Apuntes 2er Parcial
Apuntes 2er Parcial
Apuntes 2er Parcial
Método de espiral
Consiste en disponer las áreas individuales de tal manera que se obtenga el
movimiento más directo de los materiales.
SG= SE*n
SV= (SG+SE) *K
K: coeficiente (0.05-3)
1.23
0.8
0.4
Es el diagrama que permite definir los espacios en la distribución de planta y su
relación, no nos permite obtener el tamaño exacto de los departamentos, sin
embargo proporciona un buen ejemplo de los espacios que debe ocupar cada uno
de los departamentos.
a) De relaciones
b) De flujo de proceso
c) Adimensional de bloques
M IB CC
E 18 21 24
C 10 20 7.5
D 10 16 12
I 7.5 10.3 6
L 8 2 9
TOTAL 53.5 69.3 58.5
Este se calulo la ponderación por cada elemento
Un pequeño condado rural ha tenido un crecimiento sin precedentes en los últimos
6 años y en consecuencia, el distrito escolar local contruyó la nueva escuela
primaria North Park para 500 estudiantes. El distrito cuenta con 3 escuelas
aumentando la presión del crecimiento en el nivel secundaria. El distrito escolar
desea construir una escuela secundaria céntrica de manera que al asignar los
estudiantes se reduzcan los costos por ransporte escolar. La antigua escuela
secundaria está junto a la escuela preparatoria y formará parte del campus de la
preparatoria.
x y
pearson 5 2
borde 8 2
laurier 11 6
North Park 4 11
X=6.23
Y=6.08
A) 42.12
B) 31.59
C) 53.4
SE= 3.25*1.37= 4.81
Sg= 4.45*3= 13.35
Sv= (se+sg)-k
= (4.45+12.35)-2= 33.6
St= 4.46+13.35+33.6= 53.4
CAPACIDAD DE PLANTA
Definir los alcances de una planta de acuerdo a los tipos de capacidad, usos y
aplicaciones, con la finalidad de resolver casos prácticos.
Comparar la producción en diferentes niveles del proceso con sus respectivos
recursos consumidos. Cálculo de Capacidad de Planta.
Estudiar la capacidad de planta es necesario para toda empresa, todo esto con el
fin de poder abarcar la mayor demanda, optimizando las utilidades y a largo plazo
contemplar la posibilidad de crecer o expandirse para poder aumentar su mercado
y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor
parte de la población consumidora del producto.
Enfoque de la capacidad
• Una instalación de producción opera mejor si se centra en un conjunto
limitado de objetivos de producción.
• Es mejor si se centra en un conjunto limitado de tareas, medibles a corto o
mediano plazo, y que contribuyan más a los objetivos corporativos.
Capacidad proyectada y diseñada\
La capacidad esta dada también de acuerdo al diseño del sistema en el que
opera, a esta se le llama capacidad diseñada.
Ejemplo
El señor armando cuenta con una planta procesadora de rollos de papel higienico.
La semana pasada sus instalaciones produjeron 148,000 rolllos. La capacidad
efectiva (real) es de 175,000 rollos/ semana. La línea de producción opera los
dias de la semana con tres turnos de 8 hrs al dia. La línea se diseño para producir
1200 rollos de papel higienico por hora.
Determina la capacidad de diseño, el % de utilización y el % de eficiencia en
planta.
Datos
Linea de producción: 7 dias/ semana
Turnos: 3
Jornada: 8hrs/ dia
Linea de diseño: 1200 rollos/ hora
Formula
Capacidad diseñada= (LP*T*J)*LD
Otros datos
Salida real: 148,000
Capacidad efectiva: 175,000
Formulas
% Utilización= (salida real/ capacidad de diseño o proyectada)*100
% Eficiencia= (salida real/ capacidad efectiva)*100
Solución
Capacidad diseñada= (7*3*8)*1200= 201,600
% utilización= (148,000/201,600)*100= 73.4%
% eficiencia= (148,000/ 175,000)*100= 84.6%
Es una reducción de la capacidad de diseño para reflejar condicones típicas de
funcionamiento. Es un indice de la producción para condiciones existentes en un
momento dado.
Ejemplo
En el taller de varillas la Maquina Friction Welder no se encuentra a disposición el
25% de su uso, debido a fallas en su operatividad o a reparaciones y
manteminientos necesarias por realizar, lo que genera demoras e impiden la
posibilidad de realizar una determinada operación.
A continuación, se representan las fórmulas para calcular el porcentaje de
disponibilidad y fallas de la máquina:
Tiempo total 13 dias*8hrs/ dia= 102 horas,% Disponibilidad 74,74%, % Fallas:
25,26%
¿Cuál es la capacidad real o efectiva de la máquina ?
Tipos de decisiones de capacidad
Contracción
Suele utilizarse como último recurso.
Trae consigo el cierre de plantas y despido de personal
Expansión
Ampliación de la capacidad
Ante una decisión de este tipo se tiene que estudiar:
1. Si falta capacidad instalada.
2. Si no existe un aprovechamiento de la capacidad.