_ (1)
_Material de Galaxias_2024_ (1)
_Material de Galaxias_2024_ (1)
POR MORFOLOGÍA
Hubble, en 1936, realizó una clasificación general de las galaxias de acuerdo con su
forma, conocida como “Secuencia de Hubble” o diagrama diapasón. En líneas
generales, las galaxias se clasifican en Elípticas (E), Lenticulares (SO), Espirales
(S), Espirales barradas (SB) e Irregulares (Irr). Dentro de cada categoría se pueden
encontrar subclasificaciones más finas(1...7 o a-b-c), teniendo en cuenta la forma
específica del núcleo y los brazos espirales.
Créditos: Galaxy ZOO - http://blog.galaxyzoo.org/2010/05/12/types-of-galaxies/
En general, las galaxias elípticas son como grandes pelotas de rugby o huevos
borroneados, y se ven de color rojizo. Eso se debe a que contienen poco gas y a
que la mayoría de sus estrellas son viejas y frías. Las estrellas se distribuyen
alrededor del centro de la galaxia uniformemente en todas las direcciones. Las
galaxias más grandes en el universo son galaxias elípticas gigantes que en general
se encuentran en el centro de grandes agrupaciones de galaxias llamadas cúmulos.
Las galaxias lenticulares presentan un núcleo prominente, similar a las elípticas,
pero además presentan un delgado disco alrededor del núcleo. Muchas veces es
difícil distinguir una elíptica de una lenticular si el disco no es muy visible.
Las galaxias espirales tienen un núcleo y un disco prominente sobre el que hay
brazos espirales. El núcleo contiene poco gas y tiene estrellas viejas, por lo que
tiene color rojizo, mientras que en el disco y los brazos espirales se deposita la
mayor cantidad de gas y polvo, y también las estrellas jóvenes, por lo que se ve de
un color blanco azulado cuando las vemos de frente, y pueden verse con una banda
oscura (debido al polvo) si las vemos de perfil como en la imagen de más abajo.
Créditos: http://www.astro.virginia.edu/class/whittle/astr553/Topic02/Lecture_2.html
Las galaxias espirales además tienen un halo esférico que rodea a todo el disco, en
el que se distribuyen numerosos cúmulos estelares globulares (conjuntos de miles o
millones de estrellas), formados generalmente por estrellas viejas.
Las galaxias Irregulares no tienen una forma bien definida; sus estrellas, gas y polvo
se esparcen al azar. Las irregulares son las galaxias más pequeñas, y pueden
contener no más de un millón de estrellas. Pueden ser los ladrillos para formar las
primeras galaxias grandes. El ejemplo más cercano y conocido de este tipo de
galaxias son las Nubes de Magallanes (mayor y menor) que son visibles a simple
vista desde la Tierra.
POR DINÁMICA
Las galaxias están en movimiento (no sólo sus componentes internos, sino como un
todo). Las galaxias pueden ser clasificadas como galaxias normales o galaxias
peculiares de acuerdo con el grado de interacción que tuvieron con otras galaxias.
Las galaxias normales, a su vez, pueden ser clasificadas de acuerdo con la
secuencia de Hubble que mencionamos anteriormente. Las galaxias peculiares son
galaxias que han sufrido interacciones con sus vecinas que les han provocado
cambios en sus formas, por lo que no es posible asignarles una morfología
específica. Las interacciones pueden haber sido pasajes cercanos a otras galaxias
o choques (fusiones) con otras galaxias. Cuando dos galaxias se fusionan, el
principal componente que es modificado es el gas de las galaxias: se producen
estallidos de formación estelar. Las estrellas no chocan entre ellas (el espacio
interestelar es demasiado grande), pero sí pueden sufrir una redistribución, pasando
a formar parte de lo que se llaman puentes entre las dos galaxias, o colas en las
galaxias. A continuación se muestran unos ejemplos típicos de galaxias
interactuantes:
La Vía Láctea y su vecina Andrómeda se están aproximando, por lo que dentro de 4
mil millones de años se fusionarán.
4. ¿Qué son las galaxias irregulares y cuál es un ejemplo conocido de este tipo
de galaxias mencionado en el texto?
El estudio de los grupos y cúmulos de galaxias sirve para estudiar el efecto que un
entorno sobredenso produce en la evolución, morfología y color de las galaxias. Las
interacciones entre galaxias en grupos y cúmulos son frecuentes. Todas las galaxias
dentro de un grupo están en movimiento, pero además, las galaxias grandes tienen
pequeñas galaxias (galaxias enanas) que orbitan alrededor de las galaxias
principales. A ese tipo de galaxias enanas se las denomina “galaxias satélites”. Por
ejemplo, las 2 galaxias enanas denominadas Nubes de Magallanes (Nube Mayor y
Nube Menor) están orbitando alrededor de la Vía Láctea.