laboratorio02
laboratorio02
laboratorio02
FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIA DE HIDRÁULICA
GRUPO 2.1 15:40 – 17:20
ING. CARLOS SALVADOR GORDILLO
SECCION “N”
LABORATORIO No. 2:
PÉRDIDA DE ENERGÍA POR FRICCIÓN EN ACCESORIOS
NOMBRE: CARNÉ:
JUAN PABLO CANTORAL VERAS 2001-18071
ELMAN JOSE PORTILLO ORELLANA 2002-13757
ALEJANDRO RAFAEL PALENCIA DE PAZ 2004-12417
PABLO POLANCO PERDOMO 2004-12891
A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro dispositivo,
ocurren pérdidas de energía debido a la fricción; tales energías traen como
resultado una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de flujo.
MARCO TEÓRICO
Se propusieron diversas fórmulas para el cálculo de diversas pérdidas de
carga por frotamiento, cuando los fluidos circulan en curvas, accesorios, etc. Pero
el método más sencillo es considerar cada accesorio o válvula como equivalente a
una longitud determinada de tubo recto. Esto permite reducirlas pérdidas en los
tubos, las válvulas o accesorios aun denominador común: la longitud equivalente
del tubo de igual rugosidad relativa.
LONG. EQUIVAL. EN
CODO SOLDADO
DIÁMETRO DE TUBO
Radio Largo a 45° 5,6
Radios Corto a 45° 8,0
Radio Largo a 90° 9,0
Radio Corto a 90° 12,5
Radio Largo a 180° 12,21
Radio Corto a 180° 16,9
BASE TEORICA
hL = K (v2/2g)
K=(Le/d)ft
PÉRDIDAS POR SINGULARIDADES
Ensanche brusco.
Sea una tubería de diámetro D 1 que sufre una expansión brusca a una
tubería de diámetro D2 como se muestra en la figura.
Entrada a un Depósito.
Contracción Brusca.
Se tiene que la pérdida entre 1 y 0 es mucho menor que la pérdida entre 0 y 2, luego,
aplicando la Ecuación de Borda y Ecuación de Continuidad al sistema de la figura, se tiene:
Codos.
R/D K
0.5 1
R 1 0.5
2.5 0.3
5 0.2
10 0.2
D
Válvulas.
TIPO K
Globo 6 –10
Compuerta 0.2
Mariposa 0.15 –
0.50
PROCEDIMIENTO
Equipo Utilizado:
DATOS DE LABORATORIO
Los datos que se tomaron y los que se utilizaron para hacer todos los
respectivos cálculos se presentan en la siguiente tabla:
codo de radio corto
compuerta
codo a 45°
válvula de
Vol h1 h2 h3 h4 h5 h6 h7
t (s) V (cm/s)
(cc) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)
2500 123.37 15.997 28.50 28.40 28.30 27.60 27.25 27.25 27.00
2500 68.94 28.627 28.50 28.00 27.50 25.25 25.00 24.50 24.25
2500 45.62 43.260 29.00 27.75 27.25 22.00 21.50 20.75 20.00
2500 35.52 55.561 31.00 28.25 27.50 19.00 18.00 17.00 16.00
2500 29.88 66.048 33.00 29.25 28.25 16.00 15.25 13.75 12.25
2500 25.48 77.454 35.25 30.50 29.25 13.25 12.25 10.25 8.00
2500 22.45 87.908 37.50 31.75 30.00 10.50 9.25 6.75 4.25
CÁLCULOS
Ecuaciones utilizadas:
Donde:
d=1/2 in=1.27 cm
válvula de compuerta
válvula de compuerta
codo de radio corto
válvula de globo
Todo el Sistema
válvula de paso
válvula de paso
codo a 45°
codo a 45°
Vol Q V V^2/2g h1 h2 h3 h4 h5 h6 h7 Δh1 Δh2 Δh3 Δh4 Δh5 Δh6 Δh7
t (s)
(cc) (cc/s) (cm/s) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)
250
123.37 20.264 15.997 0.130 28.50 28.40 28.30 27.60 27.25 27.25 27.00 0.10 0.10 0.70 0.35 0.00 0.25 1.50
0
250
68.94 36.263 28.627 0.418 28.50 28.00 27.50 25.25 25.00 24.50 24.25 0.50 0.50 2.25 0.25 0.50 0.25 4.25
0
250
45.62 54.801 43.260 0.954 29.00 27.75 27.25 22.00 21.50 20.75 20.00 1.25 0.50 5.25 0.50 0.75 0.75 9.00
0
250
35.52 70.383 55.561 1.573 31.00 28.25 27.50 19.00 18.00 17.00 16.00 2.75 0.75 8.50 1.00 1.00 1.00 15.00
0
250
29.88 83.668 66.048 2.223 33.00 29.25 28.25 16.00 15.25 13.75 12.25 3.75 1.00 12.25 0.75 1.50 1.50 20.75
0
250
25.48 98.116 77.454 3.058 35.25 30.50 29.25 13.25 12.25 10.25 8.00 4.75 1.25 16.00 1.00 2.00 2.25 27.25
0
250
22.45 111.359 87.908 3.939 37.50 31.75 30.00 10.50 9.25 6.75 4.25 5.75 1.75 19.50 1.25 2.50 2.50 33.25
0
y = m x + b
hf = k + 0
Accesorio K
Válvula de Paso 1.5352
Válvula de Compuerta 0.4438
Válvula de Globo 5.1636
Codo de Radio Corto 0.3549
Codo de Radio Largo 0.6529
Codo a 45° 0.6736
Todo el Sistema 8.8241
GRÁFICAS
Válvula de Paso
y = 1.5352x
7.00
6.00
5.00
Δh (cm)
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000
V^2/2g (cm)
Válvulo de Compuerta
y = 0.4438x
2.00
1.50
Δh (cm)
1.00
0.50
0.00
0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000
V^2/2g (cm)
Válvulo de Globo
y = 5.1636x
25.00
20.00
Δh (cm)
15.00
10.00
5.00
0.00
0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000
V^2/2g (cm)
1.00
Δh (cm)
0.50
0.00
0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000
V^2/2g (cm)
1.50
1.00
0.50
0.00
0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000
V^2/2g (cm)
Codo a 45°
y = 0.6736x
3.00
2.50
2.00
Δh (cm)
1.50
1.00
0.50
0.00
0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000
V^2/2g (cm)
30.00
Δh (cm)
20.00
10.00
0.00
0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000
V^2/2g (cm)
En la siguiente gráfica se presenta la línea de carga piezométrica en base al
máximo caudal:
40.00
35.00
30.00
25.00
15.00
10.00
5.00
0.00
1 2 3 4 5 6 7
CONCLUSIONES
Del ensayo realizado se pudo conocer cuales son los accesorios para
tuberías que ocasionan mayores y menores diferencias piezométricas. También se
pudo establecer cuales son los materiales que generan mayores pérdidas por
unidad
Internet.