FINAL PSICOPATOLOGÍA 2

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 9

El delirio es una perturbacion del contenido del pensamiento, producto del juicio

desviado y tendencioso, la ''realidad'' para el sujeto es completa y se mantiene


irreductible es sus convicciones. A traves de la certeza crea un sistema de ideas que
es el eje de la vida del sujeto. Se puede clasificar en endógena (juicio desviado) o
exógena (juicio suspendido). Clasificacion: 1-Origen: primitivo (delirio como el
sintoma Capital) y secundario (son ideas accesorias que se unen a las primarias). 2-
Estructura: sistematizado(un sistema que se encuentra ordenado, hay coherencia, se
sostiene en el lapso del tiempo, se ve en la paranoia ) y no sistematizado (no tiene
coherencia, va cambiando). 3-Curso,evolucion: ( sub-agudo (dura al menos un dia ,
menos de un mes), remite , ej psicosis reactivass breves./ Agudo (un mes a cuatro
meses), remite. / Cronico (una vez que se instala no cede, al menos se debe
comprobar 6 meses), no remite). 4-Contenido: persecutorio, pasional
(erotomaniaco y celotipico), depresivo, hipocondríaco, mistico, grandeza,
reivindicacion (querellantes, inventores e idealistas), (ideas patologicas, el sujeto
esta convencido), a su vez puede ser con tono afectivo (placentero= ideas
placenteras, displacentero), numero de ideas (unica y polimorfismo), grado de
verosimmilitud. 5) PRODUCCIÓN: interpretativo (el sujeto interpreta segun su
idea delirante), alucinatorio (ej los ovnis lo quieren llevar), ilusorio (ilusion como
verdad), onirico (cuando esta confundido y no sabe que es real o si es su idea
delirante). 6- Grado de deterioro (personalidad): deficitario o sin deterioro. 7-
Resonancia afectiva: mayor adhesion o menor adhesion.

Psicosis: El sujeto pierde el contacto con la realidad y se instala en un mundo


cualitativamente diferente.(Ya que todo lo que interpreta junto a sus significados es
propio del sujeto, ya que son sintomas vividos como propios del yo), tiene
alteracion grave de la personalidad, ausencia de conciencia de enfermedad.
maxima perdida de plasticidad y juicio desviado, en su personalidad se encuentra:
desorganizada-desintegrada, con falta de armonia y discernimiento, y se alteran sus
funciones psiquicas. Sintomas positivos (todos aquellos que dan señal de
enfermedad, ej delirio, lenguaje y comportamiento desorganizado, alucinaciones) y
negativos (expresion emotiva disminuida, abulia, alogia, anhedonia). Mecanismos
de produccion de las psicosis: desarrollo (paranoias), proceso (esquizofrenias y
parafrenias), reaccion (psicosis reactivas breves), fase (trastornos del estado de
animo).

Paranoia: (psicosis engogena cronica) es la locura razonada, cuadro derilante


cronico que cursa sin deterioro de la personalidad ni alucinaciones. Ya que se
instala una idea patologica que se va a ir desarrollando de modo insidioso y va
tomando la personalidad del sujeto, ya que sigue la idea delirante. Su edad de
inicio es en la adultez, personalidad integrada. Mecanismo de prodduccion de la
psicosis en desarrollo, sintoma capital ideas delirantes, ausencia de alucinaciones y
trastornos formales del pensamiento. Afectividad y actividad conservada por fuera
del delirio. Su etiologia es factor genetico y conflicto psicoafectivo. Desarrollo: se
logra ver que cuando se crea la idea morbosa, empieza a tener demasiada carga
afectiva que lo que hace es opacar a las demas ideas, generando solo una (idea
delirante). Su delirio en el origen es primitivo, estructura sistematizada, curso
cronico, evolucion no deficiente, contenido (persecutorio, erotomaniaco,
celotipico, somatico, grandeza), mecanismo de produccion interpretativo.
Personalidad previa: desconfianza, suspicacioa, rigidez, hipertrofia del yo, juicios
erroneos, fanatismo por la justicia. Requisitos diagnosticos: ausencia de ideas
extravagantes y alucinaciones, ideas delirantes que deben estar encapsuladas, activ.
social y afectividad se encuentra bien por fuera del delirio, no hay disgregacion de
la personalidad, explorar historia vital (conflicto psicoafectivo), especificar
subtipo.

Esquizofrenias: psicosis endogena cronica, es un sindrome de disgregatorio de la


personalidad, que se caracteriza por la alteracion del pensamiento, sentimientos y
relacion con el mundo exterior, es una reaccion psicobiologica se instala en una
personalidad de base insuficiente y el YO culmina en una incapacidad para cumplir
las demandas de la vida adulta. Aparece en edades tempranas (juventud)donde no
se concreto la personalidad. Tiene muchos sintomas, su etiologia es multicausal.
Mecanismo de produccion de psicosis: proceso destructivo, su sintoma capital es la
desintegracion de la personalidad. Curso incierto. Sintomas primarios: las 4 A de
Bleuler, afectividad inadecuada, autismo (pensamiento autistico), asociacion
inadecuada, ambivalencia afectiva. Sintomas secundarias: delirios, alucinaciones
(+auditivas), sentimientos de despersonalizacion, irrealidad, extrañamiento.
Conductas llamativas. Comienzo de la enfermedad: sintomas constantes al inicio
son: cambios de caracter, borramiento de la personalidad, sentimiento de
despersonalizacion (signo del espejo), graves trastornos de la sensopercepcion. Los
signos que revelan la ruptura del equilibrio y disminucion del vigor psiquico: facil
fatiga y pereza en las elaboraciones intelectuales, cambios en el humor, hipotimia y
hipobulia. Curso de la enfermedad: 1er fase prodromica: se produce antes de una
crisis y hay una serie de sintomas que pueden ayudar a detectarlas: tension y
nerviosismo, alteracion en la alimentacion y el sueño, dificultad para concentrarse
y recordar, anhedonia y perdida de interes, depresion/tristeza/preocupacion,
aislamiento y deterioro social, suspicacia, desconfianza e irritabilidad, conducta
extraña o llamativa. La persona desarrollo cambios en la personalidad y aparecen
los sintomas negativas (señal de alarma). 2da fase activa: se desencadenan la
enfermedad (brote), afloran los sintomas positivos, familia suele pedir ayuda
medica. El brote es un episodio endogeno y agudo que deja secuelas: deterioro
cognitivo (funciones superiores), aplanamiento afectivo, hipobulia, su duracion es
variable y los intervalos entre brotes igual. 3er fase residual: predominan los
sintomas negativos y deterioro personal, social y laboral es grave. Juicio desviado.
Ideas delirio polimorfo. Duracion: minimo 6 meses. Clasificacion de
esquizofrenias: simple- hebefrenica- paranoide- catatonica- residual. Otra forma Tr.
esquizofreniforme. Combinada Tr.esquizoafectivo. ESQUIZOFRENIA SIMPLE:
ataca a la personalidad, se presenta en pacientes jovenes de forma gradual, su
sintomatologia es pobre ya que al principio suele ser inadvertida, sujeto presenta
conductas excentricas, sintomas principales: indiferencia afectiva, apatia , abulia.
Aluciones e ilusiones no tienen un papel significativo. Pronostico malo es la mas
grave (desintegracion progresiva). ESQUIZOFRENIA HEBEFRÉNICA: ataca
principalmente la afectividad, se presenta en edad temprana. Forma con mayor
cantidad de sintomas y desorganizacion, sujetos presentan periodos de euforia y
depresion (forma distimica),Alucinaciones (+ visuales) y asociaciones son vagas y
pueriles,Lenguaje incoherente, conductas infantiles, comportamientos extraños,
Regresiones intensas: omisión de reglas sociales y desinhibición sexual,Pronóstico:
malo. EZQUIZOFRENIA PARANOIDE: ataca al pensamiento, Se presenta cuando
la personalidad está mejor formada (20/30),Característica principal: suspicacia
sostenida,Delirio persecutorio, mal sistematizado, interpretativo, sin resonancia
afectiva, Alucinaciones + auditivas (aparecen otras formas),Pronóstico: más
favorable que las formas: simple y hebefrénica,curso irregular. ESQUIZOFRENIA
CATATONICA: ataca a lo motor, Se presenta entre los 15 y 25 años. Alternancia
entre fases de: Excitación motora.- Estupor catatónico, Predominan síntomas
motores: flexibilidad cérea, negativismo, mutismo, etc., Muestran desatención,
pobreza afectiva y despreocupación. Sujetos descuidan sus necesidades físicas.
Presencia de muchas alucinaciones auditivas. Pronóstico: más favorable que las
otras formas. ESQUIZOFRENIA RESIDUAL:Presencia de un episodio de
esquizofrenia previo. Momento actual no hay síntomas psicóticos importantes.
Predominio de síntomas negativos. Síntomas positivos están ausentes o atenuados.
Trastorno Esquizofreniforme: No requiere deterioro de la actividad social y laboral,
Duración: más de 1 mes pero menos de 6 meses. Trastorno
esquizoafectivo:Trastorno en el que se yuxtaponen síntomas de: Trastorno del
estado de ánimo [TEA]- Esquizofrenia: Criterio “A”. Para el Dx. comprobar:
Presencia de síntomas afectivos durante la mayor parte de la enfermedad.- Período
de entre 1 y 2 semanas del Criterio “A” de la esquizofrenia.- Después de este
contexto debe ceder hacia un TEA.

Parafrenias: psicosis endogena cronica, Estado fuelle” entre la Paranoia y la


Esquizofrenia, Grupo de delirios crónicos en los que predomina la actividad
alucinatoria intensa y un contenido fabulatorio e imaginativo muy rico, sin
desintegrar la personalidad.Se caracterizan por: Carácter paralógico de su
producción. Importancia del trabajo imaginativo en su elaboración. Superposición
de una realidad fantástica a la realidad objetiva, sin perder el contacto con esta
última. Ausencia de disgregación de la personalidad. Conservación de la capacidad
intelectual. Mecanismo de producción psicosis: proceso atenuado. Comienzo
relativamente tardío (30 - 40 años). No hay rasgos de personalidad previa. Delirio
frondoso, imaginativo, crónico con sistematización laxa. Gran cantidad de
alucinaciones (excepto forma confabulante). Disociación ideo-pragmática.
Megalomanía exuberante. Ausencia de disgregación de la personalidad. Sujetos no
pierden la comunicación ni la capacidad cognitiva. Disociación ideo-pragmática (o
diplopía del yo) : Mecanismo que guía el pensamiento parafrénico. Permite la
coexistencia dicotómica entre el pensamiento real y el fantástico/delirante . Razón
por la cual el sujeto lleva una vida adaptada mientras que al mismo tiempo expresa
un delirio con tonalidad fantástica.

Psicosis reactiva breve: psicosis endogena sub-aguda,Grupo de pacientes, con Tr.


de la personalidad o con una personalidad vulnerable, que frente a determinadas
circunstancias estresantes muy intensas y súbitas presentan una psicosis de breve
duración. Mecanismo de producción psicosis: reacción. Por lo general,
desencadenadas por un conflicto/estrés. De curso fásico. Restitución ad integrum,
aunque pueden volver a presentarse. Existe un TP o una personalidad vulnerable.
Tratamiento: neurolépticos, internación eventual y psicoterapia (individual y
familiar). Pueden evolucionar hacia una psicosis crónica: Paranoia. Esquizofrenia
paranoide. Parafrenia sistemática.Breve duración: al menos un día pero menos de
un mes.

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO: vivencias afectivas de caracter


patologico, Generan respuestas afectivas excesivas que se manifiestan en la
conducta. Causan malestar y deterioro en el funcionamiento psicosocial. Pueden
ser causadas de forma endógena o motivadas psicológicamente. Agrupan al
Trastorno Bipolar y trastornos relacionados y los Trastornos Depresivos.
TRASTORNO BIPOLAR:Es una enfermedad crónica del estado de ánimo (antes:
psicosis maníaco depresiva). Las personas afectadas tienen una alteración en los
mecanismos cerebrales que regulan el estado de ánimo, por lo que a lo largo de la
vida experimentan oscilaciones patológicas en su ánimo. En consecuencia, la
persona atraviesa fases de excitación y desesperanza separadas por un período de
estabilidad: Euforia y mucha actividad  episodios maníacos o hipomaníacos.-
Profunda tristeza, apatía y aletargamiento  episodios depresivos.- Estabilidad 
eutímico. MECANISMO DE PRODUCCION FASE: Alteración transitoria de la
vida psíquica que pone en juego la afectividad. Oscilan episodios afectivos
separados por un período de estabilidad (eutímico),Pueden alternarse episodios
bipolares o unipolares.Toda fase tiene un inicio, un desarrollo y un final.
CARACTERISTICAS GENERALES: Inicia entre los 15 y 30 años de edad..
Existen antecedentes heredo-familiares.. Comienzo solapado, insidioso y
progresivo.. Síntoma capital: alternancia entre los episodios depresivos, maníacos e
hipomaníacos.. Es habitual observar alteraciones del sueño.. Evolucionan por fases

asemejan a una neurosis obsesiva. ↑ Episodios – ↓ Tiempo de estabilidad. La


periódicas con intervalos libres entre cada episodio. Los períodos de estabilidad

recurrencia de los episodios lleva a la incapacidad. Presencia de hipertimia Juicio


desviado. LOS SINTOMAS SE AGRUPAN SEGUN EPISODIOS: (La duración
de los síntomas varia según caso y representan un cambio notorio en el
funcionamiento psicosocial previo del sujeto), MANIACO: su estado del animo es
Anormal elevado, expansivo o irritable, se acompaña de un aumento anormal de

sentimiento de grandeza. Disminución de la necesidad de dormir. Más


la actividad o energía. Requiere hospitalización.Aumento de la autoestima o

hablador de lo habitual o presión para mantener la conversación.


Fuga de ideas y taquipsiquia. Facilidad de distracción –
Paraprosexia.Participación excesiva en actividades con
consecuencias negativas. Euforia, irritabilidad y suspicacia.
Ideas: autorreferenciales, sobre-optimistas, megalómanas,
persecutorias. Disminución de las facultades sociales.
HIPOMANIACO: su estado de animo y actividad es similar a la
manía pero de menor grado/intensidad. No suele requerir
hospitalización.Se presentan los mismos síntomas del EM en
menor intensidad y duración. Período “artístico” del
desorden,Presencia de gran cantidad de ideas. Pensamiento
extremadamente ingenioso. Incremento marcado de energía.
DEPRESIVO: su estado del animo es Deprimido, se acompaña de
pérdida de interés o de placer que genera una disminución
anormal de la actividad o energía.Disminución importante del
interés o el placer por actividades. Pérdida o aumento de peso o
disminución o aumento del apetito. Insomnio o hipersomnia.
Ausencia o disminución del deseo sexual. Agitación o retraso
psicomotor. Inhibición psicomotriz. Fatiga o pérdida de la
energía. Disminución de la capacidad para concentrarse o tomar
decisiones. Pensamientos de muerte recurrentes e ideas, intento
o plan de suicidio. Ideas: ruina, culpa y enfermedad (dolor
crónico). EPISODIOS PUEDEN PRESENTARSE CON
CARACTERISTICAS: Mixtas: Ocurren en el mismo episodio
síntomas maníacos/hipo y depresivos. Los síntomas se
caracterizan por ser volátiles. Presencia de gran impulsividad:
Intentos de suicidio - Abuso de sustancias - Daño a sí mismo.
Ansiedad: Presencia de preocupación excesiva, inquietud y
tensión. El sujeto siente que puede perder el control de sí mismo.
Melancólicas:Marcada anhedonia y/o falta de reactividad a
estímulos placenteros. Estado de ánimo vació. Culpa excesiva o
inapropiada. Anorexia y pérdida de peso importante. Retraso
psicomotor. Psicoticas:Presencia de alucinaciones y delirios.
Congruentes o no congruentes con el estado de ánimo.
TRASTORNO BIPOLAR 1:Presencia de uno o más episodios
maníacos. Antes o después del episodio maníaco pueden haber
existido episodios hipomaníacos o episodios de depresión.
TRASTORNO BIPOLAR 2:Presencia de uno o más episodios
depresivos. Antes o después puede haber existido al menos un
episodio hipomaníaco.Trastorno Ciclotímico: Alteración crónica y
fluctuante del estado de ánimo que conlleva períodos de
síntomas hipomaníacos y depresivos, que son insuficientes para
cumplir con los criterios de un episodio. Los cambios de humor
se caracterizan por ser cíclicos e impredecibles a lo largo del día.
Durante los dos primeros años los síntomas deben ser
persistentes y ningún intervalo libre de síntomas debe durar más
de dos meses.

DEPRESION:Estado de hundimiento mayor que cualquier


decaimiento producido por los avatares de la vida. El sufrimiento
de la depresión puede llegar a ser tan profundo que sólo se vea
como salida el suicidio. El síntoma capital es el descenso del
estado de ánimo: Experimentado como tristeza, melancolía,
apatía, etc. TRASTORNO DEPRESIVOS: Grupo de trastornos
cuyos síntomas están precedidos por el descenso del estado de
ánimo y provocan cambios negativos en el campo: Somático.
Conductual. Cognitivo. Asertivo.. Pueden ser producto de
factores: Endógenos (bioquímico - hereditario). Exógenos
(adquiridos). Juicio desviado. Trastorno de depresión
mayor:Presencia de episodios depresivos de al menos dos
semanas de duración que implican cambios notorios (afecto,
cognición, funciones neurovegetativas) y remisiones inter-
episódicas. Nunca se presentó un episodio maníaco o
hipomaníaco. Sintomas:Estado de ánimo deprimido. Pérdida del
interés o del placer en las actividades. Cambios en el apetito o el
peso, Insomnio o hipersomnia. Agitación o retraso psicomotor.
Fatiga o pérdida de energía. Sentimientos de inutilidad o de
culpa excesiva. Dificultades para pensar, concentrarse o tomar
decisiones. Pensamientos recurrentes de muerte, ideas, plan o
intento de suicidio. Trastorno depresivo persistente (Distimia):
Es una forma crónica de depresión, ya que existe una
perturbación crónica del humor que involucra el estado de ánimo
depresivo, durante un mínimo de dos años (adultos), sintomas:
Ánimo deprimido. Poco apetito o sobrealimentación. Insomnio o
hipersomnia. Poca energía o fatiga. Baja autoestima. Falta de
concentración o dificultad para tomar decisiones. Sentimientos
de desesperanza.

DEMENCIAS: El Cerebro puede llegar a este estado por 2 caminos:

 Pragmática (Esquizofrenia  demencia precoz).Cerebro ventral.Se produce la


pérdida de rendimientos físicos, personales,culturales y éticos. Sujeto no puede
comprender. Ej. Esquizofrenia

 Práxica (Enfermedades Neurodegenerativas).Cerebro dorsal. Se produce la


pérdida de las habilidades adquiridas para operar, captar, reconocer, memorizar
etc., todos los objetos que nos rodean. Ej. Enfermedad de Alzheimer.

Síntoma capital: Deterioro Cognitivo Irreversible. El deterioro cognitivo Se da


como un continuo biológico entre lo normal y lo patológico:

OLVIDO BENIGNO OLVIDO PATOLÓGICO

Sujeto no recuerda datos

Datos son sin importancia Datos son importantes

Sujeto luego recuerda lo olvidado. Sujeto no recuerda más lo olvidado.

Sujeto consciente e intento de reparo.

Sujeto minimiza el olvido.

Se acompaña de confusión.

Exitoso:Propio del envejecimiento. Declinación cognitiva “normal” por la edad


que no implica patología.

Acelerado: Despoblamiento neuronal. Estado de la nutrición cerebral. Calidad de


vida. Falta de estimulación.

No trae problemas a la vida del sujeto.

Deterioro Cognitivo Leve: Criterios según Petersen:

1. Queja por la pérdida de memoria, corroborada por un

informante.

2. Deterioro de memoria en relación con sujetos de la misma

edad y nivel educacional del paciente.

3. Función cognitiva global normal.

4. Normalidad en actividades de la vida diaria.

5. Ausencia de demencia.

DSM – 5: TNC LEVE

Deterioro Cognitivo significativo en uno o más dominios cognitivos, basado en:


Preocupación del sujeto y familiares por el D.C. Deterioro modesto del
rendimiento cognitivo.

El DC no interfiere en la autonomía.

DC no ocurren en el contexto de un síndrome confusional y no se explica mejor


por otro trastorno mental.

DSM – 5: TNC MAYOR

Deterioro cognitivo significativo en uno o más dominios cognitivos, basado en:


Preocupación por el Deterioro Cognitivo. Deterioro sustancial del rendimiento
cognitivo.

El DC interfiere en la autonomía.

DC no ocurre en el contexto de un síndrome confusional y no se por otro trastorno


mental.

También podría gustarte