D3 A1 SESIÓN CT. El suelo y sus clases

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : CUARTO
1.3. Sección :
1.4. Área : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
El suelo y sus clases

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes experimentarán y explicarán las propiedades y tipos de suelos del Perú.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Cuaderno u hojas de reúso.
 lápiz y borrador.
 Texto informativo
 Fichas.
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico basándose Describe las - Relaciona los tipos Elabora
en conocimientos sobre los seres diferentes zonas de suelo con sus organizadores
Lista de
vivos, materia y energía, climáticas y señala características y gráficos
cotejo.
biodiversidad, Tierra y universo. que se forman por propiedades.
- Comprende y usa conocimientos la distribución de la - Experimenta y
sobre los seres vivos, materia y energía del sol representa
energía, biodiversidad, Tierra y sobre la Tierra y su gráficamente los
universo. relieve. tipos de suelo.
- Evalúa las implicancias del saber - Reconoce la utilidad
y del quehacer científico y e importancia de los
tecnológico. tipos de suelo.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE - Propone al Cumple con Propone las Lista de cotejo
MANERA AUTÒNOMA menos una responsabilidad las actividades que
 Define metas de aprendizaje. estrategia para actividades asignadas. puede realizar
 Organiza acciones estratégicas realizar la tarea y para el cuidado
para alcanzar sus metas de explica cómo se del medio
aprendizaje. organizará para ambiente.
 Monitorea y ajusta su lograr las metas.
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE AMBIENTAL Los estudiantes plantean acciones para enfrentar los fenómenos naturales que
afectan a su comunidad con el fin de promover el bienestar y una mejor calidad de
vida para los habitantes.
Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias
“Se desenvuelve en los entornos virtuales • Navega en entornos virtuales y selecciona Realiza actividades de
generados por las TIC” aplicaciones y recursos digitales de distintos aprendizaje en
• Personaliza entornos virtuales. formatos según un propósito definido cuando dispositivos como
• Gestiona información del entorno virtual. desarrolla aprendizajes de las áreas celulares o multimedia.
• Interactúa en entornos virtuales. curriculares.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Indago e interpreto
1. Consigan tierra de jardín, un frasco trasparente con tapa y agua.
2. Echen la tierra de jardín y el agua e el frasco transparente.
3. Tapen el frasco, agiten y esperen unos minutos.
 ¿Cómo se ubican las partículas que forma la tierra?
 ¿Existe humus en la tierra que ha utilizado? ¿Por qué?
 ¿Por qué aparecen burbujas el echarle agua a la Tierra?
 ¿Por qué es importante que el suelo tenga aire?
Se les envía el video un día anterior o lo ven por multimedia.
 Miran un video de la formación del suelo: https://www.youtube.com/watch?v=o15eF6F9NL4

SABERES PREVIOS:
 Responden:
 ¿Qué es el suelo?
 ¿Cómo se forma el suelo a través del tiempo?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cuáles son los tipos de suelo?
Luego presento el propósito de la clase de hoy

Hoy experimentaremos y explicaremos las propiedades y tipos de suelos del Perú.

Comunico los criterios de la clase del día.


- Relacionar los tipos de suelo con sus características y propiedades.
- Experimentar y representa gráficamente los tipos de suelo.
- Reconocer la utilidad e importancia de los tipos de suelo.
DESARROLLO

Formulación del problema de indagación:


 ¿De qué materiales están compuestos los suelos?
 ¿Qué tipos de suelos existen en el Perú?
 ¿Qué tipos de suelos son aptos para la agricultura?
 ¿Qué componentes del suelo permiten el crecimiento de las plantas?
 Seleccionan la pregunta que mejor plantea el problema de indagación.
 Dialoguen y escriban una posible respuesta o hipótesis al problema de indagación.
 Respondan a las preguntas planteadas del problema de indagación

 Se pregunta a toda la clase: ¿cómo podemos comprobar si las hipótesis dadas son las
correctas?
 Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran
un plan de indagación.
RECOJO DE DATOS YANÁLISIS DE
RESULTADOS

Indagan e interpretan
1. Consigan tierra de jardín, un frasco trasparente con tapa y agua.
2. Echen la tierra de jardín y el agua e el frasco transparente.
3. Tapen el frasco, agiten y esperen unos minutos.
 ¿Cómo se ubican las partículas que forma la tierra?
 ¿Existe humus en la tierra que ha utilizado? ¿Por qué?
 ¿Por qué aparecen burbujas el echarle agua a la Tierra?
 ¿Por qué es importante que el suelo tenga aire?
 Experimentan con las propiedades y tipos de suelo.

1. Consigan cuatro vasos de tecnopor, cuatro vasos de plástico,


cuatro platos pequeños, piedras pequeñas, arena, tierra de jardín,
arcilla.
2. Hagan un agujero en la base de los vasos de tecnopor y
colóquenlos sobre los platos.
3. En el primer vaso pongan las piedras; en el segundo, arena; en el
tercero, tierra de jardín, y en el cuarto, arcilla.
4. Echen medio vaso de agua a cada muestra
5. Vacíen el agua obtenida en cada plato en vasos de plástico
diferentes y comparen la cantidad de agua filtrada en cada
muestra.
• ¿Qué muestra retuvo más agua? ¿Y cuál menos?
• ¿Cómo explicarían los resultados obtenidos?
 Leen textos informativos

ANALISIS Y
RESULTADO

 Registran los resultados de la investigación


a. ¿Cómo se identifica al suelo que retiene más cantidad de nutrientes? El suelo que retiene más
nutrientes presenta agua filtrada transparente.
b. ¿Cómo se identifica al suelo que retiene más agua? El suelo que retiene más agua es el suelo
orgánico o de jardín.
* El suelo que retiene menos cantidad de agua es el arenoso. Entonces, este suelo no retiene los
nutrientes que necesita la planta.
* El suelo que retiene mayor cantidad de agua es el orgánico. Entonces, este suelo retiene los
nutrientes que necesita la planta.
Organizamos la información
1. Anota lo que observas en el siguiente cuadro de registro.

Suelo arenoso Suelo orgánico Suelo arcilloso

Color: Textura: Color:


Color: Textura: Textura:
……….. ……….. ………..
Características

……….. ……….. ………..


Antes: Antes: Antes:
Antes: Antes: Antes:
……….. ……….. ………..
……….. ……….. ………..
Después: Después: Después:
Después: Después: Después:
……….. ……….. ………..
……….. ……….. ………..

Agua Color: Cantidad: Color: Cantidad: Color: Cantidad:


filtrada ……….. ……….. ……….. ……….. ……….. ………..

2. Responde a las preguntas.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER


CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA

Suelo

Es la parte superficial de la tierra y


tiene

CAPAS PROPIEDADES PROPIEDADES

son Como Se puede aprovechar para

POROSIDAD PERMEABILIDAD
SUPERIOR Agricultura
Tipos
INTERMEDIA Vivienda
Puede ser
INFERIOR Ganadería

Rocoso Arenoso Arcilloso Orgánico


Explotación de
bosques

Como conclusión responden:


I. Identifica. ¿A qué tipo de suelo corresponde cada característica?
 El agua se empoza con facilidad.
 Permite el ingreso del agua y retiene bien la humedad.
 No permite el desarrollo de raíces, apenas de plantas pequeñas.
 ¿Cuál de los tipos de suelos es muy permeable? ¿Y cuál es poco permeable?
 ¿Cuál es la importancia de los poros en el suelo?
 ¿qué contiene cada uno de los horizontes del suelo?
 ¿En qué se diferencian los horizontes A y C?
 ¿Por qué es importante que el suelo tenga aire?
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
Reflexiono sobre mis aprendizajes intentando apoyo
Relaciona los tipos de suelo con sus características y
propiedades.
Experimenta y representa gráficamente los tipos de suelo.

Reconoce la utilidad e importancia de los tipos de suelo.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO

DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Relaciona los tipos Experimenta y Reconoce la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN de suelo con sus representa utilidad e
características y gráficamente los importancia de los
propiedades. tipos de suelo. tipos de suelo.

intentando

intentando

intentando
Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró

Lo logró

Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte