Luz física
Luz física
Luz física
LUZ
Mr. Gabriel Valenzuela Gambin
¿Qué es la luz? ¿por
qué vemos colores?
https://www.youtube.com/watch?v=5E3kl_7_cT0
¿Qué es la luz?
“Es una forma de radiación electromagnética
capaz de excitar la retina del ojo humano y
producir, en consecuencia, una sensación visual”
¿Cómo se produce la luz?
Cuando en un átomo, un electrón pasa de un nivel de
energía mayor a uno menor, esté libera un “paquete de
energía” (cuantizado) llamado fotón.
Introduction
You can give a brief description of the topic you want to
talk about here. For example, if you want to talk about
Mercury, you can say that it’s the smallest planet in the
entire Solar System
Naturaleza de la Luz
Modelo Ondulatorio
1. Fuentes Naturales
Aquellas fuentes que emiten luz por sí mismas (sin la
intervención del hombre).
2. Fuentes Artificiales
Aquellas fuentes que emiten luz mediante la intervención
del hombre.
Clasificación de las fuentes de luz
1. Fuentes Primarias
Aquellas fuentes que emiten luz propia.
2. Fuentes Secundarias
Aquellas fuentes que solo reflejan la luz emitida por otra
fuente.
Clasificación de los materiales
1. Transparentes
Permiten el paso completo de la luz.
2. Translúcidos
Permiten el paso parcial de la luz.
3. Opacos
Impiden el paso de la luz.
Propagación de la luz
Propagación de la luz
1. La luz se propaga en línea recta.
2. La propagación rectilínea de la luz da lugar a las sombras
(umbras) y penumbras.
3. La luz es una onda tridimensional, por lo que se propaga
en todas las direcciones.
4. La línea recta que representa la dirección y sentido de la
luz se denomina rayo de luz.
5. La luz se propaga a 299.792.458 m/s. (≈ 3x10^8 m/s o ≈
300.000 km/s, )
Formación de sombras
Formación de sombras
Formación de sombras
Formación de sombras
Formación de sombras
Formación de sombras
1. Se producen por el bloqueo de los rayos de luz que
provoca un objeto situado entre la fuente y una
superficie (pantalla).
2. Mientras más se aleja la fuente, la sombra iguala al
tamaño del objeto y se hace más nítida. (Ya que los
rayos de luz se hacen paralelos)
3. Mientras más se acerca la fuente, la sombra se hace
más grande.
4. Para lograr ver la antumbra, la fuente de luz debe ser
grande respecto al cuerpo opaco y haber una gran
distancia entre ellos y la pantalla.
Explicación complementaria: https://www.youtube.com/watch?v=DGbNfeza_Ds
Rapidez de la luz
Experimento de Fizeau
https://www.youtube.com/watch?v=a6gl8KZM0PM
Rapidez de la luz
Hoy la rapidez de la luz ha sido definida como
299.792.458 m/s y es considerada como una de las
más importantes constantes universales.
Fenómenos
Ondulatorios de la Luz
Fenómenos Ondulatorios
I - Reflexión de la Luz
Leyes de reflexión:
1) El rayo incidente, el reflejado y la normal a la
superficie en el punto de incidencia están en el
mismo plano.
⍺ β
2) El ángulo del rayo incidente y el de reflexión son
iguales.
⍺=β
1. Reflexión Especular:
Ocurre cuando los rayos de luz inciden sobre una
superficie lisa y pulida, haciendo que los rayos se
reflejen de manera ordenada.
⍺ β
Fenómenos Ondulatorios
II - Refracción de la Luz
⍺ β
En otras palabras, ocurre cuando la luz pasa de
un medio a otro y estos tienen distintas
densidades.
Observaciones:
1. A mayor índice de refracción más lento se propaga la luz en ese medio.
2. Mientras más disminuye la rapidez de la onda, más se acercará a la normal.
Índice de refracción (n)
Es una medida de cómo cambia la velocidad de la luz al pasar de un medio a otro.
⍺ β
Ley de Snell
⍺ β
1. Un rayo de luz que se propaga en el aire entra en el agua con un ángulo
de incidencia de 35°. Si el índice de refracción del agua es de 1,33, ¿cuál
es el ángulo de refracción?
⍺ β
Ejemplos
2. Calcular el ángulo de incidencia de un rayo luminoso que, al pasar del
aire a la parafina, cuyo índice de refracción es 1,43, forma un ángulo de
refracción de 28°.
La reflexión total
interna siempre
ocurrirá en el medio
con mayor índice de
refracción.
⍺ β
Fenómenos Ondulatorios
Reflexión total interna de la luz
Aplicación: fibra óptica en comunicaciones y endoscopías.
⍺ β
Fenómenos Ondulatorios
IV - Difracción de la luz
● Corresponde a la dispersión (desvío) de la luz cuando esta pasa a través o cerca de un
obstáculo.
● Para que se produzca una difracción notoria, las rendijas deben ser de magnitudes
similares a la longitud de onda de la onda.
Fenómenos Ondulatorios
V - Interferencia de la Luz
Cuando dos o más ondas de luz interfieren entre sí, dependiendo si están en fase o
desfase, se pueden crear zonas de interferencia constructiva (zonas iluminadas) o
destructivas (umbras y penumbras).
● Recordemos que la luz blanca (espectro visible) está compuesta por todas las
longitudes de onda desde el color rojo (700 nm) hasta el violeta (400 nm), por lo tanto
cada color se refracta a distinta velocidad.
VI - Dispersión de la Luz
El color violeta, cuya longitud de onda es más corta, es el
que más se desvía, mientras que el rojo se desviará
menos.
¿Y qué ocurre con un
prisma rectangular?
Formación de Arcoiris
Los arcoiris se forman bajo el mismo principio de dispersión
de la luz, donde ahora las gotas de agua suspendidas en el
aire actúan como pequeños prismas que descomponen la luz
blanca proveniente del sol.
La forma real de un arcoíris es
circular, pero el horizonte nos deja
solo ver parte del arco.
¿Por qué el cielo es azul?
1) Gafas de sol
2) Fotografía y video (Polaroid)
3) Proyecciones 3D en cines
4) Vidrios polarizados
5) Pantallas LCD
¿Por qué no podemos ver dentro de un
auto con vidrios polarizados, pero desde
adentro si nos ven?
FÍSICA
DEL
COLOR
¿Por qué vemos en colores?
Luz visible y espectro electromagnético
De esta forma, si una manzana la vemos de color rojo, significa que absorve
todas las longitudes de onda salvo las del color rojo, que son reflejadas.