cuadirnillo 2° año - T.M. 2024 -

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Los cuentos son narraciones literarias, no demasiado extensa cuya finalidad es producir placer

estético y entretener.
El cuento es un relato de una historia ideado por un autor, en el que ocurre solamente un hecho
importante y en el que intervienen personajes ubicados en el tiempo y en un espacio. Hay un narrador que va
contando los hechos. Lo esencial es lo que ocurre y el interés reside en el final que debe sorprender al lector.

Clasificación:
A- FOLKLÓRICOS: son anónimos, de transmisión oral, y populares.
B- LITERARIOS: son de transmisión escrita y el autor firma sus obras. Los cuentos literarios
se dividen en:

 Realistas: que narran hechos y presentan personajes posibles de existir en


la realidad.
 No Realistas: presentan hechos que no obedecen a las leyes de la realidad
cotidiana.

Tipos de cuentos realistas:


 Sentimentales: su tema es el amor.
 Humorísticos: persiguen el propósito de provocar risa al lector. Pueden utilizar la ironía, la
sátira, el absurdo. Suele adoptar una posición crítica frente a la realidad.
 Policiales: plantean un enigma para resolver, un delito que debe ser investigado. El o los
investigadores logran esclarecerlo gracias a su poder de deducción
 Costumbristas: sus historias, sus personajes, son característicos de una región. También su
lenguaje.

Tipos de cuentos no realistas:


 De terror: su propósito es provocar miedo al lector. Apelan a los seres horrorosos,
fantasmas, monstruos, muertos que resucitan para vengarse de sus asesinos, alucinaciones.
 De ciencia ficción: algunos o todos sus elementos representan o forman parte de un mundo
alternativo (del futuro, del pasado o de otra dimensión del presente) y son verosímiles
precisamente en ese mundo. A la ficción integran el elemento científico. Los hechos extraños
se explican científicamente.
 Fantásticos: producen una vacilación en el lector. La realidad se quiebra con un hecho
extraño que queda sin explicación definitiva, pero admite a la vez una interpretación
psicológica dentro de un mundo sobrenatural y otra dentro del mundo real.
 Maravillosos: sus elementos remiten a un mundo definitivamente sobrenatural

2
Actividades
Lea los siguientes fragmentos de cuentos:
1- Entonces se aventuró, con pasos livianos, hacia el fondo. Eso es típico. El miedo no cuenta
cuando una mujer, en una película, por ejemplo, va hacia un cuarto misterioso que no se atrevería
a pisar el más osado de los espectadores. Es cierto que en este caso no podía haber
ningún peligro sobrenatural, ni de los otros. Llegó al palier trasero, al que se abrían las
puertas de los dormitorios; los huecos estaban dibujados en fuerte luz amarilla. No se oía
nada. Entró por la del medio. Dio dos pasos en la habitación, algo deslumbrada, y dos
fantasmas pasaron a su lado diciendo, “estamos apurados, muy apurados”; y atravesaron
la pared. Retrocedió, salió y entró de prisa, para no perdérselos; en el cuarto contiguo, ya
atravesaban otra vez la pared, y sus piernas parecían hundirse en el piso. ¿Por qué?, les preguntó.
Salió al palier. Uno de los fantasmas se había vuelto hacia ella: ¿Por qué? ¿Por qué están
apurados?, aclaró. Por la fiesta, le respondió el fantasma.
César Aira en: Los fantasmas.
Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1.990. (Fragmento).

a- ¿Quién le parece que puede ser el protagonista de este cuento?


b- Imagine y escriba una continuación acorde a esta historia.
c- De acuerdo con la clasificación anterior ¿qué tipo de cuento es?

2-
———————————————

A un costado de la cancha había yuyales y, más allá, el terraplén del ferrocarril.


Al otro costado, descampado y un árbol bastante miserable. Después las otras
dos canchas, la chica y la principal. Y ahí, debajo de ese árbol, solía ubicarse el
viejo.
Había aparecido unos cuantos partidos atrás, casi al comienzo del campeonato,
con su gorra, la campera gris algo raída, la camisa blanca cerrada hasta el cuello
y la radio portátil en la mano. Jubilado seguramente, no tendría nada que hacer
los sábados por la tarde y se acercaba al complejo para ver los partidos de la Liga. Los muchachos
primero pensaron que sería casualidad, pero al tercer sábado en que lo vieron junto al lateral ya
pasaron a considerarlo hinchada propia. Porque el viejo bien podía ir a ver los otros partidos que se
jugaban a la misma hora en las canchas de al lado, pero se quedaba ahí, debajo del árbol,
siguiéndolos a ellos. Era el único hincha legítimo que tenían, al margen de algunos pibes chiquitos.

Roberto Fontanarrosa, “Viejo con árbol” en: Usted no me lo va a creer.


Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 2.003. (Fragmento).

a- Colóquele un título a este cuento.


b- Según la clasificación ¿qué tipo de cuento le parece que podría ser?
Justifique.
3-
———————————————
Comieron solos. Wendy y Peter estaban en un parque de diversiones de material plástico, en el
otro extremo de la ciudad, y habían televisado para decir que llegarían tarde, que empezaran a

3
comer. George Hadley contemplaba, pensativo, la mesa de donde surgían mecánicamente los
platos de comida.
―Olvidamos la salsa de tomate ―dijo.
―Perdón ―exclamó una vocecita en el interior de la mesa, y apareció la salsa.
Podríamos cerrar el cuarto unos pocos días, pensaba George. No le haría ningún daño. No era
bueno abusar. Y era evidente que los nenes habían abusado un poco de África. Ese sol. Aún lo
sentía en el cuello como una garra caliente. Y los leones. Y el olor de la sangre. Era notable, de
veras. Las paredes recogían las emanaciones telepáticas de los niños y creaban lo necesario para
satisfacer todos los deseos. Los niños pensaban en leones y aparecían leones. Los niños
pensaban en cebras, y aparecían cebras. En el sol, y había sol. En jirafas, y había jirafas.
Ray Bradbury, “La pradera” en: El hombre ilustrado.
Minotauro, Buenos Aires, 1.987. (Fragmento).
a- Imagine un título para este cuento.
b- Señale algún fragmento en donde aparezcan hechos extraordinarios.
c- Según la clasificación ¿qué tipo de cuento le parece que podría ser? Justifique.

4-
———————————————
Sacudí la cabeza. Sacudo el cabeza muy seguido.
― ¡Viejo! ―dije.
También digo “viejo” muy seguido. En parte porque tengo un vocabulario pésimo y en parte
porque a veces actúo como si tuviera menos edad de la que tengo. Tenía dieciséis años en aquel
entonces, ahora tengo diecisiete, y a veces me comporto como si tuviera alrededor de trece. Es
realmente irónico porque mido un metro noventa y tengo el pelo gris. En serio. La mitad de mi
cabeza ―el lado derecho― está repleta de canas. Lo tengo de esa manera desde que soy chiquito. Así
y todo a veces parece que tuviera doce años. Todo el mundo me dice lo mismo, especialmente mi
padre. En parte es verdad, pero sólo en parte. La gente siempre piensa que las cosas son
completamente ciertas. Me importa un bledo, pero a veces me aburre que me pidan que me porte
como alguien de mi edad. A veces me comporto como alguien mucho más grande de lo que soy
―en serio―, pero la gente nunca se da cuenta de eso. La gente nunca se da cuenta de nada.
J. D. Salinger, en: El cazador oculto.
Buenos Aires, Sudamericana, 1.999. (Fragmento).
a- Colóquele un título a este cuento.
b- Lo que en este fragmento se narra ¿es posible que suceda en la realidad?
¿por qué?
c- Según la clasificación ¿qué tipo de cuento le parece que podría ser?
Justifique.

4
SUPERESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN

PARTES FUNCION
Es la primera parte del relato. En él se sitúan
espacial y temporalmente los hechos, se presenta a
 Situación Inicial los personajes que van a protagonizar la historia.
Es el hecho que rompe el equilibrio original y
 Conflicto desencadena el conflicto que dará lugar a la acción.
Es el problema que se le presenta al o a los
personajes.
 Resolución Es la solución al problema o conflicto. Puede, en
algunas narraciones, no aparecer.
Es una nueva situación a la que se llega como
 Situación Final consecuencia de las acciones del personaje hacia el
final de la narración.

El narrador y el autor
Toda narración tiene una voz que relata los sucesos y a través de la cual conocemos el marco
narrativo y los hechos que acontecen. Esta voz ficcional es la del narrador y es una creación literaria.
Es importante no confundir al narrador con el autor, que es la persona real que escribió el texto.
Tipos de Narradores
De acuerdo con su participación o no en el relato y el grado de conocimiento que tengan sobre los
hechos podemos distinguir tres tipos de narrador:

 Omnisciente: No es un personaje de la historia, sino una voz externa que sabe todo lo que
ocurre en la historia, inclusive lo que piensan y sienten todos los personajes. Utiliza la 3° persona.
 Protagonista: Es el personaje principal de la historia .Utiliza la 1ª persona.
 Testigo: Es un personaje de la historia; puede estar presente durante los hechos que narra, pero
no los protagoniza. Cuenta lo que ve o le contaron. Utiliza la 1° para expresar sentimientos u
opiniones o 3° persona para contar los hechos ajenos.
ACTIVIDADES
Lea el siguiente cuento PARA APLICAR LA TERORIA SOBRE EL CUENTO:

– ¿Tienes una camioneta negra, Shawn? – preguntó el detective Quicksolve.


– Sí, pero también mucha otra gente – objetó Shawn.
– ¿Quién te ayudó a llevarte la bicicleta? – preguntó el detective Quicksolve.
Shawn quedó atónito por el tono abrupto de la pregunta.
…………………………………………………………
La policía descartó sospechosos hasta quedarse con un grupo de personas de la zona que tenían
una camioneta como la que usaron los ladrones. Uno era adolescente. Lo citaron y el detective
Quicksolve lo estaba interrogando. El muchacho se llamaba Shawn y preguntaba:
…………………………………………………………
Los ladrones de bicicletas eran muy audaces y muy rápidos. Los
testigos declararon que la camioneta negra se acercó al soporte para
bicicletas donde los vehículos estaban estacionados. Dos adolescentes
bajaron de un salto, se precipitaron sobre las bicicletas y eligieron de

5
inmediato la roja para competición de montaña, la más valiosa del grupo.
…………………………………………………………
– ¿Para qué diablos me hicieron venir? Yo no hice nada.
– ¿Qué te dijo el agente, Shawn? – preguntó el detective Quicksolve.
– Dijo que robaron una bicicleta en la escuela, eso es todo. No dijo por qué creían que lo había
hecho yo. Hoy no estuve ni cerca de la escuela. Tengo una camioneta. ¿Para qué necesito una
bicicleta de montaña? ¿Quién dijo que yo lo hice, de todas maneras? – Shawn estaba muy furioso
de que lo culparan.
…………………………………………………………
Uno de los ladrones tenía pinzas para cortar cables y cortó la cadena del candado. El otro la llevó
hasta la camioneta con rapidez, la arrojó en la caja y después salieron a toda velocidad. El
incidente entero no llevó más de dos minutos y medio.

1- Ordene el texto en la forma que crea correcta y cópielo en su carpeta.

2- Invente un título adecuado para el texto y escríbalo en el lugar correspondiente.

3- Resuma la estructura narrativa (en el texto que reescribió en el cuaderno).

4- Haga una descripción lo más completa posible y con sus propias palabras del detective Quicksolve y de
Shawn.

5- ¿Cuál es la pista que lleva a Quicksolve a asegurar que Shawn es culpable? Explique con sus propias
palabras.

6- Según lo que pudo deducir, ¿es un cuento? ¿de qué tipo?

7- Reconozca el tipo de narrador del cuento leído.

8- Redacte un cuento de terror a partir del siguiente título: La casa del mal.

9- Piense y escriba fragmentos de cuentos donde utilice los distintos tipos de narradores vistos.

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO N°1
1. Lea atentamente el siguiente cuento y resuelva:
El oso marrón

Mi papá me contó una vez esta historia, que yo repito como me la acuerdo.

Digamos que el tipo se llama Pat y es un granjero de New Hampshire, en los Estados Unidos, al que
le gusta cazar osos. Desde hace años está empecinado en encontrar y abatir a un enorme oso marrón al que
en comarca todos llaman Sixteen Tons., que quiere decir dieciséis toneladas.

Lo ha buscado y esperado innumerables fines de semana, lo ha perseguido con perros, rastreado


durante infinitos días con sus infinitas noches, y en cada regreso frustrado, porque nunca ha dado con él, no
ha hecho más que renovar su ansia de matarlo.

6
Sabe dónde, de qué y cómo se alimenta el oso, qué costumbres tiene, por qué senderos anda. Pero
jamás se topa con él, que evidentemente es un oso más astuto que Pat y que todos los cazadores de la
región.

Durante los últimos tres años, obsesionado, el cabeza dura de Pat no ha hecho otra cosa que soñar
su encuentro con el inmenso animal. Se ha comprado un rifle de alta precisión y mira telescópica, ha
planificado paso por paso la cacería por los bosques, y hasta ha soñado el instante del disparo que liquida al
gigantesco oso marrón, pero siempre algo sale mal.

En la cuarta primavera, que parece que es la única temporada de caza autorizada, un amigo
camionero lo cruza al costado de la carretera que bordea las colinas boscosas que van de Lyme a Lebanon,
dos pueblitos todavía cubiertos por la nieve. Observa que Pat está llorando desconsoladamente junto a su
camioneta y se detiene. Pero enseguida se da cuenta de que ninguna desgracia ha sucedido y, como sabe de
la obsesión de Pat, con ligerísima ironía le pregunta si se trata de un nuevo fracaso, si es que llora porque
tampoco esta vez ha podido dar con el oso marrón.

Pero Pat responde que no con la cabeza, y alcanza a decir que esta vez sí lo ha encontrado. Y en cuanto
lo dice se suelta a llorar más intensamente y se suena los mocos en un sucio pañuelo. Y mientras el otro baja
de su camión. Pat señala la cajuela de la camioneta y dice que llora por que le han sucedido
simultáneamente, dos cosas terribles: la una es que por fin ha conseguido matar al oso; y la otra es que
acaba de darse cuenta que había llegado a querer tan entrañablemente a ese oso que ahora se siente un
miserable.

a. Diga por qué el texto leído es un cuento.


b. Revise los verbos (persona y número) y reconozca qué tipo de narrador relata la historia.
c. Escriba por qué el cuento es realista.
d. Enuncie el conflicto del cuento.
e. Tenga en cuenta la situación inicial del cuento y explique qué cambio o transformación se
produjo con respecto al personaje principal.

TEXTO N°2
1. Lea el texto.
LA MALDICIÓN de Ricardo Mariño

La muerta de peor carácter de todo el cementerio era Ana Maidana de Quintana. En vida, Ana había sido
maestra y directora de escuela. Al cementerio había llegado hacía sólo un mes y los problemas con ella
comenzaron ese mismo día. Tras un breve paseo entre las tumbas, Ana tuvo una reacción inesperada: se
puso a gritar enojada. Su enojo se debía a una leyenda que vio en una placa de bronce: “¡José, te fuistes,
pero sigues vivo en nuestros corasones!”.
- ¿Fuistesss -pronunció Ana, exagerando la ese-. "¿Co- rasssones?

Siguió caminando y a pocos metros otra leyenda llamó su atención: "Cristina: te recuerdan tu esposo,
higos y nietos."

- ¿Higos? ¿Los higos recuerdan a Cristina? -dijo Ana, llena de bronca-. ¿Qué higuera da higos con
sentimientos?

7
Enseguida la espantó el texto de otra lápida: "¡Querida esposa: nos reuniremos en el más hallá y
ceremos felices como acá!"
Pero lo que terminó de ponerla frenética fue su propia tumba en la que había
varias placas de bronce. En una de ellas, decía: "En memoria de Ana de Quintana,
maestra egemplar, que nos encenió todo lo que savemos. Sus ex alunos que tanto la
lloran”.

- ¡Ahhhh! -fue el interminable grito de Ana, que les erizó la piel y les puso los
pelos de punta a los muertos y a los vivos de diez kilómetros a la redonda.

Eran las siete de la mañana. En ese momento, el encargado del cementerio, el señor Héctor Funes,
tomaba mate con el sepulturero, señor Héctor Pozos, y el vendedor de flores, señor Héctor Clavel. Eran los
únicos seres humanos vivos presentes en el cementerio en hora tan temprana y, aunque no podían escuchar
el grito de un muerto, sí experimentaron un profundo escalofrío. El fuego del calentadorcito se apagó, los
pájaros huyeron de los árboles, y un silencio de sepulcro cubrió la escena.

-Un muerto ha entrado en cólera -anunció sombrío Héctor Funes, que después de treinta años de ejercer
como encargado del cementerio sabía todo lo que se puede saber sobre los muertos.

Héctor Pozos se puso pálido como una lápida de mármol y su vista quedó fijada en la ahora
inexistente llama del calentadorcito. Héctor Clavel saltó a su bicicleta y no dejó de pedalear hasta llegar a su
casa.
Mucho se habló ese día sobre esa desagradable sensación experimentada por todos en la ciudad,
pero mucho más se dijo en los días siguientes, cuando comenzaron a registrarse extraños sucesos. Un quinto
grado completo fue perseguido por un libro de gramática que trataba de morderles la cabeza a los
pequeños. A una chica le apareció escrita en la panza la leyenda "las palabras terminadas en aba se escriben
con b". Un carnicero, que acababa de escribir un cartel anunciando "Azado espesial", fue atacado por una
tira de chorizos que envolvió su cuello como una boa constrictora y trató de asfixiarlo. Un señor en cuya casa
había un cartel que decía "Electrisidad", fue perseguido dos cuadras por una plancha voladora que trató de
quemarle las nalgas.
La ciudad estaba bajo los efectos del pánico. Nadie entendía a qué se debían los ataques
paranormales. Los únicos que tenían un plan para intentar remediar aquello eran los héctores. Héctor Funes,
Héctor Pozos y Héctor Clavel estaban preocupados porque ya casi nadie visitaba el cementerio. Los pocos
que lo hacían, pasaban rápido por la tumba de su pariente y no compraban flores ni dejaban propinas. Hubo
fallecidos que fueron enterrados en cementerios de localidades ubicadas a 50 ó 100 km de allí. El cementerio
de los héctores se desbarrancaba económica y moralmente.
Un día los héctores compraron pinceles, pinturas y una edición usada de
Dudas y errores frecuentes del idioma castellano, un pequeño manual. Durante una
jornada completa se dedicaron a corregir los errores en las lápidas y una noche, sin
que nadie los viera, acarrearon baldes y una escalera por toda la ciudad hasta
corregir todos los carteles con errores.
Al principio la gente observó con extrañeza las correcciones en los carteles, pero
reaccionó con más temor cuando una maestra jubilada, dijo:

- ¡Es el fantasma de Ana Maidana de Quintana, sólo ella podría hacer algo así!

Los tres héctores se juramentaron para no contar la verdad. Ana volvió a su tumba y se quedó tranquila.
Con el tiempo la gente olvidó los ataques fantasmales y volvió a visitar normalmente el cementerio. Pero
para los héctores las cosas ya no volvieron a ser como antes: como contagiados por una maldición (¿la
maldición de Ana Maidana de Quintana?), cada vez que veían un error no podían dejar de corregirlo.

8
2. Responda:
a. ¿Qué relación puede establecerse entre los apellidos de los “héctores” y su profesión?
b. ¿Por qué la ex maestra gritó de ese modo al leer la inscripción en su propia lápida?
c. ¿Qué verdad juraron, los tres trabajadores del cementerio, no revelar nunca?
3. Subraye en el cuento las frases que hicieron gritar a la muerta. Cópielas y escríbalas correctamente.
4. Mencione los extraños sucesos que se registraron en la ciudad.
5. Imagine y escriba otro ataque que pudo haber realizado Ana de Quintana.
6. Piense cómo podrían llamarse, siguiendo los nombres y apellido de los “héctores”, un vidriero, una
verdulera, un médico de la especialidad que elija y un carnicero.
7. Indique tipo de narrador empleado en el cuento.
8. El cuento leído es fantástico, coloque verdadero o falso según lo crea conveniente para reconocer
las características de este tipo de texto:

Un cuento fantástico…
___ da una información.
___ un detective sigue las pistas para desentrañar un enigma.
___ se caracteriza porque posee elementos sobrenaturales que irrumpen en un mundo normal de
manera súbita y violenta.
___ narra hechos que suceden en la realidad.
___ los acontecimientos sobrenaturales les ocurren a personajes que encarnan personas comunes y
corrientes.
___ puede tener narrador omnisciente.
___ necesita un lector cómplice, que acepte los hechos y suspenda momentáneamente su
incredulidad.
___ puede tener narrador protagonista.
___ Son frecuentes las metamorfosis, las alteraciones del tiempo o el espacio, los portales a
dimensiones paralelas, la intromisión del sueño en la realidad…
9. Imagine que usted tiene faltas de ortografía y que el fantasma de Ana lo persigue. ¿Cómo cree que
lo atacaría? Relate la experiencia.

10. Escriba un cuento breve sugiriendo la presencia de fantasmas a la manera de M. R. James en su


relato:
“¡Qué grato confort! Me arrellano en mi sillón, junto a la chimenea donde crepita el fuego, con la copa de
coñac en la mano derecha y la izquierda caída descuidadamente, acariciando la peluda cabeza de mi perro…
hasta que recuerdo que yo no tengo perro.”

TEXTO N°3
1. Lea el siguiente cuento y responda:

El carpintero
Orlando Goicoechea reconoce las maderas por el olor, de qué árboles vienen, qué edad tienen, y
oliéndolas sabe si fueron cortadas a tiempo o a destiempo y les adivina los posibles contratiempos.

Él es carpintero desde que hacía sus propios juguetes en la azotea de su casa del barrio de Cayo
Hueso.Nunca tuvo máquinas ni ayudantes. A mano hace todo lo que hace, y de su mano nacen los mejores

9
muebles de la Habana: mesas para comer celebrando, camas y sillas de las que te da pena levantarte,
armarios donde la ropa le gusta quedarse.

Orlando trabaja desde el amanecer. Y cuando el sol se va de la azotea, se encierra y enciende el video. Al
cabo de tantos años de trabajo, Orlando se ha dado el lujo de comprarse un video, y ve una película tras
otra.

_No sabía que eras loco por el cine-le dice un vecino.

Y Orlando le explica que no, que a él el cine ni le va ni le viene, pero gracias al video puede detener las
películas para estudiar los muebles.

Eduardo Galdeano, en La jornada, México

2. Anote la frase del cuento que resulte más adecuada para caracterizar cada uno de los siguientes
aspectos referidos a la actividad que realiza el protagonista.

Oficio:_______________________________________________________
Objetos que elabora:____________________________________________________
Calidad del trabajo:______________________________________________________
Modalidad del trabajo:___________________________________________________
Experiencia en el trabajo:_________________________________________________
Duración de su jornada laboral:_____________________________________________

3. Encierre en un círculo las opciones que considere más adecuadas para describir la actitud del
protagonista respecto de su trabajo.

Orlando Goicoechea es un hombre obsesionado por/ obsesivo con / enamorado de/ preocupado
por/ amargado a causa de su trabajo.

4. Marque en el cuento los fragmentos correspondientes al conflicto y al desenlace.


5. Determine el lugar y la época aproximada en los que se sitúa el relato.
6. Explique por qué “El carpintero” puede considerarse un cuento realista.
7. Indique el tipo de narrador que posee el cuento.

TEXTO N°4
1. Lea el siguiente cuento:

La sombra de la princesa
El pintor Han-Li fue invitado a retratar a la princesa Laí-Tsi, pero solo a su sombra. La princesa Lai-Tsi era
hermosa que vivía recluida en las habitaciones más profundas del palacio imperial, por temor a que la
mirada de sus súbditos pudiera gastar su belleza. Nadie tenía derecho a mirarla.

Han-Li fue conducido a una sala donde la princesa lo esperaba junto a su gato amarillo, que nunca se
separaba de ella. La princesa estaba a espaldas del pintor, de modo que el artista solo pudiera contemplar su
sombra. Han-Li se sentía tentado de darse vuelta y comprobar si existía belleza semejante, pero temía que
los guardianes ciegos que la custodiaban adivinaran su movimiento y lo decapitaran.

Han-Li trabajo una semana en bocetos que destruyó y al final mostró a los sabios del palacio el retrato
impreciso de una sombra. Los sabios pagaron la suma prometida, y nada volvieron a saber de Han-Li.

10
Durante años, visitantes ilustres fueron conducidos a la cámara subterránea donde contemplaban el
retrato. Era la sombra de una sombra, pero todavía guardaba, decían los sabios, un resto de la luz original.

Todos los expertos en pintura habían sido invitados a contemplar el retrato, menos el gran Lieng, que
vivía alejado, y que fue traído a costa de grandes promesas y veladas amenazas. Lieng miró el retrato sin
interés, y antes de volverse a su aldea, preguntó malhumorado:” ¿Me han hecho viajar tantos días, solo para
mostrarme la sombra de un gato?”.

Pablo De Santis.

2. Responda:

a) ¿Por qué la princesa vivía recluida?

b) ¿Qué acompañante inseparable tenía?

c) ¿Qué característica peculiar compartían sus guardianes?

d) ¿Qué descubrió el gran Lieng luego de ver el retrato?

e) Según lo que pudimos ver, ¿qué tipo de cuento es? ¿Por qué?

f) Identifique el tipo de narrador y la persona gramatical del texto leído.

g) ¿Cuál es el hecho sobrenatural que ocurre en el cuento? Explique.

3. Le propongo que escriba un nuevo final fantástico de la historia. Para ello, elija una de estas dos opciones:

*Han-Lei se da vuelta para mirar a la princesa y apenas posa sus ojos en ella, su belleza se disuelve.

*Han-Lei se anima a mirar a la princesa para dibujarla, pero el lápiz no lo obedece y, en cambio, dibuja su
propia forma.

TEXTO N°5
1. Lee el siguiente cuento:
La casa encantada
Una joven soñó una noche que caminaba por un extraño sendero campesino, que ascendía por una
colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín. Incapaz de
ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente fue abierta por un hombre muy, muy anciano,
con una larga barba blanca. En el momento en que ella empezaba a hablarle, despertó. Todos los detalles de
este sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por
espacio de varios días no pudo pensar en otra cosa. Después volvió a
tener el mismo sueño en tres noches sucesivas. Y siempre despertaba en
el instante en que iba a comenzar su conversación con el anciano.
Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a una
fiesta de fin de semana. De pronto, tironeó la manga del conductor y le
pidió que detuviera el auto. Allí, a la derecha del camino pavimentado,
estaba el sendero campesino de su sueño.
-Espéreme un momento -suplicó, y echó a andar por el sendero, con el
corazón latiéndole alocadamente.
Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió
enroscándose hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante la casa

11
cuyos menores detalles recordaba ahora con tanta precisión. El mismo anciano del sueño respondía a su
impaciente llamado.
-Dígame -dijo ella-, ¿se vende esta casa?
-Sí -respondió el hombre-, pero no le aconsejo que la compre. ¡Un fantasma, hija mía, frecuenta esta casa!
-Un fantasma -repitió la muchacha-. Santo Dios, ¿y quién es?
-Usted -dijo el anciano, y cerró suavemente la puerta.
2. Subraye las opciones correctas:
a. El texto leído es: cuento - parábola - fábula
b. La función usada es: informativa - literaria / poética - apelativa
c. La trama usada es: narrativa - descriptiva – conversacional
3. Marque la respuesta correcta con una x.
a. ¿Quién vivía en la casa?
□ Vivía en ella un anciano.
□ Vivía una familia de fantasmas.
□ Estaba deshabitada.
□ Ninguna de las opciones.

b. La persona que vivía en la casa era la misma que había visto en su sueño.
□ Falso
□ Verdadero

c. La joven estaba muy nerviosa como consecuencia de la aparición de la casa con la


que había soñado con anterioridad.
□ Verdadero
□ Falso

d. La joven subió corriendo hasta la casa por el caminito.


□ Falso
□ Verdadero

e. ¿Quién es el fantasma?
□ Un cazador que vivía en la colina.
□ La joven.
□ El conductor del coche.
□ El habitante de la casa.

f. La colina de la que se habla en el relato...


□ Estaba cubierta de nieve.
□ No tenía árboles.
□ Estaba llena de árboles.
□ Ninguna de las opciones.

g. ¿Por qué le latía a la joven el corazón?


□ Porque tenía miedo.
□ Porque estaba enamorada del conductor del coche.
□ Porque estaba nerviosa al ver la casa de su sueño.
□ Porque estaba enferma.

12
h. ¿Qué característica física tenía el habitante de la casa?
□ Hablaba con mucha dificultad.
□ Era muy alto y delgado.
□ Tenía una barba blanca.
□ Ninguna de las opciones.

i. ¿A dónde iba la joven cuando encontró la casa?


□ A una fiesta.
□ Volvía a su casa después de las vacaciones.
□ Estaba buscando una casa para comprarla y vivir en ella.
□ Salía de vacaciones.

4. Explique brevemente con tus palabras las partes del cuento:

 Situación inicial:
 Complicación:
 Resolución:

TEXTO N°6
1. Lee el siguiente cuento:

Los dos reyes y los dos laberintos


Jorge Luis Borges

Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey
de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó construir un laberinto
tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se
perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de
Dios y no de los hombres.
Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla
de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido
hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no
profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que,
si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día.
Luego regresó a Arabia, juntó a sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia
con tan venturosa fortuna que derribó sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey.
Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto.
Cabalgaron tres días y le dijo:” ¡Oh, rey del tiempo y sustancia y cifra del siglo!, en Babilonia me
quisiste perder en un laberinto de bronce, con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el
Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que
forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que te veden el paso.”
Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en mitad del desierto, donde murió de hambre y
de sed. La gloria sea con Aquél que no muere.

2. Busque en el diccionario las palabras de significado desconocido.


3. Complete el siguiente enunciado:
Este texto, pertenece al género……….……………….. porque ………………………………………………. .

13
Dentro de ese género se lo pude clasificar como un …………………………………. de
tipo ……………………….………. porque …………………………………………………… .
4. Marque en el texto las partes de la Estructura narrativa.
5. Ordene las acciones narrativas de acuerdo a cómo se presentan en el texto:
– Visita del rey de Arabia.
– Destrucción de los reinos de Babilonia.
– Construcción del laberinto.
– Muerte del rey de Babilonia.
– Ingreso y salida del rey de Arabia del laberinto.
– Regreso del rey a Arabia.
– Cabalgata por el desierto.
6. ¿Quiénes son los protagonistas del relato? Caracterízalos con dos adjetivos a cada uno.
7. ¿En qué lugares transcurren las acciones?
8. ¿Está determinado claramente el tiempo en que transcurre la acción?
9. Transcriba la expresión del texto que se refiere al tiempo.
10. ¿Cuál es el tema principal y cuáles son los temas secundarios?
 Tema principal:
……………………………………………………………………………………………

 Temas secundarios:
……………………………………………………………………………………………
11. ¿Cuál es tu opinión respecto de la actitud final del rey de Arabia?

Otras actividades
*Antes de la lectura.
a) Fíjese en el título de este texto y describe lo primero que se te viene a la mente.
b) ¿Había leído a este autor?
**Durante de la lectura.
a) ¿Habías escuchado el nombre Alá, anteriormente? ¿Dónde? Describe cómo te lo
imaginas.
b) ¿Crees que está bien burlarse de un huésped, cómo se comporta usted con los invitados?
Reflexione.
*** Al final de la lectura.
a) ¿Por qué cree que comparó el desierto con un laberinto?
b) ¿Es bueno vengarse, por qué?

14
Reglas generales de acentuación
A-REGLAS DE ACENTIACIÓN:

Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad, a la que se llama
sílaba tónica. El acento prosódico es el énfasis con el que se pronuncia la sílaba tónica, y todas las palabras
de más de una sílaba lo tienen. El acento ortográfico o tilde, en cambio, es la marca gráfica que señala la
sílaba tónica, y solo algunas palabras lo llevan, de acuerdo con las siguientes reglas:

*Palabras agudas: la sílaba tónica es la última de la palabra. Llevan tilde cuando terminan en- n,-s o vocal.
Por ejemplo: solución, mamá.

*Palabras graves: la sílaba tónica es la penúltima de la palabra. Llevan tilde cuando no terminan en -n, -s o
vocal. Por ejemplo: láser, árbol.

*Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima o cualquiera de las anteriores a


la antepenúltima. Y siempre llevan tilde. Por ejemplo: sílaba, devuélvaselo.

B-REGLAS ESPECIALES DE TILDACIÓN:

 DIPTONGO: El diptongo es la unión de dos vocales en una silaba:

Vocal abierta + vocal cerrada: Ej. Au - la.

Vocal cerrada + Vocal abierta: Ej.: i-gua- na.

Vocal cerrada + Vocal cerrada. Ej. : cons - truir.

 HIATO: El hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que pertenecen a
sílabas distintas. Esto sucede cuando se reúnen una vocal abierta y una cerrada tónica (país), una
cerrada tónica y una abierta (vía) o dos vocales abiertas (teatro).

En los casos de hiato formado con una tilde cerrada, siempre hay que agregar una tilde para
indicar que esta vocal es tónica o acentuada.

 TILDE DIACRÍTICA: Por regla general, los monosílabos no llevan tilde. Por ejemplo: sal, dos,
la, con, fue, vio, fe.

Sin embargo, cuando dos palabras monosílabas se escriben igual, pero tienen distinto
significado, se utiliza una tilde especial para distinguirlas. Esta se denomina tilde diacrítica. Por ejemplo:

dé :primera persona del verbo dar

de :preposición.

15
Actividades
1. Agreguen las tildes en aquellas palabras en las que sea necesario según las reglas de
acentuación.

• Futbol • banderin •tribuna • canción •goles •pelota •botin • arbitro • canciones •sancion • entrenador

2. Completen las oraciones con las opciones que correspondas.

a. ¿Te refieres a _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ , _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ mejor jugador del plantel? el/él

b. Podrías esforzarte mucho _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _no creo que puedas mejorar. mas/ más

c. A _ _ _ _ _ _ _ _me parece que lo que buscaba era_ _ _ _ _ _ _ _ _ _computadora. mi/ mí

d. Yo _ _ _ _ _ _ _todo acerca del tema, pero parece que no_ _ _ _ _ _nota. se/sé

e. Podríamos volver a empezar, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ dijeras que_ _ _ _ _ _ _ _ _ _. si/sí

f. ¿_ _ _ _ _ _ _ sirvió un_ _ _ _ _ _ _ _? te/té

g. El dueño de _ _ _ _ _ _ _ _ _ destino eres _ _ _ _ _ _ _ _ _. tu/tú

3. Así llego la carta de Marina.Léela y luego coloca todas las tildes que faltan.

Querido Edelmiro:
Como veras practico el castellano contigo. Quiero volverme practica en tu
lengua.
Por mis calculos, calculo que ya habrás encontrado a familiares y un lugar para
vivir y trabajar.
Me animo mucho la idea de escribirte. Por eso me animo a decirte que debes
tener mucho animo para iniciar una nueva vida.
Te extraño. Parezco un naufrago que naufrago en una isla perdida.
Espero que este dialogo no se pierda. Aquí dialogo únicamente con mis
compañeras de trabajo.
Timoteo, que viajo hace unos meses, prospero rápidamente. Espero que sean
tiempos prospero y volvamos a vernos muy pronto
Te quiere
Marina

4. Intenta incluir en una o dos oraciones estos grupos de palabras.

- ejército -depósito -círculo

-ejercito -deposito -circulo

-ejercitó -depositó -circuló

5. Justifica por qué estas palabras llevan o no tilde.

 Generación:

 Autor:

 Anónimos:

 Carácter:

 Leyenda:

16
Actividades de refuerzo:
1. Separe en sílabas y clasifique en agudas, graves o esdrújulas.

o personal :
o Pantalón:
o Marinero:
o Librería:.
o lápiz :
o ventana:
o computadora:.
o Bolígrafo:
o Teléfono:
o bicicleta :
o soledad :

2. Clasifique las siguientes palabras según sean agudas, graves o esdrújulas. Justifique
porqué llevan o no tilde.
novela • música • natación • llanura •camisa • jabalí • brújula • régimen

3. Coloque la tilde a las siguientes palabras que lo necesiten.

Color - regar – avion - huracan - colibri – almacen - virtud - anden - amor - Melon - nombre
- panico - cuento - mimica - bombero - dia – telefono - simbolo .

4. Separe en sílabas e indique si hay diptongo o hiato.


 Científico
 Canoa
 Búho
 Agua
 Canción
 Neumático
 Diurno
 Cielo
 Cetáceo
 Faraón
5. Invente una oración con cada monosílabo :
- de/dé
- mi/mí
- el/él

17
1. ¿Qué es el texto expositivo?
El texto expositivo tiene la intención de informar sobre acontecimientos, procesos,
costumbres, fenómenos, etc. Siempre responden a las preguntas ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cómo?

Utiliza la tercera persona gramatical. Los verbos de las ideas principales aparecen en
modo indicativo, se evitan las expresiones subjetivas, el registro es formal. Emplea un
lenguaje claro y preciso, con términos científicos y técnicos.

2. Estructura base del texto expositivo:


La estructura consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

- Introducción se expone el tema o el problema a desarrollar para centrar en él la atención


del lector.
- Desarrollo se amplían las ideas de acuerdo al tipo de organización que elija.
- Conclusión se hace una breve síntesis de lo expuesto, en ella se retoma lo más
relevante del tema tratado y se da una conclusión.

3. Tipos de textos expositivos

- Divulgativos: informa acerca de un tema de interés, no necesita especialización para


entenderlo. Ejemplo: la disertación, conferencia, etc.
- Especializados: exige conocimiento previo del tema. Ejemplos: Informes, leyes, artículos, etc.

4. Estructura interna del texto expositivo: TIPOS DE


ORGANIZACIÓN
La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos, enciclopedias,
artículos de prensa, etc.

Existen algunos modelos de organización con los que se puede ordenar la información que se
quiere exponer.

18
Tipo de Características Ejemplo Modelo de gráfico
Organización
Se describen las características de seres, La casa se ubicaba en Las Cruces, al lado de
hechos, objetos fenómenos. Además se un gran bosque. Contaba con un gran jardín casa ubicada en el bosque
pueden describir, por ejemplo, un paisaje, formado por hermosos claveles y rosas
Descriptiva un cuadro, un instrumento científico, una rojas. Las habitaciones, bellamente con un gran jardín
persona, etc. adornadas, contaban con un gran espacio
interior. Su cálida decoración solo era habitaciones adornadas
comparable con la belleza del paisaje.

Se narran hechos o procesos que En la evolución del fútbol nacional se


suceden en un orden determinado. Se distinguen tres grandes fases. En los años
ubican hechos según su sucesión en el setenta se inicia la influencia alemana en el Evolución 70’ 80’ 90’
del influencia se destaca el estilo
tiempo. estilo de juego. El orden táctico y la
futbol alemana el juego de italiano
Secuencial disciplina se transformaron en Brasil se impone
uno de los pilares de la selección. Años
después, en la década de los ochenta, el
juego armónico de Brasil cautivaba el
paladar futbolístico de los fanáticos, y fue
este estilo de juego el que acaparó el interés
del país entero. Ya en los noventas, el estilo
defensivo de los italianos llegó a imponerse
como nueva tendencia de juego, siendo este
el que ha predominado desde entonces.

Se indican las semejanzas y diferencias entre El oro y el bronce tienen un color amarillento y Oro Bronce
Comparativa dos o más objetos, ideas, personas, hechos o un brillo intenso, que los hacen muy amarillento color amarillento
fenómenos comparándolas según ciertas parecidos. Sin embargo, ambos se diferencian, intenso brillo intenso
categorías, es decir, elementos que se tienen entre otras cosas, por su peso y su dureza: el oro pesado peso liviano
en cuenta para confrontarlos: tamaño, forma, es un material blando pero muy pesado, blando dureza duro
ubicación, etc. mientras que el bronce es menos pesado y más
dura.

19
5. ¿Qué procedimientos explicativos se utilizan en los textos expositivos?

Procedimientos o Recursos Ejemplos Marcadores


explicativos Lingüísticos:

La ejemplificación: es un El folklore literario abarca el estudio de Por ejemplo, a saber,


procedimiento que consiste en distintos tipos de texto: por ejemplo coplas, es el caso de y signos
proporcionar un caso concreto romances, adivinanzas, anécdotas. como los dos puntos,
para facilitar la comprensión de guiones y paréntesis.
algún concepto abstracto o
desconocido.

La definición: expresa los


significados de vocablos o
expresiones que los lectores
pueden desconocer hay distintas
formas de definir:
 Expresando el significado de Un amuleto es un objeto con poderes Verbo ser, significar;
un término o de una sobrenaturales que concede a quien lo lleva dos puntos, los guiones
expresión. éxito. y los paréntesis.

 Indicando la función del El amuleto se usa para obtener el amor y para Se usa para, se utiliza
elemento. conjurar males. para, sirve, cumple la
función de, la función
 Describiendo las peculiares es, etc.
del objeto. Un amuleto puede consistir en trozos de madera
de una cruz que haya estado en sepultura; o
plumas de varios pájaros, etc. Los verbos ser,
consistir, poseer y
expresiones como
 Dando el nombre científico Los relatos explicativos son etiológicos porque “está formado por”.
que se utiliza: refieren el origen o la causa de accidentes o de
fenómenos naturales, animales, plantas o Verbos denominar,
nombres de lugar. llamar, designar, etc.

La reformulación o paráfrasis: El folklore literario hace referencia a las es decir, o sea, dicho de
consiste en decir lo mismo con expresiones orales de tipo folk, es decir, que otro modo, de otra
otras palabras para aclarar un reúne el mínimo de condiciones exigidas por la manera, en otras
término o una expresión anterior. palabras
disciplina: anónima, tradicionalidad y
popularidad.

20
ACTIVIDADES
 TEXTO N° 1

1. Lea el texto y responda:


CHIMBAS

Chimbas se ubica al norte del departamento Capital de San Juan. Limita


al norte con Albardón, al sur con Capital, Rivadavia y Santa Lucía, al este con
Angaco y al oeste con Rivadavia. Tiene una superficie de 62 km2.
Según los datos del Censo 2010, el departamento tiene una población de
87.258 habitantes, es decir, un 18,2 por ciento más que en 2001 cuando la
población era de 73.829 personas.
La cabecera de Chimbas es Villa Paula Albarracín de Sarmiento y Villa
Obrera, El Mogote y Villa Observatorio son otros de sus distritos importantes.
Con una superficie cultivada de 2.038 hectáreas, la agricultura de Chimbas se basa en la producción
vitivinícola, hortícola y olivícola. Del total de hectáreas cultivadas (mayormente abastecidas a través de redes
de riego), el 52,6% se encuentra ocupado por vides, el 18,5% por arbolado público y huertas familiares, el
12,7% por cultivos anuales como por ejemplo la cebolla, el tomate, el ajo y la lechuga y el 5,9% por pasturas. En
menor medida, le siguen los frutales, el olivo y las explotaciones forestales. El desarrollo vitivinícola se
manifiesta también en la producción de algunas bodegas, como SIF S.R.L, Muñoz y Más Puchol.
Aunque el distrito cuenta con algunos centros de cría de vacas y cerdos, la ganadería no tiene un rol
importante en la economía departamental.
Chimbas, en estos últimos tiempos se destaca en relación al turismo,
recibe una gran afluencia de visitantes durante algunos acontecimientos
especiales como la Fiesta Nacional del Sol y el Carnaval que se realizan en
el Costanera complejo ferial San Juan. Las festividades religiosas también
contribuyen a movilizar el turismo en el distrito. La Fiesta de San Cayetano y
los festejos en honor a Nuestra Señora de Andacollo convocan a una
muchedumbre. En el plano recreativo, Chimbas cuenta con diferentes lugares
de esparcimiento, tales como el Camping del Poder Judicial, el Municipal y el
complejo del Instituto de la Vivienda.
El departamento de Chimbas, en los últimos años, también tuvo un gran crecimiento a nivel infraestructura:
la construcción de nuevos barrios, el parque y la ampliación de la zona comercio,

2. ¿Cuál es el tema del texto?


3. Numere los párrafos, subraye la idea principal de cada uno y coloque un título al costado de los mismos.
Recuerde que para descubrirla debe reconocer las palabras clave y ayudarse con las preguntas: ¿De qué trata este
párrafo? ¿Cuál es la información más importante?

1º párrafo: Ubicación y límites.


2º párrafo: ……………………………
3º párrafo: ……………………………
4º párrafo: ……………………………
21
5º párrafo: ……………………………
6º párrafo: ……………………………
7 º párrafo: …………………………..
4. ¿Cuál fue la intención del autor? Informar – convencer - entretener. Subraye lo correcto.
5. ¿Qué función del lenguaje está presente? Apelativa – informativa – expresiva. Subraye lo correcto.
6. El registro utilizado, ¿es formal o informal?
7. Según lo anterior, ¿qué tipo de texto es? (Subraye lo correcto): literario – publicitario – expositivo o
explicativo.
8. Con ayuda de los datos anteriores, complete la siguiente definición:

Los textos expositivos utilizan la función ……………………… del lenguaje. Debido a su intención emplean un
…………………… claro y preciso, denotativo, y muchas veces deben usar términos científicos y técnicos. Utilizan la
…………………. persona gramatical, verbos en Modo …………………… y un registro ……………………………

9. Marque la estructura del texto.

10. Extraiga una ejemplificación

11. El texto leído presenta una organización: secuencial – descriptiva – comparativa. Subraye lo correcto. Elabore
el gráfico correspondiente para ello tenga en cuenta el modelo que corresponda con el tipo de organización.

12. ¿Qué tipo de texto expositivo es? Divulgativo o especializado Subraye lo correcto.

 TEXTO N° 2
1. Lea el texto y responda :
EL GRAFITI EN EL TIEMPO

El grafiti por su misma naturaleza se debe entender como una expresión artística que integra la
escritura con el dibujo. En otras palabras mezcla el lenguaje verbal con el no verbal, de manera que no está
limitado a una sola forma de expresión.

El grafiti apareció por primera vez en la Roma antigua, lugar en el que es frecuente encontrar críticas
políticas o declaraciones de amor escritas sobre los muros y las columnas de edificios públicos. El grafiti
entonces, era visto como una práctica popular supremamente controversial y así se mantuvo durante mucho
tiempo. Por ejemplo, durante la colonización de América, era frecuente que los indígenas alfabetizados
expresaran su descontento hacia los colonizadores por medio de palabras y dibujos realizados con carbón
sobre los muros de sus casas.

Pese a las connotaciones negativas que tuve el grafiti también llego a ser una expresión de protesta y de
resistencia. En la guerra civil española, por ejemplo, el grafiti fue un medio para expresar las ideas de los
republicaros, a menudo en mensajes cifrados para la población.

Más adelante, entre las décadas de 1960 y 1980, el grafiti tuvo una gran acogida en Estados Unidos,
lugar en el que varios grupos de jóvenes influenciados por la música la vida de los barrios, comenzaron a
escribir sus nombres e iniciales en las estaciones y los vagones de metros, así como en las paredes de casas,
edificios y parques Estos jóvenes, que se hacían llamar escritores, desarrollaron complejas técnicas en las
cuales la pintura en aerosol y m boquillas de las latas jugaban un papel importante a la hora de producir
22
textos breves convertidos en imágenes llamativas En este momento, el grafiti era una manera como los jóvenes
buscaban consolidar su identidad en el anonimato imperante de las grandes ciudades norteamericanas.

Debido al auge que tuvo el grafiti en Estados Unidos, después surgió el arte urbano, una tendencia
artística caracterizada por llevar a las calles de las ciudades una serie de dibujos y letras grabados en los muros
por medio de plantillas diseñadas previamente y pintadas con aerosoles especiales ,o impresas en papel y
pegadas en diferentes lugares.

El arte urbano busca demostrar que las inscripciones y dibujos en los muros no deben verse como un
acto de vandalismo, sino como un producto artístico de calidad que puede ser contemplado, discutido y
valorado por cualquier persona.

Santillana, (2014).Lenguaje. Bogotá. Colombia.

2. ¿Cuál es el tema del texto?


3. Numere los párrafos, subraye la idea principal de cada uno y coloque un título al costado de los mismos.
4. ¿Cuál fue la intención del autor?
5. ¿Qué función del lenguaje está presente?
6. El registro utilizado, ¿es formal o informal?
7. Diga por qué el texto leído es expositivo
8. ¿Qué tipo de organización tiene el texto? Elabore un gráfico que muestre la organización de su contenido.
9. Marque en el texto los procedimientos explicativos utilizados.
10. . ¿Qué tipo de texto expositivo?

 TEXTO N° 3
1. Lea en forma total el siguiente texto y resuelva:

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA AVISPA Y UNA ABEJA?

Cuando estamos de picnic y nos ataca algún bicho, enseguida


pensamos que es una abeja o una avispa. Estos nombres se usan
indistintamente, sin embargo, son insectos muy diferentes.

El tamaño es similar, el zumbido también, pero si nos pican, no es lo


mismo que sea una avispa o una abeja.

La avispa tiene un cuerpo más delgado y estilizado. Se dice que las


mujeres tienen cintura de avispa, y es porque las avispas tienen el cuerpo dividido en dos partes. La abeja, por
el contrario, tiene un cuerpo más grueso y con pelos.

Otra diferencia entre ambos insectos es el color de su cuerpo. Aunque los dos presentan listados
amarillo y negro, la avispa tiene colores bien definidos y en la abeja se difuminan bastante, tan es así que a
veces parecen de color naranja.

Mientras que la abeja poliniza muchas flores y acumula néctar, la avispa, muy pocas.

En contraposición a la abeja, que fabrica el panal con cera y es herbívora, la avispa lo construye con madera
o barro, come carne y chupa savia. Además, la abeja produce miel; en cambio la avispa no lo hace.
23
Ambos insectos poseen aguijón. La diferencia es que la abeja pica una vez, en caso de necesidad, para
defender su territorio o sus reservas: su aguijón clavado desgarra una parte de su abdomen y muere
rápidamente. En cambio, la avispa, cuando pica, clava el aguijón, lo vuelve a sacar y no muere. De ahí que la
primera se considera pacífica y la segunda, agresiva. De más está decir que ambas picaduras son muy
dolorosas.

1. ¿Cuál es el tema del texto?


2. Numere los párrafos, subraye la idea principal de cada uno y coloque un título al costado de los mismos.
3. ¿Cuál fue la intención del autor?
4. ¿Qué función del lenguaje está presente?
5. El registro utilizado, ¿es formal o informal?
6. Diga ¿por qué el texto leído es expositivo?
7. Escriba ¿Qué tipo de organización tiene este texto? ¿Por qué?
8. Marque en el texto los procedimientos explicativos utilizados.
9. . ¿Qué tipo de texto expositivo?
10.Tenga en cuenta cada una de las categorías que se enuncian para establecer semejanzas y diferencias, y
complete el gráfico.
1. Lea en forma total el siguiente texto.
Avispa Abeja

Tamaño

Color

Polinización

Panal

Producción

 TEXTO N° 4
1. Lea el siguiente texto y responda:
Wiki
Un wiki es un software para la creación de contenido en la red de forma colaborativa. Es decir, es una
herramienta que permite crear colectivamente documentos que serán publicados en Internet.

En 1994, Ward Cunningham, un programador de Oregón, inventó un sistema de creación, intercambio y


revisión de información en la web de forma fácil y automática. Le dio el nombre de “wiki”, inspirándose en una
expresión de origen hawaiano, wiki wiki, que significa “rápido, rápido”

Los wikis comparten con las redes sociales el hecho de ser herramientas abiertas y dinámicas, pero la
característica que los convierte en algo diferente es su contenido, que está vinculado específicamente a la
información. La finalidad de un wiki no es poner en contacto, o informar asuntos personales, sino facilitar la

24
distribución de la información de todas las áreas del conocimiento por ejemplo las ciencias sociales, naturales y
exactas.

Por eso, uno de los mayores logros de los wikis es ser una herramienta útil en la gestión democrática del
conocimiento en red: gracias a esta *, la distribución de la información es libre, como también lo es el acceso a
ella.

1. ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuál es la intención del autor? ¿Qué función del lenguaje emplea? ¿Qué trama
predomina?
2. Subraye una definición, una ejemplificación y una reformulación. Escriba su nombre para identificarla.

 TEXTO N° 5

1. Lea el siguiente texto y resuelva:


La papa, la cenicienta vegetal
La papa es una planta herbácea, anual, de la familia de las solanáceas, cultivada en casi todo el mundo
por su tubérculo comestible.
El lugar de origen de esta cenicienta de los vegetales, cara sucia y de cutis picado, hermanastra apagada
del tomate y de la berenjena, es el continente americano, en la región del altiplano andino en un área que
coincide aproximadamente con el sur de Perú.
Ocho mil años antes de Cristo ya la consumían los incas. Los primeros conquistadores españoles
descubrieron esta extraña planta cuyo fruto crecía bajo tierra y la llevaron a España hacia 1550, tomando al
vegetal como un producto suyo. Desde allí se extendió por toda Europa durante el siglo XVI.
Posteriormente, en el siglo XVII, se adoptó como cultivo en Irlanda. En el siglo XVIII la papa ya era considerado
un artículo de primera necesidad como por ejemplo la carne, las harinas y el arroz, aunque la inestabilidad
social y política de Francia, incidió negativamente en la producción del vegetal.
Durante el siglo XX llegó a ser el alimento base de la población, Napoleón I pudo reunir y alimentar a
grandes ejércitos merced al rendimiento de la papa como alimento, es decir, la papa ayudo a sobrevivir a
muchas personas. Cuando se desato en las Islas Británicas una plaga de tizón de la papa, entre 1846-1848, se
destruyó todas las cosechas, se produjo una gran hambruna que causo la muerte de un millón de irlandeses y la
emigración de otro millón.
En la actualidad, siglo XXI, la papa ocupa un lugar sustancial en la economía de los países y constituye el
alimento básico de muchos de ellos, pero la tasa de crecimiento de la producción papera es inferior a la
población.
Alejandro Groba, Revista Rumbos N° 236
3. ¿Cuál es el tema del texto? Seleccione uno:
- La papa, alimento fundamental
- Producción de la papa
- Origen e historia de la papa
4. ¿Cuál es la intención del autor? ¿qué función del lenguaje emplea? ¿utiliza un registro formal o informal?
5. Marque en el texto los tres (3) recursos del texto expositivo: definición, ejemplificación y reformulación.
6. ¿Qué tipo de organización presenta el texto? comparativa- secuencial- descriptiva. Subraye la correcta.

25
 TEXTO N° 6

1. Lea en forma total el siguiente texto.

Los ofidios son los reptiles caracterizados por la falta de extremidades que han perdido en el
transcurso de la evolución ya que en algunos casos existen restos de ellas. Comprenden dos grandes
grupos: las culebras y las víboras.

Las culebras son los ofidios no venenosos representados en nuestra fauna por diversas
especies, tales como la boa de las vizcacheras y la serpiente de coral

Las víboras, en cambio, son los ofidios ponzoñosos poseedores de dientes inoculadores de
veneno de alta toxicidad. Sus representantes más comunes son las diferentes especies de yarará o
víbora de la cruz y la serpiente de cascabel.

Para poder distinguirlas es necesario observar algunas características. En la


víbora la cabeza tiene forma triangular o trapezoidal, está revestida de escamas
pequeñas y el cuello es evidente, a diferencia de la culebra cuya cabeza es
redondeada u ovoidal, está cubierta de placas grandes y el cuello no está marcado.

Los ojos de la víbora son elípticos y las pupilas, verticales, mientras que en la
culebra los ojos y las pupilas son circulares. Otro elemento que sirve para distinguirlas es la cola que
en la culebra no está diferenciada del cuerpo como sí ocurre en la víbora.

Cuando son molestadas, las víboras se enroscan como un resorte y atacan. Si logran su objetivo,
son mortíferas ya que poseen un aparato inoculador de veneno que consta de una glándula y un
colmillo. En cambio, esto no existe en las culebras.

Las culebras son rápidas y suelen treparse a los árboles; las víboras no lo hacen y sus
movimientos son lentos. Las primeras tienen hábitos diurnos mientras que las víboras salen a buscar
su alimento al atardecer o a la noche.

A. González y S. Rivas. Biología 2, Buenos Aires, Kapeluz, 1987


(adaptación)

2. ¿Cuál es el tema del texto?

3. Numere los párrafos, subraye la idea principal de cada uno.

4. Coloque un título al costado de los mismos. Trate de que sea una sola palabra.

5. ¿Cuál fue la intención del autor? Informar – convencer - entretener. Subraye lo


correcto.

26
6. ¿Qué función del lenguaje está presente? Apelativa – informativa – expresiva. Subraye lo correcto.

7. El registro utilizado, ¿es formal o informal?

8. El texto leído es expositivo, complete la definición:

Los textos expositivos utilizan la función ……………………… del lenguaje. Debido a su intención emplean un
…………………… claro y preciso, denotativo, y muchas veces deben usar términos científicos y técnicos. Utilizan la
…………………. persona gramatical, verbos en Modo …………………… y un registro …………………………….

9. ¿Qué tipo de organización tiene el texto? Secuencial – descriptiva – comparativa. Subraye lo correcto.

10. Complete el gráfico que muestre la organización del contenido.

Culebras Víboras

Representantes

Cabeza

Ojos y cola

Peligrosidad

Hábitos

27
RECURSOS DE COHESIÓN
En los textos, escritos u orales, debemos apelar a estrategias para no ser reiterativos y presentar la
misma información de distintas maneras. Esto sucede en todas las lenguas y es un fenómeno conocido como
cohesión.
Podemos diferenciar dos tipos de recursos de cohesión: léxica y gramatical.
 Cohesión léxica: es la relación que se manifiesta entre el significado de las palabras.
Recurso Consiste en Ejemplo

Sinonimia: El uso de palabras o expresiones de significado Las aves migran anualmente.


semejante. Los diferentes pájaros se
reúnen en bandadas para
anidar e invernar.
Antonimia El uso de palabras de significado opuesto Su fuerza residía en la
fortaleza física, su debilidad,
en la falta de ética.
Hiperonimia La relación de inclusión que se estable entre Entre los mamíferos, se
palabras de significado genérico (hiperónimos) y encuentran diversos animales
e hiponimia:
otras palabras especifico (hipónimos). como ballenas, monos y
leones. (todas las ballenas
son mamíferos pero no todos
los mamíferos son ballenas)
 Cohesión gramatical: Son las relaciones que se establecen entre las palabas en el texto, estas son:
referencia (este recurso también puede nombrarse como pronominalización), uso de conectores y
elipsis.
Recurso Consiste en Ejemplo
Elipsis La omisión de palabras o expresiones que ya han Los socorristas llegaron rápido.
aparecido antes en el texto, *Enseguida comenzaron las
La elipsis puede producirse en el sujeto (tácito) y en
predicado (omisión del verbo).Su uso debe aplicarse tareas de rescate. (los
cuando no produce confusión. socorristas)
Utilizaremos el asterisco* para indicar la elipsis
La tormenta destruyó primero
los arboles; después* las casas
(destruyó)
Conectores Son palabras o expresiones que se utilizan para Sopló el viento y las hojas
relacionar las ideas en un texto .Su s funciones son: cayeron.
 Adición: agregan información: y (e),además,
también ¿Sopló el viento o cayeron solas
 Opción :(o-u) las hojas?
 Oposición: pero, no obstante, sin embargo, Sopló el viento pero no cayeron
aunque, a pesar de que, etc. las hojas.
 Causa: porque, ya que, a causa de, por ello,
Cayeron las hojas porque sopló
por esto, etc.
viento.
 Consecuencia: así que, en consecuencia, por
lo tanto, de esta manera, de este modo, etc. Sopló el viento, por lo tanto,
cayeron las hojas.

28
 Tiempo: cuando, mientras tanto, luego, Mientras soplaba el viento, las
después de, antes que, más tarde, hojas caían.
anteriormente, posteriormente, previamente,
ahora, en este momento, etc.
 Orden: en primer lugar, en segundo lugar, a Primero sopló el viento, luego,
continuación, finalmente, para terminar, etc. fueron cayendo las hojas.

Referencia El uso de pronombres en lugar del sustantivos El perro tomó el hueso y lo


o comió.
Mi padre es comerciante. Él tiene
pronominalización
su negocio en casa.

Actividades:
1. Complete utilizando sinónimos de cada palabras:

Historia:
Reinaba:
Distinta:
Danza:

2. Forme antónimos de las siguientes palabras: suave, dormido, salud, miedoso.

3. Escriba tres hiperónimos con tres hipónimos cada uno :

4. Identifique en las siguientes oraciones el tipo de elipsis que se produce:

a) El artista pintó primero un paisaje, después un rostro.


b) Mónica compró una tarta de frutillas y Verónica sándwiches.
c) El año pasado no nevó mucho, este año sí.
d) Las primas de Sofía son muchas, las de Carla son pocas.

5. Resaltar o subrayar el conector en las siguientes oraciones. Luego, clasifícalo.

a. El hombre se enferma por lo tanto necesita vivir en el monte.


b. La garganta le quema debido a que tiene mucha fiebre.
c. El tigre se lanzó sobre él pero el cazador tenía una gran puntería.
d. Después de darle de beber, se puso a buscar raíces.

6. Marque en los siguientes ejemplos: la referencia, recuerde primero identificar el pronombre y luego a la
palabra que señala
- Nos hizo una gran oferta, en ella describe con precisión las ventajas para aprovecharla.
- Mónica estuvo en el supermercado, la vio Eduardo haciendo cola.
- Estaba Martín con sus amigos en el patio, él los invito a un asado.
- El libro que estoy leyendo está buenísimo, lo amo.

29
Actividades de refuerzo:

1. Lea la palabra central del cuadro y escriba el sinónimo o el antónimo


correspondiente:
Escribe el sinónimo Escribe el antónimo
valiente
divertido
extraño
calmado

2. Escriba dos hiperónimos con cuatro hipónimos cada uno.


3. Identifica el tipo de elipsis que se produce en los siguientes enunciados:
a. Daniel vive en Córdoba y Luciana en Rosario.

b. Ana estudia para el examen de medicina, Alejandro para el examen de matemáticas.

c. Belén es muy burlesca, no la aguanto.

d. Javier tocaba en su guitarra una canción romántica y su primo, una canción de rock.

4. Descubra en el siguiente fragmento los conectores utilizados y clasifíquelos según


corresponda:
Primero sopló una brisa heladísima, luego vino un viento fuerte así que cayeron hojas y ramas. Pero nadie
salió herido porque hubo una alerta o porque tomaron precauciones.

5. Reconozca el pronombre y a quién hace referencia en las siguientes oraciones:


a. Carla es artista plástica, ella expone sus obras en galeras de arte.

b. Mi hermano es abogado. Él tiene un estudio.

c. El gato tomó el ovillo y lo enredó.

d. La abuela cortaba las rosas, aquellas que estaban abiertas

30
Variedades lingüísticas y registros

Cuando hablamos o escribimos, podemos elaborar o recibir mensajes que responden


a distintas variedades de la lengua. Éstas dependen de diferentes características que aparecen en
nuestra comunicación. Así podemos reconocer los lectos que son las distintas variaciones que
experimenta la lengua según nivel social, ubicación geográfica y franja etaria del hablante. A la
variedad lingüística de cada hablante se le llama idiolecto y está formado por:

 El dialecto: tiene que ver con el lugar de origen o de residencia del hablante. Puede
ser general o estándar (por ejemplo, niño, cuchillo serán entendidos por cualquier
hispanohablante) o regional (pibe como sinónimo de ―niño‖ se usa en Buenos Aires,
gurí en Corrientes, Entre Ríos y Misiones, chavo en México; facón por ―cuchillo‖ en la
región rioplatense). También, el dialecto regional puede ser:
- rural: lengua hablada en el campo. Por ejemplo: ―Ahicito nomás‖ o ―Voy pa‘l
rancho de ‗ña Rufina‖.
- urbano: lengua hablada en la ciudad.
Sintetizando

Por medio de la entonación, el vocabulario y la pronunciación, sabremos a qué región


geográfica o a qué provincia pertenece el hablante (por ejemplo, de Córdoba o de
Santiago del Estero por su tonada, la pronunciación de la erre, etc.).

 El sociolecto: se relaciona con el nivel de educación de cada hablante. Puede ser:


- no escolarizado: el hablante no ha recibido una educación sistemática (no ha
podido ir a la escuela) y no tiene un manejo cuidado de la lengua. No posee
competencia lingüística. Dirá ―haiga‖ por ―haya‖, que es la forma correcta.
- escolarizado: el hablante tiene un manejo adecuado de la lengua.
- profesional: el hablante utiliza tecnicismos, es decir, términos relativos a su
profesión. Por ejemplo, en abogacía, un abogado explicará: ―Fulanito fue
`sobreseído´‖, lo que significa que fue absuelto, libre de culpa y cargo.

 El cronolecto: está relacionado con la edad del hablante. Según las edades, varían las
expresiones, el vocabulario, etcétera.
Puede ser:
 Infantil: tutú (auto), pío (pájaro)
 Adolescente:bajón(aburrido),
viejos (padres)
 Adulto: vaquero (jean),
boliche (bar, pub).
Resumiendo:

31
DIALECTO GENERAL Es la variedad que se utiliza en un país

REGIONAL Corresponde a las regiones geográficas


dentro de un país.
URBANO Característico de las ciudades

RURAL Se utiliza en las zonas rurales

ESCOLARIZADO El emisor tiene un léxico rico y conoce


y aplica las reglas de la lengua.
SOCIOLECTO NO ESCOLARIZADO Dispone de menos opciones léxicas y
sintácticas; recurre a formas simples.

PROFESIONAL Usa términos y frases propias de una


profesión u oficio
INFANTIL Utilizado por los niños.

ADOLESCENTE Utilizado por los adolescentes.


CRONOLECTO
ADULTO Utilizado por los adultos.

Además de estas variedades, existen otras que dependen de la situación comunicativa se


llaman registros. Tenemos dos formas de dirigirnos a las personas. Estas formas varían
según el grado de confianza que exista entre nosotros y nuestro receptor. Surgen así el:

Registro formal: cuando existe un menor grado de confianza tratamos a la otra


persona formalmente usando: Usted, Señor, Don. Ej: Con las personas mayores que no son
de la familia, autoridades, etc.
Registro informal: cuando existe un mayor grado de confianza y utilizamos ―vos‖,
algún sobrenombre como
―flaco‖, ñeri‖, ―gringo‖, etc. Ej: Con los amigos, compañeros, vecinos y parientes
Además, el registro puede ser oral o escrito. Cuando, una persona habla con otra, el registro
que utiliza es el oral. Cuando una persona se comunica con otras a través de la escritura, el
registro que utiliza es el escrito.

Ejemplo:
- "Tata, venga pal rancho."
Dialecto: regional - rural.
Sociolecto: no escolarizado.
Cronolecto: adulto
Registro: formal - oral

ACTIVIDADES
1. Identifique el lecto utilizado en cada caso:

 -Brrr!!! ¡Qué frío se nos viene! ¡Si nos desabrigamos, estamos


fritos!
Dialecto: _____________________________
Sociolecto: ___________________________
Cronolecto: ___________________________
Registros: ____________________________

32
 Querido José:
Acá tenemos un día muy frío. Estoy planificando el
entrenamiento en un gimnasio techado porque pronostican
fuertes lluvias durante toda la semana.
Dialecto: _____________________________
Sociolecto: ___________________________
Cronolecto: ___________________________
Registros: ____________________________

 -¡Mi dios! Ajuera si questa frío. Pa colmo es una pena que no haiga
nadie pa prender la estufa en el rancho.
Dialecto: _____________________________
Sociolecto: ___________________________
Cronolecto: ___________________________
Registros: ____________________________

 ¡Che, loco, hace un frío bárbaro! Bancá que me pongo algo.


Dialecto: _____________________________
Sociolecto: ___________________________
Cronolecto: ___________________________
Registros: ____________________________

 -Má! Teno frío!!! ¡Ya me poní los dibus, me hacé la mema!


Dialecto: _____________________________
Sociolecto: ___________________________
Cronolecto: ___________________________
Registros: ____________________________

 El ministerio de salud advierte que el clima actual afectará


principalmente a los ancianos y niños.
Dialecto: _____________________________
Sociolecto: ___________________________
Cronolecto: ___________________________
Registros: ____________________________

2. Reescriba el siguiente texto informal usando un registro formal:


Querido Panchi:
¿Cómo te va? Espero que bien, porque quiero que nos veamos. Ya sabrás
que no veo la hora de que me prestes el último libro que compraste y me
habías prometido. Estoy ansioso por leerlo. Contéstame pronto.
Pepe.

3. El siguiente texto es una nota dejada por María de los Ángeles a su mamá.
Reescríbala utilizando el registro informal.
Estimada Sra. mamá:
Le solicito por favor tenga usted la amabilidad de adquirir pasta dentífrica,
cuando vaya al supermercado. Cuando procedí hoy a la mañana a
cepillarme los dientes, noté con cierto malestar que se había terminado.
Desde ya, quedo muy agradecida. Le saluda atentamente.

Srta. María de los Ángeles Gutiérrez.

33
4. Reconozca las variedades de lenguaje empleadas en los siguientes mensajes:

No quero ir, teno miedo al babau.


………………………………………………………………………………………
……………………………..………
El profe me bochó en el último examen.
......................................................................................................................................
......................
La piedra fue uno de los materiales empleados por el hombre primitivo para
fabricar utensilios y herramientas
………………………………………………………………………………………
………………………………………
¿Qué onda loca, hay picado en lo del Mono esta noche?
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….

¿Podría hacerme el honor de tomar una taza de té conmigo esta


tarde?
………………………………………………………………………………………
………………………………………

¿Va pal campo de Don Vitor mañana?


………………………………………………………………………………………
………………………………………

Las consecuencias del corticoide en el cuerpo humano serán debatidas en el quinto encuentro de
infecciones pulmonares a desarrollarse en el Alvear Palace Hotel de Buenos Aires.
………………………………………………………………………………………
………………………………………
5. Lea las siguientes situaciones comunicativas e identifique las variedades
lingüísticas.
Situación a
— Hola María, vamos mañana a la tarde al shopping.
— Sí, recopado. De paso, aprovecho y me compro esos jeans nuevos que están
superbuenos.
Situación b

34
— Buen día, paisano. ¿Cómo anda la patrona?
— Bien, gracias don Zoilo, ¿y sus gurises?
Situación c
— Sra. Dolores, habla la mamá de Juan, quería invitarla a mi casa, mañana a la
tarde, a tomar el té.
— Muchas gracias, ¿le parece bien a las 17?
—Sí, la espero.
7. Escriba dos diálogos según las siguientes pautas.
* Dos amigos que deciden hacer una fiesta.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………
* Un padre y su hijo. El padre maneja un cronolecto adulto y su hijo
adolescente por lo que se genera una confusión.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………

7 . Responda. ¿Qué tipo de lecto está funcionando en los siguientes diálogos y


produce confusión?
a)
– ¿Por dónde pasa la guagua que va para el Obelisco?
– ¿La guagua?
– ¡Ah, disculpe, el colectivo!

35
b)
– Su hijo tiene una gastroenteritis.
– ¿Y eso?
– Es una inflamación del estómago y del intestino.
c)
– El chabón no me quería prestar la viola y lo encaré.
– ¿Qué?
– Que el pibe no me quería prestar la guitarra y lo enfrenté, má.
5. Indique a qué lecto pertenece cada una de estas palabras y encuentren un
sinónimo que les sea más familiar.
frijol: _______ yuta: _______ sory: ________
emparedado: ________ fashion: ________ regroso:__________

TRABAJO PRÁCTICO

1. Identifique las variedades lingüísticas y los registros empleados en


los siguientes ejemplos.

A.
LIMONERO Árbol frutal de
tronco liso y ramoso, copa
abierta, ramas provistas de
espinas, hojas perennes, duras y
de color verde brillante, flores
olorosas de color blanco y
violáceo y fruto (limón) oval, de
color amarillo o verde; puede
alcanzar hasta 6 m de altura.
B.

a.

b. - ¡Che, loco, hace un frío bárbaro! Bancá que me pongo algo.

36
c. Las consecuencias del corticoide en el cuerpo humano serán debatidas en el
quinto encuentro de infecciones pulmonares a desarrollarse en el Alvear
Palace Hotel de Buenos Aires.

2. Reescriba el siguiente diálogo teniendo en cuenta que la alumna debe


justificarse frente a la directora de su colegio.

No sabés lo que me pasó. La colgada de mi mamá se durmió y me


despertó hace media hora. Salimos rajando, pero el bondi no llegaba, así
que nos tuvimos que tomar un tacho. Por eso recién aparezco.

3. Las siguientes expresiones pertenecen a la lengua no escolarizada.


Escriban al lado la forma escolarizada.

a. Hubieron lluvias en el sur


……………………………………………………….
b. Compré un
sartén…………………………………………………………………
c. Estea o no estea en su casa, vamo lo
mismo…………………………………
d. Sientensén
correctamente……………………………………………………..
e. Dame la cortapluma, el sacacorcho y la
paragua……………………………
f. Haiga o no haiga cosecha, nos
vamos………………………………………..
g. Si saludaría, no me
enojaría……………………………………………………
h. ¿Por qué no me
saludastes?……………………………………………………

4. Redacte una conversación telefónica entre dos amigos adolescentes. Uno


invita al otro a una fiesta en su casa. Mínimo 4 participaciones de cada uno.

5. Reconozca las variedades lingüísticas y los registros empleados en el texto


anterior.

37
Verbos regulares
Concepto de verbo Según su significado, los verbos son palabras que expresan acciones (actividades y
movimiento, como cantar, leer, salir), estados (situaciones estables, como ser, tener,
parecer) o procesos (desarrollo, cambio de estado, como nacer, madurar,
desaparecer).
Raíz y desinencia del verbo En los verbos podemos identificar una raíz (que contiene el significado) y una
desinencia (que indica la persona, el número, el tiempo y modo). Para saber cuál es
la raíz de un verbo, se busca su infinitivo y se suprime la terminación (ar- er- o ir). Por
ejemplo: Asust/ ar
Raíz Desinencia
Conjugación del verbo Los verbos pueden conjugarse, es decir, presentar en su desinencia la información
acerca de la persona, número, tiempo y modo de la forma verbal. Por ejemplo, en la
forma pare, la desinencia “e” indica que el verbo está conjugado en la segunda
persona del singular (usted) y en presente del modo indicativo.
Forma no conjugada del Esta forma no conjugada del verbo se llama “verboide”. Existen 3 clases:
verbo INFINITIVO: termina en ar- er - ir (asustar)
PARTICIPIO: termina en ado/ido (permitido)
GERUNDIO: termina en ando/endo (aterrorizando)
Verbo regular Es cuando al conjugarlo en cualquier persona, número, tiempo, modo, su raíz es
igual a la de su infinitivo, y su desinencia coincide con el verbo modelo de su
conjugación (amar-temer-partir). Por ejemplo. Cuid-ar (infinitivo; cuid-o (presente);
cuid-é (pretérito)
Verbo irregular Es irregular cuando la raíz o las desinencias cambian, es decir, se modifica. Por
ejemplo: hace-r (infinitivo); hag-o (presente); hic-e (pretérito); mostr-ar/ muestr-a
Tiempo del verbo Los verbos expresan una acción en el tiempo determinado: pueden estar en pasado
(llamado pretérito), en presente o futuro, siempre tomando como punto de
referencia en momento de la enunciación.
PRESENTE: indica que la acción ocurrió en el mismo momento en que se está
hablando. Por ejemplo: “ahora ven su programa de televisión favorito)
PASADO O PRETÉRITO: señala que la acción ocurrió antes del momento en que se
habla. Por ejemplo: ayer vieron su programa de televisión favorito.
FUTURO: indica que la acción ocurrirá en un momento posterior (Mañana verán su
programa de televisión favorito).
Modos verbales: INDICATIVO: señala con certeza afirmaciones o negaciones (los chicos no llegaron a
Existen tres que expresan tiempo/ mañana sin falta te lo traigo).
la actitud del emisor SUBJUNTIVO: permite expresar deseos, dudas, o suposiciones (ojalá no hubiera
hecho/ tal vez no conozcamos nunca Grecia/ quizá esté allí todavía).
IMPERATIVO: señala órdenes, pedidos o advertencias (cállate de una vez/ llévame
por favor/traiga el certificado)

 Repasamos la conjugación de los VERBOS REGULARES: amar, temer y partir en Modo


indicativo.

Los verbos terminados en -ar, corresponden a la primera conjugación (caminar, viajar), los terminados en -er, a la segunda
(mover, comer) y los terminados en -ir, a la tercera (subir, dormir).
38
El verbo AMAR
FORMAS NO PERSONALES
Formas simples Formas compuestas
INFINITIVO: amar INFINITIVO: haber amado
GERUNDIO: amando GERUNDIO: habiendo amado
PARTICIPIO: amado El participio no tiene
FORMAS PERSONALES
Tiempos simples Tiempos compuestos
PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO
yo amo yo he amado
tú amas tú has amado
él ama él ha amado
nosotros amamos nosotros hemos amado
vosotros amáis vosotros habéis amado
ellos aman ellos han amado
PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
yo amaba yo había amado
tú amabas tú habías amado
él amaba él había amado
nosotros amábamos nosotros habíamos amado
vosotros amabais vosotros habíais amado
ellos amaban ellos habían amado
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE PRETÉRITO ANTERIOR
yo amé yo hube amado
tú amaste tú hubiste amado
él amó él hubo amado
nosotros amamos nosotros hubimos amado
vosotros amasteis vosotros hubisteis amado
ellos amaron ellos hubieron amado
FUTURO FUTURO PERFECTO
yo amaré yo habré amado
tú amarás tú habrás amado
él amará él habrá amado
nosotros amaremos nosotros habremos amado
vosotros amaréis vosotros habréis amado
ellos amarán ellos habrán amado
CONDICIONAL CONDICIONAL PERFECTO
yo amaría yo habría amado
tú amarías tú habrías amado
él amaría él habría amado
nosotros amaríamos nosotros habríamos amado
vosotros amaríais vosotros habríais amado
ellos amarían ellos habrían amado

39
El verbo TEMER
FORMAS NO PERSONALES
Formas simples Formas compuestas

INFINITIVO: temer INFINITIVO: haber temido


GERUNDIO: temiendo GERUNDIO: habiendo temido
PARTICIPIO: temido El participio no tiene
FORMAS PERSONALES
Tiempos simples Tiempos compuestos
PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO
yo temo yo he temido
tú temes tú has temido
él teme él ha temido
nosotros tememos vosotros nosotros hemos temido
teméis vosotros habéis temido
ellos temen ellos han temido
PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
yo temía yo había temido
tú temías tú habías temido
él temía él había temido
nosotros temíamosvosotros nosotros habíamos temido
temíais vosotros habíais temido
ellos temían ellos habían temido
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE PRETÉRITO ANTERIOR
yo temí yo hube temido
tú temiste tú hubiste temido
él temió él hubo temido
nosotros temimos nosotros hubimos temido
vosotros temisteis vosotros hubisteis temido
ellos temieron ellos hubieron temido
FUTURO FUTURO PERFECTO
yo temeré yo habré temido
tú temerás tú habrás temido
él temerá él habrá temido
nosotros temeremos nosotros habremos temido
vosotros temeréis vosotros habréis temido
ellos temerán ellos habrán temido
CONDICIONAL CONDICIONAL PERFECTO
yo temería yo habría temido
tú temerías tú habrías temido
él temería él habría temido
nosotros temeríamos nosotros habríamos temido
vosotros temeríais vosotros habríais temido ellos
ellos temerían habrían temido

40
El verbo PARTIR
FORMAS NO PERSONALES
Formas simples Formas compuestas
INFINITIVO: partir INFINITIVO: haber partido
GERUNDIO: partiendo GERUNDIO: habiendo partido
PARTICIPIO: partido El participio no tiene
FORMAS PERSONALES
Tiempos simples Tiempos compuestos
PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO
yo parto yo he partido
tú partes tú has partido
él parte él ha partido
nosotros partimos nosotros hemos partido
vosotros partís vosotros habéis partido
ellos parten ellos han partido
PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
yo partía yo había partido
tú partías tú habías partido
él partía él había partido
nosotros partíamos nosotros habíamos partido
vosotros partíais vosotros habíais partido
ellos partían ellos habían partido
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE PRETÉRITO ANTERIOR
yo partí yo hube partido
tú partiste tú hubiste partido
él partió él hubo partido
nosotros partimos nosotros hubimos partido
vosotros partisteis vosotros hubisteis partido
ellos partieron ellos hubieron partido
FUTURO FUTURO PERFECTO
yo partiré yo habré partido
tú partirás tú habrás partido
él partirá él habrá partido
nosotros partiremos nosotros habremos partido
vosotros partiréis vosotros habréis partido
ellos partirán ellos habrán partido
CONDICIONAL CONDICIONAL PERFECTO
yo partiría yo habría partido
tú partirías tú habrías partido
él partiría él habría partido
nosotros partiríamos nosotros habríamos partido
vosotros partiríais vosotros habríais partido
ellos partirían ellos habrían partido

41
ACTIVIDADES

1. Complete con verbos conjugados en Modo indicativo para que las oraciones tengan sentido.

o Lo (llamar) no bien pueda.

o ¡ (arrancar) el coche! (estar) muy retrasados.

o (estar) en la panadería.

o Hoy (querer) otro regalo.

o (traer) un mapa.

o No (comprender) el problema.

o Luego de almorzar, (ir) al parque.

o (desear) jugar al futbol toda la tarde.

2. Escriba alguna anécdota divertida que haya vivido. Utilice el tiempo pasado del Modo indicativo. Luego,

Reescríbala nuevamente, pero en tiempo presente.


3. Resuelva los siguientes ejercicios.

4. Complete los espacios en blanco con los verbos conjugados.

5. Extraiga 7 verbos de la siguiente historieta y conjúguelos en pretérito imperfecto del Modo indicativo.

Utilice el cuadro que aparece debajo de la historieta.

42
6. Subraye los verbos de los siguientes fragmentos e indique modo, tiempo, persona y número de cadauno:

 “Las manos de la reina arrugaron el mantel blanco con furia. Su copa de plata cayó y esparció una mancha
roja. Fuera de sí, la reina cruzó la sala enceguecida, dio tres vueltas alrededor del caldero, clavó la
mirada en Kilguch y sentenció:

 Tendrás mujer cuando conquistes a Olwen, la hija de Ispaden Penkur.

 La voz de la reina había colmado la sala. Los que sabían de Penkur empalidecieron cuando oyeron su nombre y
salieron del recinto detrás de la reina y con un sentimiento de piedad hacia el joven. Cuando estuvieron
solos, el rey miró a Kilguch:

 Hijo- le dijo- ¿Qué sucede?

 No puedo explicar lo que siento, padre- dijo el joven mientras enrojecía. El nombre de una mujer me estrujó
el corazón. Ella es ahora la razón de mi vida o de mi muerte. Temo esto último sino logro la conquista de
Olwen”

7. Pase el siguiente texto a tiempo futuro.

“Se deslizaron por corredores iluminados por la luz de la luna, que penetraba por los altos ventanales. En cada vuelta,
Harry esperaba chocar con Filch o la señora Norris, pero tuvieron suerte. Subieron rápidamente por una escalera
hasta el tercer piso y entraron en punta de pie en el salón de los trofeos. Malfoy y Crabbe todavía no habían llegado.
Las vitrinas con trofeos brillaban cuando las iluminaba la luz de la luna.”
43
Morfológicamente, los verbos pueden ser regulares o irregulares. Para determinar si un verbo es regular o
no, es necesario diferenciar la raíz de la desinencia. Recordemos que la raíz se obtiene al escribir el verbo a su
infinitivo y al quitar la desinencia -ar, -er, -ir. Por ejemplo: Investigábamos - investig-ar, Sabemos – sab-er
Si a lo largo de la conjugación del verbo, esa raíz permanece invariable (investigarán, investigué, investiga), o
si la desinencia sigue la del verbo modelo (amo: investigo; amaste, investigaste), se trata de un verbo regular.
En cambio, si en la conjugación cambia la raíz de su infinitivo (saber, supe; deducir, deduzco, dedujeron)

y/o las desinencias respecto del verbo modelo (amé, anduve; amaste, anduviste; temí, supe), el verbo es irregular.

Clasificación de los verbos irregulares


Los verbos irregulares pueden dividirse en verbos de irregularidad común y verbos de irregularidad propia.

 Verbos de irregularidad común: comparten sus variaciones con otros verbos. En estos casos, las irregularidades

pueden producirse por estos cambios:

 Diptongación de la e o la i en ie: pensar, pienso; adquirir, adquiero.


 Diptongación de la u o la o en ue: jugar, juego; contar, cuento.
 Cambio de vocal: medir, mido; pedir, pido.
 Cambio de consonante: conducir, conduje; reducir, reduje; hacer, hago.
 Agregado de una consonante: conocer, conozco; tener, tengo; conducir, conduzco.

 Verbos de irregularidad propia: presentan variaciones que no aparecen en otros verbos: caber, querer,

saber, hacer, estar, ir, traer, venir, ser.

Para indicar si un verbo es regular o irregular, debemos hacerlo de la siguiente manera:

ment/ir mient/o Mentir es un verbo irregular porque la e de la raíz se transforma en el diptongo ie.

Dorm/ir duerm/o Dormir es un verbo irregular porque la o de la raíz se transforma en el diptongo ue.

Sent/ir sint/ió Sentir es un verbo irregular porque cambia la e de la raíz por la i.

Produc/ir produzc/o Producir es un verbo irregular porque en la raíz se agrega z.

44
.-

Actividades
1. Lea el siguiente fragmento y complete el cuadro con ejemplos de cada una de las
irregularidades más comunes en los verbos, analizándolos verbos destacados.

Cuando leo cuentos de terror, siento mucho miedo…

No me duermo enseguida, porque, aunque cierre los ojos sigo viendo imágenes terroríficas. Y después sueño
cosas feas, ¡tengo pesadillas! Le pido a mi mamá deje la luz encendida de la habitación.

Tipo de irregularidad Cambia la o de la raíz Cambia la e de la raíz Cambia la e de la raíz


por ue por ie por i

Ejemplo Dormir- duermo

2. Conjugue los verbos ser y caber en todos los tiempos simples del modo Indicativo. Indique
si son de irregularidad propia o común.
3. Conjugue los siguientes verbos en presente de Indicativo e indique si son regulares o
irregulares. Fundamente.

Apretar – toser – dormir – tostar – medir – jugar – trabajar – traducir

4. Complete la conjugación del verbo ir en modo Indicativo e indique si es un verbo de


irregularidad común o propia.
Presente Vosotros__________
Yo voy Ellos______________
Tú _____________ Futuro imperfecto
Él _______________ Yo iré
Nosotros__________ Tú ______________
Vosotros__________ Él _______________
Ellos______________ Nosotros__________
Pretérito imperfecto Vosotros__________
Yo iba Ellos______________
Tú ______________
Él _______________
Nosotros__________
Vosotros__________
Ellos______________
Pretérito perfecto simple
Yo fui
Tú _______________
Él _______________
Nosotros__________

45
.-

5.

Antes de seguir trabajando recordamos la teoría abordada anteriormente:

 Cuando un verbo mantiene, a lo largo de su conjugación, la raíz como


aparece en su infinitivo y adquiere las mismas desinencias que la mayoría
de los tiempos de su misma conjugación, decimos que estamos frente a
un VERBO REGULAR.
 Cuando un verbo manifiesta un comportamiento diferente, ya sea que
cambia su raíz con respecto al infinitivo, no mantener la misma desinencia
que la mayoría de los tiempos de esa conjugación o bien efectuando
ambas modificaciones, estamos frente a un VERBO IRREGULAR.

46
.-

Además, es fundamental que ustedes NO OLVIDEN que existen formas verbales que no pueden
conjugarse, no tienen persona, número ni tiempo, estas formas se llaman VERBOIDES , son
formas no personales del verbo y se clasifican en:

ACTIVIDADES DE REFUERZO
1. Lea los siguientes verboides en infinitivo (ar-er-ir), luego conjúguelos en presente de
indicativo y ordénelos en verbos regulares e irregulares. (enredar- pensar-decidir- estudiar-
esperar-jugar- dar-ganar-leer-agradecer )
Verbos regulares presente de indicativo Verbos irregulares presente de indicativo

2. Complete el siguiente cuadro según corresponda:

Forma verbal conjugada Infinitivo División raíz y Tipo de irregularidad


desinencia

Crezca

Mintió

Saldremos

Durmió

Conozco

Aprieta

47
.-

Hierve

Vinimos

Vuela

Murió

3. Complete el cuadro, la primera fila es el ejemplo a seguir :

VERBOIDE

Infinitivo Gerundio Participio

EMPEZAR EMPEZANDO EMPEZADO

Abrazar

Pintando

Cansado

¡Seguimos trabajando con los verbos y verboides!


1. Lea los siguientes verboides en infinitivo (ar-er-ir), luego conjúguelos en presente de
indicativo y clasifíquelos en verbos regulares e irregulares. (trabajar- confesar -discutir -
caminar- llorar-soñar- medir -comprar – beber - conducir).

2. Complete el siguiente cuadro según corresponda:


Forma verbal conjugada Infinitivo División raíz y Tipo de irregularidad
desinencia

Traduzco

Midió

Saldrá

48
.-

Jugó

Produzco

Comienzo

Calientan

Almuerzan

Rio

3. Complete el cuadro, la primera fila es el ejemplo para seguir:

VERBOIDE
Infinitivo Gerundio Participio
COMENZAR COMENZANDO COMENZADO
Estornudar
TRABAJANDO
PREGUNTADO

49
.-

Tema: LA ORACIÓN SIMPLE


La oración es una palabra o un conjunto de palabras con sentido, con independencia
sintáctica y entonación propia. Gráficamente comienza con mayúscula y termina con un
punto.
Las oraciones simples se clasifican en unimembre y bimembres.
 La oración unimembre no se puede dividir en sujeto y predicado.
También se consideran unimembre las oraciones con verbos que indican fenómenos de la
naturaleza tales como llover, relampaguear, tronar, nevar, lloviznar, amanecer, anochecer.

 La oración bimembre tiene dos miembros sujeto y predicado.

Sujeto: el sujeto puede ser un nombre (sustantivo Modificadores del sujeto:


o adjetivo), un pronombre, un verboide (en  Modificador directo: se conecta directamente
infinitivo: terminado en -ar, -er, -ir) una frase al núcleo ej. La mentira piadosa se perdona
(construcción nominal). El sujeto responde a la  Modificador indirecto se conecta al núcleo
pregunta ¿de qué se habla? mediante una preposición(a, de , desde, por,
La mentira es un vicio. sin, etc.) Ej. La mentira de los niños es menos
Tú hablas poco. grave.
Engañar lastima.  Aposición: es un sustantivo o construcción
La lealtad de los hombres es una virtud. sustantiva que se coloca al lado de otro
Podemos distinguir los siguientes tipos de sujeto: sustantivo y lo precisa. Ej. La mentira, vicio
 Tácito No está presente. Puede deducirse funesto, destruye al hombre.
a partir de la terminación del verbo.  Construcción Comparativa: formada por nexo
Ej. Plantó árboles. comparativo (como, cual) más término.
 Expreso: Está presente en la oración. Ej.: Pablo Neruda como Gabriela Mistral nacieron en
Ej. : Mónica estudia francés Chile
 Simple: Tiene un solo núcleo.
Ej. : La profesora tomará lección.
 Compuesto: Tiene dos o más núcleos.
Ej. : Hernán y sus amigos irán a la pileta.
Predicado: el predicado es la parte de la oración Modificadores del predicado
que concuerda con el sujeto en número y persona,  Objeto directo: en que o quien recae la acción.
en el predicado está el verbo aunque a veces no está Puede ser sustituido por los pronombres lo,
expresado dicho verbo, pero se lo sobreentiende y los, la, las. Ej. Juan dio un libro.
puede ser agregado El predicado responde a la  Objeto indirecto: es quien o quienes se ven
pregunta ¿Qué se dice de quién o qué se habla? beneficiados o perjudicados por la acción.
Ej. : El agua refleja la luz. Puede ser sustituido por los pronombres le, les.
Ej. Entregue el mensaje al niño.
Podemos distinguir los siguientes tipos de predicado:  Predicativo: el predicativo se subordina al
 Simple: Tiene un solo núcleo verbal. mismo tiempo al núcleo del sujeto y al núcleo
Ej. : Mi prima baila folclore. del predicado, esta función la cumple
generalmente el adjetivo. Puede construirse
con verbo copulativo (ser, estar) o verbos no

50
.-

 Compuesto: Tiene dos o más copulativos. Ej. El viajero está enfermo. / El


núcleos verbales. viajero llegó enfermo.
Ej. : Martina dibuja y pinta mándalas.

 Circunstancial: los circunstanciales denotan el


tiempo, lugar, modo, cantidad, instrumento,
compañía u otros aspectos de la acción del
verbo.
- Lugar ¿Dónde? Ej. Estudio aquí.
- Tiempo ¿Cuándo? Ej. Estudio hoy.
- Modo ¿Cómo? Ej. Estudio fácilmente.
- Cantidad ¿Cuánto? Ej. Estudio mucho.
- Instrumento ¿Con qué? Ej. Estudio con
apuntes.
- Compañía ¿Con quién? Ej. Estudio con su
amigo.
- Fin ¿Para qué? Ej. estudio para saber.
- Causa ¿Por qué? Ej. Estudio por necesidad.

ACTIVIDADES: Analice las siguientes oraciones:

1. El sereno, hombre mayor, relataba chistes a sus amigos durante el descanso.

2. Ernesto, el empleado, toma su desayuno en la cocina a las ocho con sus amigos.

3. Los niños del colegio hicieron los deberes con esmero en la biblioteca durante la
tarde.

4. El director entregó los premios a los mejores compañeros.

5. A las cinco de la tarde los ingleses toman el té en lujosos salones.

6. Compré ayer dos lápices y una cartuchera en la librería del colegio.

7. Abril, su padre y yo a la hora de la siesta descansamos a la sombra de un árbol.

8. Esta mañana los niños dormían plácidamente en la pequeña carpa.

51
.-

9. A las siete instalamos nuestro campamento a orillas del río con suma rapidez.

10. Los alumnos ansiosos llevaron regalos a sus maestros en su día.

11. Ayer en casa Juan, el cantor, escribió una hermosa canción para sus seguidores.

12. Ignacio y su amigo, Luis, rindieron un excelente examen en el colegio en la tarde.

13. Dos malhechores y sus cómplices asaltaron un importante banco y robaron doce
mil pesos.

14. Por la mañana vientos como huracanes azotaban fuertemente los árboles.

15. La niña pequeña arroja miguitas de pan a las palomas en la plaza.

16. En torno del foco bichitos de luz vuelan y giran sin descanso.

17. Sarmiento, el prócer sanjuanino, fundó escuelas en toda la república.

18. Los libros como los ancianos encierran mucha sabiduría.

19. Resonaba en la llanura el galope del caballo.

20. Un jinete como un rayo sorprendió a los visitantes

21. Los sapos nocturnos, guitarreros de la noche, croaban armoniosamente en el


estanque.

22. De pronto, un grito brutal aterrorizó a la gente.

23. La aparición de un fantasma asustó a los pobladores.

24. Entregaron la copa al ganador en el club.

52
.-

25. Los chicos eran callados y sumisos.

26. Ayer en la conferencia la autora famosa regaló libros para los niños.

27. Esta noche habrá tormenta.

28. Corrió viento zonda en la tarde.

29. Directivos, docentes y preceptores realizarán el acto en el patio a las siete de la


tarde.

30. La lectura es fundamental para ampliar nuestro pensamiento.

31. Un cuento de misterio genera intriga a los lectores.

32. Los accidentes de tránsito aumentaron en el 2021.

33. Nevó en la mañana en Valle Fértil.

34. Los alumnos de cuarto año jurarán la bandera en el patio del colegio a las ocho
de la mañana.

35. El cuento de terror, El gato negro, asombró a los lectores.

36. Los casos de covid-19 crecen cada día.

37. Los arqueros, Galván y Torres, atajaron varios penales en el partido.

38. Un libro como una película entusiasmó a los alumnos en una exposición.

39. Mañana ofrecerán un gran espectáculo para los turistas.

40. Sus ojos tristes parecen dos luceros brillantes.

41. Es insoportable el largo verano de San Juan, provincia cuyana.

42. Ese profesor, el señor Buendía, es un tipo excelente.

43. Hay gran revuelo en la sociedad.

44. La falta de mano de obra calificada hizo difícil la cosecha.

53
.-

45. El otro vehículo venía hacia él peligrosamente.

46. El director del colegio y su secretario, hombre servicial, participaron del evento.

47. Estuvieron atentos al transcurso de los acontecimientos.

48. Tu hermano y el mío como grandes conocidos se encontraron en el colectivo.

49. Operaron a sus pacientes los doctores residentes del hospital de niños.

50. Aquella noche de octubre relampagueó incansablemente.

51. Los días más calurosos del verano se aproximan.

52. Esa noticia, la más comentada, salió en todos los medios de comunicación.

53. Hubo muchos accidentes en pasado fin de semana.

54. El sol de diciembre como una moneda gigante resplandece en el cielo.

55. Quedó tirado en la cuneta por el fuerte golpe.

56. El presidente del club y el entrenador, gran colaborador, entregaron los trofeos.

57. Miraron atónitos el desarrollo del programa.

58. El entrenador del equipo rival se ha quejado del mal estado del césped.

59. Todos los sábados los amigos del barrio juegan al fútbol.

60. Llovizno todo el fin de semana.

54
.-

Canción:(Del lat. cantĭo,ōnis): Composición en verso, que se


canta, o hecha a propósito para que se pueda poner en música.

Géneros musicales o tipos de música y estilos musicales

Los géneros musicales son una clasificación académica de la música según


determinados criterios o parámetros. Se evalúan la instrumentación y la utilidad de estas
obras.

Más tarde se integran otros criterios como las particularidades culturales, el


entorno histórico-geográfico o el diseño. La clasificación subdivide los tipos de música
según la instrumentalización en música vocal o instrumental y según la intención de la
pieza.

La música es una de las manifestaciones artísticas más universales,

siempre nos acompaña y a todos nos gusta. La música logra conectar con el

alma, con nuestras emociones y estados de ánimo. Seguramente, no

escuchemos las mismas canciones en un día alegre que en uno triste. Existen

géneros musicales para todos los gustos; es decir, la música se agrupa en

categorías que identifican algunas piezas como pertenecientes a una

determinada tendencia.

Actividades

1. Busque información sobre los géneros musicales más populares y escriba qué
genero escucha usted. Explique brevemente por qué elige ese tipo de música.
2. En la lista de géneros no aparece la cumbia ni el cuarteto, busque la definición de
cada uno de estos géneros musicales y escriba el nombre de alguno de sus
referentes.
3. Lea la siguiente canción y responda:

55
.-

Homerun
De Paulo Londra

Yo'
Ahora sí que estoy consciente, -ciente
Que tengo familia, mis amigo', mi' motivo'
Que son má' que suficiente, -ciente
Para hacer lo que má' quiero porque soy valiente
Eso ya lo sé, ya lo sé, ma', lo sé
Que cuando caeré, ello' ahí estarán
Dispuesto', ¿para qué"?, para levantarme
Cuando esta' pierna' no me funcionen más
Entonces, salgo pa' el frente, me hice má' fuerte
No quiero ser un peso para toda mi gente
Bateé de repente, lo' problema' de siempre
Le di con toda la fuerza de este ser viviente
Decidido a mi homerun, ey
Decidido a mi homerun
Decidido a mi homerun, yo'
Decidido a mi homerun
Y lo voy a hacer por mi mamá, por mi papá
Por mi hermana, por mi' pana', por mis gana'
Por las buena', por las mala', por la pena
Por má' gana', por mirada', ey
Por la risa, por lo' llanto'
Por mentira', por encanto'
Por heridas, por ayer, por el hoy
Porque sé que ahora voy, que ahora voy
Decidido a mi homerun, ey
Decidido a mi homerun
Decidido a mi homerun, yo'
Decidido a mi homerun

Fuente: Musixmatch
Compositores: Daniel Echavarria Oviedo / Cristian Salazar / Paulo Londra
Letra de Homerun © On The Drums Publishing

56
.-

a. Tenga en cuenta el significado de la palabra que da título a la canción de Paulo


Londra y explique qué sentido le otorga el intérprete en su letra.

Home Run es un término del béisbol. Uno habla de un home run cuando un
bateador logra ejecutar las cuatro bases como resultado de su propia huelga y hacer
una carrera con llegar a la placa de casa, por lo que para hacer un punto. Cualquier
otro jugador que ya se encuentre en una de las bases también marcará un punto.
b. Escriba su propio homerum.

4. Lea la siguiente canción y responda:

Soy mi soberano
De Gustavo Cordera

Soy mi propia religión, mi soberano, yo me enseño


Pretendo ser real y todavía soy un sueño
Soy mi propio enemigo y me importa la derrota
Tu mirada se me nota es mi cáscara y mi ropa

Yo soy, aún no soy mío y aunque quiera ser mi dueño


Envejezco y me hago grande y todavía no me tengo
Soy mi dolor, soy mi condena; soy el veneno de mis venas
Soy mi remedio, soy mi cura; la enfermedad es mi cordura

Tengo duras las pupilas, tengo corta la mirada


Y si en el fondo hay algo bueno, lo imagino, no lo veo
Tengo celos, tengo envidia, tengo bronca y me lastimo
No piensen que soy humilde, yo solo me subestimo

Y aunque me parezca a todos y me confunda con la gente


Soy como nadie, soy diferente
Soy mi maestro, mi referente

Soy lo que siento, lo que me pasa


Ese es mi templo, esa es mi casa
Soy como nadie, soy diferente
Yo soy mi Dios, mi referente

Soy legal, clandestino, un cordero y un asesino


Munición sin escopeta, un caballo salvaje en una carreta
Soy leal, soy celoso, tengo códigos, como un mafioso
Los dementes me acompañan, mis amigos no me extrañan

Soy temerario, perseguido, malpensado, retorcido


Estoy enfermo de humanidad, bebiendo luz de la oscuridad

57
.-

Como aún no soy consciente necesito de la gente


Por dentro soy vulnerable, por fuera autosuficiente

Soy la fuerza del vapor, una mezcla de agua y fuego


Yo soy semilla de sol, un enviado del cielo
Me desvela descubrir el corazón tras tanto velo
Soy luz intermitente, soy pájaro que aún no vuelo

Soy lo que siento, lo que me pasa


Ese es mi templo, esa es mi casa
Soy como nadie, soy diferente
Yo soy mi Dios

Ahí, en esa podredumbre, está la fuerza de la flor


Ahí donde la vida duele, curan los ojos del amor
Ahí cambias la suerte por el impulso de crear
Ahí reconocernos es suficiente, es empezar a cambiar

Ahí, en esa podredumbre, se encuentra el compost de mi flor


Ahí, donde la vida duele, se abren los ojos del amor
Ahí, en el pozo de la desidia, germinan ganas de crear
Ahí reconocernos es suficiente, es empezar a cambiarnos

Soy lo que siento, lo que me pasa


Ese es mi templo, esa es mi casa
Soy como nadie, soy diferente
Yo soy mi Dios

Es empezar a cambiarnos

Fuente: Musixmatch

Compositores: Gustavo Edgardo Cordera

Letra de Soy mi soberano © Warner Chappell Music Argentina

a. El título de la canción está formado por el verbo “ser” en primera persona en tiempo
presente, más el pronombre posesivo “mi”, diga según usted por qué Gustavo Cordera
utilizo estas palabras, cual es el sentido o cuál es su objetivo.
b. Además el título, está compuesto por la palabra soberano, sabe usted el significado,
búsquelo y establezca una relación entre lo que significa y el contenido de la letra.
c. Agregue una estrofa más a la canción.
5. Escriba la letra de su canción favorita y diga por qué lo es.

58

También podría gustarte