HUMA 3202 Agosto 05

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

PRONTUARIO
HUMANIDADES 3202 Introducción a la Cultura Occidental IV
Ilustración Francesa hasta el “Presente”
M-J 11:30-12:50 Sección 11 Salón 327
Departamento de Humanidades
Facultad de Estudios Generales

Prof. Alex Betancourt

Descripción

Este curso es la última parte de la secuencia Introducción a la cultura Occidental. El


propósito principal del curso es llevar a cabo un examen crítico de algunas de las
tendencias teóricas más importantes que se han desarollado desde el siglo XVIII hasta el
presente. Este examen crítico parte desde una perspectiva humanística donde el sujeto
humano, dentro de su contexto histórico y circunstancias sociales, se constituye como
foco de reflexión del curso. El curso comienza con una mirada a dos de los pensadores
más importantes y representativos de la Ilustración para examinar cómo desde este
momento se comienza a desarollar una conciencia histórica, filosófica y política que va a
dar paso a eventos que cambiaron el acontecer humanístico hasta nuestos tiempos. Dentro
de la Ilustración se da uno de los eventos que definirá el porvernir histórico, social y
político de la civilización occidental: la Revolución Francesa. Examinaremos este evento
a través de documentos primarios definitivos del evento y reflexiones con respecto a la
revolución y su implicación para el rumbo que tomó la modernidad. Una de las
preocupaciones del curso es el silenciamiento histórico. Es decir, nuestra mirada al
desarollo político, histórico y humanístico va a estar ligada a una pregunta que atraviesa
el curso: ‫؟‬a cuesta de qué o quienes se da el desarollo humano en todas sus facetas y qué
se privilegia y se silencia en la narrativa de ese desarrollo? Es la Revolución Haitiana,
como evento silenciado, la que se constituve y a su vez permite la constitución discursiva
de la Revolución Francesa como el climax de la Ilustración. La próxima sección del curso
dirige nuestra atención a esta relación de exclusión y posibilidad. En la cuarta sección nos
ocupa el desarrollo del capitalismo y la crítica a este sistema, que en su etapa
contemporánea influencia el desarollo de toda actividad humana. El curso concluye con
un acercamiento al estudio de uno de los eventos más catastróficos del siglo XX: el
Holocausto. Al final del curso nos preguntaremos, siguiendo a Edward Said, si las
humanidades nos pueden servir como resistencia a la violencia y el terror de nuestra
época.

I. La Ilustración: surgimiento de una nueva conciencia (agosto 16-sep.6)


Agosto 16 Conferencia: “La Ilustración como predecesora de nuestros tiempos”

Agosto 18, 23 Jean-Jacques Rousseau, Discurso sobre el origen y fundamento de la


desigualdad de los hombres (Madrid: Técnos, 2002)
2

Agosto 25 Voltaire, Philosophical Dictionary (New York: Basic Books, 1965)


(selecciones), “Amour-Propre- Egotism”, “Supreme Good”, “Equality”, “Liberty”,
“Freedom of thought”, “Tyranny”, “Toleration”, “Torture”

Agosto 30 Michel-Rolph Trouillot, “Anthropology and the Savage Slot” en Richard Fox
(ed) Recapturing Anthropology: Working in the Present.. (Santa Fe: School of American
Research, 1991)

Sept. 1 Kant, “‫؟‬Qué es la Ilustración?” en Filosofía de la Historia (Buenos Aires: Nueva


Visión)

Michel Foucault, “‫؟‬Qué es la Ilustración?” Actual, No. 28, 1994


(Sept. 6Preguntas para examen. Entregar Primer Examen Sep. 15)

II. La Revolución Francesa y el ‘nuevo’ sujeto político moderno (sep. 6-13)

Conferencia: “La Revolución Francesa desde una perspectiva humanísta”

Documentos originales:

E. Sieyes , “‫؟‬Qué es el tercer estado?”

“Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano” (1789)

“Tennis Court Oath”

Marshall Berman, “Brindis por la modernidad” y “Las senales en la calle (Respuesta a


Perry Anderson)” en Nicolás Casullo (ed.) El debate modernidad-posmodernidad.
(Buenos Aires: Puntosur Editores, 1989)

Perry Anderson, “Modernidad y revolución” en Nicolás Casullo (ed.) El debate


modernidad-posmodernidad. (Buenos Aires: Puntosur Editores, 1989)

III. El silenciamiento histórico occidental: La Revolución Haitiana (sep. 15-oct. 4)

Robin Blackburn, The Overthrow of Colonial Slavery.(London: Verso, 1988)


(selecciones)

Michel Rolph Trouillot, Silencing the Past: Power and the Production of History
(Boston: Beacon Press, 1995) (selecciones)

Susan Buck Morrs, “Hegel and Haiti” Critical Inquiry No. 26 Verano 2000
(Oct.4Preguntas para Segundo examen. Entregar examen Oct. 13)
3

IV. La Revolución Industrial y el Capitalismo oct.6-nov.8

Sigmund Freud, El malestar en la cultura (México: Siglo XXI Editores, 1997)

Karl Marx, Manifiesto del partido comunista (México: Nuestra América, 2004); “Prólogo
a la contribución a la crítica de la economía política”, “Sobre la cuestión judía”,

Marshall Berman, “Marx y el futuro” en Renán C. Vega (ed.) Marx y el Siglo XX: una
defensa de la historia y del socialismo. (Bogotá: Ediciones Antropos, 1999)

Perry Anderson, “El despliegue del neoliberalismo y sus lecciones para la izquierda” en
Renán C. Vega (ed.) Marx y el Siglo XX: una defensa de la historia y del socialismo.
(Bogotá: Ediciones Antropos, 1999)

David Harvey, “La globalización en cuestión” en Renán C. Vega (ed.) Marx y el Siglo
XX: una defensa de la historia y del socialismo. (Bogotá: Ediciones Antropos, 1999)

V. El desencuentro del humanisno entre violencia y otredad nov.10-dic.8


(Nota: Las lecturas para esta sección del curso son tentativas y estan sujetas a cambio.)

Conferencia: Es posible el humanismo en el “siglo de la catástrofe”?

Walter Benjamin, “Para la crítica de la violencia” en Ensayos escogidos (México:


Ediciones Coyoacan, 2001).

Hannah Arendt (lectura será anunciada en clase)

Anson Rabinbach, “The Abyss that opened before us: Thinking about Auschwitz and
Modernity” en Moishe Postone y Eric Santner (ed.) Catastrophe and Meaning: The
Holocaust and the Twentieth Century (Chicago: The University of Chicago Press, 2003)

Moishe Postone, “The Holocaust and the Trajectory of the Twentieth Century” en
Moishe Postone y Eric Santner (ed.) Catastrophe and Meaning: The Holocaust and the
Twentieth Century (Chicago: The University of Chicago Press, 2003)

Omar Bartov, “Fields of Glory: War, Genocide and the Glorification of Violence” en
Moishe Postone y Eric Santner (ed.) Catastrophe and Meaning: The Holocaust and the
Twentieth Century (Chicago: The University of Chicago Press, 2003)
(Nov. 24 Preguntas para tercer examen. Entregar examen Dic. 8)

Clase final: Edward Said, “El humanismo como resistencia”


4

Criterios de Evaluación

Todos los estudiantes son responsables de hacer las lecturas asignadas y venire
preparados para participar en la clase. La nota final del curso dependerá
fundamentalmente del promedio resultante de los tres exámenes administrados durante el
curso del semestre. Los exámenes consisten en contestar unas preguntas de discusión que
el profesor distribuirá en clase y el estudiante se llevará para entregar su respuesta
(mecanografiada a doble espacio) en la fecha indicada. Las respuestas deben tener un
mínimo de cinco páginas y un máximo de ocho. Cada examen tendra un valor de 30%, el
10% restante se calculará en base a varios ‘quizes’ que se administraran en el salón de
clase. Estos ‘quizes’ no se repondran bajo ninguna circunstancia. Las ausencias afectaran
la notal final. Luego de dos ausencias, el estudiante perdera dos puntos porcentuales por
cada ausencia injustificada.

Nota: Todas las lecturas estaran disponibles en la sala de reserva de la biblioteca Ángel
Quintero en la Facultad de Estudios Generales. También estarán disponibles en Best
Copy.
Los siguientes libros tienen que adquirirlos a través de una librería:

Jean Jacques Rousseau, Discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad de los


hombres (Madrid: Técnos, 2002)

Karl Marx, Manifiesto del partido comunista (México: Nuestra América, 2004)
(Puede conseguir una versión electrónica del Manifiesto en el siguiente sitio:
http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm)

Sigmund Freud, El malestar en la cultura (México: Siglo XXI Editores, 1997)

También podría gustarte