El idioma árabe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

EL IDIOMA

ÁRABE
Oksana Zhyla
El idioma árabe

es el idioma oficial en más de


20 países y cuenta con más de
300 millones de hablantes
nativos en todo el mundo,
principalmente en el norte de
África y el Medio Oriente.
Historia
Pertenece a la familia de lenguas semíticas.

El desarrollo del árabe comenzó en la península


arábiga. Antes del siglo VI, existía como un grupo
de dialectos tribales hablados por las
25% comunidades beduinas.

El árabe clásico, utilizado en el Corán, se convirtió


en una lengua sagrada y en el medio principal de
expresión para la religión islámica. Este evento
marcó el inicio de la expansión del árabe más allá
de la península arábiga.
Historia
Durante la Edad de Oro del Islam (siglos VIII-XIII), el árabe fue
la lengua de la ciencia, la filosofía y la literatura. Grandes obras
en medicina, astronomía, matemáticas y filosofía fueron
escritas en árabe. En esta época, además, influyó en numerosas
lenguas como el persa, el turco y el español.

Con la llegada de la modernidad, el árabe evolucionó hacia el


árabe estándar moderno, basado en el árabe clásico, pero
adaptado. Este se utiliza en medios de comunicación, literatura
y educación en todos los países árabes
Alfabeto Árabe

El alfabeto árabe está compuesto


por 28 letras que representan
sonidos consonánticos y algunas
semivocales. Cada letra tiene una
forma diferente según su posición
en la palabra: aislada, inicial,
medial o final.
Sistema de escritura del árabe

El árabe se escribe de
derecha a izquierda, tanto en
palabras como en líneas
completas.
Los números, sin embargo,
suelen escribirse de
izquierda a derecha.
Estilos de escritura

Naskh: El estilo estándar para impresiones


y textos cotidianos.
Ruqa‘a: Un estilo sencillo y rápido para la
escritura a mano.
Diwani: Un estilo decorativo usado en
documentos oficiales históricos.
Kufic: Uno de los estilos más antiguos,
utilizado en inscripciones y decoraciones.
Influencia del árabe en el español
La influencia del árabe en el español es muy significativa debido a la
presencia musulmana en la Península Ibérica durante la época del
Al-Ándalus (711-1492). Durante casi 800 años, el árabe fue la lengua
dominante en muchas partes de la península.

Se estima que entre el 4% y el 8% del léxico español proviene del árabe.


Aceituna: del árabe zaytūna (‫)زيتونة‬.
Azúcar: del árabe as-sukkar (‫)السكر‬.
Alcohol: del árabe al-kuḥl (‫)الكحل‬.
Algodón: del árabe al-qaṭn (‫)القطن‬.
Almohada: del árabe al-mijāda (‫)الِم َخَّدة‬.
Barrio: del árabe barrīya (‫)َبِرَّية‬
Cifra: del árabe ṣifr (‫)صفر‬
Naranja: del árabe nāranǧ (‫)نارنج‬
Nombres geográficos
Muchos lugares en España y en otros países de habla hispana
tienen nombres de origen árabe, como resultado de la ocupación
musulmana en la península.
Alhambra (Granada): del árabe al-ḥamrá (‫)الحمراء‬,
Albacete: de al-bāšīṭ (‫)البسيط‬, que significa "el campo
abierto"
Guadalquivir: del árabe wādī al-kabīr (‫)وادي الكبير‬, que
significa "río grande".
Córdoba: probablemente del árabe Qurtuba (‫)قرطبة‬.

También podría gustarte