Presentación Ley de CLPP
Presentación Ley de CLPP
Presentación Ley de CLPP
ASAMBLEA NACIONAL
COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR
Reformada
Comisión Permanente del Poder Popular
y Medios de Comunicación
Directiva
Diputados Miembros
Artículo 182. °
Se crea el Consejo Local de Planificación Pública, presidido por el Alcalde o
Alcaldesa e integrado por los concejales y concejalas, los Presidentes o
Presidentas de las juntas parroquiales y representantes de organizaciones
vecinales y otras de la sociedad organizada, de conformidad con las
disposiciones que establezca la ley.
1. El Alcalde o Alcaldesa.
4. Un consejero o consejera por cada Consejo de Planificación Comunal existente en el municipio. (Articulo
reformado)
5. Un consejero o consejera por cada parroquia del municipio, electo o electa por los voceros y voceras de los
consejos comunales de la respectiva parroquia. (Articulo reformado)
6. Un consejero o consejera por cada uno de los movimientos y organizaciones sociales existentes en el municipio,
de: campesinos, trabajadores, juventud, intelectuales, pescadores, deportistas, mujeres, cultores y de indígenas,
donde los hubiere. (Articulo reformado)
En aquellos Municipios donde no existan parroquias se conformará una asamblea de voceros y voceras de los
consejos comunales, la cual elegirá un número consejeros o consejeras ante el Consejo Local de Planificación
Pública, igual a la cantidad de concejales o concejalas del municipio. (Articulo reformado)
El Consejo Local de Planificación Pública cuenta con una presidencia, ejercida por el alcalde o alcaldesa del
municipio; y una vicepresidencia, ejercida por el consejero o consejera electo o electa del seno de los consejeros y
consejeras de los movimientos y organizaciones sociales con presencia en el Consejo Local de
Planificación Pública.
¿Qué Motiva la Reforma?
Artículo 6 de los CLPP
“INTEGRACIÓN”
1. En el 2010 se reformó la Ley de los CLPP para ajustar su Integración (Art. 6) a las demás leyes del
Poder Popular. Se incorporan al CLPP los voceros electos de la recién creada Juntas Parroquiales
Comunales.
Las Juntas Parroquiales Comunales aún no han sido normada por ley, por lo que su constitución no ha
llevado acabo, en consecuencia, en muchos Municipios la vocería de ésta ante el CLPP no ha sido
posible, tal como lo ordena el numeral 3 del Artículo 6 de la Ley.
2. Así mismo, dicha reforma integró a los consejeros o consejeras de los Consejos de Planificación
Comunal existente en el municipio (Numeral 4 del Artículo 6), siendo la Comuna instancias de
participación en construcción , dicha integración aún no ha sido posible en la forma prevista.
3. En el numeral 5 del Artículo 6 de la Ley vigente, se establece la elección de un consejero por cada
parroquia al CLPP, más adelante se indica que en los municipios en donde no existan parroquias se
escogerán consejeros en un número igual a los concejales del municipio. En esta forma de escogencia,
los municipios que no cuenten con parroquias saldrán más favorecidos en cuanto al número de
consejeros que los municipios que cuenten con parroquias.
4. Por último en el Artículo 6 numeral 6, la Ley vigente señala los sectores sociales que tiene vocerías
ante el CLPP lo cual excluye a aquellos sectores que no son nombrados, así mismo, no indica la cantidad
de voceros que serán electos, pudiendo permitir una vocería muy numerosa, lo cual dificulta la
constitución y armonización del CLPP.
¿Qué Motiva la Reforma?
Artículo 7 de los CLPP
Elección de los consejeros o consejeras La Ley es clara en cuanto a la Integración de los
Artículo 7. Los consejeros o consejeras del representantes del Poder Constituido. Este Artículo pretende
Consejo Local de Planificación Pública por los señalar las vocerías del Poder Popular, en consecuencia:
movimientos y organizaciones sociales, serán electos o
electas de la siguiente manera:
1.Este Artículo no señala la forma ni manera en que se deben
1. Cada movimiento u organización social, elegir las vocerías lo cual representa un problema a la hora de
debidamente articulada a un consejo comunal y su interpretación.
registrada en el Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de participación, 2.De la misma forma, las Juntas Parroquiales Comunales
elegirá en la respectiva asamblea de ciudadanos y ahora son parte del Poder Popular por lo cual se debe normar
ciudadanas del movimiento u organización social un en éste numeral.
vocero o vocera ante la asamblea municipal de voceros
y voceras del movimiento u organización social. 3.Así mismo, a los Consejeros de los Consejos de
Planificación de las Comuna y los voceros donde no existan
2. Reunidos en asamblea municipal de voceros y voceras, parroquias, puesto a que también son del Poder Popular.
cada movimiento u Organización social elegirá de su seno
al consejero o consejera ante el Consejo Local de
Planificación Pública.
¿Qué Motiva la Reforma?
Artículo 8 de los CLPP
Lapsos de elección, proclamación y publicación
Artículo 8. Corresponde al Consejo Local de Planificación
Pública, por intermedio de la Secretaría, informar públicamente
a los consejos comunales, a los consejos de
planificación comunal existentes en las comunas y a los
parlamentos comunales la apertura de los procesos para la
selección de los consejeros y consejeras. El lapso de
duración del proceso de selección no podrá ser inferior a 30 días
consecutivos ni superior a 60 días consecutivos. El alcalde o
alcaldesa deberá prestar todo el apoyo necesario a la Secretaría
del Consejo Local de Planificación Pública, para el cumplimiento
de este propósito. Al definir la forma de elección del consejero de
cada consejo de planificación comunal existente
Concluido el proceso concerniente a la elección de los
consejeros y consejeras, los consejos comunales, los en el municipio establecido en el numeral 4 del
parlamentos comunales y los movimientos y organizaciones artículo 6 de la presente Ley, se determinará de
sociales consignarán ante la Secretaría del Consejo Local de manera precisa a quien se debe informar en la
Planificación Pública, los recaudos contentivos de las actas comuna (Consejo de Planificación Comunal del
respectivas, las cuales deben contener las firmas de los Parlamento Comunal).
ciudadanos y ciudadanas que participaron en la elección, los
resultados del proceso y la proclamación del consejero o
consejera principal y del o la suplente electos. Recibidos los
recaudos que certifiquen la designación de los consejeros o
consejeras, la Secretaría, en un lapso no mayor a 15 días
consecutivos proclamará y juramentará los nuevos integrantes
del Consejo Local de Planificación Pública. El municipio está en
el deber de publicar la lista de los integrantes electos al Consejo
Local de Planificación Pública en la Gaceta Municipal.
El o los consejeros o consejeras de los pueblos o comunidades
indígenas, donde los hubiere, serán elegidos de acuerdo a sus
usos, costumbres y tradiciones.
Es importante resaltar que esta consulta no
se limita a los Artículos señalados, pudiendo
abrir paso a cualquier otro aspecto que los
participantes hayan detectado.
subcomisiondelpoderpopular@an.gob.ve
0212- 409.68.70 / 409.68.60