Músculos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Músculos:

Los músculos del muslo se pueden dividir en tres grupos: anterior, medial y posterior.

El grupo anterior ocupa el compartimento anterior situada al frente del muslo, e incluye
a los músculos sartorio y cuadriceps femoral. Este último es, por cierto, un músculo
grande compuesto de cuatro músculos más pequeños llamados recto femoral, vasto
medial, vasto lateral y vasta Intermedid

El grupo de músculos medial ocupa, adivinaste, el compartimento medial del muslo. Este
incluye a los músculos pectineo, aductor mayor, aductor minimo, aductor largo, aductor
corto y grácil Estos músculos también se conocen como aductores del muslo.

El grupo posterior es el más pequeño, ocupando el compartimento posterior del muslo.


Contiene tres músculos isquiotibiales llamados semimembranose, semitendinose y
biceps femoral

Músculos Saltorio, Recto femoral, vasto medial, vasto lateral, vasto


intermedio.

Origen

 Sartorio: Espína iliaca anterior superior

Orígenes.

 Recto femoral: espina iliaca anteroinferior, surco supraacetabular del ilion


 Vasto medial: linea intertrocantérica del fémur, linea pectinea del fémur, linea
aspera del fémur, linea supracondilea medial del fémur
 Vasto lateral: linea intertrocantérica, trocanter mayor del fémur, tuberosidad
glútea del fémur, linea áspera del fémur
 Vasto intermedio: superficie anterior de la diáfisis femoral

Inserciones

 Sartorio: Extremo proximal de la tibia, inferior al condilo medial (pata de ganso)


 Recto femoral y vasto intermedio: tuberosidad tibial (por medio del ligamento
patelar), patela (rótula)
 Vasto lateral: tuberosidad tibial (por medio del ligamento patelar), patela, (cóndilo
lateral de la tibia)
 Vasto medial: tuberosidad tibial (por medio del ligamento patelar), patela, (condilo
medial de la tibia)

Inervación.

 Sartorio: Inervación Nervio femoral (L2-L3)


 Nervio femoral (L2-L4)

Función

 Articulación coxofemoral: flexión, abducción y rotación externa del muslo


 Articulación de la rodilla: flexión y rotación interna de la pierna
 Articulación coxofemoral: flexión del muslo (solo el recto femoral)
 Articulación de la rodilla: extensión de la pierna.

Músculos Grácil.

 Origen: Cuerpo anterior del pubis, rama púbica inferior, rama del isquion
 Inserción: Superficie medial de la tibia proximal (pata de ganso)
 Inervación: Nervio obturador (L2-L3)
 Función:
 Articulación coxofemoral: flexión y aducción del muslo.
 Articulación de la rodilla: flexión y rotación interna de la pierna.

Músculos Pectíneo.

 Origen: Rama púbica superior (cresta pectínea del pubis)


 Inserción: Línea pectínea del fémur, línea áspera del fémur
 Inervación: Nervio femoral (L2-L3) (y algunas veces el nervio obturador (L2-L3))
 Función:
 Articulación coxofemoral: flexión, aducción, rotación interna y externa del muslo.
 Estabilización de la pelvis.
Músculo aductor largo

 Origen: Cuerpo anterior del pubis


 Inserción: Línea áspera del fémur (labio medial)
 Inervación: Nervio obturador (L2-L4)
 Función:
 Articulación coxofemoral: flexión, aducción y rotación externa del muslo.
 Estabilización de la pelvis.

Músculo aductor corto

 Origen: Cuerpo anterior del pubis, rama púbica inferior


 Inserción: Línea áspera del fémur (labio medial)
 Inervación: Nervio obturador (L2-L4)
 Función:
 Articulación coxofemoral: flexión, aducción y rotación externa del muslo
 Estabilización de la pelvis.

Músculo aductor mayor

 Origen.
 Porción aductora: rama púbica inferior, rama del isquion
 Porción isquiocondilea: tuberosidad del isquion
 Inserción.
 Porción aductora: tuberosidad glútea, linea áspera (labio medial), línea
supracondilea medial
 Porción isquiocondilea: tubérculo del aductor del fémur
 Inervación
 Porción aductora: nervio obturador (L2-L4)
 Porción isquiocondilea: división tibial del nervio ciático (L4)
 Función
 Articulación coxofemoral: flexión, extensión, aducción, rotación externa (porción
aductora), rotación interna (porción isquiocondilea)
 Estabilización de la pelvis.

Músculo aductor mínimo

 Origen: Rama púbica inferior


 Inserción: Tuberosidad glútea del fémur
 Inervación: Nervio obturador (L2-L4)
 Función:
 Articulación coxofemoral: aducción y rotación externa.

Músculo obturador externo

 Origen: Superficie anterior de la membrana obturatriz y en el borde óseo del


foramen obturador
 Inserción: Fosa trocantérica del fémur
 Inervación: Nervio obturador (L3-L4)
 Función:
 Articulación coxofemoral: rotación externa del muslo, abducción del muslo (con la
articulación coxofemoral flexionada), aducción del muslo (función secundaria);
Estabilización de la cabeza del fémur en el acetábulo.

Músculos posteriores del muslo.

Músculos bíceps femoral

 Origen
 Cabeza larga: aspecto inferomedial de la tuberosidad del isquion, ligamento
sacrotuberoso.
 Cabeza corta: linea áspera del fémur (labio lateral), linea supracondilea lateral del
fémur.
 Inserción: Aspecto lateral de la cabeza fibular.
 Inervación
 Cabeza larga: división tibial del nervio ciático (L5-52)
 Cabeza corta: división fibular común del nervio clático (L5-52)
 Función.
 Articulación coxofemoral: extensión y rotación externa del muslo.
 Articulación de la rodilla: flexión y rotación externa de la pierna.

Estabilización de la pelvis.

Músculo semimembranoso

 Origen
 Aspecto superolateral de la tuberosidad del isquion.
 Inserción: Cóndilo medial de la tibia
 Inervación: División tibial del nervio ciático (L5-S2)
 Función.
 Articulación coxofemoral: rotación interna y extensión del muslo.
 Articulación de la rodilla: flexión y rotación interna de la pierna

Estabilización de la Pelvis.

Músculo semitendinoso

 Origen: Aspecto posteromedial de la tuberosidad del isquion.


 Inserción: Extremo proximal de la tibia debajo del cóndilo medial (“pata de
ganso”).
 Inervació: División tibial del nervio ciático (L5-S2)
 Función
 Articulación coxofemoral: extensión y rotación interna del muslo
 Articulación de la rodilla: flexión y rotación interna de la pierna

Estabilización de la pelvis

También podría gustarte