SESION DE TUTORIA N 17 - 4 de setiembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.E.

N° 80214 “Antonio José Brack Egg”

SESIÒN DE APRENDIZAJE

MIS METAS SON IMPORTANTE


I. DATOS INFORMATIVOS:

Área curricular Tutoría Ciclo VII


Grado SEGUNDO Sección A
Fecha 4 DE SETIEMBRE Duración 2h
Docente ARMAS AZABACHE JENNY

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

HABILIDAD
Dimensión PROPÓSITO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SOCIOEMOCIONAL
Personal Que las y los Carteles Autorregulación
estudiantes
comprendan la
importancia de
trazarse metas
personales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la Tic
ENFOQUE ACTITUDES/ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
 Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
 Bien común responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS


INICIO MOTIVACIÓN:
15´  Con anticipación, la tutora o tutor pega sobre las paredes del aula dos
carteles con textos referidos a la sesión a trabajar:
 Al pasado ya no se le puede hacer cambios, el presente lo
vivimos cada día, el futuro puede prevenirse.
 Una vida sin objetivos es como un gran barco sin timón,
brújula o mapa. No sabe a dónde va ni a qué puerto llegará.
 Iniciamos la sesión preguntando a las y los estudiantes si observan algo
nuevo en las paredes del aula. Una vez que hayan encontrado los carteles,
les pedimos que los lean.
 Pedimos a las y los estudiantes que nos digan sobre qué tema tratan los
textos, y si los mensajes son importantes.
 Entablamos un diálogo en torno al contenido de los carteles y la necesidad
de tener objetivos
 o metas en nuestra vida.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
El tutor dará a conocer el propósito de la sesión de clase N° 17.
Que las y los estudiantes comprendan la importancia de trazarse metas personales.
Carteles.
El tutor da a conocer los procesos didácticos que se desarrollaran en cada una de las
actividades
I.E. N° 80214 “Antonio José Brack Egg”

dinámica que motive el diálogo


dinámica de la confianza
NORMAS DE CONVIVENCIA
- El docente con la participación de los estudiantes elabora las normas de
convivencia mediante lluvias de ideas, como:
- Escuchar atentamente a los demás
- Respetar las opiniones de los demás
- Levantar la mano para opinar
 Entregamos un cuadro para que las y los estudiantes lo completen en forma
individual. El objetivo es que vayan trazando algunas metas en sus vidas.
 El tutor debe desarrollar un ejemplo del llenado, indicando que debe redactarse en
primera persona y tiempo presente, poniendo tan solo una idea por columna.
 Luego, entregamos a cada estudiante una hoja bond para que se dibujen a sí
mismos en el año 2025 (el dibujo debe mostrar cómo se ven en el futuro),
indicando su nombre.
 Solicitamos que coloquen sus trabajos en la pared para que sus compañeros
puedan observar todos los dibujos, como en un museo.
 Finalizado el ejercicio reflexionamos con base en las siguientes preguntas:
 ¿Cómo creen que se sentirán el año 2025?
 ¿Qué debemos hacer para alcanzar nuestras metas?
DESARROLLO
 ¿Cómo reaccionará nuestra familia y la comunidad frente a los logros que
70´
planeamos obtener?
 ¿El logro de mis metas contribuirá al desarrollo de mi comunidad? ¿Cómo?
¿Para qué?
 Recogemos las respuestas y reforzamos la reflexión con las siguientes ideas clave:
 Tener metas es como trazar un camino hacia nuestros anhelos, lo que
deseamos obtener o la
 forma de vida que más nos agrada.
 Cuando nos proponemos un objetivo es bueno pensar inmediatamente cómo
conseguirlo. No
 solo piensas “voy a ser un defensor de los derechos de mi pueblo”, sino “voy a
estudiar y
 trabajar mucho para llegar a ser un defensor de los derechos de mi pueblo”.
CIERRE  Reflexionamos con nuestros estudiantes que:
5´ Conclusiones y toma de decisiones
 Se enfatiza que las metas pueden ser pequeñas o grandes, de corto, mediano o
largo plazo.
 Simulando que escriben en algún momento del año 2025, las y los estudiantes
redactan en una hoja los aspectos más importantes de su vida actual (recordar que
el ahora para ellos es el año 2025).
 Guardar lo redactado en algún lugar secreto de la casa para leerlo en el futuro.
 Se pide a las y los estudiantes que escriban en un cuaderno o diario una lista de
posibles sueños o metas a corto y largo plazo. Pueden utilizar el anexo 1. Se
recomienda revisarlo periódicamente para evaluar cómo están avanzando en sus
metas: ¿Cómo lo van a cumplir? ¿Por qué no se podría cumplir? ¿Cuáles son los
obstáculos? ¿Cuáles son las estrategias para poder vencer estos obstáculos?
 Mencionamos que una meta bien formulada debe estar: enunciada en positivo, ser
breve, clara y concisa, estar bajo nuestra responsabilidad y a nuestro alcance, estar
libre de efectos indeseables para nosotros, para otros y para el ambiente, y tener
una fecha límite para su consecución.
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo me sentí?
 ¿Para qué nos servirá el tema de hoy?
I.E. N° 80214 “Antonio José Brack Egg”

 ¿En qué circunstancias de la vida lo aplicaremos lo aprendido?

IV.MATERIALES Y/O RECURSOS


o Pizarra,
o Plumones.
o Personal humano

…………………………………………….

DOCENTE TUTOR
I.E. N° 80214 “Antonio José Brack Egg”

También podría gustarte