Sesion DPCC 26-04-23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNID

Secundaria EBR
UNIDAD DE APRENDIZAJE :
" NOS RECONOCEMOS DIFERENTES Y VALIOSOS”
ACTIVIDAD “La Inteligencia Emocional”
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL Chanchamayo
I.E INA 18
NIVEL Secundario SEMANA 03
CICLO VI DURACION 90 minutos
AREA Desarrollo Personal Ciudadanía y FECHA: 26 de Marzo
Cívica
GRADO/SECC 2° DOCENTE: Eliani Lazo Paredes

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


Los/las estudiantes analizaremos y tomamos conciencia de lo que sentimos para poder expresar nuestras
PROPÓSITO
emociones en distintos contextos, fortaleciendo nuestra identidad.
Los/las estudiantes comprenden y elaboran un listado de las ideas más importantes del texto (emplea esquemas,
EVIDENCIA
ilustraciones, o solo las ideas fuerza. más importantes del texto)
• Construye su identidad
COMPETENCIAS
• Convive democráticamente en búsqueda del bien común
• Se valora a sí mismo.
CAPACIDADES • Interactúa con las demás personas

❖ Define sus características personales con base en el conocimiento sobre sí mismo y los cambios que
CRITERIOS DE experimenta en su vida familiar, escolar y cultural.
EVALUACIÓN/ ❖ Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de emociones y el afrontamiento de diversos retos, en
diversas situaciones, para mejorar las relaciones con los otros.
LISTA DE COTEJO
❖ Muestra rechazo a situaciones de maltrato psicológico o violencia sexual y promueve actitudes de autocuidado.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA

III. SECUENCIA DIDACTICA:


M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
• El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes previos
con los que cuentan los y las estudiantes
• El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
• El o la docente y los estudiantes recuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar 15”
turnos para participar, entre otros
INICIO

• El docente les recuerda los protocolos de bioseguridad.


• Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer saludable, leer,
realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
• Se les comunica el nombre de la actividad: Inteligencia Emocional
• Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad.
• Se comunica el reto o desafío de la actividad.
• Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área .
UNID
Secundaria EBR
✓ El docente mediante la acción explora busca rescatar los saberes propios (las habilidades, conocimientos y
95
actitudes) de los estudiantes rescatando los conocimientos con los que cuentas los y las estudiantes; ósea busca
conocer la Zona de Desarrollo Real (ZDR).
✓ El docente indica a los estudiantes leer el texto Nos acercamos al tema y responder las preguntas: ¿Consideras
que conoces tus emociones? ¿Por qué? ¿Qué aspectos de tus emociones quisieras controlar mejor?
✓ El docente explica el concepto de las emociones y la autorregulación emocional.
✓ ¿Por qué debemos identificar nuestras emociones? ¿Por qué es importante contar o detenerse? ¿Qué es el modo
optimista? ¿Por qué es importante fallar?
✓ Los estudiantes voluntariamente responden a mano alzada, el docente precisa la importancia de reflexionar antes
de tomar decisiones para establecer relaciones solidas. Luego les da un tiempo para elaborar el ejercicio 1 de
Ponemos en practica lo aprendido, elabora un ejemplo de cada componente de la inteligencia emocional.
✓ El docente invita a los estudiantes a leer el texto “la ansiedad y la ira” y “Manejo de la ansiedad y la ira”, luego el
DESARRROLLO

docente solicita algunos estudiantes cuenten experiencias de situaciones en las que han manifestado la emoción
de la ira, como respondieron lograron controlarse, hicieron algo de lo que se arrepienten, se debe explicar que al
estar en una etapa de desarrollo equivocarse algunas veces es normal puesto que todos nos equivocamos algunas
veces.
✓ El docente indica a los estudiantes que deben elaborar las actividades propuestas en PONEMOS EN PRACTICA LO
APRENDIDO, luego solicitamos algunos estudiantes compartir sus respuestas.
✓ El docente felicita la participación de los estudiantes, luego explica las ideas fuerza, y toma nota de los avances
de los estudiantes.
✓ El docente dirige a los estudiantes para que puedan formar grupos de 4 personas, luego explica el trabajo a realizar
se acuerda un tiempo de 25 minutos, luego socializan sus experiencias, el docente explica la importancia del
desarrollo de la Inteligencia Emocional para las personas.

A lo largo del desarrollo del del reto el docente absolverá las dudas que se les vaya presentado entre los estudiantes
y aprovechará para realizar la retroalimentación de la actividad tratada (Es cierto que el docente puede hacer el
proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda de un estudiante; pero en esta parte se
podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido bien interpretada para evitar ambigüedades)
• El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros
durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de
evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
• El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
CIERRE

aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito
aprender para mejorar? 10”
• El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante. Les recuerda Las
recomendaciones de los protocolos de bioseguridad del cuidado y prevención contra el COVID-19 en la Institución
Educativa y en sus hogares.
IV.

V.
V. RECURSOS A UTILIZAR

MATERIALES Y RECURSOS
• Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
• Cinta masking tape.
• Cuaderno de trabajo, lapiceros.
• Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital.

..........................................................
Docente

También podría gustarte