ACTIVIDAD I REGISTRO MERCANTIL EN VENEZUELA
ACTIVIDAD I REGISTRO MERCANTIL EN VENEZUELA
ACTIVIDAD I REGISTRO MERCANTIL EN VENEZUELA
REGISTRO MERCANTIL EN
VENEZUELA
Autor(a):
Fernández Ismenia
C.I: 25.795.380
Materia: Derecho Mercantil
Carrera: Adm de Empresas
Pp
INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 3
Caracteristicas .................................................................................... 4
Importancia ......................................................................................... 6
Base Legal........................................................................................... 7
Código de Comercio........................................................................... 7
Requisitos ......................................................................................... 10
Documentos ...................................................................................... 11
Capital................................................................................................ 14
CONCLUSIÓN ....................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 20
INTRODUCCIÓN
3
REGISTRO MERCANTIL EN VENEZUELA
Caracteristicas
4
que la compone: objetivos, su domicilio fiscal, los estatutos que se crearon en
consenso entre los miembros, la estructura de la sociedad o empresa, así
como sus actividades que dan inicio a su funcionamiento.
5
exactitud al finalizar el procedimiento registral, las acciones que se lleven a
cabo por esta entidad también son consideradas verídicas.
Importancia
6
la creación de las primeras leyes de comercio en el país, donde se hizo notable
la necesidad de crear normas específicas sobre el derecho mercantil a
diferencia del derecho civil.
Base Legal
Código de Comercio
7
anterior deberá hacerlo efectuar todo comerciante dentro de quince días,
contados, según el caso, desde la fecha del documento o ejecutoria de la
sentencia sujetos a registro, o desde la fecha en que el cónyuge, el padre, el
tutor, o curador principien a ejercer el comercio, si en la fecha de aquellos no
eran comerciantes.
8
Sobre lo que debe ser registrado: el artículo 217 indica que: Todos
los convenios o resoluciones que tengan por objeto la continuación de la
compañía después de expirado su término; la reforma del contrato en las
cláusulas que deban registrarse y publicarse, que reduzcan o amplíen el
término de su duración, que excluyan algunos de sus miembros, que admitan
otros o cambien la razón social, la fusión de una compañía con otra, y la
disolución de la compañía aunque sea con arreglo al contrato, estarán sujetos
al registro y publicación establecidos en los artículos precedentes.
2. Luego deberá esperar los días que indicó el registrador para verificar
esos posibles nombres y pasado este tiempo podrás regresar a la oficina del
registro mercantil para continuar con el proceso. Serás notificado sobre cuál
es el nombre que se encuentra disponible para el establecimiento.
9
4. Presentarás el acta constitutiva tomando en cuenta que deberá
redactarlo un abogado en ejercicio. Este documento deberá ser consignado
junto con la reserva del nombre, copias del RIF y otra serie de documentos
que serán explicados más adelante.
Requisitos
10
Se deberá: Homologar o rechazar el término de duración de la sociedad,
respetando la manifestación de voluntad de los socios, a menos que la
duración sea estimada excesiva.
Documentos
11
6. Un extracto de las escrituras en que se forma, se prorroga, se hace
alteración que interese a tercero o se disuelve una sociedad y en las que se
nombren liquidadores.
Acta Constitutiva
12
empresa, hay que tomar en cuenta que es como una transcripción de lo que
se determinó en la asamblea constitutiva. Un acto del que proviene la sociedad
mercantil, la empresa, entre otros, lo que también lleva a sus redactores a
colocar la fecha en la que fue celebrada, el lugar y la hora en la que se dio la
sesión.
Denominación Social
Objeto de la Empresa
13
embargo, en el acta constitutiva se especifica de qué es la sociedad mercantil
o la empresa, a quién va dirigida, como tiene planeado alcanzar sus objetivos
y bajo qué términos se llevarán a cabo esas actividades.
Capital
Conformación de la Estructura
Aquí se indican los cargos que tendrán las personas que se elegirán para
cada uno de ellos, es importante recordar los órganos que componen las
sociedades mercantiles o tener en cuenta el tipo de estructura organizativa
bajo la cual se establecerá la empresa.
14
De esta forma se indicarán los cargos, el área en la que se encuentran y
la información de las personas que se encontrarán ubicadas en cada uno de
ellos (nombres completos, cédulas de identidad, entre otros).
Dirección Fiscal
15
Artículo 268 La responsabilidad de los administradores por actos u
omisiones no se extiende a aquellos que estando exentos de culpa hayan
hecho constar en el acta respectiva su no conformidad, dando noticia
inmediata a los comisarios.
Cierre Fiscal
En cuanto al cierre fiscal aquí se deben especificar los términos bajo los
que se deberá realizar la liquidación de la sociedad mercantil o de la empresa,
esto responde a las causas de disolución y la liquidación que fue explicada
anteriormente. Todo esto será determinado mediante convenio de todos los
socios.
16
Estos son primordiales para mantener una organización y un control de la
situación de los activos y los pasivos de una empresa, desde el punto de vista
administrativo, fiscal y estadístico estos libros son obligatorios para que se
pueda evaluar la actividad comercial de un negocio que influye, como otros en
el equilibrio económico de una nación.
17
El Libro Mayor: este libro por su parte, comprende un resumen de la
información detallada que se observa en el libro diario.
18
CONCLUSIÓN
Es por ello, que las empresas al crearse deben tomar en cuenta ciertas
características que conforman a la organización, de manera que la misma
pueda ser inmersa dentro de una de las tipologías de jurídicas. Y así cumplir
con el marco legal del país y especificar aún más los objetivos de la compañía.
Por lo que se concluye que el Registro Mercantil es un sistema claro que
aportan orden y sensatez a la actividad conocida como Comercio.
19
BIBLIOGRAFÍA
20